Oporto es nuestro destino favorito en Portugal. Una ciudad que te atrapa nada más verla, de esas a las que quieres volver. Sus calles, sus edificios, sus azulejos, sus dulces y el Douro. Qué especiales son las ciudades con río!! Con niños tienes muchas opciones, te cuento qué hicimos nosotros en agosto de 2017.

DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR

Al ser una ciudad grande nosotros preferimos dejar la auto en algún sitio vigilado. Nos da más seguridad. Normalmente, en ciudades tan grandes, te vas por la mañana y no vuelves hasta muy tarde. Esa es la razón por la que elegimos un camping. Aquí tienes varias opciones.

  • Aparcamiento en Oporto. 41.143165, -8.632354. Es un aparcamiento en la ribera del Douro, sin servicios. Está a 20 minutos andando del Puente de Dom Luis I. Hay un bonito paseo que se puede hacer en bici. Pasamos por allí y vimos que había un montón de autocaravanas. Nos dio la sensación de seguro.
  • Camping Orbitour. 41.107659, -8.655519. Es un camping con piscina, muy cerca de la playa. El precio para autocaravana es a partir de 38€/día. Está en Canidelo, a unos 30min del centro de Oporto en bus.
  • Camping Salgueiros41.121495, -8.661290. Camping municipal con los servicios muy básicos pero limpio (no tiene lavadora) sus precios son muy económicos. En nuestro caso 2 adultos, un niño y la auto por 8,50€/día. También está en Canidelo, muy cerca de la playa. El autobús Nº15 hacia Oporto pasa casi por la puerta y sale 1,85€ el viaje. Los niños pequeños gratis. También 30 min hasta el centro de Oporto.
    Se puede reservar por email: campingsalgueiros@canidelo.net o en el TF: 00351227810500.
  • Área de Gaia. 41.09712, -8.55557.Está en el Parque biológico de Gaia. Es una especie de zoo. Sólo tiene 10 plazas para autocaravanas y no se puede reservar. Son 15€ la noche. Debe ser muy agradable porque son parcelas delimitadas y con césped, pero en temporada alta…te arriesgas a quedarte sin sitio. Por cierto, el pago del precio de la noche te da acceso gratuito al parque.

CÓMO MOVERSE

En bici

No es una ciudad muy fácil para moverse en bici. Hay muchas cuestas y muchas de sus calles son adoquinadas.
Sí es recomendable recorrer la ribera derecha del Douro desde el Puente de Dom Luis I hasta su desembocadura y sus playas. No hay desnivel y sí hay carril bici. Serán unos 6km hasta el océano.

Caminando

Como siempre la mejor forma de recorrer una ciudad es pateándola. Como Adri ya tenía 5 años pudimos hacer dos de recorridos de unas 2h para ver lo que más nos interesaba. SON ESTOS:

  • Partiendo de la Plaza de Lisboa, sigue por la Rua dos Clérigos, baja por la variopinta Rua de las Flores para desembocar en la Ribera del Duero con unas fantásticas vistas del Puente Dom Luis I. Una vez allí decidimos subir por las interminables pero bonitas escaleras hacia la catedral, para cruzar el puente y esperar el bus, que nos llevaba al camping, en la parada que hay pasando el parque «Jardim do Morro«.
  • En esta ocasión se empieza subiendo por Santa Catarina para ver los azulejos de la Capela de las Almas, Rua Fernandes Tomás, Plaza Carlos Alberto (donde había un mercadillo de vinilos y artesanos) para llegar a la Iglesia do Carmo y ver sus grandes azulejos; de ahí bajamos al Parque de la Cordoaria.
Oporto. Rua 31 de Janeiro

Oporto. Rua 31 de Janeiro

Tranvía

Los tranvías en Oporto se han convertido más en una atracción turística que en un medio de transporte para los «tripeiros». A los niños (y a los mayores) les encantan. Es una buena solución y económica para moverse por la ciudad con niños pequeños.
Están gestionados por Porto tram city tour. Los tickets cuestan 3€ por trayecto o 10€ para dos días completos (5€ los niños)
Sólo han sobrevivido tres líneas:

  • Línea 1 (verde): Va desde el barrio de pescadores hasta la desembocadura del Douro. Prácticamente todo el recorrido lo hace por la ribera del río. Es una buena alternativa a los cruceros.
  • Línea 18 (roja): Hace un recorrido desde Carmo hasta el Museu do Carro eléctrico.
  • Línea 22 (azul): Su itinerario es por el centro y resulta una buena opción para visitar los lugares más turísticos y tener una idea general.
Mapa Tranvía Oporto

Mapa Tranvía Oporto

 «Tren + Crucero + Degustación «.

La oficina de turismo y otros touroperadores ofrecen una oferta con estas tres actividades. Es una buena opción para hacer con niños pequeños y tener una visión general. El tren turístico hace un recorrido audioguiado en varios idiomas de aproximadamente 1h. Hace una parada en las bodegas «La Companhia Velha«. Allí te enseñan las bodegas, te cuentan la historia del vino Oporto y degustas dos de sus caldos.
El crucero por el Douro lo puedes reservar para ese mismo día o el siguiente. Es recomendable a última hora de la tarde para ver el río con la luz del atardecer.
El precio del paquete era 22€ adultos y 10€ niños. Si vais más de una familia junta se puede regatear un poco el precio.

Oporto. Igreja Sao Lázaro

Oporto. Igreja Sao Lázaro

QUÉ VER Y QUÉ HACER EN OPORTO

Pasear por Ribeira

Su centro histórico es el distrito de Ribeira que está declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Es un lugar encantador simplemente para caminar y observar. Desde la orilla del Douro, donde están atracados los barcos, suben un montón de escaleras y calles estrechas medievales hacia la Sé, catedral de Oporto.

Oporto. Ribeira

Oporto. Ribeira

Buscar los mejores azulejos

Resulta una buena excusa para pasear por la ciudad en busca de los edificios con los azulejos más vistosos, los que narran historias…No te puedes perder la Igreja do Carmo, el hall de la estación de tren de Sao Benito, la Igreja de San Ildefonso o la Capela de las Almas en pleno barrio comercial.

Oporto. Azulejos en la estación de tren

Oporto. Azulejos en la estación de tren

Comer un Pastéis de Nata

Practicamente en todas las pastelerías los puedes encontrar…si eres goloso/a te van a encantar. Estos típicos pasteles los encuentras en todo Portugal con matices de sabores. Nosotros los tomamos en Manteigaira – fábrica de Pasteis de nata una cafetería moderna donde puedes ver, en directo, cómo se elaboran. En la Rua Formosa.

Oporto. Pastéis de nata

Oporto. Pastéis de nata

Visitar una bodega

Frente a Ribeira, cruzando el puente de Dom Luis I, está el distrito de Gaia. En este lado del Douro se encuentran las bodegas del famoso Oporto. Prácticamente todas ofrecen degustaciones de sus vinos por 2 ó 3 €. A la orilla del Douro se alternan terrazas de restaurantes donde probar el famoso bacalao a bras.

Hacer un minicrucero por el Douro

Los barcos que antaño servían para transportar el vino desde la zona de viñas a la  ciudad, transportan ahora decenas de turistas realizando un minicrucero llamado «de los seis puentes«. Es una experiencia placentera sobre todo a última hora de la tarde, cuando el sol tiñe de dorado los azulejos de Ribeira. Puedes comprar y reservar los tickets en la oficina de turismo o en el mismo embarcadero. El precio ronda los 15€ y dura unos 50 minutos.

 Oporto. Vila de Gaia

Oporto. Vila de Gaia y sus bodegas

Montar en el Teleférico de Gaia

La ida y vuelta en teleférico cuesta 9€ los adultos y 4,50€ los niños. Tienen un pase familiar de 2 adultos y un niño por 20€ y si hay más niños gratis. El recorrido es desde la orilla del Douro hasta el Puente de Dom Luis I. Las vistas son excelentes. Te regalan una cata en las bodegas Quinta Santa Eufemia.

Cruzar el Puente Dom Luis I

No te puedes marchar de Oporto sin cruzar caminando el puente que hizo un discípulo de Eiffel en 1886 y hacerte las típicas fotos. Cuidado con los niños porque pasa el tranvía y no hay barrera de separación con las vías.

Oporto. Puente Dom Luis I

Oporto. Puente Dom Luis I

PARQUES INFANTILES

  • Jardim da Cordoaria: es uno de los pocos con columpios para niños. Era gracioso ver como turistas de distintas nacionalidades con hijos estábamos allí, con el mapa en la mano, y cómo los niños se relacionaban sin problema, el idioma no es una barrera para ellos. Muy cerca de la Igreja do Carmo o de la Torre de los Clérigos.
  • Jardim do Morro: En la zona de Gaia, nada más cruzar el puente Dom Luis I encuentras este parque. Tiene varios columpios y césped. En nuestro caso, en Agosto, había conciertos en un escenario.
  • Jardim do Sao Lázaro: en el distrito de Batalha. No tiene columpios pero si bastante sombra y está vallado.
  • Jardim do Passeio Alegre: Si hacéis el recorrido en bici por la ribera del Douro o en tranvía, llegando a Foz do Douro está este gran parque que tiene hasta un minigolf.

NUESTRA EXPERIENCIA

A nosotros nos cautivó desde el principio la ciudad. Es cierto que tiene un aire decadente en algunas zonas pero es lo que le da encanto y romanticismo. Quizá con la llegada del turismo vaya desapareciendo ese espíritu de la ciudad…así que aprovecha y ve a visitarla cuanto antes!!.

Oporto.

Oporto. Tienda de ultramarinos Rua Formosa

Uno de los días elegimos para comer un local de bocadillos saludables llamado Dama Pé de Cabra (lugar de bocadillos especiales). Está situado en una calle peatonal, Passeio Sao Lazaro, junto al parque y tiene unas pocas mesas fuera. El trato de los dueños es excelente, hablan varios idiomas perfectamente y te ayudan a elegir entre sus platos. Todos sus postres son caseros. Es un lugar ideal para comer rápido, reponer fuerzas y salir de nuevo a conocer la ciudad.

Después de haber visitado el aparcamiento, cuando volvamos, intentaremos quedarnos allí.
Es una ciudad para quedarse y disfrutarla al menos 4 días.

Ya has estado? Cuéntame qué te ha gustado o si has descubierto algo nuevo.

Oporto.

Oporto.

 

 

Share This