La Isla Bonita, así es como se le llama a La Palma y no es para menos!! Gracias a su orografía y a su situación geográfica en ella se puede disfrutar de playas, alta montaña, laurisilva, un Parque Nacional, pueblos bonitos,  mercados de agricultor, aguacates, mangos, plátanos…pero, sobre todo, es famosa por sus senderos. Si esto os gusta seguid leyendo porque os contaremos qué hacer en La Palma con niños ( en autocaravana o sin ella).

La Palma es una isla pequeña, unos 700 km2 y está habitada por alrededor de 83.000 personas. Como el resto de las Islas Canarias es una isla volcánica y su última erupción fue en el sur en 1971 en el volcán de Teneguía. Al tener muchas lluvias, aunque es muy joven (2 millones de años), se pueden encontrar bosques de laurisilva  y grandes pinares.

CONSEJOS PREVIOS

En esta ocasión sí os voy a dar un par de apuntes básicos porque me parece importante que sepáis estas cositas. Lo primero es deciros que, aunque hay transporte público, no tiene toda la frecuencia, ni es tan fácil enlazarlo como para llegar a todas partes. Por eso, si no vais en autocaravana, sí os recomiendo que alquiléis un coche. Además tengo que deciros que no es nada caro. Os puede salir una semana rondando los 100€.

Otra cosa importante es que las fotos del street view no están actualizadas, muchas son de 2007…por lo que cuando miréis las coordenadas no coincidirá con lo que yo digo que hay…jeje…nosotros íbamos un poco a ciegas…

CARRETERAS

Aunque es una isla pequeña, al tener tanto desnivel (pensad que se pasa de 0 msnm  a 2.430m en apenas 15 km) algunas carreteras tienen muchas curvas (pero muchas si vienes de Lanzarote en la que todo es recto). Para nosotros las peores carreteras, en cuanto a curvas son: la LP-1 desde Santa Cruz hasta Roque del Faro y la LP-4 desde Santa Cruz al Mirador al Infinito.

La LP-109 no es recomendable para nuestros vehículos. Hace 10 años, la primera vez que fuimos Borja y yo llevábamos una Vito, y con ella pasamos bien, aunque justo…no me quiero imaginar el mal trago al llegar a aquellos túneles excavados en la roca con la autocaravana…

Cuidado también con los «atajos» del GPS...Nuestro Tomtom no es de los que metes las dimensiones del vehículo por lo que, a veces, hace de las suyas…y en La Palma ha sido terrible!! Nos ha querido meter hasta por caminos entre plataneras…jejeje…así que contrastad bien las carreteras por las que os manda con vuestro mapa. En este caso la labor del copilot@ es fundamental.

La LP-2 que es la carretera del sur por las dos vertientes, es mucho más recta y rápida.

DE COMPRAS

En La Palma hay, principalmente, dos zonas comerciales, una en Santa Cruz y la otra en Los Llanos. En ambos podéis encontrar tiendas de casi todo. Desde hace unos años se pueden encontrar grandes superficies aunque os recomendamos que visitéis los mercadillos del agricultor y algunas tiendas pequeñas.

Grandes superficies tenéis:

Mercadona: (28.667451, -17.771927) El único que hay está en Breña Alta, muy cerca de Santa Cruz de la Palma. El parking es accesible para vehículos grandes.

Lidl: Hay dos, uno junto a Mercadona (28.666980, -17.772505) con un parking grande y accesible y otro en Los Llanos de Aridane con un parking subterráneo al que no podemos acceder. Nosotros aparcamos en esta calle (28.660824, -17.915646)

Mercados:

  • Mercado de Abastos en Santa Cruz: Abre todos los días de 6h a 14h excepto los domingos. Principalmente fruta y verdura.
  • Mercado de Los Llanos: abre también cada día excepto los domingos de 6h a 14h. Aquí podéis encontrar fruta, verdura, carnicería, pescado salado, especias y quesos.
Aparcamiento junto al Mercado del agricultor de Puntagorda

Aparcamiento junto al Mercado del agricultor de Puntagorda

 

Mercados del agricultor:

  • Mercadillo del agricultor de Puntagorda. (28.778664, -17.974270) Es un lugar muy recomendable por el ambiente que hay. Ahora con el Covid está un poco diferente, claro, pero muy bien organizado. Podéis encontrar no sólo fruta y verdura sino también panadería alemana, quesos, carnicería, un puesto de caña de azúzar donde tomar el jugo de esta planta o mojitos y también varios puestos de artesanía. Abre los sábados de 15h a 19h y los domingos de 11h a 15h. Está diseñado con una zona con mesas y sillas donde tomar algo o comer lo que se haya comprado.
    Además en los alrededores hay merendero con baños públicos, barbacoas, mesas y sillas y se puede pernoctar. (Área recreativa El Fayal (28.779337, -17.972784) Para dormir está un poco inclinado pero, junto al mercado hay un parking muy bien nivelado)
  • Mercadillo Municipal Villa de Mazo. (28.605546, -17.777584) Está abierto los sábados de 9h a 16h y los domingos de 9h a 13h. Nosotros estuvimos hace 10 años y era un lugar muy animado pero este año, creemos que por el Covid, había muy poquitos puestos…fruta y verdura, panadería alemana, quesos y artesanas de mantelería calada…una tradición bonita que conserva la gente mayor.

Vinos

Los Vinos de La Palma (D.O.) son bastante conocidos y tienen la peculiaridad de que las cepas de las que proceden son muy antiguas ya que fueron traídas antes de la crisis de la filoxera y aquí no llegó la plaga.
La D.O. se divide en  subzonas Norte, Hoyo de Mazo y Fuencaliente (Sur). En cada zona hay microclimas diferentes y se plantan las vides a varias alturas por lo que los vinos son bastante diversos.
Otra peculiaridad es que encontraréis vinos de Tea, las barricas de roble o castaño han sido sustituidas por las de Pinus canariensis y éste les da unas propiedades especiales.
Os recomendamos:

Bodegas El Níspero.

Pertenecen a la subzona del Norte y es una pequeña bodega familiar con unos vinos muy ricos. Para nosotros el más especial es el Albillo o el Albillo criollo. Es un blanco aromático y afrutado…muy rico y difícil de encontrar fuera de la isla.
La bodega organiza visitas y catas, también con menú tradicional para maridar los vinos. Tenéis la información para contactar aquí.
Aparcar: 28.779258, -17.936122

Bodegas El Níspero

Bodegas El Níspero

 

Bodegas Teneguía

También podéis visitar en el sur estas bodegas. Aquí os dejo el enlace a su página de visitas. En este caso os recomendamos los Malvasías.

Panadería alemana de Puerto Naos

No es que sea algo típico de La Palma pero si estáis por allí y os gusta el pan…no os lo podéis perder!!! Panes distintos, bretzel, Strudel…Aquí tenéis el link a su facebook.

QUÉ LLEVAR

Aunque todo el mundo sabe que las Islas Canarias son las Islas Afortunadas, no os olvidéis que en La Palma podéis pasar en el mismo día de nivel del mar a casi a los 2.500m por lo que hay que llevar de todo. Nosotros usamos el edredón en Julio y también nos bañamos en la playa…

Es importante la crema solar, no sólo para la playa, sino para todo, ya que por aquí los ultravioletas en verano están muy fuertes y es mejor protegerse bien. También un sombrero o una gorra son muy recomendables.

Respecto al calzado, La Palma es un paraíso para el senderismo por lo que es bueno que llevéis calzado de montaña. Algunos caminos discurren por ceniza volcánica y es mejor no llevar sandalias porque el pie se entierra y  se mete por todas partes y dificulta la marcha. Nosotros, al ir en autocaravana, llevábamos de los dos tipos, calzado cerrado y sandalias de caminar pero si tuviera que elegir sólo uno, llevaría el cerrado.

Y, por último, como La Palma tiene mucho desnivel, siempre os pueden ayudar unos bastones de caminar…o unos palos largos…jeje.

Senderismo en La Palma

Bastones para caminar

 

DÓNDE PERNOCTAR / APARCAR

El principal problema en La Palma no es dónde aparcar o pernoctar, ya que es bastante fácil siempre que se respeten las normas básicas de no sacar nada, es decir, estar aparcado y no acampado. El problema está en los cambios de aguas ya que no hay muchos sitios para hacerlo. Básicamente tenéis:

  • La Laguna de Barlovento: 28.809134, -17.803957. Es un área recreativa muy bonita, con mucho verde con zona para cambio de aguas, barbacoas y parque de aventuras (cerrado por el covid). Acaban de empezar con obras para mejorar las instalaciones. Se puede ir sólo para hacer el cambio de aguas o a pasar la noche. Aquí tenéis el enlace para las reservas. La noche en autocaravana cuesta 4,50€ entre semana y 9€ el fin de semana. Se puede hacer el cambio de aguas sin estar alojado en el camping. También se puede reservar unas casetas que tienen con barbacoas y fregaderos.
Zona de acampada de la Laguna de Barlovento

Zona de acampada de la Laguna de Barlovento

 

  • San Antonio del Monte: 28.815231, -17.916697. Es también un área recreativa y camping. Se puede reservar también barbacoas y hacer el cambio de aguas. El precio por autocaravana es 5€ entre semana y 10€ los fines de semana. Se puede hacer el cambio de aguas sin estar alojado en el camping. Aquí os dejo la información de contacto, en el Bar San Antonio del Monte.
Zona de acampada de San Antonio del Monte

Zona de acampada de San Antonio del Monte

 

  • Área refugio del Pilar: 28.613923, -17.837687. Una zona recreativa entre pinares con barbacoas y servicios públicos. En este lugar no hay un área en sí de autocaravanas. En épocas de no-covid dejaban los baños abiertos por la noche. Desde allí salen varias rutas tanto de bici como de senderismo. Aquí tenéis la web de información.Es un lugar muy agradable para pasar la noche.
Zona de acampada Refugio del Pilar

Zona de acampada Refugio del Pilar

 

  • Zona de picnic Los Galguitos. (28.777101, -17.764956) con mesas, parque infantil y fuente de agua potable.
  • Area el Fayal, en Puntagorda.(28.779337, -17.972784) Es una zona recreativa con barbacoas, mesas, agua potable y baños.
  • Zona de picnic Pinalejo en la carretera: 28.494611, -17.846096 Hay una fuente de agua potable.
  • Gasolinera Cepsa en Santa Cruz de la Palma: 28.671004, -17.769867. Aquí tenéis un autolavado sin gálibo. Son bastante amables.
  • Gasolinera Shell en El Paso: 28.651182, -17.867652 En esta gasolinera también hay autolavado sin gálibo, no es muy cómodo pero va bien.

QUÉ HACER EN LA PALMA CON NIÑOS

Os voy a organizar qué hacer en La Palma en autocaravana por actividades en vez de por zonas y más abajo os dejo un mapa con todas las chinchetas para que os hagáis una idea.

Senderos

El senderismo es la actividad por excelencia en La Palma. Los hay de todo tipo GR, PR, LR y autoguiados. El Cabildo de La Palma tiene una página web bastante buena con la información actualizada. Éste es el enlace. Es importante consultarla para asegurarse el estado de los senderos ya que podrían estar cerrados. En la web, además, os podéis descargar el mapa de los senderos.

A nosotros nos siguen gustando mucho los mapas físicos. Si sois como nosotros, os recomiendo que os acerquéis a alguna de las oficinas de turismo porque os dan varios que os resultarán muy útiles y son muy amables, seguro que os ayudarán en la organización de vuestra estancia. Tenéis oficinas en Santa Cruz de la Palma (28.680695, -17.766576, a la salida del puerto), en Los Cancajos (28.651552, -17.759456, junto a la playa), en El Paso (28.651710, -17.881452).

Mi próxima entrada será sobre los mejores senderos de La Palma con niños, pero mientras la termino os dejo nuestros senderos preferidos:

  1. Marcos y Cordero. Es probablemente el sendero más conocido de la Isla pero también es un poco duro para hacer con niños, os lo recomendamos con peques acostumbrados a caminar. Adri, con 8 años lo ha hecho. Son 12,5 Km que se recorren en una media de 6h. Es un sendero lineal. Hay que tomar un taxi en el aparcamiento de Los Tilos (previa reserva) que os sube hasta La Casa del Monte. A partir de ahí se sigue el curso del canal de agua hasta llegar a los nacientes (1h 30 min aprox) por un sendero estrecho, casi sin desnivel y bastante concurrido. La parte más emocionante es atravesar 13 túneles de distinta longitud, en los que cae agua, por lo que es indispensable llevar chubasquero y linterna. Depende de la época del año os mojaréis más o menos…pero en el 13…no tendréis escapatoria!! jajaja. Después hay una subida pronunciada y a partir de ahí tenéis  unas 4h de bajada constante, a veces por el cauce de un barranco. Es muy bonito y muy emocionante…a nosotros nos encantó!! El aparcamiento de los Tilos está aquí: 28.791268, -17.800006
    Qué hacer en La Palma con niños

    Sendero de Marcos y Cordero

     

  2. Los Tilos –  La Cascada. Un sendero muy sencillo, que apenas os llevará 30 minutos es ir desde el aparcamiento de Los Tilos hasta esta bonita cascada. Sólo tenéis que ir en dirección al centro de visitantes y seguir el letrero que pone «cascada». El camino discurre paralelo a un canal de agua por unos túneles y llega hasta la caída de agua. Es un lugar muy bonito y emocionante para los niños. No os lo podéis perder.

    Cascada de los Tilos

    Cascada de los Tilos

  3. Los Tilos- Mirador del Espigón atravesado. Si no os atrevéis con Marcos y Cordero pero queréis hacer algo un poco más, aparte de la cascada, ésta es una bonita opción. El sendero coincide con el final de de el de Marcos y Cordero. Es una pista ancha que sube de manera más o menos constante durante unos 2,5km hasta llegar a un mirador con unas vistas impresionantes. Tiene un desnivel de algo más de 300m.
  4. El Cubo de la Galga. Es, desde nuestro punto de vista, el más bonito por la vegetación que vais a ver. Estaréis rodeados de laurisilva, con helechos enormes, como si estuvierais en Parque Jurásico. Es un sendero con varias opciones. En la próxima entrada os propondremos una opción muy cómoda para hacer la ruta con niños circular. Son unas 2h de ruta. Otra opción es hacer desde la caseta un tramo de ida y vuelta. Aparcamiento de la caseta de información: 28.766984, -17.769729
    Qué hacer en La Palma con niños

    Sendero del Cubo de la Galga

     

  5. Mirador de los Andenes – Roque de los Muchachos. Esta es un ruta con vistas. Durante el recorrido  (4km sólo ida) podréis ver los diversos observatorios que hay instalados en la zona. Es una ruta de alta montaña ya que se va cresteando por la zona más alta de la isla hasta llegar al Roque de los Muchachos por lo que lo notaréis en la respiración, el desnivel acumulado de subida es de 440m, se va subiendo y bajando constantemente. En la ida tardamos 1h y media y en la vuelta 1h. La vegetación en verano está espectacular, los codesos florecidos perfuman todo el camino…Aunque creo que cualquier época del año es ideal para este sendero. Podéis aparcar y pernoctar aquí: 28.762971, -17.874756. El sendero sale justo al cruzar la carretera y enlaza con el GR 131 que es el que va cresteando hasta el Roque de los Muchachos.
    Qué hacer en La Palma con niños

    Sendero de Los Andenes al Roque de los Muchachos

     

  6. San Antonio – Faro de Fuencaliente. Son 5,3km. Es un sendero en el que se camina mucho sobre ceniza volcánica lo que hace bajar el ritmo. Es todo el tiempo de bajada excepto cuando se sube al volcán de Teneguía. Nosotros tardamos 4h pero estuvimos un buen rato de merienda y jugando con los lagartos que te comen de la mano. Para hacerlo tenéis que dejar el vehículo en el aparcamiento del Faro de Fuencaliente (28.4555, – 17.843201) y tomar la guagua 23, con parada en el mismo aparcamiento, que sube al Centro de Visitantes del Volcán de San Antonio (aquí os dejo los horarios). Cuando llegáis al Centro de Visitantes lo rodeáis por la derecha y encontraréis enseguida las indicaciones del sendero.
    Qué hacer en La Palma con niños

    Sendero del Volcán de San Antonio al Faro de Fuencaliente

     

  7. Los dragos de Buracas. Este es un sendero lleno de sorpresas, atravesaréis cuevas aborígenes, podréis pedir un deseo y veréis dragos  centenarios enormes…unos árboles increíbles. Parking 28.798727, -17.969608
    Sendero de Buracas

    Sendero de Buracas

     

  8. Volcán de San Antonio. Es posible visitar el volcán cuando se visita el Centro de Visitantes. Más que un sendero es un paseíto…pero si vuestros peques son my pequeños resulta chulo ver un cráter típico. Además el centro de interpretación merece la pena. El aparcamiento es aquí: 28.487060, -17.848564
Parque Nacional Caldera de Taburiente

El Parque Nacional de Caldera de Taburiente es algo que sí o sí deberíais visitar si venís a La Palma. Es un enorme circo de 8km de diámetro rodeado de cumbres de más de 2.000m. Se ha ido formando por la acción erosiva del agua de sus barrancos y por deslizamientos de rocas y material volcánico. Desde su interior encontraréis desniveles de 2.000m.

Cómo visitar el Parque.

Os recomendamos que visitéis el Centro de Interpretación de La Caldera. Allí encontraréis información sobre el parque: su fauna, flora, formación, senderos, usos tradicionales…además de una proyección que os ayudará  a haceros una idea de lo que vais a ver. Tiene dos aparcamientos, uno por delante y otro por detrás. 28.653894, -17.852543

Centro de visitantes del P.N. Caldera de Taburiente

Centro de visitantes del P.N. Caldera de Taburiente

 

Hay muchos senderos en el Parque Nacional pero la mayoría son muy largos o con mucho desnivel. Podéis acceder a toda la información de los senderos del Parque en éste enlace.

El más recomendable para hacer con niños es el sendero nº1 La Cumbrecita – Lomo de las Chozas. Es un sendero circular de unos 3km de longitud y con muy poco desnivel.
Para poder acceder al aparcamiento hay que reservar una plaza en esta página. Debéis imprimir el papel de la reserva, llevarlo y dejarlo en el salpicadero bien a la vista. Las plazas de parking son muy pequeñas y os recomendamos que reservéis una plaza de guagua. Es aconsejable que antes llaméis al centro de Interpretación para comentarlo. El día de la visita es importante que llaméis de nuevo para recordar al personal que habéis reservado plaza de bus aunque sois una autocaravana. Nosotros no tuvimos ningún problema, al contrario, fueron muy amables. Os dejo el número de teléfono: 922 92 22 80

El lugar más cercano para hacer noche es en el Área recreativa de El Pilar (28.613923, -17.837687).

Sendero La Cumbrecita

Sendero La Cumbrecita

Cuando fuimos Borja y yo hace 10 años, Adri no había nacido, hicimos un sendero que nos metió dentro de la Caldera y pudimos ver la famosa cascada de colores. En realidad fueron dos senderos: Ruta 2; Los Brecitos – Zona de Acampada y Ruta 4; Zona de acampada – Barranco de las Angustias. En total son 13 km y unas 6h con un desnivel de más de 700m en bajada. Además, al no coincidir el punto de inicio y finalización aparcamos en el final del sendero y cogimos un taxi hasta los Brecitos. Os explicaré todo esto mucho mejor en la entrada sobre los senderos de La Palma.

MTB

Hay una pequeña red de rutas para bicicleta de montaña. Casi todas salen del Refugio del Pilar y es posible ir enlazando una con otra. En los mapas que os dan en Turismo están señaladas por lo que es sencillo planificar la ruta que más os interesa.

Os dejo aquí el enlace a la web donde podéis ver la información como perfiles, kilómetros, pendientes…y también descargaros las rutas.

Centros de interpretación aborigen

En las Islas Canarias la prehistoria se remonta al 1.402 dC porque no se tienen datos escritos anteriores a esa fecha. Hasta ese momento tampoco había metalurgia. Todo esto le da un carácter excepcional puesto que podemos estudiar sociedades primitivas, con características paleolíticas, sin remontarnos a 10 milenios antes de Cristo.

Las Islas están llenas de yacimientos aborígenes muy interesantes y La Palma no se queda corta. Se han encontrados varias cuevas de habitación, grabados rupestres e incluso cuevas de enterramiento. Resulta muy interesante visitar los centros de interpretación y los propios yacimientos cuando es posible. Los más importantes son:

El Tendal

Os recomendamos visitar este centro de interpretación. Es un edificio muy nuevo y con una arquitectura muy chula. Permite ver, a través de un gran ventanal o de su terraza, el barranco de San Juan, un lugar donde se han encontrado hasta 27 cuevas, 2 necrópolis y lugares de pastoreo aborigen. En el interior se explica mediante carteles, restos arqueológicos, reproducciones y una proyección cómo debió de ser la vida aborigen allí. Las guías que trabajan allí están bien formadas y tienen muchas ganas de trasmitir sus conocimientos por lo que os explicarán todo lo que les preguntéis. Aprenderéis mucho!!

Horario: L-S de 10h a 18h y D de 10h a 15h
Ticket: Normal 4€; Residente, Jubilados y familia numerosa 2€. Niños hasta 12 años, jubilados residentes, personas en paro gratuito.
Parking: 28.786505, -17.764797
Enlace: Aquí

Qué hacer en La Palma con niños

Centro de interpretación El Tendal

La Zarza y la Zarcita

En este caso es la estación de grabados rupestres más importante de La Palma. La visita consiste en un recorrido de 1,5km mediante un camino metido entre laurisilva y pino canario, muy sencillo, ideal con niños de cualquier edad. Aunque es importante que sepáis que no se puede acceder con carrito de bebé. Se cree que los aborígenes venían al barranco a hacer rituales de fecundidad o para rogar agua. Resulta emocionante ir mirando en las rocas en busca de los grabados. En total hay casi 50 paneles!!

Horario: De M-D de 11h a 19 (verano) y de 11h a 17h (invierno)
Ticket: Normal 2€
Parking: 28.805686, -17.907298
Enlace: Aquí

Parque arqueológico la Zarza y la Zarcita

Parque arqueológico la Zarza y la Zarcita. Espirales grabadas

Parque arqueológico de Belmaco.

Consiste en un caboco rodeado de unas 13 cuevas de habitación donde se han encontrado diversos restos arqueológicos. Hay un pequeño centro de interpretación además del sendero que recorre la zona que también es muy sencillo.

Horario: de L-S de 10h a 18h y D de 10h a 15h.
Parking: 28.578167, -17.776355
Precio: 2€

Playas y piscinas naturales

La Palma no es como Lanzarote o Fuerteventura con enormes playas de arena blanca y aguas tranquilas aunque hay algunos lugares espectaculares para bañaros:

Los Cancajos: Es una bonita playa de arena negra, con un charquito cerrado ideal para ir con niños. Dicen que es buena para hace snorkel pero las veces que fuimos nosotros estaba el mar muy fuerte. Además tiene el mejor chiringuito para comer pescado frito de la isla, El Pulpo, en la misma playa. Es fácil aparcar 28.650226, -17.759721 

Playa de los Cancajos, Chiringuito El Pulpo

Playa de los Cancajos, Chiringuito El Pulpo

 

Playa de Arenas Blancas: Junto al faro del mismo nombre hay un pequeño pueblo, La Salemera, que tiene una playa pequeña con una piscina natural perfecta para ir con niños pequeños. Podéis seguir el camino en dirección contraria al faro y llegaréis a una calita muy bonita. Como os digo, nosotros encontramos el mar muy fuerte durante el mes que estuvimos en La Palma, pero supongo que la zona abierta será buena también para bañarse…Hay un gran aparcamiento (28.569738, -17.762704) donde pernoctar sin problema y también un restaurante. Por cierto, cuando estuvimos por allí vino una furgoneta vendiendo dulces…

Aparcamiento Arenas Blancas

Aparcamiento Arenas Blancas

 

Piscinas de La Fajana

El ayuntamiento acaba de terminar un aparcamiento con 9 plazas para autocaravanas, merenderos y bancos (28.843139, -17.788902). Cuando estuvimos nosotros estaban terminando las obras. Ahora es un lujo.
Las piscinas son artificiales, hechas de hormigón permitiendo el paso del agua de mar cuya profundidad varía según las mareas, pero resulta agradable sobre todo entre semana, cuando no hay tanta gente. Hay sombrillas y también un restaurante. Es un sitio seguro para ir con niños. Hay socorrista y se pueden ver peces. La pernocta es muy tranquila.

Piscinas de la Fajana, La Palma

Piscinas de la Fajana, La Palma

 

El Charco Azul

Son otras piscinas de agua de mar. La zona es muy bonita pero estaba cerrada cuando fuimos nosotros como consecuencia del COVID. Hay servicios y socorrista. Hay un aparcamiento justo al lado (28.807088, – 17.762027) y otro, más grande que es una explanada de tierra (28.808439, -17.763041). Se puede pernoctar sin problema.

El Charco Azul, La Palma

El Charco Azul, La Palma

 

Playa de Puerto Espíndola

Es una pequeña playa de arena negra bastante protegida del oleaje. Aunque durante el tiempo que estuvimos en La Palma el mar estuvo muy fuerte, aquí sí pudimos bañarnos. Está junto al Charco Azul por lo que os vale el aparcamiento anterior.

Playa de Tazacorte.

Es una playa protegida del oleaje y también de arena negra. Nosotros no la visitamos pero es un buen lugar. Hay duchas y se puede aparcar aquí: 28. 652399, -17.9636 

Puerto Naos

Este es uno de los pocos núcleos turísticos que encontraréis en La Palma. Tiene un bonito paseo marítimo con terrazas, una oficina de turismo y la panadería alemana más rica de la isla…Hay un gran aparcamiento aquí: 28.586642, -17.908291.

El Charco Verde

Es una zona de baño muy bonita, con arena negra y unas rocas muy fotogénicas. Pero hay que tener cuidado con el oleaje dependiendo de cómo esté. Nosotros lo vimos desde la autocaravana, había mucha gente. Se puede aparcar aquí: 28.572720, -17.897681

El Remo

No sabría cómo definir bien El Remo. Es un antiguo pueblo de pescadores, escondido entre cientos de invernaderos de plataneras, que se ha convertido en un lugar de segunda residencia o lugar de vacaciones de varios isleños. Es un lugar peculiar. Tiene una piscina natural que es ideal para ir con niños, cuando la marea está llena cubre y se puede hacer snorkel. También tiene duchas y es un lugar tranquilo para pasar la noche. 28.552235, -17.888674

Piscina de El Remo, La Palma

Piscina de El Remo, La Palma

Playa del Faro de Fuencaliente

Si bajáis hasta el Faro de Fuencaliente, cosa que os recomendamos, podéis bañaros en este playa que está más o menos protegida del viento y tiene un aparcamiento de arena (28.456169, -17.844670). Cuándo estuvimos nosotros había mucho viento y dormir allí podía ser peligroso por posibles derrumbes del risco pero es un buen sitio para pernoctar.

Faro de Fuencaliente y su playa

Aparcamiento del faro de Fuencaliente y su playa

 

Pueblos con encanto

Además de todo lo anterior hay algunos pueblitos que son dignos de una visita por la belleza de sus edificios y por su originalidad. Os recomendamos:

Santa Cruz de La Palma

La capital de la Isla merece un buen paseo por sus calles centrales y peatonales llenas de tiendas bonitas y balcones típicos. No os podéis perder la calle Real, los famosos balcones de la Avenida Marítima, la calle Anselmo Brito al final de la cual hay una plaza con una terracita ideal para tomar una arepa mientras los niños juegan. En la calle San José hay un pequeño parque infantil. La playa de la ciudad es apta para el baño y está bastante protegida del oleaje. Podéis aparcar aquí: 28.688608, -17.763736.

Santa Cruz de La Palma

Santa Cruz de La Palma

 

Santo Domingo de Garafía

Este es un pueblito que parece detenido en el tiempo, tiene sólo 450 habitantes. Hay un par de calles con unas casas preciosas, con sus puertas y ventanas de madera pintadas de colores. Además tiene uno de los mejores restaurantes de la Isla: El BernegalHan habilitado una zona como aparcamiento para autocaravanas, una explanada de tierra en la que hay un grifo para coger agua. 28.827889, -17.948741

Qué hacer en La Palma con niños

Santo Domingo de Garafía

 

San Andrés

Para mí este es el pueblo más encantador de La Palma, calles empedradas, casas pintadas de colores con ventanas de madera, rincocintos preciosos y un restaurante que nos cautivó por su situación y por su comida, una mezcla entre comida tailandesa y canaria. Tiene una bonita terraza en una placita junto a la iglesia y resulta muy agradable tomarse un vino o cenar allí. La Placita Food and Coffee
En el pueblo es difícil aparcar un vehículo grande (si alquiláis coche no tendréis problema). Lo mejor es aparcar en el Charco Azul e ir caminando por un bonito paseo costero (1,5 km). Recomendable 100%

Qué hacer en La Palma con niños

Plaza de San Andrés

 

Otros lugares de interés

Salinas y Faro de Fuencaliente

Los faros tienen algo de mágico, esas figuras solitarias en lugares casi siempre desapacibles,  quizá el imaginar la soledad que debían sentir las personas que allí vivían…y…son tan fotogénicos!!! Veréis dos faros, uno antiguo que sufrió daños durante la erupción del Teneguía en 1971  y uno moderno. En el 2006 se rehabilitó el antiguo para alojar el Centro de Interpretación de la Reserva Marina de La Palma. Ahora estaba cerrado…no sabemos si por el COVID, nosotros lo vimos la otra vez que estuvimos en la isla.

En este caso, junto al Faro están las Salinas de Fuencaliente, unas salinas activas cuya sal podemos encontrar también aquí, en Lanzarote. Merece la pena visitarlas porque están muy bien adaptadas a la visita. Un sendero autoguiado nos permitirá aprender cómo funcionan e incluso ver los cristales de sal. Como colofón de la visita hay un restaurante que nos puso los dientes largos, no pudimos cenar en él porque ese día estaba cerrado pero nos quedamos con las ganas después de ver su carta…muy apetecible!! Deciros, además, que ha recibido un Bib Gourmand en la edición 2020 de la Guía de Michelín. 

Aquí tenéis el enlace de todo el complejo de las Salinas.

Podéis aparcar junto al faro, donde se puede pernoctar sin problema siempre que el viento os deje…28.455605, -17.843032

Salinas y Faro de Fuencaliente

Salinas y Faro de Fuencaliente

 

Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas “Caños de Fuego”

Las erupciones volcánicas pueden originar tubos volcánicos, algo similar a enormes tuberías por donde fluye la lava y que, al terminar la erupción, se vacían. A veces es posible entrar en ellos. Borja y yo, hace 10 años, pudimos acceder a la Cueva de las Palomas sin problema, un enorme tubo volcánico lleno de formas increíbles. Ahora han construido este Centro para poder explicar estas formaciones y regular las visitas a la cueva. Para poder visitar la cueva es necesario hacerlo con reserva. Os dejo aquí el enlace al centro para poder hacer la reserva. El aparcamiento está aquí: 28.602413, -17.885814

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA QUÉ HACER EN LA PALMA CON NIÑOS

Normalmente los visitantes de La Palma no están tanto tiempo como estuvimos nosotros por lo que tendréis que elegir. Depende mucho de si os gusta o no caminar y cuánto queráis caminar…

Desde mi punto de vista los 4 senderos claves serían: Marcos y Cordero, Los Andenes – Roque de los Muchachos, Volcán de San Antonio –  Fuencaliente y, ya dentro del Parque Nacional, o la Cumbrecita o el sendero largo de los Brecitos – zona de acampada – Barranco de las Angustias.
Si queréis hacer más senderos os recomendamos «La Palma y sus senderos» un libro que os ayudará mucho a planificar vuestras rutas combinándolas a vuestro gusto.

Senderos de La Palma

Senderos de La Palma. Cubo de la Galga

Dentro de las piscinas naturales, si tenéis que elegir, optaría por el Charco Azul y así ya visitaría San Andrés dando un paseo. Y si queréis ir a alguna playa, las que más me gustaron fueron Los Cancajos y Puerto Naos pero todo depende de cómo esté el mar.

Sin duda me acercaría a Las Salinas de Fuencaliente. Recorrer la isla de norte a sur permite ver la gran variedad de paisajes y ecosistemas que tiene disfrutando de todos ellos.

Por último os recomendaría que hicierais una barcacoa en alguna de las muchas áreas recreativas que tiene la isla. A veces hay que reservar la caseta de piedra como en la Laguna de Barlovento o San Antonio del Monte y en otras basta con llegar antes que otras personas para hacerse con una barbacoa como en El Fayal o en el Refugio del Pilar.

En cualquier caso sé que disfrutaréis de vuestra visita y se os harán cortos lo días allí…os pasará como a nosotros…tendréis que volver!!!

Ya nos contaréis cómo os ha ido y si tenéis cualquier duda o sugerencia…os esperamos por aquí!!!

Por cierto, si pensáis pasar por Tenerife echad un ojo a Como visitar el P.N. del Teide, os gustará.

Share This