Teverga no sólo es la famosa Senda del Oso. Teverga es Naturaleza en estado puro. Tienen área para autocaravanas y te ofrecen: vía verde, museo de la prehistoria, escalada, rutas de senderismo…No te lo puedes perder!!
San Martín de Teverga es un pueblo de verdad, de los de toda la vida. De los que el turismo no ha logrado cambiar porque no ha llegado lo suficiente. Los teverganos son encantadores con los de fuera. Todos quieren contarte sus historias. Si vas, no te arrepentirás, te atrapará seguro.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- Área de autocaravanas San MartÍn de Teverga: 43.15944, -6.10082. Tiene mesas de picnic, parque infantil y es gratuita. Con carga y descarga de agua.
- Área de autocaravanas de Entrago de Teverga: 43.170041, -6.096733 Está más concurrida que la otra porque está justo al comienzo de la Senda del Oso y a los pies de las paredes de escalada.
- Área recreativa de Buyera: situada entre Proaza y Villanueva. Tiene un amplio aparcamiento, zona de picnic y un bar con piscina. 43.264131, -6.004332
- Aparcamiento del Parque de la Prehistoria. 43.138918, -6.077153. Sin servicios y gratuito.
QUÉ VER / QUÉ HACER
La senda del oso.
Es una de las vías verdes más famosas de España. Tiene en total 36km aunque son dos ramales de unos 22 km cada uno. Es una vía que lo tiene todo: bosques, ríos, desfiladeros, túneles excavados en la roca, parques naturales y monumentos naturales…y…si tienes suerte …osos!!
La verdad es que hay un cercado junto a Proaza donde tienen a cuatro osos huérfanos (víctimas de furtivos) y si vas cuando las dan de comer, puedes verlas seguro. Nosotros no las vimos…pero repetiremos para verlas!!

Senda del Oso
Te proponemos aparcar en el área de San Martín de Teverga o Entrago y empezar la Senda del Oso desde allí. En este sentido es bajada todo el tiempo. Si se hace entera se salva un desnivel de algo más de 300m en total y hasta Proaza el desnivel es más del 2%, quizá para los niños en la otra dirección se haga un poco dura, si son muy pequeños.
Desde San Martín no hay carril bici como tal, es una carretera secundaria casi sin tráfico que te lleva hasta el inicio de la Senda del Oso.
KILÓMETROS | PUEBLO | ALTITUD |
Km 0 | Entrago | 435 msnm |
Km 9 | Caranda de Abajo | 265 msnm |
Km 13,5 | Proaza | 195 msnm |
Km 16,5 | Villanueva | 170 msnm |
Km 22,5 | Tuñón | 123 msnm |
msnm (metros sobre el nivel del mar)

Senda del Oso, túneles
La vuelta, si no se quiere hacer en la bici, se puede hacer de varias formas:
- En bus: La línea Oviedo-Teverga tiene parada en Tuñón, Villanueva, Proaza, Caranda, en Teverga y en Entrago. El único problema es que no hay muchos al día. Os dejo los horarios de salida desde Oviedo, tarda una hora en llegar a San Martin…hay que calcular la hora por la que pasa en los distintos pueblos, o asegúrate preguntando en el pueblo.
- Salidas desde Oviedo de lunes a viernes: 9h, 12h y 17h
- Salidas desde Oviedo fines de semana y festivos: 9:15h, 11:30h, 13:50h y 18:15h.
- En taxi: Hay algunos taxis-furgo (de 9 plazas) que hacen el recorrido de vuelta con los ciclistas y las bicis que quepan. Merece la pena esta opción por no tener que ajustarse a un horario. Si no caben todas las bicis se pueden dejar candadas y bajar en la auto a por ellas al día siguiente…Nosotros tuvimos la suerte de conocer a Pepe, un taxista genial que nos contó un montón de historias de la zona. Os dejo su contacto por si os apetece volver en taxi con él:Taxi Pepe 635 04 05 03
Alquiler de bicicletas.
Si no lleváis vuestras bicis también podéis hacer la Senda del Oso, claro!! Hay varias empresas que alquilan bicicletas y se encargan ellos de recogeros y llevaros de vuelta. Os dejo dos:
- Teverastur: Están en Entrago y sus precios van desde 16€ dependiendo del tipo de bici y de la temporada. Además también puedes alquilar bicis de niños, bicis con barra o remolques.
- Maquilaventura: Situados en el área de Entrago. Sus precios van desde los 17€ y también hay varios tipos de bicis.
Alicientes extras en la Senda del Oso
- En Proaza encontramos La Casa del Oso donde podemos ver una exposición sobre este animal. Dentro de la Casa del Oso también podemos encontrar una tienda de artículos relacionados con el oso, zona de juegos para niños, un mirador con catalejos de uso público para la observación del entorno y, en alguna ocasión, de los osos Paca, Tola, Furaco y Molinera en su cercado. El horario es de 10h a 14h y de 16h a 18h (19h en verano).
- Antes de entrar en Villanueva encontramos el Área recreativa de Buyera, con aparcamiento, mesas de picnic y una bar-cafetería con piscina, si el tiempo acompaña un bañito siempre se agradece! Por cierto, hay parada de bus allí mismo.
- A la salida de Villanueva se puede hacer otro recorrido llamado Desfiladero de las Xanas. Tiene un aparcamiento en 43.274380, -5.994234. Es una ruta para senderismo similar a la del Cares. La senda está tallada en la roca. En tramos hay una cuerda a modo de barandilla. Son unos 3,7km de ida. El lugar es espectacular…pero con niños pequeños…muy activos como el nuestro, igual es mejor esperar a que crezcan un poco…
Ruta por El Hayedo de Montegrande y Cascada del Xiblú.

Hayedo de Montegrande y Cascada de Xiblú: inicio de la ruta.
- Distancia: 4km (sendero lineal)
- Dificultad: fácil
- Accesibilidad: caminando, en bici (los 3,5km iniciales) o en silla de ruedas (los primeros 300m).
- Aparcamiento: 43.083713, -6.029201 Carretera AS-228 a 14km de Entrago.
La carretera hacia el aparcamiento desde San Martín de Teverga o Entrago, te lleva por un desfiladero increíble, enormes paredes verticales encajonan la carretera hasta tal punto…que hay que ir con cuatro ojos!! Pero es precioso.
Desde el aparcamiento de tierra sale una pista ancha, acompañada en sus 300m iniciales por una pasarela de madera.
A lo largo del camino hay varios paneles explicativos sobre flora, fauna, paisaje…
Tras unos 3.5km, casi llanos, se llega al río Fundil. Si llevas bicis tienes que dejarlas en ese punto. Se cruza el río por un puente de madera y el sendero se estrecha subiendo el curso del río metido dentro de la vegetación. Ya se puede oír el ruido de la cascada. Es un tramo muy bonito, a veces hay una cuerda a modo de barandilla.

Hayedo de Montegrande y Cascada de Xiblú: sendero.
La vista de la cascada es espectacular, son tres tramos que hacen un total de 100m de caída de agua. Es un entorno mágico!!
Nosotros lo hicimos en bici, a tramos Borja empujaba al peque (aún no teníamos el Trail-gator). Nos gustó mucho todo el recorrido.

Cascada del Xiblú
Parque de la Prehistoria.
Es un lugar dedicado a dar a conocer el arte del paleolítico en Europa. Para ello hay dos edificios claves integrados en el entorno natural: La Galería y la Cueva de cuevas.
- La Galería: es un centro de interpretación con textos, dibujos y audiovisuales.
- La Cueva de cuevas es la reproducción de 3 salas de cuevas con arte paleolítico incluyendo un panel del salón negro de la famosa cueva de Niaux.
Además se hacen talleres con niños y familias a los que hay que apuntarse 15 min antes de que comiencen. Podéis ver su pagina aquí.
Aparcamiento del Parque de la Prehistoria. 43.138918, -6.077153.
Otras rutas de senderismo.
Por la zona se pueden hacer numerosas rutas de distinto nivel. Aquí tenéis el enlace a la página oficial de turismo de Teverga con la información sobre las rutas.

Teverga. Babosa de tamaño familiar…
Escalada.
Hay varias vías de escalada en la zona de la Senda del Oso en Entrago. Puedes encontrar desde IV a 9a, con una altura máxima de 200m.
PARQUES INFANTILES.
- En el área de San Martín de Teverga: en el mismo área hay una zona con columpios bastante grande.
- En Proaza: en estas coordenadas 43.253364, -6.014163, junto a un gran aparcamiento y un supermercado también hay una zona con atracciones infantiles.
NUESTRA RECOMENDACIÓN EN TEVERGA
Nos supo a poco el tiempo que pasamos allí el verano de 2017. Es un lugar para ir y disfrutarlo sin prisas.
Os recomendamos hacer la Senda del Oso en dirección a Oviedo y, si vais con niños pequeños o queréis hacerla entera, la opción de volver en bus es ideal.
Si os gusta el ciclismo (de adultos) la subida al Puerto de San Lorenzo, desde San Martín, a primera hora es espectacular. Es un puerto constante, rondando el 7% durante unos 12km.
No muy lejos está el impresionante puerto de La Farrapona que ha sido subido por la vuelta a España en múltiples ocasiones.
Por último, no os podéis marchar sin probar el Pote Tevergano. Nosotros lo tomamos de menú en La Posta del Camín Real.
Esperamos que os sirva nuestra entrada para disfrutar de esta zona que, sin duda, merece una visita.
Muchas gracias por toda la información. En pocos días estaremos por allí con los 2 pekes!
Qué bien!! Ya nos contarás! A nosotros no nos da tiempo a llegar este año…nos hemos enamorado de Aragón y Navarra y…aquí seguimos. Buena ruta!!
Muchas gracias por tus recomendaciones. Buscando ideas para este verano para ir con mis peques he encontrado tu web y aunque nostros no viajamos en autocaravana me parecen muy útiles. Lo difícil va a ser decidirse por un destino!
Hola Delia!! No sabes cuánto me anima a seguir escribiendo que nos digas eso!! Espero que lo paséis muy bien, cualquier duda pregunta sin problema!!