A la hora de camperizar el primer paso importante al que nos enfrentamos es elegir la furgoneta. Hay muchos tamaños y modelos, todo depende de qué es lo que necesitas. Con esta entrada queremos exponerte los tipos furgo para camperizar: cuáles son los más adecuados y por cuál y por qué nos hemos decidido nosotros.

CLASIFICACIÓN BÁSICA

Las primera clasificación sería una muy básica:

  • Furgos pequeñas:  tipo Berlingo, Duplo… Nosotros ni las consideramos ya que lo que buscamos es hacer algo muy parecido a una autocaravana.
  • Furgos medias: serían las tipo Vito, Transporter, California, Vivaro…ya tienen un tamaño mayor. Por lo general tienen una altura inferior a 2m (aunque algunas pueden tener techo alto o Westfalia). La longitud, dependiendo del modelo y la marca, puede variar. En estas dimensiones ya se pueden hacer cosas muy bonitas y prácticas. La primera furgo que tuvimos fue una Vito y, aunque fue una maravilla, tampoco es el tamaño que estábamos buscando en esta ocasión.
  • Furgos grandes o Gran VAN (G.V.): tipo Jumper, Ducato, Transit, Sprinter, Boxer…Este tipo de furgo es la que, en nuestra opinión, es más adecuada para la camperización.

 

LAS G.V. (GRAN VAN)

LAS MEDIDAS.

Una vez hecha la primera elección se nos presenta la segunda duda: altura y longitud. Este tipo de furgos se presentan en varias medidas por lo que, otra vez te toca pensar cuáles son tus necesidades; qué espacio necesitas?

La clasificación para todos los vehículos de esta categoría es:

Longitud total:

  • L1: 5 metros.
  • L2: 5,41 metros.
  • L3: 6 metros.
  • L4: 6,36 metros.

Altura:

  • H1: 2,25 m
  • H2: 2,52 m
  • H3: 2,76 m

Las longitudes y alturas se combinan pero no de todas las maneras posibles. Sólo encontrarás las siguientes: L1H1,  L2H1,  L2H2,  L3H2,  L3H3, L4H2  y  L4H3.

Dimmensiones GV

Dimensiones GV

 

A la hora de elegir la más adecuada para ti hay varios factores a considerar. Si bien es cierto que más grande es mejor hay ciertas consideraciones a tener en cuenta.

  • Las L1 (5m): nosotros las descartaríamos para camperizar  ya que tiene muy poca versatilidad a la hora de la distribución. Esto no significa que no se pueda camperizar pero te vas a encontar con muchas trabas por el camino. Por ejemplo, el tanque de aguas grises, que se adapta a los bajos, no es compatible con ese modelo.
  • La L2 (5,41m): es un modelo ideal para 1 ó 2 personas. Se puede aparcar fácilmente y ya puedes incorporar todos los elementos que la hacen furgón-vivienda.
  • La L3 (6m): podría ser perfecta para un rango de 2 a 4 personas. Plantea más dificultades a la hora del manejo y aparcamiento. Su distancia entre ejes es grande lo que hace imposible su aparcamiento en batería en plazas para turismos. Pero su mayor espacio interior facilita una distribución más cómoda.
  • La L4 (6,36m): Su espacio interior la hace muy atractiva pero su distancia entre ejes hace que sea muy difícil su aparcamiento en batería.

La diferencia entre las furgos y las autocaravanas es que las segundas tienen un voladizo que permite meter la parte trasera dentro de la acera haciendo posible su aparcamiento casi como un turismo normal.

Voladizo de autocaravana, permite aparcar en batería.

Voladizo de autocaravana, permite aparcar en batería.

Voladizo de furgo. Mayor distancia entre ejes.

Voladizo de furgo. Mayor distancia entre ejes.

 

OBSERVACIONES: La cama de atrás (colocada a lo ancho) permite una longitud máxima de 1,90m algo que hay que tener en cuenta si tu altura es superior. En nuestro caso no tenemos ese problema…jeje.

TIPOS DE CHASIS.

Otra cosa a tener en cuenta a la hora de elegir entre los tipos de furgos para camperizar es el chasis que van a traer. Puesto que a la hora de comprar los accesorios para la camperización dependerá de cuál es el que tienes.

Si estás leyendo este post, seguramente ya habrás leído que muchas de las cosas que vas a necesitar vienen adaptadas, con mayor frecuencia, para unos determinados tipos de chasis.

La Fiat Ducato, Citroen Jumper y Peugot Boxer montan los mismos chasis, es decir, son idénticas por dentro.

Los más comunes son:

  • X244: es el que montaban entre 2002 y 2006.
  • X250: Es el chasis que montan a partir del 2006 hasta 2015.
  • X290: Éste lo montan los mismos modelos de furgos desde el 2015 hasta ahora. Es compatible en muchos accesorios con el X250 pero siempre es recomendable consultar, con el ingeniero que te vaya a llevar la homologación, cualquier compra de accesorios.
Chasis X244

Chasis X244

Chasis X290 y X250

Chasis X290 y X250

VEHÍCULO INDUSTRIAL O DE PASAJEROS.

El vehículo industrial es todo de carga, no viene con segunda fila de asientos ni con ventanas. Te va a resultar más fácil encontrarlo (ya que son más numerosos) y más económicos. En contrapartida, los de segunda mano, son vehículos que suelen estar más deteriorados dependiendo de lo que hayan cargado.

El vehículo de pasajeros trae una segunda y/o tercera línea de asientos que es muy difícil integrar en la camperización. El hecho de que traiga las ventanas puede ser una ventaja o un inconveniente ya que te va a costar encontrar oscurecedor y mosquitera.

Nosotros nos decantamos por el industrial por la gran cantidad que hay en el mercado de segunda mano y por la versatilidad que te ofrece a la hora de la distribución.

Vehículo de pasajeros

Vehículo de pasajeros

NUEVO O DE SEGUNDA MANO.

Aquí todo depende del presupuesto que tengas.

Un vehículo nuevo de estas características ronda los 30.000€ a lo que hay que sumar, al menos, 7.000 – 8.000€ para el material, coste del ingeniero e ITV y, si no lo vas a hacer tú mismo, hay que añadir los honorarios del camperizador. Si haces cuentas casi te merece más la pena comprarte una nueva camperizada ya.

Tienes la opción de comprarlo de km 0. En este caso el precio ronda los 23.000€ y suelen darte 2 años de garantía es una muy buena opción a tener en cuenta.

Si te decantas por un vehículo de segunda mano el abanico es más amplio. Puedes encontrar desde unos 7.000 € vehículos a partir de 100.000km y con una antigüedad máxima de 10-12 años (chasis X250).

SI COMPRAS DE SEGUNDA MANO.

La primera impresión que te lleves de la furgo es decisiva pero si te ha gustado, lo siguiente es llevarla a un taller (casa oficial o multimarca) para que te haga un diagnóstico del estado del vehículo. Por, alrededor de 100€, te quedarás tranquilo en cuanto al motor.

Igual de importante es la chapa. En una misma mañana puedes chequear el motor y pedir presupuesto en un chapista para los posibles arreglos que necesite (muy habitual teniendo en cuenta que son vehículos de carga).

Nuestro consejo después de haber buscado y buscado y, finalmente, comprado, es que te fijes mucho en cómo cierran las puertas; las de atrás y sobre todo la corredera. Es una puerta que pesa mucho y si no ha tenido un buen mantenimiento es muy probable que no cierre perfecta. Su reparación no es fácil, y no por el precio (que también) sino porque es difícil que no de problemas.

También tienes que fijarte en el estado de las gomas de las puertas, sustituirlas no es barato.

Muchos camperizadores deciden pintar completamente la furgoneta antes de comenzar con el trabajo. Eso le dará un aspecto muy nuevo y profesional al acabado. Te puede salir por unos 1.500 – 2.000€

NUESTRA ELECCIÓN.

Para esta primera furgoneta, ya que si nos gusta haremos alguna más, nos  decidimos por un vehículo de carga, una Fiat Ducato del año 2007. Nos hubiera sido de gran utilidad tener toda la información que os hemos detallado en este post. Creemos que, más o menos, os hemos resumido todos los tipos de furgo para camperizar. Así que esperamos ayudaros, con la entrada, en vuestra decisión.

Ahora ya nos toca empezar a camperizar!!! Podéis seguir nuestro proceso de camperización suscribiéndoos a nuestro blog. Os seguiremos contando.

Share This