El valle de Laciana en autocaravana ha sido el otro gran descubriendo de este verano junto con el Valle de Babia.
Es una zona a una altura de más de 1.000m sobre el nivel del mar y rodeada de montañas con bosques de robles, avellanos, fresnos… que ofrece un montón de opciones para pasar unos días disfrutando de la naturaleza y de sus entrañables gentes.
Laciana tuvo su auge económico con la explotación de las minas de carbón que hay por la zona. Hoy en día, cerradas hace unos años, ha sufrido una bajada considerable de su población. Quizá ese sea otro motivo más para venir y visitar esta zona evitando así que se despueble algo tan especial.
Actualmente es Reserva de la Biosfera desde el año 2003.
Si venís en invierno, además, podéis disfrutar de la estación de esquí de Leitariegos.
El pueblo más grande es Villablino donde tenéis todos los servicios, incluyendo una tienda-taller de bicicletas: Girociclos.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- QUÉ HACER EN LACIANA EN AUTOCARAVANA
- Las vías verdes.
- Ruta de BTT Bike Minera Laciana
- Senderismo
- Ruta de los Tejos Milenarios.
- Ruta de la Zamora
- Otras cosas que visitar
- Cervecería artesanal 12·70
- Centro del urogallo
- Lechería “La Popular”
- Castros de La Muela y La Zamora
- Avistamiento de osos.
- Centro de turismo activo y ocio Laciana Natura.
- NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA EL VALLE DE LACIANA EN AUTOCARAVANA
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- Aparcamiento en Villablino frente al supermercado Familia: 42.937901, -6.32313, se puede pernoctar sin problema, es un sitio muy tranquilo. La única noche que no se puede, es la del Jueves porque el viernes ponen el Mercadillo por la mañana en ese aparcamiento.
- Camping Laciana Natura, también en Villablino: 42.9389, -6.33845. Situado junto a la vía verde. Es un camping familiar que tiene habilitada una zona de acampada con césped. Ofrecen la posibilidad de cambio de aguas pero además tienen una tarifa especial para pernocta de autocaravanas que incluye el cambio de aguas por 12€ que está fenomenal. Además, en verano, hacen campamentos con niños y es posible anotar a los peques de forma diaria. En el campamento escalan en su rocódromo, saltan en tirolina y pasan la mañana entretenidos con otros niños. Son muy amables y se nota que disfrutan de su trabajo. Seguro que os asesorarán sobre todo lo que necesitéis saber. Os dejo su enlace aquí.
- Aparcamiento junto a la vía verde: 42.935364, -6.328629. Es una aparcamiento pequeño. Nuestra auto mide 6m y sin problema. Para pernoctar lo vemos un poco ruidoso porque está junto a la carretera.
- Parking de la Fabrica de Cerveza 12·70: 42.947169, -6.251403. En este parking es posible la pernocta gracias a los dueños de la fábrica que son muy amables. La visita a la fábrica es muy recomendable. (Os cuento más abajo).
QUÉ HACER EN LACIANA EN AUTOCARAVANA
Os recomendamos acercaros a la oficina de turismo de Villablino, dispone de los mapas de la zona así como de información muy completa de rutas y actividades que se pueden hacer en la zona. Además son muy agradables y os atenderán estupendamente.
Las vías verdes.
Han adaptado bastantes kilómetros de vía de ferrocarril minero como vía verde. Son dos tramos que salen de Villablino pero no están unidos entre sí. Os recomendamos aparcar en cualquiera de los aparcamientos del pueblo que os hemos indicado. Para hacerla completa hay que tomar unos metros de carretera o de calle de pueblo. Nosotros hicimos los dos ramales en días distintos.
De Villablino a Villaseca de Laciana
Este tramo sale desde el antiguo lavadero de carbón situado en la zona baja del pueblo. Es una pista de tierra compactada que va subiendo al 1,5% aproximadamente de forma constante. La pista va encajonada en el bosque y se pasan varios puentes que cruzan el río Sil. Al llegar al final de la vía, se puede subir por un pequeño zig-zag hasta Villaseca (con bastante pendiente). Lo bueno es que la vuelta al pueblo se hace en un pis pas y es una gozada!! Muy recomendable la excursión.
- Km: 15 Km (ida y vuelta)
- Desnivel: 120m
- Duración: 1h (la vuelta se hace muy rápido)
De Villablino a Caboalles de Arriba
Este ramal sale de una rotonda cerca del supermercado Gadis. Está toda asfaltada y también pica hacia arriba. Va pasando por restos de industria minera que le dan un interés añadido. También va muy sombreada.
Lo interesante es visitar en, Caboalles de Arriba, el Centro de Interpretación del Urogallo. Tened cuidado con el horario porque cierra a las 14h y vuelve a abrir a las 17h. En este pueblo tenéis fuente de agua fresquita y hay una pequeña cantina en el Centro de Interpretación.
- Km: 16km (ida y vuelta)
- Desnivel: 147m
- Duración: 1h y 20 min (ida y vuelta)
Os dejamos también el track en Wikiloc.
Ruta de BTT Bike Minera Laciana
En el 2019 Jesús Calleja, leonés de nacimiento, rodó uno de sus programas “Volando voy” allí, en Laciana. Le salió un programa muy bonito y emotivo y como regalo al pueblo, para impulsar el turismo en la zona, ayudó en el diseño y elaboración de una ruta ciclista que se llamó: Bike Minera Laciana.
No es una ruta para hacer con niños pero Borja la ha hecho y dice que es una auténtica maravilla.
La ruta es de 40 km con 800m de desnivel. Consta de dos bucles uno más sencillo (bucle 1 en la imagen) y el segundo con mayor exigencia. Es una iniciativa muy bonita que os recomendamos.
En bicicleta eléctrica la puede hacer todo el mundo sin ser ciclista experimentado. En el camping y en el pueblo se pueden alquilar bicicletas eléctricas.
Os dejo por aquí el enlace al programa completo de Volando voy en Laciana para que lo veáis y comprobéis la calidad de las gentes de esta zona.
También os dejo por aquí la información de la ruta con el track de la página de la Federación de Ciclismo Española.
Senderismo
Es una zona con un montón de rutas señalizadas. Lo tenéis todo en una app que ha desarrollado el ayuntamiento que se llama “Laciana Turismo”. Es cierto que, la mayoría de las rutas tiene bastante desnivel por lo que os recomendamos hacerlas con niños que estén acostumbrados a caminar.
Nosotros os recomendamos:
Ruta de los Tejos Milenarios.
Es una ruta que os permite meteros en bosque cerrado, visitar una cascada y ver tejos muy ancianos, algunos con más de 1.000 años. Además nos han dicho que es zona de cantadero de urogallo por lo que no saben si la prohibirán en algún momento. Si buscáis en Internet veréis que hay muchas variantes. Nosotros hicimos una básica de 7 km.
La Ruta
- Km: 6,5 km ida y vuelta.
- Duración: Caminando fue 1h. El tiempo total con paradas de fotos y comidas 2h y 30 min.
- Desnivel: 383m
- Dificultad: moderada.
- Tipo de Ruta: lineal, ida y vuelta por el mismo camino.
Descripción del sendero
Podéis descargaros aquí el track de la ruta.
Para acceder a la ruta tenéis que aparcar en un pequeño apartadero que hay en la propia carretera LE-493: 42.919606, -6.275859. Hay un letrero con indicaciones de la ruta.
Desde él sale una pista ancha que desciende hacia el río y lo cruza. Después comienza el ascenso que va a ser constante en toda el camino de ida. Con alguna rampa con bastante porcentaje.
Cruzaréis una puerta de ganado.
Un poco más adelante llegaréis a una fuente. Hay varias bifurcaciones en el camino pero siempre están bien indicadas con un letrero de madera y marcas blancas y amarillas.
Después pasaréis hasta 3 brañas (casas de pastores). Al pasar la última ( a los 2,5km más o menos) la pista, se estrecha y se convierte en un pequeño sendero que sigue subiendo y adentrándose en un denso bosque con robles, hayas, avellanos y…tejos! Hay que estar atento a las indicaciones. Es un camino precioso, como de cuento.
Veréis una indicación que dirige a la Cascada, os recomendamos que os acerquéis porque es muy bonita. Después regresáis al sendero y seguís hacia Los Tejos. Por último hay una señal que dice “Petroglifo”, la seguís y veréis el tejo más grande en este tramo de ruta.
La ruta puede continuar, sigue subiendo y visitando más tejos pero nosotros, en ese punto, nos dimos vuelta y regresamos por el mismo camino muy contentos de haber hecho una ruta tan bonita.
Ruta de la Zamora
A nosotros no nos dio tiempo a hacer esta ruta que nos recomendaron también en turismo y que recorre en 10km los alrededores de Villablino llegando hasta Sosas de Laciana y visitando el Castro de la Zamora. La podéis consultar en la App que os comenté antes.
Otras cosas que visitar
Además de rutas Laciana os ofrece un montón de cosas interesantes:
Cervecería artesanal 12·70
Esta es una visita obligada si venís a Laciana os guste o no la cerveza. Juanjo, el propietario, está desarrollando un proyecto precioso en el que ha conseguido que el fin de las minas sea el inicio de otra cosa. Ha comprado y está rehabilitando estructuras mineras en las que ha instalado su fábrica de cerveza artesanal. Pero esto no va solo de cerveza, que también, sino de poner en valor a los mineros que trabajaron allí, hacernos sentir cómo se sentían ellos y de crear un proyecto que pretende dar trabajo a gente del pueblo e impedir que se siga despoblando.
Además cree tanto en su proyecto que cuando lo cuenta lo hace con tanto amor y humor que no querréis que termine nunca.
Prueba de que se está haciendo un excelente trabajo es que, una de sus variedades, ya ha llegado a ser la tercera mejor cerveza del mundo en tan solo 3 años!!!
Para hacer a visita (9€/adulto) tenéis que reservar en el 642 08 16 90. Durante la visita cataréis cuatro de sus cervezas y podréis comprar allí mismo cualquiera de sus variedades (creedme, lo haréis).
La fábrica está situada en Villaseca de Laciana y en su parking podéis pernoctar sin problema. 42.947169, -6.251403
Centro del urogallo
Este pequeño centro de visitantes pretende acercarnos la biología y geología de la zona además de contarnos la problemática del urogallo, que está en peligro de extinción. Tiene un bonito audiovisual. Está situado en Caboalles de Abajo y cuesta 1€ la entrada. Si vais en autocaravana podéis aparcar aquí: 42.949855, -6.395512 aunque os recomendamos ir en bici por la vía verde.
Lechería “La Popular”
En esta fábrica descubriréis cómo se elabora la mantequilla. Es interesante también porque es la única lechería que utiliza mecanismos hidráulicos.
Los viernes hacen talleres para niños para ver el proceso.
La lechería está en Sosas de Laciana. Nosotros no pudimos hacer el taller porque hay que reservar con tiempo, al menos en verano. 659 49 77 54
Castros de La Muela y La Zamora
Laciana ha tenido población desde el siglo VIII a.C. y prueba de ello son los numerosos castros, algunos ya romanizados, que se encuentran por la zona. Éstos son dos de ellos. Al de la Muela se llega desde el antiguo lavadero de carbón en un pequeño paseo.
Avistamiento de osos.
En esta zona el oso pardo se ha recuperado muy bien y vive en las montañas. Hay una empresa con la que podréis ir a ver osos. Ellos conocen sus localizaciones y os acompañan con prismáticos y telescopios profesionales para que los veáis en su medio. La empresa se llama Biosfera Aventura y podéis contactar con ellos en este número: 626 366 435
Centro de turismo activo y ocio Laciana Natura.
La gente del camping de Villablino son también empresa de turismo activo y con ellos podréis realizar actividades como barranquismo, rapel, btt, alquiler de e-bikes…Tf: 620 28 70 72
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA EL VALLE DE LACIANA EN AUTOCARAVANA
En estos valles de León se come fenomenal y en los bares sigue la tradición de bebida con pincho…lo cual es genial!! Os queremos recomendar nuestros bares y restaurantes favoritos.
Café Bar Amigos (El Bar de Celia). Esté pequeño bar, con terraza, nuevo y limpio, tiene las dos razones básicas para elegir un bar: la amabilidad de la dueña y la calidad de sus pinchos. Está muy cerca del aparcamiento de Villablino y, si vais, no os arrepentiréis. Ella os hará sentir como en casa desde el minuto 1. Además os pondrá pinchos salados o dulces, dependiendo de lo que toméis. No dejéis de probar su tortilla de patata.
Restaurante El Rozo. Si lo que queréis es un menú del día casero y muy variado tenéis que acercaros al Rozo. La comida es casera, está buenísima y el personal, de nuevo es encantador. 12€ incluyendo vino, pan, postre y café. El flan de café una delicia. También está en Villablino.
Bar Benedel: aquí os dejo otro lugar ideal para tomar una caña con su pincho. Tiene dos terrazas una de ellas para NO fumadores. Nieves es una camarera eficiente y simpática. A pocos metros del aparcamiento de Villablino.
Restaurante El Campillo: En caso de que busquéis un restaurante con un entorno precioso y un ambiente relajado os recomendamos este restaurante. Su menú por 15€ ofrece mucha variedad y está muy rico. Además podéis comer a la carta (aunque nosotros comimos de menú, por lo que no os puedo decir mucho). El trato es excelente y en la carpa no se puede fumar. Está en Sosas de Laciana, un pueblo que merece una visita.
Otra cosa que os recomendamos, si vais a la 12·70 es su cerveza de chocolate…os va a encantar.
Y nada más, como siempre, esperamos que os gusten nuestras propuestas y que nos contéis si os lo habéis pasado bien.
Nos vemos en ruta!!!