Las Hurdes son una comarca al norte de Cáceres, limitando con Salamanca, con las Batuecas. Mucha gente la conoce por un documental de Buñuel, que se rodó antes de la guerra civil, que les hizo mucho daño porque no era la realidad de lo que se estaba viviendo en esos momentos y dio una imagen falsa y terrible de la zona.
La realidad que os encontraréis es bien diferente a la que retrató el cineasta. Es un lugar muy verde, con suaves montañas (la Sierra de Gata), una agricultura rica, agua por todas partes que les permite tener piscinas naturales en todos los pueblos, caminatas disfrutonas y con unos habitantes amables y parlanchines que os hablarán de su tierra con orgullo y cariño. En resumen, es la típica zona que permite hacer las actividades que nos gustan: senderismo, ciclismo, baños en ríos, visitar pueblos bonitos y comer rico!!
Para nosotros ha sido un descubrimiento brutal, de esos lugares de los que no te quieres marchar porque te enganchan, porque no te cansan, porque siempre hay otra cosa que ver…Os cuento lo que hicimos nosotros.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
Afortunadamente es una zona en la que nos dejan aparcar y pernoctar en cualquier lugar siempre que seamos respetuosos. El problema es que, por ahora, en la zona aún no hay área de autocaravanas pero hay dos áreas muy cerca y además un par de campings a tener en cuenta:
Área de Plasencia: 40.0322, -6.07542. Es una estación de servicio donde tienen punto de llenado y vaciado, cuesta 3€ pero si pones gasolina es gratuito. Son muy amables.
Área de la Alberca: 40.490873, -6.112081. Una gran explanada para aparcar, con sombra muy cerca del centro del pueblo. El servicio de llenado y vaciado es gratuito.
Camping en Pinofranquedado: 40.298265, -6.333673. (cierra en invierno) Camping pequeño y acogedor, con piscina, pista de tenis, tiene muy buenos comentarios. Menos de 20€ para dos personas.
Camping en Riomalo de Abajo: 40.402883, -6.085014. Es un camping cómodo y económico, menos de 20€ para dos personas. Está junto a la piscina natural y tiene un bar con comida casera muy recomendable.
QUÉ HACER EN LAS HURDES EN AUTOCARAVANA
Oficinas de información
Tenéis pocas oficinas en la zona:
Casares de las Hurdes: en la plaza Lindon.
- Miércoles, viernes y sábado: de 10:00h a 14:30h y de 15:30h a 18:30h
- Domingos y festivos: de 10:00h a 14:00h
- Resto de los días: cerrado.
Caminomorisco: Av/ Hurdes S/N
- De miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30
Riomalo de Arriba: Aquí tenéis el Centro de Interpretación de las Hurdes pero no es una oficina de Turismo.
Pueblos
En las Hurdes hay seis municipios, allí se conocen como Alquerías, cada uno de los cuales tiene varios pueblos. El que tiene más habitantes es Pinofranqueado que tiene unos 1.700. Los mismos habitantes de la comarca hablan de «Pino» como el más próspero de sus pueblos, con más tiendas y restaurantes que ninguno. Tiene una piscina natural muy grande. Nosotros no lo visitamos aunque nos lo recomendaron.
Es difícil decidirse por uno u otro porque seguro que todos tienen algo que ofrecer. Nosotros nos basamos en los que tenían centro de interpretación, piscina natural o algún sendero para hacer.
Nuestra intención es volver el año que viene y completar esta entrada que se nos va a quedar corta teniendo en cuenta todo lo que hay para hacer!!
Casar del Palomero
Parking: 40.292196, -6.257459 Junto a las pistas deportivas, no tiene mucha sombra pero está nivelado.
En este pequeño pueblo confluyeron las culturas judía, árabe y cristiana y se pueden visitar su barrios. En los letreros de las calles aparecen una estrella, una media luna o una cruz para identificarlos. Merece la pena seguir las indicaciones turísticas del pueblo y visitar la Ermita de la Cruz Bendita (antigua sinagoga y donde, según la leyenda, los judíos apedrearon un relicario de la Cruz), la plaza mayor, el barrio judío, y también las ruinas de otra ermita que fue una antigua mezquita.
Centro de Interpretación de El Olivo. Saliendo de el pueblo, en la zona que llaman Madre del agua, porque es zona de huertos y riegos se encuentra el antiguo Lagar de la Señorita Rosario que hoy es el centro de interpretación de El Olivo. Es interesante que os expliquen cómo funcionaba y la importancia tan grande que tenían estos molinos en la época. Para los niños es interesante la explicación y es un museo pequeño por lo que se ve enseguida. Es gratuito y se puede ver: de lunes a jueves de 10h a 14:30h y de viernes a domingo de 10h a 14h y 17h a 19h
Piscina natural: Tiene una preciosa zona de baño con puente y chiringuito. Cuidado porque hay una carretera muy estrecha que baja directa del pueblo y no nos atrevimos a tomar. Os recomendamos volver a la carretera general dirección Azabal y en el cruce girar a la derecha.
Llegaréis a un puente con arcos, hay zona de baño a ambos lados del mismo así como 2 chiringuitos. Es ideal para pasar un día. 40.302165, -6.264197
Sendero Río de los Ángeles: Desde la piscina natural sale un sendero corto, más bien un paseíto (500m), que os lleva hasta las instalaciones de un antiguo molino, un lugar muy bonito y fotogénico donde también os podréis bañar. Merece la pena acercarse.
Ovejuela
Parking: 40.307230, -6.437431, un poco antes de llegar al pueblo tenéis este merendero, donde se puede pernoctar, tiene mesas y agua. Es un sitio ideal.
Ovejuela es un pueblo muy pequeñito pero merece la pena la visita por, al menos, 3 cositas: su caminata al Chorrituelo, su piscina natural y comer en el Mesón de Joselo.
El Chorrituelo es una cascada de unos 50m de altura que lleva más o menos agua dependiendo de la época del año. Para llegar a ella hay que hacer un paseo de unos 2,5km (ida). Si queréis saber cómo hacer el sendero al Chorrituelo y qué comimos nosotros en el Mesón de Joselo os lo he contado todo aquí.
La piscina natural está de camino al Chorrituelo, a la salida del pueblo y está fenomenal.
Riomalo de Abajo
Para aparcar/pernoctar tenéis:
- 40.403601, -6.083412. Son aparcamientos pequeños, si lleváis una auto grande aquí no os va a caber.
- 40.403203, -6.084021. Cuidado con las ramas si vuestra auto es alta pero es una zona estupenda.
- Camping: 40.402883, -6.085014. Os hablé sobre él arriba.
Elegimos Riomalo de Abajo porque vimos una foto del Meandro de Melero y nos quedamos impresionados por lo bonito que es. Además tiene, como casi todos los pueblos de las Hurdes, su piscina natural. Creo que es una visita obligada si queréis conocer las Hurdes en autocaravana.
En La Ruta del Meandro de Melero podéis leer cómo hicimos nosotros este sendero y un par de fotos para ir abriendo boca…
Las Mestas
Parking: 40.426438, -6.147806. Está un poco inclinado para pernoctar pero para aparcar está bien.
Probablemente la piscina más bonita de las Hurdes sea el Charco de la Olla y la podéis encontrar en este pueblo, muy cerca del aparcamiento.
Además tenéis Tío Picho. En los años 70 esta familia de apicultores decidió abrir un local para comercializar sus productos de forma directa. Allí podéis encontrar polen, propóleo, jalea y…miel, por supuesto. Además os explicarán todo lo que queráis saber sobre las abejas. Sin duda un lujo de visita.
Desde Las Mestas os recomendamos la visita a Las Batuecas (en breve os contaré…)
El Gasco
Parking: 40.398399, -6.31942 Lo encontraréis a la entrada del pueblo, los fines de semana se suele llenar.
En el Gasco está el Centro de Interpretación de la Casa Hurdana, un lugar para entender cómo sería la vida tradicional hurdana.
También podéis encontrar «El Volcan de El Gasco«, es un agujero de 50m de diámetro el cual se cree que se originó por el impacto de un meteorito hace un millón de años. Para el pueblo ha sido importante económicamente ya que se creo una industria para extracción de piedra pómez en los años 80 para el lavado y envejecimiento de pantalones vaqueros.
Por último también podéis hacer un paseo muy bonito para ver los meandros del río Malvellido y el Chorro de la Meancera. La senda parte de El Gasco y nos llevará a Martilandrán y vuelta (unos 10 km y unos 100m de desnivel, a la ida bajando). Si queréis subir a ver el Chorro de la Meancera tendréis que salir del sendero, subir y retornar a la senda principal (500 m con una pendiente media brutal del 30% y vuelta).
Quizá con niños lo mejor es no subir al Chorro…dependiendo de cómo estén acostumbrados a caminar.
Deciros también que este último pueblo no lo visitamos, lo llevábamos preparado pero no nos dio tiempo…en cuanto lo visite os cuento más cosas!!
Valle de los Tejos
En Extremadura quedan ya sólo 256 tejos y 56 de ellos están en El Cerezal, en el Valle de los Tejos. Para visitarlos se puede hacer una ruta que sale de la presa de Arrocerezal o, si queremos alargarla un poco, desde Nuñomoral. Nosotros no pudimos hacerla y la tenemos pendiente para el verano que viene. Mientras tanto os dejo un enlace a Wikiloc con una descripción de la ruta y, en cuanto la hagamos nosotros, os subiré nuestras recomendaciones.
Recordad que el tejo es un árbol tóxico, es bueno que los niños lo sepan.
Para aparcar en Nuñomoral tenéis: 40.409199, -6.242140 y en la presa: 40.390513, -6.263663
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LAS HURDES EN AUTOCARAVANA
Esta vez todo lo que os proponemos nos parece imprescindible para conocer bien la comarca. Quizá la mejor recomendación es la de que vayáis sin prisa, pudiendo parar en todos los sitios que os apetezca y disfrutando de todo.
Para nosotros visitarlo a principio de verano ha sido una gozada porque hemos podido usar las piscinas naturales que son un auténtico lujo y un fantástico premio al terminar una caminata pero estamos seguros que en cualquier época del año tiene mucho que ofrecer. No olvidéis que también es tierra de cerezos por lo que en la época de floración debe ser un placer para la vista.
Pues nada más, esperamos que nos contéis qué tal os ha ido a vosotros por allí y si nos recomendáis algo para la próxima vez!!
Nos vemos en ruta!!!