Recorrer la Ribeira Sacra en autocaravana es un placer para los sentidos. Castaños y robles se abrazan creando túneles naturales sobre las sinuosas carreteras, imposibles miradores se asoman sobre el cañón del Sil, monasterios abandonados que cuentan historias, pulpeiras en las puertas de los restaurantes los días de feria, olor a hierbabuena en las orillas de los caminos y sus gentes, siempre amables.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- QUÉ HACER EN LA RIBEIRA SACRA EN AUTOCARAVANA
- Castro Caldelas
- Visitar su castillo.
- Paseo de los bosques mágicos PR-G-213
- Área recreativa Ponte de Tabóas
- Ruta de las pasarelas del río Mao
- Paseo en catamarán por el Sil
- Monasterio de Santo Estevo
- Sendero PR-G 98 Cañón do Sil – Santa Cristina
- NUESTRA RECOMENDACIÓN EN LA RIBEIRA SACRA EN AUTOCARAVANA
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
Nosotros visitamos el lado sur de la Ribeira Sacra, en esta zona hay 3 lugares donde hacer cambio de aguas.
- Castro Caldelas: 42.374699, -7.41801. Nosotros tomamos este pueblo como centro de operaciones porque nos encantó. El área está muy bien, todo gratuito y a escasos 5 minutos del centro. El pueblo es muy bonito y hay feria de artesanía y pulpeiras una vez al mes. Además hay una carnicería excelente y sus dueños son un encanto.
- Parada de Sil,: 42.382528, -7.570829. Es en Casa Pepe, un restaurante que ha habilitado un terreno con todos los servicios para las autocaravanas de forma gratuita. Pepe, además es muy majete y te explica lo que quieras saber de la zona.
- Luindra: 42.4091, -7.72194 Tiene todos los servicios y es gratuito.
Además de estos lugares en todos los pueblos donde estuvimos pudimos aparcar…os voy contando qué podéis hacer en la Ribera Sacra.
QUÉ HACER EN LA RIBEIRA SACRA EN AUTOCARAVANA
Castro Caldelas
Este pueblo merece una visita. Tiene varias cosas que ver y hacer:
Visitar su castillo.
Tiene un castillo pequeño y muy bien restaurado que os va a encantar seguro. La entrada es de solo 2€ para los adultos y gratis los niños. Está completamente adaptado para sillas de ruedas o carritos. Dentro podéis ver una exposición de utensilios antiguos, un poco de historia del castillo y sobre la importancia que ha tenido este pueblo en la lengua gallega. Muy recomendable la visita.
Paseo de los bosques mágicos PR-G-213
Desde el pueblo sale esta ruta de 20km pero que está dividida en dos bucles. El pequeño es de casi 6km y es un paseo muy bonito para hacer con niños. En alguna zona es de cuento…
Os dejamos aquí el track de la ruta. Está muy bien señalizada con marcas amarillas y blancas.
- Km: 6,51 km en total. Es una ruta circular.
- Duración: Camindo 1h y 40 min pero estuvimos casi 3h en la piscina natural!!
- Desnivel: 182m
- Dificultad: fácil excepto la cuesta final.
- Tipo de ruta: circular.
Para empezar tenéis que ir a la plaza del pueblo y subir por una calle que está a la derecha de la iglesia, no la que está junto a ella…ojo aquí a las marcas, es el único punto en el que podéis dudar.
La ruta os llevará, primero subiendo un poquito por las calles y luego ya bajando lentamente entre robles hasta una ermita del siglo XII y después a un lugar donde cruzaréis la carretera por un puente (podéis acercaros a una fuente con agua con propiedades mineromedicinales). Un vez cruzada la carretera encontraréis un lugar perfecto para ir con niños. Es un área recreativa con piscina natural y un restaurante donde se come un churrasco buenísimo y muy bien de precio.
A partir de ahí el sendero va por la zona más bonita. Discurre junto al río, entre árboles y el rumor del agua, casi sin desnivel. Pasaréis un antiguo molino y llegaréis a otro junto a un puente. A partir de ahí hay una fuerte cuesta que os devolverá al pueblo.
Área recreativa Ponte de Tabóas
A este lugar se puede llegar caminando, como os decía en el apartado anterior, o en vehículo.
Se puede aparcar aquí: 42.364059, -7.403075; es un lugar muy tranquilo. Quizá en verano lo sea un poco menos para pernoctar ya que el restaurante sirve cenas también.
Es un lugar ideal, en el hay una piscina natural, un restaurante con buenos precios y comida rica (sirven carne a la brasa) hay una enorme pradera con mesas de picnic y dos parques infantiles.
Si vais en verano el restaurante tiene hinchables de animales que alquilan por 50 céntimos …no os podéis creer lo bien que se lo pasan los niños…y los grandes!!!
Ruta de las pasarelas del río Mao
El lugar del que sale la ruta es la antigua fábrica de luz, hoy en día es un albergue con un restaurante.
Si llegáis a última hora de la tarde, cuando muchos excursionistas ya se han ido, se puede aparcar y pernoctar abajo, junto al albergue. Allí se puede pasar sólo una noche, lo ideal es que toméis algo en el restaurante del albergue ya que es un detalle que nos dejen dormir. No es un aparcamiento muy grande pero es plano y muy tranquilo. La entrada para bajar es un poco complicada, es más fácil si la tomáis en dirección a Cristosende. Si venís de allí, os aconsejamos seguir un poco más adelante y dar la vuelta. Nuestra autocaravana mide 6m y llevamos 3 bicis en el portabicis, bajamos sin problemas.
Si no hay sitio abajo, es mejor aparcar en los márgenes de la carretera, o un poco más adelante.
La ruta de las pasarelas es una ruta preciosa y fácil para hacer con niños. Probablemente es la más conocida de la Ribeira Sacra. Consiste en casi un kilómetro de pasarelas de madera que siguen el curso del río Mao, entre robles y castaños, con varios paneles informativos sobre la flora y fauna (algunos interactivos) y que llevan a una zona del río donde se embalsa y forma una estupenda zona de baño…con el agua a una temperatura ideal!!
Nuestra intención era convertirla en una ruta circular aprovechando el bucle corto del PR-G 177. Habría que seguir, después del baño, hacia Barxacova, subir un zig-zag hacia San Lourenzo de Barxacova y luego visitar la necrópolis de San Víctor para volver a la Fábrica de luz. Unos 7km en total. Pero nos tocó ola de calor y no pudimos subir, volvimos por el mismo camino después de pasar el día en remojo. Por cierto, si estáis atentos podéis ver nutrias…nosotros vimos una!!
Paseo en catamarán por el Sil
El cañón del Sil se pueden disfrutar desde sus muchos miradores situados en la parte alta o navegando en un catamarán.
El río Sil sirve de frontera natural entre las provincias de Lugo y Ourense. Hay dos embarcaderos, uno en cada provincia.
Nosotros lo hicimos desde el embarcadero de Santo Estevo, en el lado de Ourense. La empresa que lo hace es Viajes Hemisferio, os dejo el enlace a su web donde tenéis que reservar vuestra plaza en el barco. El ticket para los adultos cuesta 12€ y el de los niños es gratis hasta los 13 años. El viaje dura más o menos 1h.
El catamarán tiene una terraza arriba y una zona con cristales abajo. Se embarca según la lista que se genera al reservar por lo que, si queréis elegir sitio (lo bonito es ir arriba), os recomendamos que reservéis con un poco de tiempo.
Durante el recorrido por el Río Sil un guía os va contando curiosidades sobre la zona que estáis visitando. Resulta interesante aunque sea muy turístico. Merece la pena.
Monasterio de Santo Estevo
Este monasterio cuya construcción se inició en el siglo XII hoy en día es Parador Nacional y, si estáis por la zona, merece la pena que os acerquéis a visitarlo. Se pueden visitar los tres claustros, la iglesia y el restaurante que tiene muy buena pinta!
Se puede aparcar y pernoctar aquí: 42.413399, -7.68121 no os recomendamos seguir mucho más adelante porque hay personal de seguridad que no deja bajar al aparcamiento del Parador a no ser que estéis alojados allí. Nosotros pernoctamos y nos encantó la tranquilidad. Hay mesas de picnic, sombra y está nivelado.
Sendero PR-G 98 Cañón do Sil – Santa Cristina
Para hacer este sendero tenéis que aparcar en Parada de Sil. Hay un aparcamiento especial para autocaravanas y un área privada, en el resto del pueblo no es posible aparcar las autocaravanas pero se agradece el aparcamiento gratuito.
- Aparcamiento gratuito en Parada de Sil: 42.381459, -7.571743
- Área para autocaravanas (Casa Pepe): 42.382528, -7.570829
Es un pueblo que, sin ser nada espectacular, a nosotros nos encantó. Tiene muy buen ambiente, una placita llena de de terrazas y…el restaurante con la mejor tortilla de patata de Galicia!!!
Nosotros fuimos a Parada de Sil para hacer el PR-G 98, un sendero que disfrutamos desde los primeros metros y que os recomendamos si vais con niños acostumbrados a caminar ya que es bastante largo y con bastante desnivel. Os cuento:
- Km: 12,2 km en total.
- Duración: Caminando fueron un poco más de 3h pero en total, con visita al monasterio y comida fueron más de 4h.
- Desnivel: 517m
- Dificultad: moderada, tiene alguna rampa dura.
- Tipo de ruta: Circular
Descripción
Podéis descargar el track de la ruta aquí.
El sendero comienza junto a la oficina de turismo de Parada de Sil (42.383300, -7.571874). Debéis tomar la dirección como saliendo del pueblo y girar a la derecha donde están los aparatos de gimnasia para mayores. Enseguida veréis las marcas blancas y amarillas que os irán acompañando todo el recorrido.
Los primeros 4 kilómetros van por caminos entre terrenos con castaños, robles, helechos…siempre a la sombra, casi sin desnivel. Muchas veces limitados por muros de piedra poblados con musgo. Una auténtica maravilla. Hay algunos cruces con otros caminos o tramos de carretera pero siempre está muy bien indicado.
Llegaréis a un pequeño pueblo llamado Castro que recorreréis por la carretera dejando el camping (cerrado en verano 2022) a la izquierda. Una vez pasado tenéis que buscar las marcas que os sacarán de la carretera y os llevarán de nuevo al sendero y empezaréis el descenso.
En un momento, a los 5,5km, hay un cruce, podréis elegir entre comenzar la vuelta o acercaros al Monasterio de Santa Cristina. Os recomendamos que lo visitéis porque sólo añade 1km más a la ruta y merece la pena.
El Monasterio benedictino data del siglo X, durante la Edad Media fue uno de los más importantes de la Ribera Sacra. Los monjes se dedicaban a la vid y los castaños. La visita es muy interesante porque, además de la capilla y el precioso claustro, se pueden visitar las antiguas dependencias de los monjes. Está muy bonito restaurado. La entrada cuesta 2€ y es gratis para los menores de 14 años.
Si continuáis el sendero ascenderéis un poco para seguir descendiendo hasta los 8km recorridos. Esta zona es preciosa, con algunas construcciones y varias zonas con cultivos. A partir de ahí comienza el ascenso y la parte más dura del sendero. En 1,5km subiréis 250m. Un zig zag facilita salvar el desnivel.
Ahora sólo faltan 2,5km que siguen siendo, casi todos, en ascenso aunque menos pronunciado. Ahí tenéis que estar atentos porque podréis asomaros a varios miradores sobre el cañón del Sil. El más importante de los miradores es el famoso Balcón de Madrid que nosotros nos saltamos, la señal no estaba y pasamos de largo…nos quedamos sin la foto!! De todas formas, si os pasa como a nosotros, deciros que se puede llegar fácilmente desde el campo de futbol de Parada de Sil.
En los últimos metros acortamos pasando por los senderos entre terrenos cultivados y separados por muros.
NUESTRA RECOMENDACIÓN EN LA RIBEIRA SACRA EN AUTOCARAVANA
Esta es una zona de Galicia que nos enamoró por completo. Deciros que, aunque era finales de Julio, no había casi autocaravanas ni muchos turistas. Donde encontramos más fue en Castro Caldelas el fin de semana de la feria. En ese momento el área estaba llena. Os recomendaríamos evitar los fines de semana pero el ambiente el día de feria y las pulpeiras puede ser que os gusten.
Algo que tiene que ser un «must» si venís a la Ribera Sacra en autocaravana es ir a comer o cenar a Las Mercedes, en Parada de Sil. Mira que en Galicia se come bien, eh? pues en nuestro recuerdo siempre estará la Tortilla (así con mayúsculas) de Casa Mercedes…sólo de escribirlo ya salivo. Además de la tortilla comimos unas croquetas riquísimas, unas hamburguesas de carne gallega, tarta de queso y leche frita… Qué pena que nos pille tan lejos porque seríamos clientes fijos!!
Otra recomendación importante es para el paseo el catamarán, nos recomendaron las horas centrales del día para tener sol. Es verdad que para las fotos es complicado con esas luces y sombras tan fuertes pero para hacerlo es muy bonito y no pasáis frío.
También os recomendamos comprar pan en la panadería tradicional de Parada de Sil, Rosa Sánchez. Además de pan de verdad, no congelado como dice ella, tienen empanadas, magdalenas, bica y…mucha conversación. Ella es mayor y con mucha sabiduría. Merece la pena tirarle un poco de la lengua.
Por último deciros que en Castro Caldelas, junto al área tenéis la carnicería O’Pepe donde tienen carne de muy buena calidad y también venden pan. Seguro que veréis a su mujer sacando dos perros (uno de ellos un San Bernardo precioso) Los dos son encantadores.
Esperamos que disfrutéis mucho de esta zona que tiene tanto que ver!! Esperamos vuestros comentarios!!
Nos vemos en ruta!!!