Conoces la Zona Media Occidental de Navarra? En nuestra entrada anterior os hablamos de la Zona Media Oriental o Tierra Estella. En esta ocasión os proponemos dos rutas, un monasterio, un baño en playa fluvia y un montón de eco-experiencias…Uno de los senderos es imprescindible!! No te lo pierdas!

DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR

  • Aparcamiento del Monasterio de Irantzu. 42.750331, -2.040563. Zona arbolada, con fuentes, mesas de picnic y barbacoas. En el monasterio hay una cafetería con menú y bocadillos. Aparcamiento gratuito.
  • Aparcamiento de Baquedano. 42.783178, -2.121533. En principio hay un cartel de prohibido aparcar autocaravanas pero hablando con ellos no hay problema, de hecho tienen precio para las autos (5€) y dejan abiertos los baños toda la noche.
  • Aparcamiento en Artavia. 42.734688, -2.082254 Es un parking en una zona arbolada, con un chiringuito. En autocaravana sólo se puede entrar por el pueblo, cuidado con los navegadores.
  • Camping Urbasa: 42.851498, -2.171772. Aquí tenéis el enlace.
Aparcamiento de Baquedano

Aparcamiento de Baquedano

QUÉ VER Y QUÉ HACER.

Monasterio de Santa María de Irantzu

Monasterio de Santa María de Irantzu

Monasterio de Santa María de Irantzu.

Es un monasterio cisterciense del siglo XII. Durante la desamortización de Mendizábal, 1835, la mayoría de los monasterios navarros fueron abandonados pero éste, por su escondida localización y gracias a la protección de los carlistas aguantó hasta 1839. En ese momento comenzó el declive del edificio que se convirtió en ruina total hasta 1942.

Monasterio de Santa María de Irantzu (ruinas)

Monasterio de Santa María de Irantzu (ruinas)

En ese momento la fundación Príncipe de Viana realizó una tremenda restauración y es lo que hoy se puede visitar. Durante la visita puedes aprender mucho sobre cómo era la vida de los monjes que allí vivían, incluso se puede visitar la cocina!!

Cocina del Monasterio de Santa María de Irantzu

Cocina del Monasterio de Santa María de Irantzu

Libros de canto del Monasterio de Santa María de Irantzu

Libros de canto del Monasterio de Santa María de Irantzu

A nosotros nos gustó mucho y los dos (Borja y yo) pensamos que ha sido uno de los monasterios más bonitos que hemos visitado. Os recomendamos 100% su visita. Es cierto que estos sitios tienen un algo que te hace hablar bajo y sentir como una paz…se sea o no religioso.

Claustro del Monasterio de Santa María de Irantzu

Claustro del Monasterio de Santa María de Irantzu

 

Claustro del Monasterio de Santa María de Irantzu 2

Claustro del Monasterio de Santa María de Irantzu 2

Ruta del Cañón del río Irantzu.

  • Km: 4,4km, contando ida y vuelta. (El camino sigue pero ya no está marcado)
  • Duración: 1h
  • Desnivel positivo: 105m
  • Dificultad: fácil
  • Tipo de sendero: lineal
  • Accesibilidad: La ruta coincide con otra de BTT, la primera parte es sencilla en bici pero, ya al final, hay un par de rampas que, si vais con niños os harán candar las bicis y seguir caminando. Nosotros hicimos eso…
Aparcamiento del Monasterio e inicio de la ruta

Aparcamiento del Monasterio e inicio de la ruta

Descripción de la ruta.

El sendero sale justo al lado del parking, es amplio y sube lentamente junto al río Irantzu rodeado de pastos y robles. Irantzu significa helecho y esa primera parte está toda llena de ellos…es muy bonita.

Sendero Cañón del Río Irantzu

Sendero Cañón del Río Irantzu. Primera parte

El río ha erosionado el cauce del río y se ven zonas de pozas donde el agua es realmente cristalina. Nosotros, al ir en Agosto, no vimos mucho agua, y, como estaba nublado no apetecía remojarse.

Hacia la mitad del camino comienza el Hayedo de Urbasa con algunos ejemplares realmente espectaculares.

Haya espectacular en el sendero

Haya espectacular en el sendero

En el sendero empiezan a aparecer piedras rotas y merece la pena buscar fósiles marinos en ellas, a Adri le encantó. La mayoría de las piedras tiene alguna conchita…

Buscando fósiles en el sendero

Buscando fósiles en el sendero

Durante la ruta hay varios paneles informativos y, finalmente se llega a otro panel en la zona llamada Esquina de Elke.

Ahora toca desandar el camino, esta vez ya de bajada. Resulta un sendero fácil para hacer en familia y con varios recursos para entretener a los pequeños.

Sendero del Cañón del río Irantzu. Cuesta.

Sendero del Cañón del río Irantzu. Cuesta.

Nacedero del Urederra.

  • Km: 6km, contando ida y vuelta.
  • Duración: 2h y 30min.
  • Desnivel positivo: 200m
  • Dificultad: fácil
  • Tipo de sendero: lineal y una zona circular.
  • Accesibilidad: Al ser espacio protegido sólo está permitido andando.
Río Urederra

Río Urederra

Descripición de la ruta:

Es uno de los senderos más conocidos y visitados de Navarra y es normal porque es un sendero de una belleza increíble. Los enormes árboles del Parque Natural de Urbasa sobrecogen a sus visitantes hasta el punto de emocionarte y además es tan variado que es ideal para ir con niños.

La ruta sale desde el aparcamiento, hay que atravesar el pueblo siguiendo las señales que indican Urederra. Por cierto que significa “agua bella”…y con razón!

Inicio de la ruta del Río Urederra

Inicio de la ruta del Río Urederra

Una vez en la pista forestal se continúa siempre recto y al llegar a la bifurcación, a la izquierda.

Sendero del Río Urederra. Seguid por la izquierda.

Sendero del Río Urederra. Seguid por la izquierda.

Se cruza una barrera para ganado y veréis un panel informativo. En el panel os dirá que por la izquierda de nuevo. A la ida se va por ese lado y se volverá por el otro. De esta manera no os iréis cruzando con el resto de los caminantes que comienzan la ruta cuando vosotros estéis de vuelta.

Llegaréis a una caseta de información con un guarda forestal, si tenéis suerte será el nuestro que fue majísimo. Era un chico joven, cascando almendras. Le dejó el “cascanueces” al peque y nos contó montones de cosas interesantísimas de la zona…Nos hubiéramos quedado allí hablando con él un buen rato más del que nos quedamos…

A partir de ahí ya se oye el río Urederra y en nada estaréis viendo las pozas de aguas turquesa. El sendero está limitado con unas cuerdas, a la sombra de enormes hayas, y te va llevando a las distintas pozas a cual más bonita. Obviamente está prohibido el baño…pero es muy bonito verlo. Prácticamente todo el sendero es sin desnivel.

Sendero del Río Urederra. Primeras pozas

Sendero del Río Urederra. Primeras pozas

 

Río Urederra

Río Urederra

 

Río Urederra

Río Urederra

El último medio kilómetro tiene una pendiente mayor y entre cuerdas y puentes de madera os llevará al nacedero del río…Dependiendo de la época del año lo veréis con más o menos agua.

La vuelta se hace rápida, con olor a abetos y hayas cortados. Si tenéis suerte veréis un lagarto precioso.

Lagarto en el Parque Natural

Lagarto en el Parque Natural

Por último, antes de llegar al pueblo, quizá os encontréis con un vendedor de mermeladas ecológicas de sabores muy especiales como fresas con menta, physalis, grosella…él os dará a probar todas las que queráis y no sabréis cuál elegir…por cierto…3 botes 10€.

Mermeladas ecológicas

Mermeladas ecológicas

Playa fluvial de Artavia.

A quién no le gusta un baño después de una ruta? Es un lugar hermoso habilitado para el baño, eso sí…no os puedo mentir…el agua está fría!!

Para llegar debéis tener cuidado porque el gps os puede mandar por una calle muy estrecha y con un puente a menos de 2 de altura. Para acceder fácilmente al aparcamiento debéis entrar a Artavia por la NA-7136.

La playa fluvial está muy bien acondicionada, con césped, duchas y hasta un chiringuito!!

La meseta de Urbasa

Si tenéis tiempo no dejéis de visitar esta zona que nos recomendó el guarda forestal, donde podréis ver vacas y caballos salvajes a los que podréis hasta dar de comer!!! Además de ver fósiles por toda la zona.

Para llegar, una vez salgáis de Baquedano, tenéis que ir direccion Zudaire y Olezti por la NA-718.

Hay varios aparcamientos:

  • Aparcamiento del Mirador de Pilatos: 42.798658, -2.143727
  • Aparcamiento de la Sierra de Urbasa: 42.809165, -2.154624
Tronco de Haya

Tronco de Haya

Ecoexperiencias en la Zona Media Occidental de Navarra.

Hay también varias empresas que ofrecen visitas…nosotros no estuvimos en ninguna por falta de tiempo. Pero sin duda hubiéramos visitado éstas porque nos encantaron las ideas:

  • Bodegas Lezaún: Ofrecen visitas guiadas en carreta de caballos por su viñedo y cata de vino ecológico por 10€ adulto y 5€ niño. Aquí tenéis el acceso a su web para el contacto.
  • Salineras Gironés: Visita a las salinas con explicación geológica y demostración de cómo se producen los distintos tipos de sal bio. (No son las salinas marinas a las que estamos acostumbrados, están en plena sierra.  3€ adulto y 2€ niños. Aquí tenéis enlace para contactar con ellos.
  • Granja escuela Basabere: Es ideal para pasar un día en contacto con la naturaleza, con animales de granja y los animales de su centro de rescate. Hay visitas guiadas con pintxo, campamentos o comida. Aquí tenéis el enlace para más información.
  • Mielería Gorena: Ofrece una visita guiada al mundo de las abejas con degustación de sus productos. Aquí tenéis el enlace.
  • Quesería: Hay varias queserías ecológicas que ofrecen visitas, es difícil decantarse por alguna…mejor que vosotros elijáis la que más os interese…yo creo que iría a todas!! Nos encanta el queso. Q. Susperregui, Q. Urrizaga, Q. Aldaia.

 

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LA ZONA MEDIA OCCIDENTAL DE NAVARRA.

Nuestra recomendación más importante es que, si vais a hacer el sendero de Urederra, aprovechéis que vais en autocaravana y madruguéis para no encontrar mucha gente. Es, probablemente el sendero más famoso de Navarra y a partir de 11:30 hay mucha gente lo que, para nosotros, es un inconveniente para disfrutar del sendero.

Lo cierto es que disfrutamos un montón de esta zona, su vegetación es increíble y su gente, como en toda Navarra, muy agradable.

Esperamos que disfrutéis mucho de las recomendaciones y que nos contéis cómo os ha ido o si habéis descubierto algo imprescindible.

Share This