El Hierro está de moda. Es una isla pequeña, volcánica, con poca gente y con unos fondos oceánicos brutales. Nosotros estuvimos este verano allí un mes entero recorriéndola y ahora os vamos a contar qué hacer en El Hierro con niños con autocaravana o sin ella.

Con una superficie de casi 300 km2 y 11.000 habitantes es la isla más pequeña y menos habitada del archipiélago, sin contar La Graciosa. El turismo no ha sido, hasta ahora, muy abundante aunque gracias a la serie que lleva su nombre y a que el Coronavirus ha sido benevolente allí, este verano pasado sí ha habido bastante turismo.
Es una isla con paisajes muy diferentes, podremos encontrar desde bosques de laurisilva o pinares hasta campos de lava sin casi vegetación.

Sólo hay tres municipios: Valverde, La Frontera  y El Pinar

La Frontera, municipio de El Hierro

La Frontera, municipio de El Hierro

CONSEJOS PREVIOS

En esta ocasión sí os voy a dar un par de apuntes básicos porque me parece importante que sepáis estas cositas. Lo primero es deciros que, aunque hay transporte público, no tiene toda la frecuencia, ni es tan fácil enlazarlo como para llegar a todas partes. Por eso, si no vais en autocaravana, sí os recomiendo que alquiléis un coche. Además tengo que deciros que no es nada caro. Os puede salir una semana rondando los 100€.

Otra cosa importante es que las fotos del street view no están actualizadas, muchas son de 2007…por lo que cuando miréis las coordenadas no siempre coincidirá con lo que yo digo que hay…jeje…nosotros íbamos un poco a ciegas…

La cobertura del móvil es muy escasa, en los pueblos sí hay más o menos pero a poco que te mueves un poco, en zona de playas, monte…nada de nada…hay que tenerlo en cuenta.

OFICINAS DE TURISMO

Para saber bien qué hacer en El Hierro con niños y conseguir los mapas os recomendamos pasar por alguna de las oficinas de turismo. Tenéis dos:

  • En Valverde, muy cerca del aparcamiento con horario de 10h a 18h y domingos cerrados. Os atenderán de maravilla.
  • En La Restinga, junto al muelle. El horario de esta última de de 8h a 15h

En estas oficinas podréis comprar el pasaporte turístico.

Valverde

Valverde

CARRETERAS

Obviamente, en una isla tan pequeña no vais a encontrar autovías ni autopistas pero os sorprenderá en el buen estado en el que están las carreteras.  En 2003 se hizo un túnel que comunica Valverde con Frontera facilitando mucho la circulación.

Sí es importante que sepáis que la  HI-45 (que sube al mirador de Malpaso) y la HI-502 (que lleva al Verodal) no están asfaltadas y no son recomendables para las autocaravanas.

Cuidado con los navegadores que se empeñan en meterte por «atajos» que vienen a ser calles estrechas y con curvas difíciles para vehículos largos.

DE COMPRAS

En la isla no hay grandes supermercados ni centros comerciales. En casi todos los pueblos encontraréis supermercados pequeños con lo básico, bastante bien «apañados». En Valverde o en Frontera es donde hay supermercados más grandes, incluso hay un «Congelados La Sirena» en Valverde.

Mercados

Cada municipio tiene un mercado del agricultor:

  • Tigaday (La Frontera): Domingos de 8h a 14h. Es el más grande y conocido de los tres. Tiene un recinto moderno y un parque infantil al lado. Hay aparcamiento alrededor. (27.751518, -18.012961) Cuando fuimos nosotros estaba cerrado por el COVID. Por lo que os recomiendo que preguntéis en turismo si está abierto cuando vayáis)
  • Valverde: Sábados de 8h a 14h. Junto al Hospital hay unas casetas donde se monta el mercado. Nosotros compramos aguacates, mangos y sandía a muy buen precio y muy buenos. Además tiene un parque infantil justo al lado. (27.813596, -17.914578)
  • El Pinar: Sábados de 8h a 13h. En 2016 se inauguró el mercado de El Pinar y aún está arrancando, hay un puesto de frutas y verduras muy bueno, con unas piñas tropicales increíbles y muy baratas. También hay un puesto de un artesano de mimbre que hace virguerías. (27.707745, -17.978739).

Carnicería ecológica

En El Hierro hay una famosa carnicería ecológica, está en El Pinar si os gusta consumir este tipo de productos, os la recomendamos. 27.711705, -17.977299. Es fácil aparcar acercándoos al ayuntamiento.

Vinos

En el Hierro se empezó a plantar vino hacia 1500 y en el siglo XX había un montón de bodegas familiares. En los años 80 se formó una cooperativa que dio lugar unos años después a la D.O. el Hierro. Dado que hay varias zonas con climas diferentes también podéis encontrar vinos distintos. A nosotros nos gusta mucho el blanco afrutado y el tinto de maceración carbónica.
Os recomendamos:

  • Viña Frontera, el vino elaborado en la cooperativa.
  • Elysar, una pequeña bodega familiar en El Pinar.
  • Uwe Urbach, una bodega que elabora vinos ecológicos, en La Forntera.

Podéis consultar la información de las bodegas aquí, en la página de la D.O.

Vino de El Hierro

Vino de El Hierro, Viña Forntera

 

Queso

Si os gusta el queso no podéis marcharos de la Isla sin probar los que se producen allí. En los años 80 también se creo una cooperativa de ganaderos de El Hierro que elabora varios tipos: fresco, tierno, curado…y la joya de la corona es el tierno ahumado. Solo de escribirlo…salivo…jajaja.

PASAPORTE TURÍSTICO

Si tenéis intención de visitar los centros turísticos, El Hierro te ofrece la opción de comprar el «pasaporte turístico«. Con él puedes visitarlos todos y ahorrarte unos euritos. Teóricamente se venden en las oficinas de turismo y en cualquier centro turístico pero, cuando estuvimos nosotros sólo se podían comprar en las oficinas de turismo.

  • Precio para adultos no residentes canarios: 17,95€
  • Precio para adultos residentes canarios: 14,05€
  • Total de todas las entradas para no residentes y residentes, respectivamente: 32€ y 23,50€

Cuando llegues a los centros adscritos al pasaporte sólo tienes que enseñarlo y ellos te pondrán un sello es algo que resulta muy cómodo.

QUÉ LLEVAR

En El Hierro pasa como en La Palma, el mismo día podéis estar en la playa a 30ºC o metidos en la bruma con un tiempo fresquito, así que os recomendamos llevar siempre algo de abrigo. Llevar una chaquetita o un forro en el coche os evitará momentos incómodos.

Es importante la crema solar, no sólo para la playa, sino para todo, ya que por aquí los ultravioletas en verano están muy fuertes y es mejor protegerse bien. También un sombrero o una gorra son muy recomendables.

Lo más impresionante de El Hierro son sus fondos oceánicos así que no pueden faltar las gafas y el tubo para el snorkel. Si vais en autocaravana o tenéis hueco en la maleta y tenéis traje de neopreno…no os lo dejéis!! Me lo agradeceréis…pensad que es el atlántico e incluso en verano no está como el mediterráneo!! La verdad es que yo soy muy friolera y me vino muy bien para poder aguantar y disfrutar de la fauna marina…que es impresionante!!

DONDE APARCAR / PERNOCTAR

El principal problema en El Hierro no es dónde aparcar o pernoctar, ya que es bastante fácil siempre que se respeten las normas básicas de no sacar nada, es decir, estar aparcado y no acampado. Además es un lugar seguro. El problema está en los cambios de aguas ya que no hay muchos sitios para hacerlo sólo podréis hacerlo en los dos primeros de la siguiente lista:

  • La Maceta, en La Frontera. (27.786433, -18.008196). Es un área de autocaravanas, con todos los servicios para el cambio de aguas. Es gratuita. Se puede ir a hacer el cambio de aguas sin pasar la noche. El único inconveniente es el acceso, tiene bastante inclinación y grava, aunque estaban pensando en cambiarlo para hacerlo más sencillo. Está junto a unas piscinas naturales.
  • Zona de acampada Hoya del Morcillo, en El Pinar. (27.714388, -17.997504). Es un camping, con baños, duchas y zonas de barbacoas, tiene también zona de carga y descarga para autocaravanas. Depende del Cabildo del Hierro. Para acceder es necesario una autorización que tendréis que enseñar al vigilante del camping. Se puede solicitar en el Cabildo o de forma electrónica. Nosotros siempre lo hicimos de forma electrónica. Pasos para solicitarla:
    • Entrar en La sede electrónica del Cabildo de El Hierro.
    • Pinchar «Acampada Hoya del Morcillo» en trámites destacados.
    • Elige el método para la identificación electrónica (Cl@ve, DNI electrónico…)
    • Introduce tus datos y accede.
    • Se abre una ficha que tienes que rellenar con tus datos, los días que quieres estar alojado y las personas. Si sólo quieres hacer cambio de aguas debes poner un día y una persona.
    • El precio por persona y día es de 4,32€
    • Cuando rellenes la solicitud te pedirá que adjuntes el recibo del pago. Nosotros hacíamos una captura de pantalla. Por lo tanto tienes que hacer el pago antes. Ese justificante, también tendréis que enseñarlo al vigilante.
    • Los datos bancarios los tenéis en la página que sale cuando pincháis, en la sede electrónica, en «Hoya del Morcillo»
Zona de Acampada Hoya del Morcillo

Zona de Acampada Hoya del Morcillo

  • Merendero «Las Playas» (27.728974, -17.949256). Tiene mesas, barbacoas, agua y servicios. Se puede pernoctar y hay zona de baño.
  • Cala Tacorón, en el Mar de Las Calmas. (27.671700, -18.026199) Es una zona preciosa con dos merenderos, hay mesas, agua y servicios. Es zona de baño. Se puede pernoctar. Os recomendamos llegar a última hora de la tarde.
  • Faro de Orchilla (27.705118, -18.133917). Pasando el faro hay una zona con dos merenderos, agua, servicios y barbacoas. Con espacio para pernoctar sin problema. Muy tranquilo.
  • Área de picnic árbol de Garoé. (27.777532, -17.956329). Es un lugar tranquilo para dormir aunque está en la carretera, es pequeño, tiene mesas y agua.
  • Lavado sin gálibo en Tigaday: 27.751850, -18.014220
  • Aparcamiento en Valverde: 27.806476, -17.914147 Se puede pernoctar.
  • Calle en el El Pinar: 27.709052, -17.977991 Se puede pernoctar, está junto a una plaza y es muy tranquilo.
  • Aparcamiento en La Restinga: 27.640109, -17.984212 Se puede pernoctar, está en la misma avenida marítima, junto a una lavandería aunque está un poco inclinado. Durante el día se puede aparcar en el puerto pesquero pero por la noche no está permitido.

 

QUÉ HACER EN EL HIERRO CON NIÑOS

PLAYAS Y PISCINAS NATURALES.

Al ser la isla más joven del archipiélago no tiene esas playas de arena que se suelen ver en fotos de Canarias pero sí hay varias zonas de baño estupendas, muchas de ellas bien preparadas para ir con niños y todas buenísimas para hacer snorkel y disfrutar de sus fondos.

Cala Tacorón

Es probablemente el sitio más bonito en el que hemos estado buceando. Hay dos zonas con el acceso preparado, con escaleras metálicas y socorrista en una de ellas. Tiene dos zonas de merendero con mesas y barbacoas, también servicios y agua. Nosotros vimos morenas, gallo azul, gallo verde, peces trompeta, viejas, salemas, jureles, medregales, invertebrados…una auténtica gozada!!!
Se puede pernoctar (27.671700, -18.026199)

Cala Tacorón. Qué hacer en El Hierro con niños

Cala Tacorón.

Las Playas

Es también una zona de merendero con mesas, barbacoas y servicio. Han construido un pequeño espigón que se mete en el mar y que tiene una escalera metálica para facilitar el acceso al agua. Es una playa de guijarros. El lugar es muy agradable. Si se levanta viento, es muy ventoso.
Se puede pernoctar (27.728974, -17.949256)

Las Playas, El Hierro

Las Playas

Playa de la Estaca

Está junto al pueblo pero El Hierro no tiene un puerto muy concurrido por lo que está muy limpia. Es cómoda cuando hay viento porque está bastante protegida. Suelen poner estructuras en el agua como de corcho para que los niños salten y hay socorrista. Se puede aparcar en el aparcamiento del puerto (27.786203, -17.901495)

La Caleta

Este pequeño puerto de pescadores tiene uno de los fondos que más nos gustó para hacer snorkel. El lugar está muy bien preparado para el baño, tiene escaleras de acceso al agua y duchas. También tiene una piscina artificial con agua de mar pero estaba cerrada por el COVID. En el pueblo hay un pequeño supermercado.
Se puede aparcar y pernoctar aquí: 27.800589, -17.888128

La Caleta. Qué hacer en El Hierro con niños

La Caleta

Tamaduste

Es un pequeño pueblo costero que tiene una entrada de agua que han conseguido usar como enorme piscina natural, es muy bonito y seguro para bañarse con niños pequeños, el agua está calmada siempre. También tiene socorrista. Se puede aparcar aquí: 27.825865, -17.895219

Tamaduste

Tamaduste

Charco Manso

Es una famosa piscina natural, está muy bien preparada con merendero pero nosotros no fuimos porque nos dijeron que cuando el mar estaba fuerte, lo de manso… era un decir…jeje. El aparcamiento es aquí: 27.847956, -17.923416 Hay un kiosquillo pero está cerrado temporalmente.

Pozo de las Calcosas

Es un lugar muy especial. El pueblo está debajo de un acantilado, son unas casas construidas de una manera muy especial, de piedra y con el techo de paja. Se han acondicionado unas piscinas naturales para poder bañarse en caso de que el mar esté fuerte.
Se puede aparcar y pernoctar aquí (hay que bajar el acantilado andando): 27.839180, -17.947799 pero, cuidado, si hay viento, en este lugar hay mucho viento!!

Pozo de las Calcosas. Qué hacer en El Hierro con niños

Pozo de las Calcosas

La Maceta

Aquí tenéis una buena piscina natural, con agua muy tranquila pero puede haber bastante gente. Tiene varios charcos, el más pequeño y más caliente es el más apropiado para los más pequeños. En los más grandes se pueden observar varios peces con las gafas y el tubo. Hay socorrista y un bar-restaurante con terraza. Además está el área de autocaravanas (27.786433, -18.008196).

Charco de los Sargos

Muy cerca de La Maceta, de hecho hay un sendero que las comunica, tenéis otra piscina natural. En el aparcamiento hay un kiosco con mucha afluencia para cenar. (27.783376, -18.011758)

Charco Azul

Este es uno de los lugares más famosos y fotografiados de la Isla, es cierto que es muy bonito pero hay mucha gente. Hay que bajar un acantilado hasta llegar a la piscina natural que está atravesando una cueva pequeña. Nosotros lo vimos y nos fuimos a los alrededores donde vimos un montón de fauna marina con el snorkel. Se puede pernoctar en el parking, pero es pequeño. (27.761255, -18.038658)

El Charco Azul desde arriba

El Charco Azul desde arriba

Muelle del Faro de Orchilla

Junto al Faro de Orchilla hay un muelle con acceso al agua que con mar tranquilo debe ser ideal para hacer snorkel. Además hay un merendero con mesas, barbacoas y servicios. Se puede pernoctar. (27.705016, -18.134085)

Merendero del Faro de Orchilla

Merendero del Faro de Orchilla

BUCEAR O HACER SNORKEL

Uno de los principales motivos por los que la gente va al Hierro es para bucear en esos fondos tan bien cuidados y tan ricos. En las oficinas de turismo podéis pedir un listado con las distintas escuelas de buceo que hay. Todas ofrecen bautismos de buceo (algunas desde playa y otras saliendo en zodiac) el precio ronda los 50€ y es una actividad para mayores de 10 años.

Si ya tenéis título de buceo os ofrecen varios días con inmersiones en distintas zonas…la oferta es muy variada.

Si no podéis o no queréis bucear con botella la opción del snorkel es buenísma también ya que se ven una gran variedad de especies…os va a encantar!!!

En nuestro caso Borja hizo un bautismo en zodiac y le encantó. Adri, muy a su pesar no tenía la edad necesaria y nos conformamos con el snorkel…pero aún así disfrutamos un montón en todos los lugares donde nos bañamos.

Saliendo a bucear con la escuela de buceo.

Saliendo a bucear con la escuela de buceo.

SENDEROS

Otra cosa que os recomendamos si estáis planeando qué hacer en El Hierro con niños es hacer algún sendero de los que os proponemos.

Senderos de la Llanía

En el centro de la isla, en la zona más verde, podéis hacer este sendero autoguiado. Lo bueno que tiene es que han hecho varios, todos circulares, que salen y llegan al mismo punto. Así podréis elegir entre:

  • Verde, 4.2 km, 2 horas.
  • Naranja, 5.6 km, 3 horas.
  • Azul, 7.4 km, 4 horas.

Resultan muy agradables, sin grandes desniveles, metidos en la laurisilva, viendo miradores…un imprescindible!!
Se aparca aquí: 27.736164, -17.997070

Senderos de la Llanía. Qué hacer en El Hierro con niños

Senderos de la Llanía.

Sendero de los acantilados SL-EH 3

Es un sendero espectacular en cuanto a su paisaje. El mar y las coladas de lava han creado unas formas increíbles.
Sale de la Playa de Arenas Blancas y termina en el Arco de las Toscas. Son 2,5 km, casi sin desnivel por un sendero estrecho bien señalizado. Es lineal por lo que es de ida y vuelta. Nosotros la vuelta la hicimos por la carretera, casi sin coches.
Podéis aparcar aquí: 27.767370, -18.122475

Sendero de los acantilados, desde Arenas Blancas

Sendero de los acantilados, desde Arenas Blancas

Sendero Charco de los Sargos a Las Puntas

Este es otro sendero costero, muy agradable para hacer sobre todo al atardecer para ver la puesta de sol. Son 6 km en total (ida y vuelta), prácticamente sin desnivel. Se llega al que llaman el Hotel más pequeño del mundo que, por cierto es una de las localizaciones de la famosa serie y está diseñado por César Manrique.
Podéis dejar el vehículo aquí: 27.783357, -18.011800.

Sendero del Charco de Los Sargos a Las Puntas

Sendero del Charco de Los Sargos a Las Puntas

El Hotel más pequeño del mundo

El Hotel más pequeño del mundo

Sendero de Jinama

Este es un sendero difícil, con un desnivel muy fuerte. Sólo lo hizo Borja porque para hacerlo con Adri era mucho. Son 10 km, la mitad de subida y la vuelta de bajada y 1.000 m de desnivel (sólo de subida). El sendero sale detrás de la iglesia de la Candelaria en Tigaday.

CENTROS DE INTERPRETACIÓN

Os voy a dejar una pequeña descripción de los centros turísticos, espero que os ayude a la hora de elegir qué hacer en El Hierro con niños.

Ecomuseo de Guinea y Lagartario.

Cada Isla Canaria tiene su propio lagarto endémico. El de El Hierro es famoso por ser el más grande, el problema es que casi se extinguió. Hoy se pueden encontrar algunos ejemplares en libertad en los Roques de Salmor gracias al trabajo del Lagartario donde también podréis ver unos cuantos en cautividad ya que su función consiste en evitar su extinción.
Además del Lagartario hay un museo etnográfico impresionante, podréis ver un poblado construido de forma tradicional. La verdad es que merece mucho la pena.
Por último, en el mismo lugar hay un pequeño tubo volcánico que se visita con guía.
Os dejo aquí el enlace a al web.

Horario: Todos los días de 10h a 18h
Localización: Se encuentra en Frontera. Aparcamiento aquí: 27.774348, -17.999240 

Ecomuseo de Guinea y Lagartario

Ecomuseo de Guinea y Lagartario

Garoé El Árbol Santo

En las crónicas de la conquista de Canarias se recoge que en el siglo XVI los bimbaches (antiguos pobladores de la Isla) tenían un árbol enorme, un árbol que era capaz de captar la lluvia horizontal y fijarla en el suelo, en pozos y galerías, de manera que les abastecía de agua dulce. El árbol original fue derribado durante una tormenta pero en su lugar hay otro igualmente espectacular y resulta un lugar muy bonito para visitarlo.
Aquí tenéis el enlace a la web del centro.

Horario: de 10h a 19h todos los días.
Localización: El centro se encuentra aquí: 27.795833, -17.942657, pero para llegar hay que tomar una pista no asfaltada y el aparcamiento es muy pequeño. Nosotros aparcamos aquí: 27.777759, -17.956201 e hicimos un sendero de 2,6km hasta él.

Árbol de Garoé

Árbol de Garoé

Parque Cultural de El Julan

Es un centro de interpretación excelente donde aprenderéis sobre la vida de los Bimbaches, aborígenes de la Isla.
El centro es un edificio moderno muy bien integrado en el paisaje. Tiene una cafetería aunque por el COVID permanecía cerrada.

Pero lo más interesante es, sin duda, hacer la ruta guiada a la zona arqueológica. En esta zona se encuentra la mejor estación de grabados de la isla. La mejor manera de aprender de un lugar es que alguien te lo cuente…y a nosotros Rayco nos lo explicó de maravilla. Elegimos la modalidad mixta de manera que bajamos caminando al yacimiento y subimos en un jeep. (4h en total).

Para hacer la ruta debéis reservar con bastante tiempo, porque hay pocas plazas, llamando al 922 55 84 23 ( de martes a domingo) y al 922 55 41 09 los lunes. Aunque el centro de interpretación está incluido en el pasaporte la ruta, lógicamente, es aparte.

Precios:

  • Adulto residente herreño 10.00 €
  • Adulto residente canario 15.00 €
  • Adulto no residente 20.00 €
  • Niños residente herreño (hasta 11 años) 5.00 €
  • Niños residente canario (hasta 11 años) 7.00 €
  • Niños no residente (hasta 11 años) 7.00 €

Es importante que sepáis que se paga en efectivo y que necesitaréis llevar 1l de agua por persona, crema solar, gorro, zapato cerrado y…mascarilla, claro.

Horario: de 8h a 16h
Localización: 27.713061, -18.048652

Grabados de El Julan

Grabados de El Julan

C. de Interpretación del Geoparque

En 2014 El Hierro fue declarado Geoparque. Este distintivo se otorga a los lugares con un patrimonio geológico singular y una estrategia de desarrollo sotenible.

Podréis visitar dos edificios. En el primero aprenderéis cómo se producen las erupciones y en el segundo veréis imágenes de la última erupción en El Hierro, en 2011, que fue una erupción submarina.

Además podréis pasear por una zona de lavas recientes, veréis pequeños tubos volcánicos y coladas de lavas cordadas preciosas.

Os dejo aquí su enlace.

Horario: de 10h a 18h todos los días.
Localización: 27.664861, -17.995556

Centro de interpretación del Geoparque

Centro de interpretación del Geoparque

Centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera.

El Hierro fue declarado en el año 2000 Reserva de la Biosfera. Ser Reserva de la Biosfera significa ser un territorio cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza.

En este centro de interpretación podéis ver cuáles son los motivos por los que El Hierro lo es y cómo se trabaja para conseguir esa armonización.

El guía que trabaja allí, Luis, es una persona muy especial y sensibilizada con su isla. Estará encantado de responder a todas vuestras dudas.

Horario: de 10h a 18h de martes  a domingo
Localización: Isora. 27.750960, -17.948247

Centro de interpretación geológico

Es un pequeño museo dónde aprenderéis sobre la historia geológica  de la isla y del uso que le dan a sus recursos.

Horario: de 10h a 18h de martes a domingo.
Localización: Está en el Pinar, en la plaza del pueblo. Para aparcar os recomendamos aquí: 27.709052, -17.977991

Casa de las Quinteras

En este caso se ha restaurado una preciosa casa en Valverde para convertirla en un museo etnográfico donde conocer la cultura y las tradiciones herreñas.

Horario: de 10h a 18h de lunes a sábado
Localización: Está en una zona de difícil aparcamiento. Mejor aparcar aquí: 27.806525, -17.914121

OTROS LUGARES ESPECIALES
Mirador de la Peña

César Manrique ha contribuido con sus edificios o esculturas al patrimonio de todas las Islas Canarias, en El Hierro diseñó este bonito restaurante con su inconfundible estilo. Tiene unas enormes cristaleras con unas vistas espectaculares. Os dejo aquí el enlace a su web.
Aparcamiento: 27.807713, -17.979842

Vistas desde El Mirador de La Peña

Vistas desde El Mirador de La Peña

El Sabinar

Una de las imágenes que mas representa al Hierro es la de una sabina doblada por el viento. De hecho es la imagen de la serie también. En esa zona hay varias sabinas retorcidas y doblegadas por los Alisios. Merece la pena acercarse y dar un paseo por la zona viendo las formas caprichosas que hace el viento…

Podéis aparcar aquí: 27.748778, -18.126778

Las Sabinas de El Hierro

Las Sabinas de El Hierro

Santuario de la Virgen de Los Reyes

La fiesta más importante de la Isla es La Bajada de la Virgen. Sucede cada 4 años, desde 1.741, y los herreños lo viven con verdadera pasión. Se preparan durante 4 años para ese momento tan especial. La Virgen es llevada desde La Dehesa hasta Valverde acompañada por música y baile, este privilegio es compartido por los tres municipios y se van alternando para ello. El momento en el que se pasa de uno a otro es el más emocionante ya que se produce una «cierta lucha» por tocar la música mejor y más alta ya que el que «recoge» a la Virgen debe llevar el mismo «toque» que el que la deja. Esto se vive con verdadero fervor.

Este año 2021 toca Bajada. Si no os coincide con vuestro viaje sí os recomendamos que os acerquéis a la Ermita para verla.

Aparcamiento: 27.728750, -18.119371

Santuario de Nuestra señora de los Reyes

Santuario de Nuestra señora de los Reyes

Pozo de la Salud

En el Noroeste de la Isla está el Pozo de la Salud un lugar en el que hubo aguas con propiedades medicinales. Hoy en día hay un balneario y es un sitio tranquilo para comer o pasar la noche. Hay una playa pero el mar está muy fuerte por allí.

Podéis aparcar aquí: 27.756345, -18.104328

NUESTRA RECOMENDACIÓN SOBRE QUÉ HACER EN EL HIERRO CON NIÑOS

Estuvimos en El Hierro un mes, si vuestro viaje es más corto nuestra recomendación sería que fueseis a hacer snorkel en Cala Tacorón y en La Caleta…sin duda nuestros lugares favoritos. También os aconsejaría hacer el sendero de la Llanía para disfrutar de la laurisilva, un tipo de bosque muy especial y difícil de ver en otros lugares.

Cala Tacorón, nuestro lugar favorito.

Cala Tacorón, nuestro lugar favorito.

Si tuviera que elegir algún centro de interpretación no me perdería el del Julan y su ruta guiada, es muy interesante. También iría al Lagartario y Ecomuseo de Guinea por su excepcionalidad. También creo que es muy interesante el de la Reserva de la Biosfera para aprender cómo El Hierro va en busca de ser autosuficiente energéticamente.

Por otro lado, os recomendamos el restaurante La Tafeña. Está en Valverde y no sólo la carta es excelente si no que el trato es estupendo, salimos encantados y nos dio pena no poder repetir. Además los protocolos Covid los cumplían a la perfección.

Barraquito en La Tafeña

Barraquito en La Tafeña

 

Por último os recomendamos también la Pizzería Las Vetas, en El Pinar…unas pizzas excelentes y un trato estupendo. También las podéis pedir para llevar.

Pizzería Las Vetas en El Pinar

Pizzería Las Vetas en El Pinar

 

También os recomendamos que cojáis agua en la Pozo de Los Padrones, que rellenéis garrafas no que llenéis los depósitos ya que no está permitido. Por lo visto antes sí era posible pero hace unos años algunos autocaravanistas abusaron, incluso se ducharon fuera de la autocaravana y, lógicamente, lo prohibieron. De todas formas ya sabéis que en La Maceta, que está muy cerca, podréis llenar el tanque. Lo encontraréis en La Frontera, aquí: 27.785185, -17.994557

Pozo de los Padrones

Pozo de los Padrones

Pues nada más…hasta aquí la MEGAGUÍA para visitar El Hierro. Esperamos que os ayude a planificar vuestro viaje y, ya sabéis, si tenéis alguna duda…preguntadnos!!

Share This