La zona de la desembocadura del Miño ofrece muchos planes geniales para ir con autocaravana y pasar unos días: pueblos bonitos, termas, rutas en bici y paisajes increíbles. Os dejamos nuestra selección.
El verano de 2022 lo dedicamos a Galicia y una de las zonas que más nos gustó fue la desembocadura del Miño. El río ejerce de frontera natural entre España y Portugal. Hay 3 puentes para pasar de un lado a otro: dos entre Tuy y Valença y uno a la altura de Vila Nova de Cerveira en Portugal. También se puede pasar en ferry desde A Guarda a Caminha pero no con vehículo.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- DÓNDE APARCAR Y PERNOCTAR EN LA DESEMBOCADURA DEL MIÑO.
- QUÉ HACER EN LA DESEMBOCADURA DEL MIÑO
- Recorrer el casco histórico de Tuy
- Visitar el Puente Internacional
- Termas de Salvaterra
- Parque Natural Monte Aloia
- Ecopista Río Minho
- A GUARDA
- Visitar el Castro de Santa Trega
- PR-G 160 y pasarela de madera
- NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LA DESEMBOCADURA DEL MIÑO
DÓNDE APARCAR Y PERNOCTAR EN LA DESEMBOCADURA DEL MIÑO.
En esta ocasión os voy a ir contando dónde aparcamos y pernoctamos en cada lugar al describirlo. En general no hay problema para aparcar ni pernoctar en ningún sitio, pero sí es más difícil encontrar sitios para hacer el cambio de aguas. Los podéis hace aquí:
- Área de autocaravanas en Tuy: 42.0434, -8.6466 es un lugar pequeño, con pocos aparcamientos pero muy cerca del centro y con todos los servicios.
- Gasolinera Baratoil en Tuy: 42.0368, -8.665987 Es una estación de servicio pensada para nuestros vehículos. Podéis lavar la auto y hacer el cambio de aguas de forma gratuita si repostáis, además son muy amables.
- Área para autocaravanas en el Parque Canuda: 42.078798, -8.508656. Gratuita y con todos los servicios. Es importante que entréis desde la Rúa do Miño porque desde la Rúa Lodeiro se pasa por debajo de la vía con un gálibo muy bajo.
- Área de autocaravanas en Alto das Cerejas, Portugal: 41.974899, -8.68415. Todos los servicios. Gratuita.
- Área de autocaravanas en Vila Nova de Cerveira, Portugal: 41.937801, -8.74711. Todos los servicios. Gratuita. Tranquila para dormir.
QUÉ HACER EN LA DESEMBOCADURA DEL MIÑO
Recorrer el casco histórico de Tuy
Es la ciudad más grande de la zona y donde encontraréis todos los servicios incluido Mercadona y Lidl. También tiene una oficina de turismo con muchísima información de la zona y son muy amables.
Tiene un casco histórico medieval muy bonito y bien conservado con estrechas calles que van serpenteando hacia la fortaleza que es la Catedral. Encontraréis varias cafeterías muy bonitas por el camino.
TIP: Haced la ruta «El túnel de Doña Urraca». Es una ruta pensada para los niños, en Turismo os darán un mapa que, por detrás, tiene las pistas que hay que ir descifrando para llegar a los distintos puntos. En total son 17 pruebas. La ruta os llevará por el Casco Histórico de Tuy y os ayudará a recorrer las calles más llamativas.
Desde el Mirador de la Plaza Estrela se puede bajar por unas escaleras hasta el Paseo Fluvial, una gran zona verde con una pasarela de madera y que lleva a grandes toboganes, parques infantiles y a un chiringuito. Es una buena manera de regresar al aparcamiento/área.
- Aparcar. Nosotros aparcamos en el área: 42.0434, -8.6466
- Pernoctar. Para pernoctar más tranquilos nos desplazamos a un área recreativa 41.991809, -8.682155, una zona con embarcadero, con mesas de picnic y árboles donde regresamos varias noches porque era una maravilla de lugar.
Visitar el Puente Internacional
Si duda, al ver el puente os acordaréis de Eiffel, incluso existe una leyenda que dice que el diseño fue suyo o de un discípulo, pero no es así, fue el ingeniero y diputado riojano Pelayo Mancebo quien lo diseñó.
Es uno de los tres puentes, en esta zona, que cruzan el Río Miño y comunican España y Portugal. Las vías del tren van por la zona superior y los vehículos y peatones por la zona inferior. Desde 1995 no pueden circular vehículos pesados por lo que la mejor forma de visitarlo es aparcando en uno de los dos extremos. Nosotros aparcamos en Portugal, en la gasolinera Galp: 42.032783, -8.642493 y bajamos caminando. También podéis aparcar en la zona española.
Termas de Salvaterra
Esta es una visita obligada si estáis por la zona. Son aguas minero-medicinales a una temperatura buenísima!! Están indicadas para enfermedades respiratorias y dermatológicas. Sólo tienen una pega, no pueden entrar los niños menores de 10 años.
La entrada cuesta 4€ y da derecho al baño durante 2h. Cierran los lunes y martes y abren en verano de 9h a 12h y de 19h a 23h y en invierno de 10h a 13h y de 17h a 21h.
Además tiene un aparcamiento ideal, con sombra de eucaliptos y tranquilo donde se puede pernoctar: 42.082915, -8.480224
Parque Natural Monte Aloia
Este fue el primer Parque Natural de Galicia, su origen tiene una pequeña lección que enseñarnos. Fue un ingeniero, Rafael Areses, quien empezó a replantar el monte con distintas especies consiguiendo que poco a poco se convirtiera en lo que es hoy.
TIP: Visitar El Centro de Interpretación Rafael Areses. La exposición es muy bonita, interactiva y los guías son personas enamoradas de su trabajo y que, en cuanto notan que tienes un poco de interés, te cuentan y explican mil y una cosa a cuál más interesante!! Incluso te enseñan dónde puedes ver tritones. La verdad es que pasamos un rato increíble con ellos.
Ellos te darán información de las rutas de senderismo que podéis hacer. Podéis aparcar aquí: 42.077129, -8.679900
Alrededor de la Casa del Parque se puede disfrutar de una Senda botánica para reconocer las distintas especies.
Os recomendamos subir al aparcamiento del Alto de San Xiao: 42.082706, -8.684973, desde allí hay varias pequeñas rutas radiales que van a distintos miradores. Es una zona con mesas de picnic muy agradable y podéis visitar la Ermita de San Xiao. También tenéis un bar.
Nosotros hicimos, también, la ruta de Muíños do Tripes, ruta 5 del mapa. Son 2,5 km, una ruta muy sencilla y circular que va remontando el río Tripes y pasando de un molino a otro, alguno de ellos en bastante buen estado. Merece la pena hacerla. Se aparca fácil aquí: 42.059728, -8.664077 punto de inicio de la ruta.
Ecopista Río Minho
En la zona portuguesa se puede recorrer La Ecopista del Minho que es un carril bici y para peatones que va desde Valença hasta Caminha…es una auténtica gozada, justo en la orilla del río y casi sin desnivel. Es, sin duda, una actividad para hacer si estáis en la desembocadura del Miño. Nosotros recorrimos la parte que va desde Vila Nova de Cerveira hasta Caminha, unos 12 km (24km ida y vuelta).
En Vila Nova podéis pernoctar o aparcar en el área: 41.937801, -8.74711 o en la zona donde lo hicimos nosotros: 41.957928, -8.746333 en el margen del río, en un lugar con árboles, muy tranquilo.
Junto al área de autocaravanas hay una preciosa zona verde con parque infantil y zona de chorritos de agua para que los niños se refresquen.
IMPORTANTE: a la altura del bar Do Río, en Regueiro, hay un pequeño tramo, unos 700m en los que no está construido el carril bici y hay que salir a la carretera, es muy poco tramo pero hay que extremar las precauciones. La incorporación a la ecopista está perfectamente señalizada.
TIP: Existe la opción en Caminha de coger un ferry con la bici que os cruce a A Guarda, después se puede volver por ese lado del río.
A GUARDA
El último pueblo de la desembocadura del Miño en España es A Guarda, es un pueblo típico de pescadores a la falda del Monte de Santa Trega. Nos encantó la zona del puerto, los domingos ponen un puesto de una panadería artesanal con unas cosas riquísimas! También os recomendamos su plaza de abastos donde hay varias pescaderías y fruterías.
- Para aparcar en el pueblo os recomendamos en esta calle: 41.899223, -8.872406
- Para pernoctar tienen una zona que nos encantó: 41.878513, -8.861790 sin servicios pero muy tranquila y con posibilidad de bañarse en el Río…si sois valientes con la temperatura del agua!!
Además del pueblo tenéis un par de cosas para hacer que os recomendamos:
Visitar el Castro de Santa Trega
A unos 340m de altitud se sitúan los restos de este poblado del siglo I que llegó a acoger a unas 5.000 personas. Las viviendas se ordenaban por unidades familiares y las excavaciones han permitido saber cómo vivían sus habitantes.
Para entender y aprender todo sobre este yacimiento, os recomendamos las visitas guiadas que organiza el ayuntamiento. Los horarios y su duración dependen de la época del año. Son visitas gratuitas que tenéis que reservar previamente en el 986 61 05 04 o por email: masat@aguarda.es
Para llegar al aparcamiento pasaréis una barrera donde hay que pagar un ticket de acceso al Monte que también incluye la entrada al MASAT (museo arqueológico).
El precio para las autocaravanas es de 4€ (incluyendo al conductor), 1,5€ adulto y 1€ niño hasta 14 años.
Es importante que sepáis que hay varios aparcamientos según se va subiendo al monte. Para hacer la visita guiada el punto de encuentro es en este lugar: 41.891411, -8.869810 Nosotros no lo sabíamos y subimos hasta arriba, donde hay un aparcamiento muy pequeño y bajamos caminado. Os recomendamos aparcar mejor en el que os decimos.
PR-G 160 y pasarela de madera
Desde el puerto de A Guarda sale una ruta peatonal y carril bici hacia el sur, recorriendo la costa hacia la desembocadura del Miño que es una maravilla, va rodeando el Monte de Santa Trega llegando a la zona de autocaravanas y continúa hacia el camping llegando hasta el pueblo de Salcidos.
Nosotros la hicimos en bici desde la zona de acampada hacia el puerto, vuelta y tuvimos ganas de terminar el recorrido entero…lo disfrutamos un montón.
Os dejo aquí el track de la ruta. Tened en cuenta que la vuelta desde Salcidos no está porque Borja continuó con su ruta y fuimos Adri y yo los que regresamos a la autocaravana.
- Ruta completa: 23,5 km
- Desde la zona de autocaravanas al puerto y vuelta: 11km
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LA DESEMBOCADURA DEL MIÑO
Como siempre, la mejor recomendación es que vayáis sin prisa porque seguro que os vais a querer quedar más tiempo del que planeéis. Es de esos sitios que te atrapa, que te sientes tan bien que no te apetece ir al siguiente destino porque te parece insuperable…
Algo importante es que sepáis que la fiesta grande de A Guarda «La Fiesta del Monte» es la segunda semana de agosto. Tienen varias celebraciones pero la más importante es el domingo cuando una veintena de bandas marineras suben a la ermita tocando sus tambores. Las bandas se distribuyen por el monte con el resto de romeros y los sonidos de sus tambores se oyen, incansables, desde cualquier parte.
Tengo que deciros que, aunque es una fiesta multitudinaria, en la zona donde aparcamos nosotros se estaba tranquilo.
Otra cosita que podéis hacer es pasaros por el Parque Canuda, en Salvaterra de Miño. Es un lugar muy agradable con música «zen» en todo el espacio. Tiene varias zonas de columpios, una pequeño jardín botánico y varias pajareras con aves diferentes. a nosotros nos pareció un buen plan para pasar una tarde y más sabiendo que hay un área de servicio para autocarvanas. Eso sí, en la zona de cambio de aguas sólo se puede aparcar 2h, pero hay otros aparcamientos en la zona.
Y nada más, si este verano habéis decidido Galicia como destino os dejo por aquí otras entradas que os pueden interesar.
Nos vemos en ruta!!!!