Puente Viesgo es otro de esos lugares ideales para pasar un par de días. Tiene vía verde, zona de baño, balneario y las cuevas donde se han encontrado las manos en negativo más antiguas del mundo. Aquí te dejo todo lo que necesitas saber para disfrutarlo.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- Cuevas de El Castillo, parking: gratis, sin servicios, inclinado. 43.292457, -3.965334.
- Aparcamiento: 43.300047, -3.966093 gratuito.
- Parking: 43.298343, -3.967972 gratuito
- Parking cerca del acceso a la vía verde: 43.296446, -3.962617 gratuito (nosotros nos quedamos en línea).
- Área más cercana: gasolilnera junto a la A8 43.31333, -3.87944. Gratuita si repostas, 3€ si no lo haces. Tienen lavadero de autocaravanas.
- Área de Cabárceno: todos los servicios y gratuita. 43.35806, -3.81943
QUÉ VER Y QUÉ HACER
Vía verde del Pas
La vía verde que pasa por Puente Viesgo se llama Via verde del Pas porque atraviesa los valles pasiegos. Comunica Ontaneda con Sarón a lo largo de 23km. Puente Viesgo está en el km 12. Si se desea ir hacia Sarón es posible comunicar con la vía verde Obregón – Astillero que parte cerca de Cabárceno. Al llegar a Sarón hay que ir, ya por carretera, hacia Obregón, atravesar el pueblo y volver a tomar la vía verde hacia el mar, otros 6km de vía verde.
Nosotros fuimos hacia Ontaneda, la vía está muy bien señalizada el único problema es que hay algún momento que la cortan carreteras, secundarias…pero carreteras, por lo que con niños, si son pequeños hay que tenerlo en cuenta. Se van atravesando campos de cultivo y granjas y resulta muy variada. Nosotros encontramos unas terneritas atadas en la misma vía.
Si te gustan las vías verdes aquí tienes información sobre las que hemos hecho nosotros.

Vía verde del Pas
Cuevas de El Castillo
Las Cuevas de El Castillo, Patrimonio de la Humanidad desde 2008, son muy importantes arqueológicamente hablando. Sus pinturas corresponden a diversos períodos, incluyendo un momento en el que cohabitaron Neanderthales y Homo sapiens sapiens. Se han encontrado instrumentos, adornos y numerosos grabados de bisontes, ciervos e incluso mamuts. En estas cuevas está la mano en negativo más antigua del mundo, aunque ésta no se puede visitar. Al menos ha estado habitada desde hace 150.000 años.
Las visitas siempre son guiadas, de unos 50min, hay que reservar las entradas por Internet (3€ adultos, 1,5€ niños a partir de 3 años). Una vez allí hay que confirmar la visita 15 minutos antes de la hora. Son grupos muy reducidos, de 13 personas. Las explicaciones son sencillas e interesantes y, en nuestro caso, la guía mantuvo la atención de nuestro peque porque le hizo partícipe de la misma…y eso de ser protagonistas a los niños les encanta.
Las cuevas están situadas a 1,5km de Puente Viesgo. Hay dos opciones para viistarlas:
- Aparcar en el pueblo y subir por la senda PR-S17. En 25 minutos estás es las cuevas.
- Aparcar en el parking de las cuevas. Es un pequeño parking, inclinado, que se llena desde muy temprano. Os recomiendo pasar la noche allí porque encontrar sitio por la mañana resulta casi imposible, al menos en verano.
Zona de baño
En el pueblo, junto a la vía verde, hay una zona de baño para refrescarse. Los más valientes se tiraban desde una altura considerable… El entorno es precioso.

Zona de baño Puente Viesgo
El Templo del agua.
Si te quieres sentir como la selección de futbol de España, que hacía la concentración de los grandes torneos allí, no dudes en acercarte a este hotel.
El Gran Hotel de Puente Viesgo tiene un famoso balneario y ahora también un SPA donde toda la familia (a partir de 8 años) puede disfrutar de un rato de remojo y chorritos. Los niños menores de 8 años sólo pueden acceder al circuito entre las 13:30 y las 16h. A partir de 12 años el acceso es de 9:30 a 21:30h.
Además hay una piscina infantil para menores de 12 años abierta, también, de 9:30h a 21:30h. En ella siempre tienen que estar acompañados por un adulto. Ésta es su web.
Precios:
- Niños: 10€
- Adultos 38€
PARQUES INFANTILES
- Antigua estación: Junto a la vía verde está el único parque con atracciones infantiles del pueblo.
- Café La Union: es un restaurante abierto desde 1680, es perfecto para ir con niños porque su terraza está en una placita sin circulación. Tienen una carta muy variada de raciones y también menú del día.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA PUENTE VIESGO
En Cantabria tenemos muchas «tareas pendientes» todavía, pero el verano pasado aprovechamos nuestra estancia en Puente Viesgo para visitar Cabárceno, El Cosío y las famosas Cuevas de El Soplao.
- Cabárceno: Es todo un lujo poder visitar este parque en la autocaravana. El área de autocaravanas es gratuita y está justo en la puerta de acceso al parque. ¿Se puede pedir más? El espectáculo de rapaces es el mejor que hemos visto y el teleférico, aunque al principio me pareció algo que no sería interesante…es alucinante!!
Área:43.35806, -3.81943 - Cuevas de El Soplao: Merece la pena dar un rodeo para visitar estas hermosas cuevas. La visita es guiada y siempre con cita previa. Puedes comprar los tickets aquí. El precio es 13,20€ adultos y 10,70€ niños de 4 a 16 años. 43.295489, -4.412478
- El Cosío: es un precioso pueblo declarado en 2016 como más bonito de Cantabria. Es genial pasear por sus calles oliendo a cocido montañés…El Restaurante El Carmen ha habilitado un área para autocaravanas en el que por 3€ haces el cambio de aguas. Tiene también lavadero de coches. 43.233431, -4.398858

Avestruz en Cabárceno

El Cosío

El Cosío

Área restaurante El Carmen
Esperamos haberte convencido para hacer una visita a esta zona que tiene tanto que ofrecer, cuéntanos si te ha gustado la visita!!