Lyon es una ciudad ideal para una escapada con niños: museos chulísimos, pasadizos secretos en el barrio viejo, un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, transportes públicos acuáticos y…no nos olvidemos que es la cuna de gastronomía francesa. Os contamos qué hacer en Lyon en autocaravana con niños.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- CÓMO MOVERSE POR LYON
- LA LYON CITY CARD
- QUÉ INCLUYE LA CITY CARD
- CÓMO COMPRARLA Y USARLA
- NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA VISITAR LYON EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS
- QUÉ HACER EN LYON EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS EN DOS DÍAS
- DÍA UNO
- 1ª Parada: Oficina de Turismo
- 2ª Parada: Muelle de los cruceros.
- 3ª Parada: Museo de Bellas Artes
- 4ª Parada: taller de pintura de la seda; L’Atelier de Soierie
- 5ª Parada: Vaporetto hacia Confluences
- DÍA DOS
- 1ª Parada: Basílica de Fourvière
- 2ª Parada: Lugdunum Museo
- 3ª Parada: Vieux Lyon.
- 4ª Parada: Museo de las Confluences.
- LAS COMIDAS
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
Casi siempre que vamos a una gran ciudad nos alojamos en camping. No es lo que solemos hacer como habréis visto pero, en una ciudad hay mucha gente y el camping nos da seguridad.
- Camping Citycamp Lyon: 45.819811, 4.761291. Es un camping familiar, las instalaciones son antiguas pero están limpias, con WIFI, una pequeña piscina, parque infantil, sala de juegos y pizzas para la cena, además puedes encargar el pan para la mañana siguiente. A nosotros nos salió 27€ la noche sin electricidad, bastante bien para estar en una ciudad.
Desde el camping hay que coger el bus 89 hasta la Gare de Vaise (unos 25 min) y allí la línea D de metro al centro. Podéis bajar en Vieux Lyon ó Bellecour (3 ó 4 paradas dependiendo a dónde vayas).
A unos minutos caminando desde el Camping hay un centro comercial con un Auchan grande y bien surtido (mucho producto ecológico, incluso a granel)
- Aparcamiento en la ciudad: 45.755501, 4.819720. Es un aparcamiento de pago, sale 35€ el día pero desde el sábado a las 19h hasta el lunes a las 9h es gratuito y también el mes de Agosto. Tiene una panadería cerca.
CÓMO MOVERSE POR LYON
El transporte público en Lyon funciona fenomenal. Hay bus, metro y tranvía. Los autobuses tienen los horarios a los que pasan en las propias paradas y son súper puntuales. Es muy sencillo desplazarse de un sitio a otro. Además el centro es pequeño y andando se llega a todas partes.
Los tickets:
Se puede comprar un ticket individual que dura para una hora. Puedes coger todo los transportes que quieras en ese tiempo, siempre validando el ticket al entrar. Precio: 2,20€
Puedes comprar un ticket de 24h que sale 6€.
La otra opción es usar la Lyon Citycard que te incluye todos los transportes anteriores y también el bus acuático.
LA LYON CITY CARD
Casi todas las ciudades tienen un pase de este tipo, las hemos usado en otros lugares pero probablemente en Lyon es donde nos ha parecido más rentable…sin ella hubiéramos gastado más del doble!!
Los precios son:
- Adulto: 1 día 21,90€, 2 días 31,90€, 3 días 40,90€, 4 días 49,90€
- Niño: 1 día 17€, 2 días 24€, 3 días 31€, 4 días 38€
QUÉ INCLUYE LA CITY CARD
La City Card Lyon os incluye todos los transportes que uséis durante los días contratados (bus, metro, tranvía, funicular). Además os incluye:
- Todos los museos de la ciudad.
- Un crucero por el río Saona.
- Una visita guiada por el casco antiguo o un audioguía para que vayáis a vuestro ritmo.
- Todos los viajes en el Vaporetto: pequeño barco que hace un recorrido desde el Pont Bonaparte hasta el centro comercial Confluences.
- La visita a la Basílica de Fourviere incluyendo la visita a cubierta.
CÓMO COMPRARLA Y USARLA
Desde esta pagina podréis acceder a la compra de la tarjeta online (sale unos euros más barata) También podéis comprarla en la oficina de turismo directamente.
Una vez la paguéis recibiréis un mail con vuestro código de compra. Para obtenerla tendréis que ir a:
- la oficina de turismo de la Plaza Bellcour,.
- al aeropuerto Lyon Saint Exupèry (espacio welcome).
- a la recepción del Centro Comercial Part-Dieu.
Allí os darán la tarjeta y las condiciones de uso de la misma. Si tenéis suerte como nosotros, os ayudarán un montón a organizar vuestra visita a la ciudad.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA VISITAR LYON EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS
En cualquier guía o en la página de turismo de Lyon podréis encontrar todos los museos que hay en Lyon, que son muchos. Por eso no voy a relatar todo lo que podéis hacer en la ciudad.
En esta ocasión os voy a contar cómo nos organizamos nosotros, lo que hicimos, lo que vimos y lo que nos faltó y nos hubiera gustado. Quizá os ayude a planificar vuestra visita.
QUÉ HACER EN LYON EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS EN DOS DÍAS
Como os decía antes, nos alojamos en el Camping, como siempre que vamos a una gran ciudad. Habíamos comprado la City Card Lyon online unos días antes pero teníamos que recogerla así que, cogimos el bus 89 en la puerta del camping y compramos un ticket de 1h para cada uno. Es tiempo de sobra para ese bus y el metro que nos llevaría a la Plaza Bellcour donde está la Oficina de Turismo.
DÍA UNO
1ª Parada: Oficina de Turismo
Es fundamental parar aquí para la organización de la visita. Son muy eficaces y te ayudarán un montón. Además aquí es donde tienes que reservar la visita guiada si la queréis hacer. Las visitas son en francés, inglés y algunos días en español.
En las audioguías sí hay traducción en español.
2ª Parada: Muelle de los cruceros.
Es importante que reservéis vuestro crucero en la pasarela del Palais de Justice , porque hay horas en las que hay mucha gente. Hay dos tipos de crucero, ambos de 1h de duración:
- Cap Presquílê: Se dirige hacia el sur, hacia Las Confluences y vuelve al principio.
- Cap Île Barbe: Va hacia el norte y rodea la isla de Barbe.
Nosotros elegimos la segunda opción porque el primero hace el mismo recorrido (más o menos) que el Vaporetto. Coincidió que, al llegar para reservar, salía un crucero y no había mucha gente. Os recomendamos las horas de comer porque está menos solicitado (aunque si es verano…el sol pega…). Debe ser más bonito a la puesta del sol…aunque hay más gente…Las explicaciones las dan en francés y en inglés.
Os dejo Aquí los horarios de 2019
3ª Parada: Museo de Bellas Artes
Es cierto que a los niños estos museos no suelen gustarles a todos pero éste tiene una colección bastante buena y nosotros lo que hacemos es detenernos sólo en cosas que le pueden interesar intentando que él las disfrute. En este caso en la zona de los Egipcios (hay hasta una cabeza momificada), algunas cerámicas negras griegas (explicándole la mitología griega de los dibujos que contienen: Aquiles, Hércules…) o los pintores impresionistas y su manera de ver la realidad. Lo vimos en algo más de 1h, así os hacéis una idea de lo poco que nos detuvimos…pero lo disfrutamos!! Ya volveremos cuando sea más grande!!
4ª Parada: taller de pintura de la seda; L’Atelier de Soierie
La industria de la Seda en Lyon ha sido muy importante y aún hay talleres que se pueden visitar para ver cómo se trabaja con ella. En Turismo nos recomendaron éste porque estaba muy cerca del Museo de Bellas Artes. No nos dio tiempo a visitarlo pero nos quedamos con las ganas…El hecho de que casi todos los museos cierren a las 18h complica la logística…jeje.
5ª Parada: Vaporetto hacia Confluences
Por último cogimos el pequeño barco que nos acercó, por el Rio Saona, al Centro Comercial de Confluences para ya volver, después al camping agotados pero contentos.
DÍA DOS
1ª Parada: Basílica de Fourvière
Para llegar a la Basílica debéis bajar en la parada de metro Vieux Lyon y, desde la misma estación sale el Funicular más antiguo de Europa que os llevará en pocos minutos al Templo.
A nosotros nos impresionó mucho por dentro y también la subida a la cubierta. Eso sí, os recomendamos que os aseguréis en turismo cuándo podéis hacer la visita. El guía que estaba cuando llegamos nos dijo que, sí, estaba incluida pero que no tenía la máquina para pasar la tarjeta hasta la tarde… Le lloramos un poco y, finalmente, nos dejó visitarla y nos acompañó. Un lujo.
2ª Parada: Lugdunum Museo
Este museo nos gustó muchísimo a todos. El edificio en el que está permite la visita de forma fácil. Os darán audioguías en español. A Adri le dejamos a su aire, con la suya, para que escuchara lo que le llamara la atención. Podréis ver distintos objetos que se han encontrado en diversas excavaciones y un pequeño vídeo que explica los orígenes de la ciudad. Todo Lyon debe estar lleno de restos ya que fue la capital del Impero Romano en la Galia. Hay una zona que recrea los juegos romanos y la hace muy interesante para los peques, con disfraces y todo!!
A la salida se puede visitar el teatro romano con sitio para 10.000 espectadores y el Odeón para 3.000 personas.
3ª Parada: Vieux Lyon.
Habíamos reservado visita guiada en inglés. El punto de encuentro es la salida del metro de Vieux Lyon.
Nos repartieron un aparatito con auriculares para poder escuchar a la guía. El recorrido consta de 8 paradas en las que va explicando la catedral, los traboules (pequeños pasadizos que usaban primero los canuts -artesanos de la seda- y luego la resistencia), edificios de estilo veneciano…es interesante pero para los niños (al no saber inglés) se hace aburrido… y tengo que comentar que la guía que nos tocó no era precisamente la alegría de la huerta…jeje. Por tanto os recomiendo que, si lleváis niños pequeños, intentéis la visita en español (nosotros no pudimos) y si no, mejor coger unas audioguías para poder ir a vuestro ritmo.
4ª Parada: Museo de las Confluences.
Para Adri éste fue el mejor museo…por eso lo dejamos para el final, como el plato fuerte. Es un edificio moderno y bonito (quiere recordar un poco al Guggenheim ).
Por dentro tiene algunas exposiciones permanentes y otras temporales. Lo bueno es que no son muy grandes por lo que se pueden ver varias y resulta más ameno. Al validar la tarjeta o comprar el ticket te dan un mapa con las exposiciones que hay. Nosotros vimos temporales, una sobre “minimonstruos” y otra sobre coleópteros. Después vimos la permanente del origen de la vida en la Tierra con fósiles reales de dinosaurios que fue un subidón para el peque. También hay talleres y laboratorios…está genial!!
Os dejo aquí el enlace para que veáis qué exposiciones hay ahora.
LAS COMIDAS
Lyon es la capital de la gastronomía francesa. Hay que probar los Bouchons que son pequeños restaurantes en los que se sirven platos típicos. Casi todos tienen “menú del día” o “plato del día” aunque también se puede comer a la carta, claro.
Los menús los encontraréis desde 13-14€ hasta 30€.
Una de las mejores calles para elegir un buen menú es la Rue de Marronniers, muy cerca de la Plaza Bellecour que es donde está la oficina de turismo. Todos los restaurantes tienen terrazas y hay un ambiente y unos olores que invitan a quedarse.
Nosotros, como queríamos aprovechar el tiempo para visitar muchos sitios, tuvimos que sacrificar la slow-food…una pena, la verdad…esperábamos podernos dar el gusto en Dijon… Esto fue lo que hicimos:
El primer día comimos unos bocadillos espectaculares en una boulangerie que está en la Rue de la Barre “Mason Eric Kayser” y, de paso, probamos los famosos macarrons. Tienen mesas dentro del local y en la terraza.
El segundo día comimos en la cafetería que hay junto a la estación de metro de Vieux Lyon. Comimos bien, barato y, posiblemente el mejor mousse de chocolate que hemos probado!!!
En cualquier caso, encontraréis de todo tipo de restaurantes y de todos los precios. Además vimos gente haciendo picnic en el teatro romano, bajo los árboles…una muy buena opción!!
Como siempre nos quedaron cosas por ver, como varios de los famosos “Mur” grafitis que ocupan fachadas enteras, el edificio de la Ópera, algunos museos o recorrer más traboules…
Espero haberos ayudado con esta pequeña guía para visitar Lyon en autocaravana con niños! Si queréis ver más destinos en Francia ideales para ir con niños pinchad aquí.
Hola. Muchas gracias x tu página. Es una maravilla. Información concreta y precisa. Buenas fotos. Bonita presentación.
Tengo un par de dudas.
1. Qué significan esos números tipo 45.75501 ó 4.819720?
2. Nos gustaría aparcar en la ciudad. X comodidad. Cuáles serían los inconvenientes? Contaminación? ruidos? masificación?
Gracias.
Hola Margarita!!
Muchas gracias por tus palabras, nos hace mucha ilusión.
Los números corresponden a las coordenadas GPS. Los puedes poner en Google Maps tal cual, separados por comas y te llevan al lugar exacto. Nosotros llevas un navegador, mucha gente lo hace aunque el Mapa ahora ya funciona muy bien. El único problema es la cobertura. Con el GPS no pierdes la cobertura (excepto en túneles)
Por otro lado, en las ciudades es cómodo aparcar pero, a veces, es más inseguro y, obviamente, más ruidoso. Por eso, a no ser que conozcamos el lugar, buscamos un camping. Por tranquilidad.
Cualquier otra duda, me comentas.
Un fuerte abrazo y…buena ruta!!!
Marta