El Parque Nacional de Aigüestortes es uno de los más espectaculares de España. El agua, los abetos y el pino negro os acompañarán en todas las caminatas que hagáis…Os ayudamos a organizar vuestra visita.
Qué tiene el agua que oírla, verla o bañarse en ella se convierte en algo que siempre nos hace sonreír… A nosotros nos ha maravillado, volveremos seguro!!

DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR.

El parque se divide en dos zonas: Estany de Sant Maurici y Aigüestortes. Dependiendo de qué área quieras visitar debes dirigirte a Espot o Boí respectivamente.

Zona de Sant Maurici:

  • Aparcamiento de Espot: (42.57494, 1.0903) Está justo frente a la parada de taxis del P.N. A la entrada del parking hay unas señales de prohibida pernocta pero hablé con el ayuntamiento y me dijeron que, mientras no sacáramos nada fuera, no había problema. (Calzos tampoco).
    Es gratuito y sin servicios.
  • Aparcamiento de Espot-Esquí: (42.563403, 1.092940) Está un poco más alejado pero es tranquilo.
  • Aparcamiento en la zona de bomberos: (42.580117, 1.082574) Vimos varias autocaravanas que pasaron la noche allí, quizá no preguntaron y al ver la señal de prohibido, fueron para allá.
  • Hay muchos campings por la zona y nos pareció que estaban preparando un área para autocaravanas…esperemos que sea así!!
Aparcamiento Espot

Aparcamiento Espot

Zona de Aigüestortes:

  • Área de Barruera: (42.49972, 0.7925) Está a la entrada del pueblo, junto al río. Es un lugar maravilloso. Tiene para cambios de aguas, es gratuito, tiene barbacoas, contenedores de basura y muy cerca de parques infantiles, campo de fútbol y la piscina municipal del pueblo. En el pueblo hay un par de supermercados donde hacer compras básicas.
Área de autocaravanas de Barruera

Área de autocaravanas de Barruera

  • Aparcamiento del P.N. en Boí: (42.52287, 0.8332) Es un gran aparcamiento en varias alturas, hay una zona de hierba que es donde nos pusimos al ver otras autos. Es un lugar muy tranquilo para pernoctar.
Aparcamiento del P.N. en Boí

Aparcamiento del P.N. en Boí

Vielha

Entre una zona y la otra casi seguro pasaréis por Vielha, allí tenéis un Caprabo, un Mercadona y un montón de tiendas de montaña. Se merece una vista porque es un pueblo muy bonito.

  • Aparcamiento: (42.701597, 0.798915) No está permitida la pernocta desde las 23h a las 8h.
  • Aparcamiento frente al hotel Tuca: (42.69741, 0.80531) Allí sí permiten la pernocta.
  • Camping Verneda: (42.73674, 0.74648) Tienen tarifa de Stop & Go con distintos precios según la temporada. También tienes la opción de cambio de aguas por 5€. No hace falta entrar a las instalaciones del camping, tienen una zona de carga y descarga en el aparcamiento. Hay que pasar primero por recepción.

QUÉ VER Y QUÉ HACER

El P.N en la Zona de Sant Maurici:

Con autocaravana sólo se puede llegar hasta el aparcamiento de Espot.
Desde allí se cogen los taxis que te suben hasta el Estany de Sant Maurici. El precio de los taxis, ida y vuelta, es de 10,50€/adulto y 6,50€ niño. También se pueden subir perros. Los taxis empiezan a subir a las 9h.

Los taxis también hacen otras rutas, hay distintas opciones en función de la ruta que se quiera o se pueda hacer.

Estany de San Maurici

Zona de llegada de los taxis

Desde el lago salen varios senderos. Nosotros os recomendamos hacer:

1º/ Cascada de la Ratera: Es un sendero de una media hora, con niños siempre es algo más…y se llega a una cascada muy bonita.

Cascada de la Ratera

Cascada de la Ratera

2º/ Estany de la Ratera: Una vez se llega a la cascada se puede seguir subiendo otra media hora (45 min con peques) y se llega a este lago. Hay grandes piedras alrededor donde se puede hacer un picnic con unas vistas increíbles.

Estany de la Ratera Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de San Maurici

Estany de la Ratera

Para bajar se puede volver por el mismo camino o alargarlo un poquito y hacer lo que hicimos nosotros:

3º/ Mirador del Estany Sant Maurici: Desde el lago de la Ratera se caminan unos 15 minutos hasta el mirador. Desde allí tienes una vista del Lago de San Maurici alucinante y luego se baja hasta el lago, rodeándolo. El sendero va casi todo el tiempo metido entre el bosque y es muy agradable. Se tarda 1h y 30min.

Bajando desde el Mirador del Estany de San Maurici

Bajando desde el Mirador del Estany de Sant Maurici

Volviendo por el sendero del Mirador de San Maurici

Volviendo por el sendero del Mirador de Sant Maurici

El P.N. en la zona de Aigüestortes:

Si vais con la autocaravana yo os recomiendo dejarla en el parking de Boí porque, aunque se puede subir hasta el aparcamiento de La Farga, la carretera es muy estrecha, los árboles tienen las ramas bastante bajas y te cruzarás con furgo-taxis del Parque. Además para subir al punto de Aigüestortes, hay que coger un taxi también  y el precio es el mismo desde Boí que desde La Farga: 10,50€.

Desde el aparcamiento de La Farga también se puede subir caminando a la zona de Aigüestortes. Es un sendero de unas 2h.(sólo ida)

Una vez en Aigüestortes hay un pequeño itinerario sobre unas pasarelas de madera (unos 30min): El Planell de Aigüestortes. Está adaptado a personas con sillas de ruedas o carritos.

Planell de Aigüestortes

Planell de Aigüestortes

Si queréis caminar un poco más, nosotros os recomendamos hacer primero el sendero que llega al Estany Llong (1h y 30min), comer allí y bajar después visitando el Planell de Aigüestortes.

Estany Llong

Estany Llong

Sendero hacia el Estany Llong

Sendero hacia el Estany Llong

Puedes descargarte el plano del parque general aquí y  los folletos de los itinerarios del parque aquí.

Zona de Barruera

Si os quedáis en el área de Barruera también tenéis varias opciones de senderos para caminar o para ir en bici.

Podéis tomar el Camí del aigua hacia Erill la Vall y visitar su iglesia románica del siglo XII.

Sendero en Barruera, junto al área

Sendero en Barruera, junto al área

Iglesia Románica de BarrueraIglesia Románica de Barruera

Iglesia Románica de Barruera

Piscinas municipales

Tenéis muchas opciones para ir a la piscina…y todas son fabulosas!!

Espot.

¿Sabéis esos lugares que cuando los visitas dices “vaya triunfada”? Pues esta pisci lo es. No hay que pagar entrada, sólo tienes que tomar una consumición en su kiosko y eso ya te da derecho a usar las instalaciones. Son precios muy razonables, por ejemplo una caña 1,60€. Y, a partir de las 18h, tienes caña y tapa por 2€.

Justo detrás de la pisci hay un parque infantil y una cancha de futbito.

Piscina de Espot

Piscina de Espot

Barruera y Boí

En ambos sitios hay piscina municipal y lo bueno es que con la entrada de uno puedes entrar en las dos!!

Nosotros no fuimos a la de Barruera porque le da la sombra muy pronto en la tarde. Pero la de Boí es espectacular…tiene unas vistas maravillosas…Con la foto ya os hacéis una idea…

El precio de la entrada es: 2,50€/adulto y 1,50€/niño…

Hay algo mejor que hacer una caminata y después darse un baño en la piscina???

Piscina municipal de Boí

Piscina municipal de Boí

Museo de la lana de Vielha.

Os recomendamos este pequeño museo, una antigua fábrica de lana en el mismo pueblo de Vielha. La visita es guiada y muy didáctica. A nuestro peque le gustó mucho ver cómo a partir de la lana virgen se llegaba a una madeja mediante un procedimiento casi artesanal.

La entrada son 2€ adultos, entre 11 y 16 años 1€, gratis los más pequeños y los domingos es gratuito!!

Ruta de iglesias románicas.

En la zona de Boí hay 8 iglesias y una ermita románicas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, desde algunas más sencillas hasta la famosa y espectacular Sant Climent de Taüll con un campanario de torre de seis pisos!!

Hay varias opciones para visitarlas, hay senderos que comunican las más importantes y hay una entrada combinada para ver varias. Os recomiendo mirar en este enlace porque no todas abren todos los días ni a todas las horas.

En nuestro caso, al tener Borja el accidente de bici, no pudimos visitarlas pero…nos quedamos con muchas ganas!!

Iglesia románica de Boí

Iglesia románica de Boí

Ciclismo de montaña

En toda la zona hay rutas de montaña muy bonitas con distintos niveles.
Dentro del Parque Nacional está restringido el uso de la bici, sólo se puede llegar al Estany de Sant Maurici y al puesto de información de Aigüestortes. Ambas son subidas exigentes con un par de rampas fuertes. Borja hizo las dos y bajando la última tuvo un accidente con una peatón. No olvidéis coger el casco!!
Fuera del Parque Nacional hay muchas rutas, aquí tienes varias opciones, para descargar, con distintos niveles.

NUESTRA RECOMENDACIÓN EN EL P.N. AIGÜESTORTES

Si tenéis tiempo os recomendamos la visita a las dos zonas, a nosotros nos ha encantado y nos resulta muy difícil elegir una de las dos.

En Espot os recomendamos cenar, después de la caminata, en el restaurante Juquim. Tienen menú tanto para la comida como para la cena por 18€ y es un escándalo lo rico, abundante y bien presentados que están todos los platos. También puedes pedir primeros o segundos sueltos…
Nosotros pedimos a la carta: ensalada de salmón y queso cabra, canelones de pato y filete de jabálí (especialidad de la casa) y los postres también excelentes…la tarta de queso es brutal!! Nos encantó todo lo que comimos y el trato que recibimos…por cierto, reservad porque se llena!!

Sólo una cosa más…una guerra de piñas puede ser un aliciente para que los peques caminen…o corran…mucho mejor…

Preparado para la guerra de piñas

Preparado para la guerra de piñas

A por él!!!

A por él!!!

Pues nada, espero haberos ayudado y que me contéis qué tal lo habéis pasado!!

Share This