Rutas en bici, centros de interpretación, ecomuseo, aves, arrozales, playas, salinas…es un lugar que te enamora desde el principio y te da pena marchar. Eso sí, llevad repelente de mosquitos. Descubre el Delta del Ebro en autocaravana con niños.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- DONDE APARCAR / PERNOCTAR
- QUÉ VER Y QUÉ HACER
- Recorrer el parque en bicicleta.
- Itinerario 1: Casa de Fusta – L’Encanyissada – La Tancada -Casa de Fusta
- Itinerario 5: Desembocadura – Garxal – Riumar.
- Ecomuseo del P.N. del Delta del Ebro.
- Mónnatura Delta del Ebro
- NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA DESCUBRIR EL DELTA DEL EBRO EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS.
DONDE APARCAR / PERNOCTAR
- Área en Deltebre: 40.725797, 0.721887 está situada en el pueblo, muy cerca del Ecomuseo, junto a la Agrobotiga del Delta donde puedes encontrar productos de la zona a muy buen precio. Pernocta y servicios de cambios de agua gratuitos. También venden propano.
- Área de Casa de Fusta: 40.659307, 0.675127. En las afueras de Poblenou, junto a una de las lagunas del Parque Natural. El área pertenece a un restaurante que tiene también un kiosco. El cambio de aguas cuesta 3€. Hay también un centro de interpretación.
- Aparcamiento de Mónnatura del Delta del Ebro: 40.644372, 0.739169 Es el aparcamiento de este centro de interpretación. Es gratuito y sin servicios. No está permitida la pernocta.
QUÉ VER Y QUÉ HACER
Lo primero que os aconsejamos es que compréis, por 1€, el plano del Delta. En todos los centros os van a dar uno gratuito más pequeño, pero si queréis hacer rutitas es mejor el grande porque está muy bien detallado. Además están indicadas las coordenadas gps de los lugares más importantes.
Recorrer el parque en bicicleta.
Hay 9 itinerarios que nos permiten ver distintos paisajes del Delta del Ebro: salinas, arrozales, playas, lagunas…los hay de distintas distancias y algunos son circulares. Están pensados para evitar las carreteras lo máximo posible o usar las que tienen muy poco tráfico. De todas formas, como siempre, hay que extremar las precauciones.

Delta del Ebro en Bicicleta
La información completa de los itinerarios la podéis consultar aquí.
Os recomendamos los siguientes que son los que llaman “familiares”. Ambos los podéis acortar dependiendo de cómo vayáis vosotros o los peques.
Itinerario 1: Casa de Fusta – L’Encanyissada – La Tancada -Casa de Fusta
- Km: la ruta completa son 26km pero la podéis acortar adaptándola a vuestras necesidades.
- Tiempo: Si la hacéis completa y parando en los observatorios os puede llevar 4h. Nosotros rodeamos sólo la primera laguna, casi sin parar y tardamos algo más de 1h.
- Desnivel: inexistente.
- Dificultad: baja
- Tipo de firme: pista de tierra y asfalto.
Según los trabajadores del P.N. del Delta es el que está mejor señalizado. Lo ideal es salir de Casa de Fusta y rodear la laguna “L’Encanyissada”. Por el camino os encontrareis varios observatorios de aves.
Al llegar a Poblenou podéis volver a Casa de Fusta, atravesando el pueblo, o continuar hacia la laguna “La Tancada”. Aquí también tenéis dos opciones: volver rodeando el “Filtre Verd” o terminar la ruta hasta llegar a la Playa de l’Aluet.

Delta del Ebro en Bicicleta Itinerario 1

Delta del Ebro en bici. Descanso
Itinerario 5: Desembocadura – Garxal – Riumar.
- Km: 6,9km ó 9,8km (si hacéis la ruta completa).
- Tiempo: 1h
- Desnivel: Inexistente.
- Dificultad: fácil. Ojo con los coches, la mitad del camino es por carril bici y el resto compartido con coches.
- Tipo de firme: pista de tierra y asfalto.
Esta ruta, que también es circular, os permite ver también observatorios e ir a la playa, que siempre es un buen plan con niños!!.

Delta del Ebro. Cigüeñelas
Ecomuseo del P.N. del Delta del Ebro.
Está situado en el pueblo de Deltebre y pretende introducir al visitante en la realidad de este parque natural.
Tiene una exposición permanente donde descubrir cómo funciona el Delta y un audiovisual de unos 20 minutos.
Además se visita el exterior donde se puede ver la diferencia entre:
- La zona del Delta humanizada: canales, desagües, cultivos de frutas y hortalizas y por supuesto el arroz.
- El Delta natural: con una vegetación de ribera como álamos, olmos, tarais…

Delta del Ebro. Ecomuseu

Delta del Ebro. Casa de pescadores
También hay unas construcciones tradicionales dedicadas a las aves, al cultivo del arroz y un pequeño acuario.

Delta del Ebro. Observatorio
El precio es de 2€ por adulto y gratis los niños.
Si, como en nuestro caso, tenéis la suerte de hablar con uno de los trabajadores, descubriréis cómo se vive la realidad de cerca, cuáles son los interrogantes sobre el futuro del parque y de qué manera se está actuando para su conservación. Fue un lujo tener esa conversación.
Mónnatura Delta del Ebro
Es otro centro de interpretación muy interesante. En este caso está gestionado por la Fundación Catalunya la Pedrera y se ha encargado de la restauración de las salinas de La Tancada.
Con su exposición y los diversos espacios visitables se centra en informar sobre las salinas, la pesca tradicional y la observación de aves.
Se puede visitar:
- Por libre. En este caso la entrada son 8€/adulto y 4€/niños.
- Visita guiada. Es mucho más interesante esta opción. La visita guiada dura 1h 30min. La entrada son 10€/adulto y 5€/niños. Para la vista guiada es mejor llamar y preguntar porque las hacen en distintos idiomas, mejor apuntarse a la que mejor osconvenga.
En ambos casos está incluido un paseo en barca tradicional de pesca.
Hay una oferta de entrada familiar 2 adultos y 2 niños por 20€ la visita libre o 25€la visita guiada. Te ahorras un niño.
Si queréis más información sobre la fundación o el centro de interpretación podéis pinchar Aquí.

Delta del Ebro. Flamencos
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA DESCUBRIR EL DELTA DEL EBRO EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS.
A nosotros nos ha maravillado el parque desde el primer momento, nos encanta la opción de poder visitarlo en bici a nuestro ritmo. Es ideal con niños.
El paisaje y las aves del parque van cambiando con las estaciones por lo que se puede visitar varias veces y descubrir los distintos colores que ofrece…desde el amarillo de septiembre al verde del verano. Y de verdad nos sorprendió gratamente la cantidad y variedad de aves.
Lo que sí os recomendamos es llevar un buen repelente de mosquitos. Nosotros hicimos el itinerario 1 en bici y tuvimos que cancelar la vista guiada del día siguiente porque, tanto Adri como yo , somos muy sensibles a los mosquitos y nos hacen unas averías tremendas. Para nosotros sería mejor poder visitarlo cuando haga más fresquete y podamos llevar más ropa que nos sirva de barrera física contra los mosquitos. Es cierto que llevábamos un repelente bastante natural, sin mucho químico. Estoy segura de que con uno más fuerte no nos hubieran picado.
En los centros de visitantes os venden el repelente que usan los trabajadores y nos dijeron que era muy efectivo.
También os recomendamos visitar la Agrobotiga de Deltebre porque hay muchos productos interesantes y a muy buen precio.
Bueno, pues ya nos contaréis qué os ha parecido a vosotros el Delta, seguro que os engancha tanto como a nosotros.
Si queréis leer más rutas en bici en familia, pinchad aquí.