Hay rutas en las que se descubren paisajes, flora, fauna…esta ruta nos permite descubrir la cultura del agua en Lanzarote. Un bien escaso que, no hace tanto, se cuidaba más que el oro. Además, esta montaña también fue un sitio elegido por los aborígenes de Lanzarote para sus ritos mágicos. Descubre el Sendero de las Maretas de Guatisea.

DÓNDE APARCAR.

  • Aparcamiento para el inicio de la ruta: 28.990700, -13.622642 Gratuito.
  • Aparcamiento en Las Maretas: 28.989471, -13.626984. Gratuito.

CÓMO HACER EL SENDERO DE LAS MARETAS DE GUATISEA

Entre los años 40 y 60 se construyeron seis maretas (depósitos de agua) en el interior de la montaña para aprovechar el agua de escorrentía. Recogían el agua de la lluvia y el sereno (rocío), se canalizaba hacia las maretas y desde allí se llevaba a San Bartolomé a través de otros canales. Hoy en día están en desuso aunque varias veces se ha propuesto su recuperación. También se puede encontrar una estructura similar en Montaña Blanca (la montaña que está en frente) pero, en este caso abastecía a Tías. Con este sendero se da uno cuenta de lo importante que es el agua para Lanzarote, sobre todo antes de la construcción de las desaladoras en los años 70.

EL SENDERO.
  • Km: 4,4 km (contando ida y vuelta)
  • Duración: 1h (con niños)
  • Desnivel: 110m (de subida)
  • Dificultad: fácil.
  • Tipo de ruta: lineal.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA.

Tenéis varias opciones para iniciar la ruta:

  • El sendero original parte de la Casa de Mayor Guerra, en San Bartolomé. Allí también hay un aparcamiento.
  • Podéis dejar el coche o la autocaravana en el primer aparcamiento que os he indicado. De esta forma haríais la ruta que hicimos nosotros.
  • Otra opción sería dejar el vehículo en el segundo aparcamiento. éste os deja, directamente, en Las Maretas acortando el sendero a algo más de 1km. Es una pista de arena.
Inicio del Sendero de las Maretas de Guatisea

Inicio del Sendero de las Maretas de Guatisea

Nosotros dejamos el coche abajo y empezamos la ruta por la pista. Primero se pasan un par de cuartos de aperos y después os queda un algibe a mano derecha. Nosotros en este punto decidimos subir a tajo. Con niños muy pequeños puede ser poco recomendable porque se puede resbalar, la pendiente es considerable.

Subida "a tajo" por la alcogida del algibe.

Subida «a tajo» por la alcogida del algibe.

En cualquiera de los dos casos se llega al inicio del canal (segundo aparcamiento). Una vez allí sólo hay que seguir el canal hacia la izquierda. Podréis ver la gran construcción que se hizo.

Canal de Guatisea

Canal de Guatisea

Canal de Guatisea para recoger el agua

Canal de Guatisea para recoger el agua

Debéis ir atentos a la montaña porque enseguida veréis cazoletas, canalillos y almogarenes grabados. No se sabe exactamente cuál era su función. En general se relacionan con ritos mágicos o con representaciones de constelaciones en un momento del año determinado que marcaban el inicio de alguna tarea agrícola, ganadera…. En cualquier caso son muy curiosos y algunos están muy bien conservados.

Almogaren, cazoletas y canalillos aborígenes.

Almogaren, cazoletas y canalillos aborígenes.

Fiajos en la foto superior. Mirar la esquina inferior derecha y veréis unos agujeritos unidos con canalillos. Es precioso.

Canales aborígenes de Guatisea.

Canales y cazoletas aborígenes de Guatisea.

Las Maretas, hace unos años se veían por una especie de ventanas pero han sido cerradas por seguridad.

Una vez terminado el recorrido, sólo nos queda regresar al coche deshaciendo el camino.

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA EL SENDERO DE LAS MARETAS DE GUATISEA.

Una vez lleguéis al canal, lo ideal es ir por el lado izquierdo, hay tramos en los que se puede ir por dentro pero en otros hay saltos demasiado altos. Desde luego a los niños les gusta ir «escalando».

Otra cosa importante es respetar la montaña, veréis que algunas personas han grabado sus iniciales o palabras junto a los canales o cazoletas. Hay muchos lugares donde se pueden hacer dibujos pero, es importante mantener nuestro patrimonio para que otros puedan disfrutar de ello.

Canales aborígenes de Guatisea.

Canales aborígenes de Guatisea.

Todas las montañas de Lanzarote son, en realidad, volcanes inactivos. Lo he llamado montaña porque es el nombre con el que se conoce aquí.

Una vez terminado el sendero os recomendamos tomar algo en La Bodeguita de Güime, un lugar muy agradable para poner punto y final a una ruta muy interesante.

Por último deciros que si queréis ver más rutas en Lanzarote os proponemos las siguientes:

Sendero a Caldera Blanca

Sendero del Barranco de Elvira Sánchez

Sendero del Barranco de la Paja

 

 

Share This