¿Quién no ha visto una etapa del Tour en la tele, ha visto todas esas autocaravanas y ha pensado «yo quiero estar allí!!!» ?Tanto si te gusta o no el ciclismo vivir una etapa del Tour de Francia en autocaravana ,o sin ella, es una experiencia inolvidable. Algo que no te imaginas cómo engancha hasta que lo haces por primera vez…
En este mundo de las autocaravanas todos tenemos «nuestros secretos» esos sitios que no quieres promocionar mucho para que sigan siendo especiales…por eso en esta entrada, no voy a deciros exactamente dónde tenéis que ir pero sí muchos lugares desde donde disfrutaréis un montón y el reto será que vosotros elijáis vuestro luar especial. Aunque sí os recomendaré un par de sitios que son perfectos para ir con niños a disfrutar de esta experiencia.
Al final de la entrada tienes un resumen de las etapas de montaña del Tour 2022 con sus áreas y aparcamientos más cercanos…por si te animas este año!!
Por cierto, en la foto destacada podéis ver nuestra autocaravana mientras Mikel Landa y Contador pasan por delante, escapados en una etapa del Tour 2017… Momentazo!!
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- ELECCIÓN DE LA ETAPA
- CAMPO BASE O SEGUIR LA CARRERA
- LA CARRERA
- NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TOUR DE FRANCIA EN AUTOCARAVANA
- LOUDENVIELLE (PIRINEOS)
- El Tour
- Dónde quedarse
- Qué hacer
- LA FOUX D’ALLÓS (Alpes)
- El Tour
- Dónde quedarse
- Qué hacer
- EL TOUR DE FRANCIA EN AUTOCARAVANA 2022
- En Alpes:
- 9ª etapa – 10 de julio. Aigle – Chatel 183 km.
- 12ª etapa, 14 de julio: Briançon – Alpe d´Huez.
- 16ª etapa, 19 de julio: Carcassona – Foix
- 17ª etapa, 20 de julio: Saint-Gaudens – Peyragudes
- 18ª etapa, 21 de julio: Lourdes – Hautacam
ELECCIÓN DE LA ETAPA
Lo primero de todo es elegir la etapa o etapas a las que podéis ir. Por nuestra experiencia te puedo decir que lo ideal es una etapa de montaña y siempre subiendo…porque ya, de esta manera, pasan tan rápido que ni los ves, así que no me quiero imaginar bajando…
Si queréis evitar mucha aglomeración no busquéis, al menos la primera vez, los puertos más famosos como el Tourmalet, El Alpe d’Huez o el Mont Vetoux.

Tour 2017. Lago Lers
También es importante que no sea en fin de semana porque hay mucha más gente.
Mira la página oficial del Tour y estudia bien el recorrido. En ella, en el menú, puedes buscar «Recorrido 2022» y te aparece un listado con las etapas y al pinchar en una te sale un recorrido virtual, muy bonito, para ver cómo es la etapa. Si lo que quieres es ver el perfil es mejor en la página de esciclismo.
Aquí os dejo el recorrido del Tour 2022:
CAMPO BASE O SEGUIR LA CARRERA
Otra decisión importante es si queréis ver una sola etapa o si vais a seguir la carrera durante más de un día. Con niños muy pequeños os recomiendo la opción de una etapa porque puede ser muy cansado para ellos…pero si son más grandes ver más de una etapa puede ser muy emocionante.
Si vais a ver sólo una etapa yo os recomiendo llegar dos o tres días antes. Es importante elegir un buen campo base, un lugar con varias opciones para hacer con niños. Un pueblo en cuyos alrededores haya senderos, ríos o lagos, rutas de bici…
En general los pueblos por los que pasa el Tour se preparan para la avalancha de autocaravanas y disponen de varios lugares para la pernocta y suelen hacer la vista gorda (siempre que se cumplan las normas básicas de respeto y convivencia).
El día de la carrera merece la pena hacer una caminatilla para alejarse de la multitud y subir por el puerto en busca de un buen sitio.

Esperando a los ciclistas.
Los verdaderos «pros» del Tour tienen sus sitios elegidos, en al misma carretera, conocen los apartaderos o espacios planos donde pueden ver la carrera casi desde la ventana de la auto. Ellos ocupan «sus sitios» varios días antes de la carrera…y llevan provisiones para no tener que moverse. Nosotros aún no lo hemos hecho, no tenemos tanto conocimiento de las carreteras ni nos parece muy adecuado con el peque pasar varios días allí, esperando…por eso os propongo la otra opción…
Si preferís seguir la carrera un par de días la mejor opción es llegar, como en el caso anterior, un par de días antes a la primera etapa que vais a ver. Una vez pasa la carrera, cuando abren las carreteras, hay que ir en busca del siguiente punto de pernocta. Ahí sí os recomiendo buscar un sitio en la misma carretera por la que pasen. Tened en cuenta que cierran las carreteras por la mañana por lo que es mejor, asegurar y llegar por la noche.
LA CARRERA
El día de la carrera se nota la emoción nada más abrir los oscurecedores. Es una fiesta.
Cierran la carretera por la que van a pasar los ciclistas varias horas antes. Esto facilita que algunos aficionados aprovechen y suban el puerto en bici.
Una hora y media antes de que lleguen los primeros ciclistas, pasa «La Caravana«. Consiste en furgonetas y camiones de los patrocinadores con chicos y chicas dentro que tiran a diestro y siniestro «regalos». Van con música y bailando. Para los niños es una ilusión total, es como ir a la cabalgata de los Reyes Magos. Suelen lanzar gorras, imanes de nevera, chuches, refrescos o camisetas.
Para esto también están los «pros» que llevan bolsas y se sitúan a ambos lados de la carretera y se llevan un montón de cosas…jejeje.

Muestra de obsequios conseguidos

Camisetas del Tour
Después, llega el momento más esperado: los escapados…Tengo que reconocer que no soy una súperfan del ciclismo, me gusta practicarlo pero verlo por la TV me ayuda, más bien, a dormir la siesta…pero, cuando pasan, con esa velocidad, esas caras de sufrimiento, tan flaquitos…se me saltan las lágrimas de la emoción, de verdad, la primera vez hasta yo me sorprendí de lo emocionante que es, de lo que sentía…

Esperando a los ciclistas del Tour, picando parte de los regalos.
La gente les anima, les aplaude, les grita…»Alé, Alé!!!» Y Adri, grita como el que más…

Animando en el Tour
NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TOUR DE FRANCIA EN AUTOCARAVANA
Nosotros lo hemos visto cinco veces, este año será la sexta y hay dos lugares que me gustaría recomendaros, uno en Pirineos y otro en Los Alpes:
LOUDENVIELLE (PIRINEOS)
Es un lugar que, aun cuando no pasa el Tour, merece la pena visitar. En medio del Pirineo francés, con un lago precioso rodeado por las montañas, dos pistas de pumptrack, teleférico para hacer descensos de todos los niveles, varios senderos, pistas de esquí, vuelos de parapente, alquiler de bicicletas, un balneario fantástico y, por supuesto con área para autocaravanas…se puede pedir más? También tiene una panadería con unos croissants estupendos y un Carrefour pequeño.

Lago de Loudenvielle
El Tour
La carrera pasa por ahí cuando sube los puertos de Peyresourde / Peyragudes y Val Louron-Azzet. En la oficina de turismo te informan de la hora a la que pasa la carrera y los lugares donde puedes verla.
Nosotros hacemos un tramo de un GR, casi en procesión con otros aficionados, en busca del tramo de carretera adecuado.
Es importante que llevéis comida y bebida (mucha) porque hay que esperar bastante y si hace sol suele hacer calor.
Dónde quedarse
- El área de Loudenvielle 42.801710, 0.410830. Con todos los servicios. Funciona con una máquina y unas tarjetas de prepago que se recargan.
- Aparcamiento para autocaravanas: 42.799840, 0.408225 No tiene servicios, es un aparcamiento de tierra. 5€ la noche. Junto a él hay un lugar para tirar el WC de forma gratuita.
- Lugares permitidos durante el Tour: Como os decía, durante el Tour permiten el aparcamiento en muchos más lugares, cobran 5€ por noche que recaudan por la mañana.

Aparcamiento preparado para el Tour
Qué hacer
- Balnea: es un Spa increíble para relajarse en remojo en el que dejan entrar a niños en tres de los cinco ambientes que tienen diseñados…una gozada. A mí, personalmente, el que más me gusta es el japonés: piscinas con agua muy caliente en el exterior en las que, ya sea por el calor del agua o por el impresionante paisaje que te rodea, la gente habla muy bajito y te invade una paz maravillosa…En la zona de piscina te proporcionan, gratis, manguitos para los niños, si no saben nadar y hay socorristas.
- Senderismo: En el pueblo se pueden alquilar mochilas para portear a los más pequeños (9€). La oficina de turismo dispone de planos sencillos con las rutas organizadas por colores dependiendo de la dificultad de las mismas. Es un lugar muy bonito para caminar, nosotros hicimos una ruta desde Germ, un lugar con unas vistas increíbles.
- Alquilar barcas de pedales, canoas: en una orilla del lago hay un pequeño quiosco donde puedes alquilarlas para recorrer el lago. Sale 14€/hora. No está permitido el baño pero es bonito y divertido para los niños.
- Aquaparc du Louron: son las típicas estructuras hinchables que flotan en el agua y los niños, y adultos, saltan de unos a otros como si fueran pruebas. Les proporcionan chalecos salvavidas.
- Pisicinas con toboganes, Ludéo. Junto al lago hay unas piscinas al aire libre con un par de toboganes. Hay varias opciones para los precios de entrada.
- Ludic Park: es el típico parque de colchonetas, con alguna tirolina y alguna red. Está situado junto a las piscinas, enfocado a los niños más pequeños.
- Pumptrack: Han instalado dos pistas de este tipo, una para pequeños y otra para mayores. Por las mañanas es más fácil para los niños ya que por la tarde suelen venir adolescentes que hacen cosas más arriesgadas.
- Arborismo: junto al pumptrack hay una empresa de aventura en los árboles con 5 circuitos muy bonitos y muy entretenidos. Los chicos son muy majetes.
- Parapente: en la misma zona hay un par de empresas con las que puedes saltar en biplaza…debe ser una experiencia muy bonita.

Sendero a Germ
LA FOUX D’ALLÓS (Alpes)
Es también una estación de esquí con varias rutas para caminar, alquiler de bicis, supermercado, lavandería automática, un área de carga y descarga y un aparcamiento para autocaravanas.
El Tour
El Coll d’Allos es un puerto duro, tanto de subida como de bajada. El año que estuvimos allí (2015) Contador se cayó en la bajada, pocos minutos después de verle pasar como un tiro…una pena.
El día del Tour abren unos telesillas para evitar parte de la subida, desde donde te deja puedes caminar hasta encontrar tú sitio. Los tickets se compran en las taquillas de Verdon Express y os recomiendo comprarlos el día anterior porque se forman largas colas el día de la carrera. Nos salieron 6€/persona. Merece la pena, sobre todo con niños.

Telesilla en el Coll d’Allos

Pelotón con Froome, Quintana y Contador

Conseguimos el bidón de Contador!!
Dónde quedarse
- Área de la Foux: 44.29583, 6.56944 No es un lugar de pernocta. Es sólo una zona con servicios públicos con una máquina de carga y descarga.
- Parking de Quarter de L’Aguille. Gratuito, sin servicios. 44.294245, 6.567399
- Parking en la carretera principal 44.295214, 6.569166. Los días previos a la carrera estaba prohibido el estacionamiento de autocaravanas allí pero el día de la carrera no había problema.
- Áreas en Allós: A 8 km se encuentra Allós, un pueblo algo más grande con área con todos los servicios para autocaravana. 44.24289, 6.62220.

Aparcamiento en la Foux d’Allos
Qué hacer
- Verdon Express: En la Foux d’Allos tenéis esta especie de montaña rusa muy divertida. Funciona tanto en verano como en invierno. Costaba entonces 4,50€ adulto y 2,20€ niño hasta 12 años (precio 2018). Hay también ofertas por varios viajes.

Verdon Express
- Parc de Loisirs Val d’Allos: Es un estanque con varias actividades como alquiler de barcas o toboganes acuáticos. Está permitido el baño y la entrada cuesta 8,50€ adulto, 5€ niños de 5 a 15 años. El 1 y 2 de septiembre de 2018 la entrada será gratuito.
- Senderos: Toda la zona forma parte del Parque Nacional de Mercantour por lo que es un lugar único para hacer senderismo. En la oficina de turismo venden un mapa de senderos muy detallado, con perfiles, curvas de nivel… Nosotros hicimos la subida al Coll de Sestrier, una caminata de unas 5h con horas con Adri en la mochila (tenía 3 años entonces) y fue una excursión muy bonita.
- Rutas en bici: También se pueden alquilar bicicletas de carretera y montaña en varios sitios.

Sendero a Sestrier
EL TOUR DE FRANCIA EN AUTOCARAVANA 2022
Os hacemos un pequeño resumen de las etapas de montaña de este año.
En Alpes:
9ª etapa – 10 de julio. Aigle – Chatel 183 km.
Esta etapa transcurre casi toda en Suiza. Os recomendamos estos sitios para aparcar/peroctar.
- Aparcamiento en Les Diablerets, antes de la subida. Gratuito. 46.347942, 7.155501. Otro en el mismo pueblo. 46.350404, 7.155439
- Aparcamiento justo en la cima del Coll de la Croix. Gratuito. 46.3242, 7.12682.
- Monthey, antes del último puerto antes de la llegada tiene varios aparcamientos gratuitos en el pueblo y tiene un área con una máquina de Eurorelais 2CHF. 46.245499, 6.97087
- Área en Morgins. 3CHF la noche. Se paga en el polideportivo. 46.238201, 6.85226.
11ª etapa, 13 de Julio: Albertville – Col du Granon
- Aparcamiento en Saint Jean de Maurienne: 45.265499, 6.33675. Con servicios públicos y punto de agua.
- Área de autocaravanas de Saint Jean de Maurienne: 45.280201, 6.34777. Gratuito y un jetons de 2€ para el agua.
- Parking pequeño en el Col de Galibier: 45.062714, 6.406627
- Otro aparcamiento en el Col de Galibier: 45.067009, 6.409321 El Col de Galibier es un lugar impresionante. Probablemente durante los días del Tour estará lleno de gente pero os recomendamos que, después de la carrera, si estáis por allí…lo recorráis. No os arrepentiréis. Es, probablemente, la carretera más bonita por la que hemos pasado.
- Aparcamiento en Saint-Chaffrey. Gratuito con descarga de grises y negras gratuitas y agua limpia de pago. 44.936185, 6.58624
12ª etapa, 14 de julio: Briançon – Alpe d´Huez.
Esta etapa comparte más de 60 km con la del día anterior ya que se suben, viniendo desde el otro lado los puertos de Galibier y Telegraf de nuevo. Así que es un lugar ideal para ver dos etapas seguidas sin moverse del sitio.
Además de lo lugares que os puse en la etapa anterior tenemos que añadir alguno por si queréis ver la la subida al mítico Alpe d’Huez.
- Aparcamiento en Le Bourg-d’Oisans, gratuito y en el centro del pueblo. 45.0536, 6.03275
- Aparcamiento con baños públicos a la salida del pueblo. 45.059601, 6.0382
- Hay varios campings en el pueblo.
16ª etapa, 19 de julio: Carcassona – Foix
Esta no es una súper etapa de montaña aunque sí tiene dos puertos interesantes pero os la recomiendo, sobre todo, porque pasa y termina en una zona que nos encanta: El Ariege. Es una zona en la que se pueden hacer un montón de cosas con niños. Tengo que escribir una entrada sobre esta zona que hemos visitado tantas veces!! Para nosotros un «must» es visitar el Museo de la Prehistoria de Tarascon sur Ariege…es un éxito seguro si vais con niños. Es como si fuera un parque temático en el que los niños hasta pintarán sus propias pinturas rupestres y también podrán tirar con jabalina…ya os lo contaré con calma.
Pero voy con los lugares en los que os podríais quedaros si vais a este lugar.
- Área en Vicdessos, 8€. 42.7691, 1.50269.
- Explanada casi en el puerto de Lers 42.805521, 1.424242
- Camping municipal en Masst, 14€ autocaravana y dos personas. 42.888199, 1.34435
17ª etapa, 20 de julio: Saint-Gaudens – Peyragudes
Esta es nuestra etapa favorita ya que nos permite ir a Loudenvielle y eso es un plus añadido!!
- Arreau: área de autocaravana 13,70€ funciona con una tarjeta que te venden en la máquina. Tiene todos los servicios incluido WIFI 42,904271, 0.356189
- Arreau camping municipal, 12,20€ dos personas y autocaravana. 42.908501, 0366301
- Aparcamiento llegando al Col de Aspin. 42.928501, 0.351059
- Aparcamiento en Payolle. 42.938846, 0.29206
- Área de Payolle, 12€ 42.942679, 0.279381
- Área de Saint Lary Soulan, 6.50€ para dormir. 42.822498, 0.32329
- Estación de Sky de Val Louron. Gratuito. 42.792, 0.38928
- Loudenvielle. Cualquiera de los sitios que os he comentado antes, veréis que hay un montón de lugares acondicionados para las autocaravanas durante el Tou.
18ª etapa, 21 de julio: Lourdes – Hautacam
Esta es la última etapa de montaña de este 2022, quería comentaros que el verano pasado lo subimos con la autocaravana el Col del Aubisque, con una niebla terrible y creo que ha sido el peor puerto que hemos subido. La carretera es muy estrecha y había muchos ciclistas y vehículos…si pasáis por ahí, extremad las precauciones…
- Área de autocaravanas en Laruns 7€, 42.9884, -0.425141
- Parking antes de la subida al Aubisque, 10 plazas. 42.9781, -0.420794
- Multitud de en Laruns.
- Área de autocaravanas en Gourette. Subiendo el Aubisque.16€ 42.9622, -0.338452
- Aparcamiento en Gorette. gratuito. Subiendo el Aubisque. 42.964714, -0.342784
- Aparcamiento en la estación de sky de Gorette 16€ . Subiendo el Aubisque. 42.956699, -0.330357
- Col del Aubisque, aparcamiento. 42.9767, -0.339903
- Col du Soulor: aparcamiento: 42.9608, -0.255347
- Área de autocaravanas en Pierrefitte – Nestalas, antes de subir al Hautacam. 12€. 42.96052, -0.077323
- Parking en Soulom, antes de subir al Hautacam, gratuito. 42.956001, -0.072442
- Antes de la subida a Hautacam: aparcamiento 42.970901, -0.058547
- Hautacam, col de Tramassel, a unos metros del puerto hay un gran aparcamiento. 42.972306, -0.003441
Bueno, pues espero haberos ayudado con esta entrada, me ha salido un poco larga pero creo que era necesario…
Esperamos que nos contéis vuestra experiencia en el Tour de Francia en autocaravana…y, cualquier duda…nos vais diciendo!!
Nos vemos en ruta!!
Hola. Tenemos todo preparado para ver la etapa 15 del tour de francia del 2019, Limoux – Prat d’Albis. Tienes alguna sugerencia para nosotros, vamos con un peque de 2 años.
Ah por cierto, excelente tu post, ha sido de mucha ayuda!!
Hola Ana María! Qué alegría que te hayamos ayudado a planificar vuestro viaje al Tour!!
Hemos estado estudiando la etapa y, al ir con un niño pequeño, te aconsejaría quedarte en Vicdessos (para ver la subida al Port de Lers) o en Massat (para ver la ascensión al Mur de Peguere ). Si te atreves, puedes buscar sitio en la carretera de los puertos y pasar la noche allí y esperar la carrera o intentar encontrar un sitio por la mañana pero, los buenos sitios los tienen cogidos con varios días de antelación. Hemos estado mirando la carretera de los puertos y nos han parecido especialmente estrechas y con muchos árboles…(yo no me metería sin conocerlas) Con niños es un poco aburrido y peligroso porque la carretera la cortan sólo unas horas antes del paso de los ciclistas. Yo te recomendaría eso, quedarte en el pueblo, preparar unos bocadillos y subir caminando un trocito hacia el puerto, buscar un buen sitio y esperar allí. Así, con la excursión, la comida y luego la caravana de patrocinadores, se os pasará más rápida la espera.
Otra cosa que te recomendaría, ya que estáis por allí, sería el Parc de la Prehistorie de Tarascon sur Ariège. A nosotros nos gustó mucho, es muy agradable para ir con niños. Echad un ojo al enlace: http://www.sites-touristiques-ariege.fr/sites-touristiques-ariege/parc-de-la-prehistoire . Nuestro hijo tenía 2 años y medio cuando fuimos y se lo pasó muy bien.
Por último decirte que hay área en Vicdessos, por si necesitas cambio de aguas, también hay varios campings por la zona.
Espero haceros ayudado…no dudes en preguntar lo que necesites!! y…ya nos contarás tu experiencia!!
Un abrazo
Marta y Borja
Que fantástico vuestras recomendaciones. Muchas gracias por comentarlo.
No sabes cuánto nos alegra que te ayuden!! Un abrazo.
Hola Marta soy Pablo Mendia argentino este año cumpliremos el sueño de estar en el tour con dos amigos más , desde ya muchas gracias por tus recomendaciones lo vamos a realizar en un camper de alquiler algo nuevo para nosotros, y además vamos a recorrer de la etapa 7 hasta el final esperamos que sea un viaje inolvidable!!
Hola Pablo!! Qué alegría que te haya servido de ayuda! Seguro que van a ser unas vacaciones muy especiales…lo de viajar de esta manera…engancha!! Ya me contarás qué tal la etapa. Nosotros este año no sé si podremos ver alguna…quizá la 9ª…vamos para la Selva Negra y Suiza. Ya os contaré por si queréis hacer algo así el próximo viaje!!
Un abrazo.
Hola Marta estamos viendo el tema de alquilar el camper vos tenés algun lugar que nos puedas recomendar porque sitios hay muchos cualquier cosa te pase mi correo
Hola de nuevo Pablo! te escribo por privado. Saludos.
Muchas gracias Marta por la info!! no pensaba que iba a encontrar tanta informacion y en castellano!! Vamos que no hay escusa, hay que coger la autocaravana y salir…
Un beso, ojalá nos crucemos en el tour
Hola Vicente!! Muchas gracias por tus palabras!! Siento mucho no haberte contestado antes. Por alguna razón tu comentario se coló en Spam…Fuisteis este verano al Tour? Espero que sí y lo disfrutaseis mucho!! Dentro de unos meses actualizaré la entrada con los datos para el próximo Tour…a ver si nos vemos!!! Un abrazo y gracias por comentar.
Hola, buenas tardes, quería preguntaros, porque este año me he hecho el animo de ir (nunca antes he ido) a ver una etapa del tour de Francia, en concreto la etapa que acaba en la cima del tourmalet, llevando a mi familia conmigo. La idea es dormir en el coche o en tienda de campaña la noche de antes de la etapa. es posible acampar en la subida?, saber a que hora cierran el acceso por carretera? . Gracias
Hola Rafael!! Siento mucho no haberte contestado a tiempo. Tu comentario se coló en Spam…como los otros anteriores (no sé por qué). Fuiste al Tour? La verdad es que hacen la vista gorda y suelen dejar poner tiendas, las hemos visto muchas veces. La carretera la cierran el mismo día de la carrera…unas 5 ó 6 horas antes de que pase la caravana. Espero que me cuentes tu experiencia si es que fuiste…Un abrazo y gracias por leernos y comentar
Gracias por toda vuestra información, somos una familia de esas que llaman numerosa, 4 hijos pequeños entre ellos dos gemelas de casi dos años. Somos participantes de el mundo de los rallys en España, y estamos acostumbrados a ir en autocaravana algú rally del mundial. Quiero ir a ver por una vez en mi vida al menos algunas etapas de el tour, me parce por cercania las etapas 18 y 20. Alguna recomendación por esa zona por vuestra experiencia.
Hola Heriberto! Gracias a vosotros! Nos hace mucha ilusión recibir vuestros comentarios!! Las etapas que nos dices recorren unos lugares impresionantes y cualquier sitio que elijas te permitirá disfrutar pero, sin duda, te recomiendo que visites el Col de Galibier, ya sea en el momento de la etapa o después, es de esos paisajes que te dejan sin aliento. También te recomiendo la visita al pueblo de Briançon y, si todavía están, os recomendamos que pidáis una pizza en un pequeño foodtrack que hay junto al área…a nosotros nos las llevaron a la auto!! Ya nos contaréis qué tal fue…Qué lo disfrutéis mucho!!
Un abrazo
Muy buenas tenía pensado ver las tres etapas últimas de montaña de este tour. No se cuando cierran los puertos ni si puedo dormir. He pensado que si no puedo solo ver la etapa 18 y 20 así igual puedo verlo si me dejan subir . Algún consejo?
Hola Eduardo! No sé si aún llego a tiempo, perdona por contestar tan tarde pero estamos viajando y uno no siempre tiene acceso a internet.
Respecto a tu pregunta, sí, no hay problema para dormir casi en cualquier sitio. Siempre con sentido común, claro. El Tour es una fiesta y ellos se vuelven muy permisivos. Verás que hay gente incluso durmiendo en tiendas de campañas!!
Disfruta las etapas y ya nos contarás cómo han ido!!
Un abrazo
Marta y Borja
Hola Marta. Pensando en ir al proximo tour de Francia (2022),es la primera vez y viajamos desde Uruguay. Pensabamos hacer la etapa de Lourdes. Tenes alguna recomendacion donde puedo encontrar laurita exacta de esa tapa y lugares donde quedarnos con la autocaravan? Desde ya,muchas gracias
Hola Fernando!!
Qué bueno que vengáis a Europa para ver un evento así!! Estoy preparando la entrada actualizada para el Tour de este año. En cuanto la tenga te la mando con las localizaciones…
Mil gracias por leernos
Marta y Borja
Hola vamos a visitar el tour en los Pirineos por primera vez! aunque vamos sin caravana (en coche). Me ha servido de mucho ojalá el próximo viaje lo hagamos en una autocaravana!.
Tenemos intencion de llegar unas 3-4 horas antes ya que venimos de lejos y haremos noche a dos horas del Puerto. Lo ves dificil?
Hola Enrique!! Qué bueno!! Qué envidia sana nos das que este año no vamos a poder ir…
Seguro que lo vais a pasar muy bien. Yo creo que vais bien de tiempo pero cuanto antes lleguéis al punto donde lo queráis ver , mejor, sobre todo por el aparcamiento y ojo con el cierre de las carreteras.
Ya nos contaréis!! Disfrutad mucho y cuidaos mucho también.
Un abrazo
Marta y Borja
Otra cosa: qué nombre tiene el GR que cogéis para ver la etapa en Peyragudes? y desde dónde se puede coger? se puede dejar la autocaravana cerca del inicio del GR? Muchísimas gracias.
No recuerdo el nombre…pero en la oficina de turismo te dicen cómo acceder. Es una caminata fácil para hacer con niños…merece la pena.
Otro abrazo
Marta
Hola Marta y Borja!!! Enhorabuena por el blog. ESPECTACULAR la información que proporcionáis.
Es la primera vez que alquilamos una AC y vamos a ir a ver una etapa del tour en los Pirineos. Aprovechando que vamos en AC la idea es ver la etapa en Hautacam a pie de carretera sin tener que subir al aparcamiento arriba del puerto. Llegando la mañana del día de antes, sería posible?o al ser el último puerto del Tour hay que anticipar la llegada más días?
Por otro lado, ¿como es la subida por Hautacam para la Autocaravana?
Otra opción que hemos barajado es la de alojarnos en Saint Lary y subir caminando a Azet para ver la subida en el Col de Val Louron. Pero, como decía, queremos aprovechar la AC y aparcar en el puerto y hacer al menos una noche. Como es este puerto para circular con la AC? soy novel y nunca he conducido furgoneta.
¿Qué puerto nos recomendarías para aparcar a pie de carretera?
Los niños son de 10 y 7 años.
Un saludo y muchas gracias por todo!!!
Muchas gracias por tus palabras, Domingo!!!
Pues mira, yo te recomiendo más la segunda opción, y usar Loudenvielle como campo base, para los niños es un plan perfecto. Estar a pie de carretera llegando el día anterior…no sé si os permitirá encontrar un buen sitio para dormir bien y el tema de la seguridad con los niños también es importante. Nosotros solo lo hemos hecho una vez, al principio de un puerto. Llegamos la noche anterior y encontramos sitio… cuestión de suerte. Los mejores sitios los cogen «los pros» varios días antes..jeje. Pero también te digo que fue la etapa que más regalos cogimos 😉
Por otro lado, Borja subió el Hautacam en bici y dice que la carretera es ancha, que está muy bien. El qué no te recomendamos para empezar es el de Aubisque…lo hicimos el año pasado con niebla y…fue terrible!!!
Un abrazo y ya nos contaréis qué tal la experiencia.
Marta y Borja
Impresionante. Una publicación muy completa, detallada, con fotones y útil. Me acabáis de crear una bonita necesidad de cara al Tour 2024. Mil gracias
Muchas gracias Raquel!! Estoy segura de que lo vais a gozar 😍 En cuanto salga el recorrido de 2024 lo actualizo!!
Un abrazo enorme!!