Seguro que has leído un montón de cosas sobre este Parque Natural. En esta entrada espero resolver todas tus dudas sobre qué hacer en el Cabo de Gata en autocaravana con niños.

El Parque Natural del Cabo de Gata está en la provincia de Almería y destaca por tener preciosas calas, acantilados, dunas y flora y fauna singular. Así que tiene muchas opciones para hacer con niños…os contamos!!

DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR.

Al ser un espacio protegido no se puede pernoctar más que en los núcleos urbanos y en los lugares preparados para ello como los campings o las áreas. En los parkings se pueden aparcar las autocaravanas sin problema.

  • Área de autocaravanas Camper-Park Cabo de Gata: 36.81639, -2.14944. Es un área ideal, céntrica para visitar el Parque, muy bien cuidada, los dueños son encantadores y las instalaciones están muy bien. La pernocta sin luz son 10€, tienen lavandería, WIFi y lavado de autocaravanas. Os dejo su enlace aquí.
  • Àrea de autocaravanas en Agua Amarga: 36.94049, -1.93703. Es un área privada, bastante nueva. Cuesta 15€ / día y tiene duchas, WIFI, lavadora y secadora.
  • Aparcamiento a la salida del pueblo Cabo de Gata: 36.779106, -2.242676. Muy cerca del pueblo con supermercado, restaurantes y guardia civil. Cerca de las Salinas. Se puede pernoctar.
  • Parking para autocaravanas en Fabriquilla: 36.738811, -2.207416. En la misma playa de la Fabriquilla. Está junto a las salinas. Se puede pernoctar.
  • Aparcamiento del Centro de Interpretación Las Amoladeras: 36.8275, -2.26659 Gratuito. No se puede pernoctar.
  • Parking para visitar el Faro de Cabo de Gata  y el Arrecife de Las Sirenas: 36.722130, -2.191956 Gratuito. No se puede pernoctar.
  • Aparcamiento Playa del Mónsul: 36.73315, -2.14823. Gratuito. No se puede pernoctar.
  • Parking Playa de los Genoveses. 36.745235, -2.125402. Gratuito. No se puede pernoctar.
  • Camping Tau: 36.7675, -2.10556. En el pueblo de San José. Permiten, sin estar alojados en él, el cambio de aguas por 1€. Las instalaciones para ello están fuera del camping. Es un detalle por su parte. Os dejo su web por si queréis echar un ojo al camping.
  • Aparcamiento en el pueblo de San José: 36.764451, -2.109938. Es céntrico y permiten la pernocta.
  • Área de los Escullos: 36.80306, -2.07833. 16€ pernocta. A algo más de 1km de la Playa de los Escullos.
  • Aparcamiento en la Playa de los Escullos36.804426, -2.063068. Gratuito. No se puede pernoctar.
  • Parking La Isleta del Moro: 36.81686, -2.05096. Es un aparcamiento muy bonito y gratuito pero no está permitida la pernocta.
  • Ecomuseo La casa de los volcanes: 36.8521, -2.04573. Gratuito. No se puede pernoctar.
Área de autocaravana Camper Park Cabo de Gata

Área de autocaravana Camper Park Cabo de Gata

QUÉ VER / QUÉ HACER.

VISITAR LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN.

En la zona del Cabo de Gata hay dos centros para visitar:

  • Las Amoladeras: ( 36.8275, -2.26659 ). En este centro se muestran los distintos ecosistemas del Parque con la flora y fauna asociadas a ellos, también podréis descubrir que ha habido pobladores en la zona desde el Neolítico y cómo aprovechaban los recursos naturales como el esparto. Además os informarán sobre el parque y cómo conocerlo; venden guías y folletos.
  • Ecomuseo La Casa de los Volcanes: 36.8521, -2.04573. Este es un interesante centro donde aprenderéis a interpretar los paisajes que veis en El Cabo de Gata y sobre la importancia que ha tenido la minería en la zona.
Centro de interpretación Las Amoladeras.

Centro de interpretación Las Amoladeras.

OBSERVAR AVES EN LOS OBSERVATORIOS DE LAS SALINAS.

Las Salinas de Cabo de Gata están entre el pueblo del mismo nombre y la Fabriquilla. Un sendero, que se puede hacer en bici, rodea las salinas y te permite llegar a los distintos observatorios de aves. También puedes llegar a algunos de ellos con la autocaravana ya que están muy cerca de la carretera.

Mapa de las Salinas de Cabo de Gata

Mapa de las Salinas de Cabo de Gata. Observatorios y aparcamientos – pernocta.

 

Como veis en la foto entre los dos aparcamientos para autocaravanas hay una playa enorme, es la playa de Cabo de Gata y a continuación La Fabriquilla.

Es fácil observar flamencos, cigüeñelas y varios limícolas. Durante el invierno encontraréis muchas más especies que vienen a pasar la época fría aquí.

Flamencos en las salinas de Cabo de Gata

Flamencos, cigüeñelas y limícolas en las salinas de Cabo de Gata

 

Os recomendamos llevar prismáticos para poder verlas mucho mejor. Es una actividad que les gusta mucho a los niños. Si, además lleváis una pequeña guía de aves para poder identificarlas…les encantará!!

Prismáticos en el Cabo de Gata

No olvidéis los prismáticos para el Cabo de Gata

VISITAR EL FARO Y HACER SNORKEL EN EL ARRECIFE DE LAS SIRENAS.

Algo indispensable que hacer en el Cabo de Gata en autocaravana con niños es visitar uno de los lugares más conocidos: El Arrecife de las Sirenas. Es un lugar mágico y por la disposición de las rocas se crea una zona protegida del oleaje y en el que no hay mucha profundidad. Con unas gafas y un tubo se pueden ver muchas cositas interesantes. Eso sí, el agua está fría (incluso en Junio que es cuando estuvimos) así que un neopreno ayudará…yo no fui capaz de meterme…y mira que me gusta bucear!!

Snorkel en el Cabo de Gata

Snorkel en el Cabo de Gata

 

Es recomendable también un calzado de agua ya que hay bastantes erizos y así iréis más protegidos.

Padre e hijo observando el fondo.

Padre e hijo observando el fondo.

 

Para llegar tenéis que aparcar en el Faro 36.722130, -2.191956 y bajar por un senderito que hay por detrás del mirador. Por cierto, desde el Mirador hay unas vistas bonitas.

Arrecife de las Sirenas en el Cabo de Gata.

Arrecife de las Sirenas en el Cabo de Gata. Vista desde el Faro.

BAÑARSE EN ALGUNAS DE SUS PLAYAS MÁS BONITAS.

A lo largo de toda la costa del Parque Natural hay montones de playas y calas, algunas son rincones encantadores pero de difícil acceso en autocaravana o con niños. Nosotros os vamos a recomendar en las que estuvimos nosotros, son sencillas de llegar con nuestros vehículos y nos resultaban interesantes por alguna razón. Pero seguro que si preguntáis encontraréis otras que, igual os gustan más!!

Playa de Los Escullos.

Es una hermosa playa que tiene una increíble y fotogénica duna fósil. Los niños se lo pasan en grande «escalando».

Playa de los Escullos en el Cabo de Gata.

Playa de los Escullos en el Cabo de Gata.

 

Desde allí sale el sendero de Loma Pelada. Este sendero une la Playa de los Escullos con Cala Higuera, muy cerca de San José (unos 6km de sendero).
Es una pista ancha de sencillo el trazado. Nosotros lo hicimos con las bicis y nos resulto de dificultad media ya que la primera parte (los primeros 3km) tiene una pendiente media del 4% con alguna rampa del 13%. Llegamos hasta la zona de Loma Pelada, tras pasar una mina a cielo abierto y volvimos.

Bajando hacia la Cala Grande de los Escullos.

Bajando hacia la Cala Grande de los Escullos.

Esa pista da acceso al senderito que lleva a La Cala Grande de los Escullos. Para bajar hasta ella es indispensable llevar buen calzado y no es un sendero fácil para ir con niños,  tiene alguna zona un poco escarpada. Nosotros bajamos, con cuidado. La cala es de guijarros y aguas muy transparentes. Pudimos ver tomates de mar, anémonas, caracolas, cangrejos ermitaños pero, no nos bañamos porque también había muchas medusas.

Anémona y tomate de mar.

Anémona y tomate de mar.

Playa del Mónsul.

Esta playa es, probablemente, la más famosa…en ella se rodó la escena de Indiana Jones y la Última Cruzada en la que Sean Connery espanta a un montón de gaviotas para que vuelen y hagan estrellarse un avión nazi. También se rodó el videoclip de David Bisbal «Ave María».

Es una preciosa playa de arena y aguas transparentes. En esta ocasión no pudimos ir porque nos pilló una ola de calor y una plaga de medusas…la próxima vez!! Podéis aparcar aquí: 36.73315, -2.14823

Playa del Mónsul en Indiana Jones.

Playa del Mónsul en Indiana Jones.

Playa de los Genoveses.

Esta es otra de las playas más famosas del Cabo de Gata. También es una enorme playa de arena, con aguas poco profundas. Yo estuve hace años pero esta vez, la ola de calor y la plaga de medusas, no nos permitió pasar por allí. El aparcamiento es aquí: 36.745235, -2.125402

VISITAR ALGÚN PUEBLO COSTERO Y TOMAR PESCADITO FRITO.
San José

Inicialmente fue una aldea de pescadores y se ha convertido en el centro turístico del Parque. En él se encuentran todos los servicios incluyendo centros de buceo.
Tiene una playa de aguas tranquilas.
Desde este pueblo se puede ir en bici a la Playa de los Genoveses (3km) o a la Playa del Mónsul (5km).

Podéis aparcar y pernoctar en el parking 36.764451, -2.109938 o en el Camping Tau. Recordad que este camping tiene una zona para hacer el cambio de aguas para autocaravanas o furgos que no estén alojadas en él. Las instalaciones están por fuera del camping.

La Isleta del Moro.

Un perfecto ejemplo de pueblo de pescadores, aunque los meses veraniegos pierda esa tranquilidad. Aún así es un lugar muy bonito. Hay un aparcamiento en 36.81686, -2.05096 pero no está permitida la pernocta.
Otro buen sitio para tomar pescadito frito!!

Isleta del Moro.

Isleta del Moro.

Agua Amarga

Es uno de los pueblos más bonitos del Parque. Las casitas blancas se alternan con buganvillas y palmeras; es un lujo pasear. Como en los casos anteriores, durante los meses de verano se llena de turistas.

La playa urbana que posee tiene socorrista, agua transparente y es ideal para ir con niños. Es posible alquilar un kayak e ir bordeando la costa hacia el sur. Podréis encontrar unas cuevas en el acantilado y una pequeña cala en la que os podéis dar baños de lodos que os dejarán la piel muy suave!

Hay una vía verde circular de 8km que atraviesa el pueblo y va por el antiguo trazado del ferrocarril minero. Podéis descargar un PDF con la información aquí.

Tiene área de autocaravanas 36.94049, -1.93703 que cuesta 15€.

Muy cerca de Agua Amarga está la famosa Playa de los Muertos. No os la he recomendado, aunque dicen que es la más bonita de la costa del parque, porque es una playa no muy recomendable para ir con niños ya que en muy pocos metros cubre y es una playa en la que, con viento de levante, no está recomendado el baño. Las coordenadas del parking de la playa son: 36.95287, -1.90555.

Qué hay más divertido que una foto automática??

Qué hay más divertido que una foto automática??

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA EL CABO DE GATA EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS.

En esta ocasión os vamos a recomendar dos paradas en las proximidades al Cabo de Gata porque nos parecen dos lugares ideales para pasar, al menos, un día.

Mojácar.

Es un pueblo precioso y muy bien mantenido, sus callejuelas, llenas de tiendas de artesanía o ropa muy bonita (no de típicos souvenirs) y preciosos restaurantes a cual más coqueto, lo llenan de vida. Los turistas pasean por sus calles al atardecer buscando el lugar para cenar que les ofrezca mejores vistas y la oferta es amplia. Hay un aparcamiento grande (37.140501, -1.853299), plano y con servicios públicos. El único día que no se puede aparcar es el miércoles porque ponen el mercadillo. En resumen un lugar que, sin duda merece una visita. En la plaza del ayuntamiento hay un pequeño parque infantil.

Almería.

El aparcamiento (36.83404, -2.46371), con pernocta permitida, es un lujo! En el mismo paseo marítimo, frente a la playa. Es un lugar ideal porque hay fuentes y un carril bici que recorre todo el paseo y lleva hasta el centro.  Quizá es un poco ruidosa por la noche por la cercanía a la carretera.

Aparcamiento en Almería...qué lujo!!

Aparcamiento en Almería…qué lujo!!

Merece la pena dar una vuelta por el centro y visitar La Alcazaba. Nosotros fuimos en bici por el paseo, dejamos las bicis en la rotonda de la Calle Real y subimos caminando hasta la Alcazaba. La entrada es gratuita si eres de la UE. Nos sorprendió lo bonita que es,  quizá falta un poco de información para interpretar bien lo que se está viendo y necesitarían retomar los trabajos de arqueología, habría que invertir un poco más en nuestro patrimonio.

Por último, no dejéis de tomar unas tapitas, si os gustan las croquetas, os recomendamos  “La Mala-croquetería”. Está situado en una calle peatonal con lo que no hay peligro para los niños. Con cada consumición te ofrecen una tapa que puedes elegir tú mismo de la una carta y son muy ricas: mini-hamburguesas, tosta de boletus con parmesano, taco de pollo…y las croquetas son perfectas y de sabores originales como trufa, rabo de toro, espinacas y mascarpone…todas a 1,5€. También tienen otras cosas que tenían muy buena pinta…fue un acierto 100%.

Esperamos haberos dado muchas pistas para saber qué hacer en el Cabo de Gata en autocaravana con niños!!

Si queréis ver más entradas en Andalucía podéis pinchar aquí.

Share This