Caldera Blanca es el nombre de este enorme cráter de unos 2 millones de años. Es muy llamativo por muchas razones: tiene un diámetro de 1.200m, es de color blanquecino lo que contrasta con las oscuras lavas de Timanfaya y mide unos 460m de altura que no es mucho pero si pensamos que la altura máxima en Lanzarote es 671m…no está nada mal!!!

La erupción de Timanfaya entre 1.730 y 1.736 cubrió casi un cuarto de la isla con sus materiales, lavas o cenizas. Al llover tan poco en Lanzarote la colonización vegetal sobre estos materiales es muy lenta y por eso las podemos ver tan oscuras como si fueran muy recientes. Caldera Blanca, mucho más antigua, al ser tan alta, no llegó a ser cubierta por las lavas y, las cenizas, sólo lo hicieron por una vertiente. Aquí eso se llama islote. Es decir, un territorio antiguo rodeado por lavas más modernas. Este contraste hace que la excursión sea muy espectacular. Al lado de Caldera Blanca hay otros islotes como La Caldereta o Halcones también muy bonitos.

Islotes de Caldera Blanca y Caldereta

Colada de lava de Timanfaya entre La Caldereta y Caldera Blanca

Para llegar a Caldera Blanca tenéis dos opciones, yo os voy a contar la que me parece más interesante para hacer con niños ya que es una ruta circular. La otra opción es un camino lineal desde Mancha Blanca.

CÓMO SUBIR A CADERA BLANCA

Cómo llegar y dónde aparcar

Tenéis que dirigiros a Tinajo, en la carretera prinicipal hay una ferretería que hace esquina con la Calle La Laguneta. Debéis coger esta calle y continuar todo recto hasta que gira fuertemente a la derecha y recto sigue una pista de arena que es la que lleva a la Playa de Las Malvas pero que se llama Camino de la Montaña de Tenesar. Vosotros debéis tomar la pista de arena. A los 2 km y medio (más o menos) sale a la izquierda otra pista, tiene una señal con varias indicaciones. Os metéis por ahí.

Desvío de la carretera hacia Las Malvas

Desvío de la carretera hacia Las Malvas. Girar a la izquierda.

Pasado 1km y medio veréis otra señal y ahí giráis a la izquierda de nuevo.
Nosotros continuamos por esa pista, pasamos una casa y llegamos a un apartadero donde dejamos el coche: 29.044296, -13.737332

Aparcamiento en Caldera Blanca

Aparcamiento en Caldera Blanca

La ruta
  • Km: 6 km (aproximadamente)
  • Duración: Nosotros con Adri (9 años) tardamos 3h pero nos paramos a leer los paneles, a hacer fotos…
  • Desnivel: 340m de subida acumulada. La altitud más baja es 150m y la más alta 450m
  • Dificultad: fácil-media
  • Tipo de ruta: circular.
Descripción del sendero

Una vez dejéis el coche debéis dirigiros hacia el Este por una pista ancha que va dejando Caldera Blanca a vuestra derecha. Por el camino os encontraréis varios paneles explicativos con información sobre su formación.

Paneles informativos

Paneles informativos

Llegaréis a un cruce de caminos con indicaciones pero la de Caldera Blanca está rota. Debéis seguir bordeando la base del volcán, hacia la derecha. Podréis ver unos corralitos hechos con muros de piedra volcánica. El camino discurre por la zona de lava negra, procedente de Timanfaya. Ya iréis notando un poco la ascensión.

Girando a la derecha

Girando a la derecha

Unos metros más adelante sale un desvío a la derecha que sube hacia el cráter del volcán. La subida no es muy inclinada, el camino es sencillo. Se llega a la zona más baja del borde del cráter ya que es un poco asimétrico, a unos 275m. Desde aquí podréis ver el enorme cráter de Caldera Blanca y, si os giráis, veréis también cómo las lavas de Timanfaya avanzaron dejando La Caldereta y Caldera Blanca sin cubrir…es espectacular!!

Desvío a la derecha, comienza la ascensión

Desvío a la derecha, comienza la ascensión

Cráter de Caldera Blanca

Cráter de Caldera Blanca

Ahora os queda la parte más difícil del sendero: llegar al punto geodésico que nos indica el punto más alto del borde del cráter: 450m. Para ello debéis seguir bordeando el cráter por el lado izquierdo.

Llegando al punto geodésico

Llegando al punto geodésico

En Lanzarote suele hacer bastante viento por lo que la subida  se puede hacer incómoda pero es muy bonito el paisaje que vais viendo. Es bueno que planeéis esta ruta en un día con poco viento.

Una vez arriba el paisaje es increíble, Por la parte de atrás del cráter podéis ver las lavas y volcanes de Timanfaya, por otro lado veréis la zona que la isla ganó al mar durante las erupciones de 1.730-1.736, es muy bonito ver el contraste del negro con el azul del mar. Y por otro lado, veréis el Risco de Famara, una de las zonas más antiguas de la isla.

Volcanes de timanfaya desde Caldera Blanca

Volcanes de timanfaya desde Caldera Blanca

Ahora toca el descenso. Lo vais a hacer en el mismo sentido en el que veníais, es decir, seguimos rodeando el cráter dejándolo a nuestra derecha.

Comienza el descenso de Caldera Blanca

Empezando el descenso

En esta zona hay un poco de piedrita suelta por lo que hay que ir con cuidado para no resbalar. Iréis siempre bordeando el cráter hasta llegar a un zig-zag que os baja a un pequeño sendero que desciende prácticamente al coche. En este tramo estad atentos al sendero para no despitaros porque es más difícil seguirlo.

Descendiendo de Caldera Blanca

Descendiendo

En nuestro caso, al hacer el sendero en febrero, después de las lluvias, hemos encontrado todo muy verde y bonito…os lo recomendamos!!

Tramo final del sendero de Caldera Blanca

Tramo final

Puede ser que después de la caminata os apetezca picar algo, en Tinajo tenéis Gulliver Tapas Bar que puede ser una buena opción.

Si queréis seguir haciendo senderos en Lanzarote os recomendamos los siguientes:

Sendero del Barranco de Elvira Sánchez

Sendero de las Maretas de Guatisea: un sendero con historia y prehistoria

Sendero del Barranco de la Paja

Share This