Si no conoces Úbeda, cuando la visites por primera vez, pensarás que estás en una ciudad del Norte de Italia. Es tan impresionante que no sabrás cómo no has ido antes a visitarla!! Por algo es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2003.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR.
Área de Úbeda. 38.006399, -3.379570. En este caso lo tienes fácil. Tienen un área comodísima, junto a la Academia de la Guardia Civil y las piscinas municipales. Con todos los servicios y gratuita. Así da gusto!!
QUÉ HACER / QUÉ VER.
Para conocer la ciudad no hay nada mejor que pasear por ella. En este caso no os recomendamos ir en bici porque puede ser una ciudad complicada y más si circuláis con niños. Pero el centro es pequeño y caminando es muy accesible.

Úbeda: Plaza de Andalucía
Recorrer la ciudad.
En la oficina de turismo os darán un librillo con unas rutas autoguiadas que está muy bien. Lo podéis ver aquí.
Nosotros os contamos el recorrido que hicimos mezclando un poco las rutas y eligiendo lo que nos pareció más importante. Podéis descargar un plano turístico aquí para orientaros. Aquí os dejo la imgen:

Plano de Úbeda. Área de autocaravanas abajo a la izquierda.
- Nos dirigimos a la Oficina de Turismo que está en la Plaza de Andalucía. De camino ya visitamos el Hospital de Santiago. Del siglo XVI siendo el arquitecto Andrés de Vandelvira. (En el plano figura 01, junto a la plaza de toros)
- Pusimos rumbo al Centro de Interpretación «Olivar y Aceite» en la Casa Tercia. (en el plano figura 64). El precio es 3,50€. En él se puede conocer la historia del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), su elaboración, sus usos, gastronomía… También organizan cursos, talleres, rutas a almazaras, catas…por lo que os recomiendo que visitéis su web. Aquí tenéis el enlace. Además tienen una tienda con muchos productos fabricados con aceite.

Úbeda: museo aceite
- Después nos dirigimos al Convento de la Concepción (figura 66) en la Calle Montiel nº6. Allí compramos pastas artesanas hechas por las monjas de clausura…los coquitos están increíbles!!
- La Calle Montiel es muy bonita, muy estrecha pero con edificios hermosos a ambos lados. Esa calle os llevará a la Plaza 1º de Mayo donde está la Iglesia de San Pablo (figura 47). Es una plaza espectacular.

Úbeda: plaza 1º mayo Iglesia de San Pablo
- Se nos hizo la hora de comer y nos dirigimos hacia la Plaza del Ayuntamiento donde comimos en el Mesón Navarro. Es un bar de los de siempre, no turístico. Tienen un menú del día económico y correcto.
- Después de comer seguimos nuestra ruta y bajamos hacia la Plaza Vázquez de Molina para ver todos los edificios que la rodean: palacios, iglesias, cárcel..nos quedamos boquiabiertos al doblar la esquina!!

Palacio de Juan Vázquez de Molina

Úbeda: Sacra Capilla del Salvador.
- Después fuimos por la Baja del Salvador hacia los Miradores de Santa Lucía (donde hay baños públicos).
- Había llegado el momento de Parque y café y en Úbeda hay un lugar ideal para ello: La Plaza de 1º de Mayo. En ella hay un par de terrazas y un parque infantil. Además la plaza es peatonal y muy espaciosa por lo que los niños pueden correr, ir en bici o en patineta sin peligro. Tomamos el café en el Gastrobar El Maño. Un sitio con una ubicación ideal, una carta apetecible pero el camarero que nos atendió fue bastante borde. Pero para un café es perfecto.

Úbeda: Plaza 1º Mayo
- Después aún nos quedaba pasear por la Calle María de Molina hacia el Convento de Santa Clara (figura 51) y por la Plaza de San Pedro (53) para ver su iglesia.
- Nos quedaron dos cosas por visitar que nos parecen importantes. Una es la Sinagoga del agua (82 en el mapa) y el otro La Casa Museo Arte Andalusí ( en el mapa el 81). Pero Adri ya estaba cansado y nos volvimos a la auto para merendar y jugar un rato.
PARQUES INFANTILES.
- Parque en la Plaza 1º de Mayo. Es un parque muy céntrico y con una gran plaza alrededor. Como os decía antes tiene un par de terrazas para tomar algo.
- Parque Vandelvira (38.013374, -3.375141). Situado por detrás del Hospital de Santiago (figura 01 en el mapa) tiene unas atracciones más modernas y para niños un poco más mayores. Además está vallado.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA ÚBEDA.
Úbeda nos sorprendió muchísimo, sabíamos que sería bonita pero no hasta ese punto. Sus calles adoquinadas, sus balcones, el color de la piedra de los edificios…Todo el tiempo decíamos «qué bonito, qué bonito».
Aunque no es una ciudad para visitar en bici, nosotros llevamos a Adri con su patinete, de esa manera aguantó mejor todo el día caminando. A veces le empujábamos nosotros y así descansaba…y se reía…

Úbeda en patinete.
Os recomendamos pedir en turismo el horario de monumentos y museos para que os ayude a planificar mejor la visita. Nosotros, al ser pleno verano, y con calor, no coincidimos con muchos monumentos abiertos…
Las Piscinas en verano son una buena opción para los días de calor. A qué niño no le gusta el agua??
Úbeda es una opción ideal para un fin de semana. Esperamos que os ayuden nuestras recomendaciones!!
Andalucía tiene mucho que ofrecer!! Si queréis ver más destinos ideales para ir con niños en Andalucía pinchad aquí.