La Vía Verde de la Sierra es una de las vías verdes más premiadas de España por su infraestructura y accesibilidad universal. Os proponemos un tramo ideal para hacer con niños, con el aliciente de poder ver buitres. Les va a encantar!!
La Vía Verde de la Sierra une las poblaciones de Olvera y Puerto Serrano a través de 36,5km de vía de asfalto y zahorra compactada. Su pendiente media no llega al 1% en descenso de Olvera a Puerto Serrano.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DONDE APARCAR / PERNOCTAR
- Área en la Antigua Estación de Olvera. 36.941502,-5.251720 Para acceder al área hay que llamar al 687 676 462 ó 657 987 432. Son 7€ la pernocta y cambio de aguas.
- Aparcamiento de la Antigua Estación de Olvera. 36.941502,-5.251720 Si no se va a pasar la noche se puede aparcar en el aparcamiento del Centro de Interpretación de la Vía Verde en la Antigua Estación de Olvera.

Aparcamiento en la Antigua Estación de Olvera
Ambos lugares están uno junto al otro. Para llegar desde el pueblo hay que bajar una gran cuesta…pero se puede hacer sin problema.
La Antigua Estación de Olvera es ahora una Hotel – Restaurante en el que la gente se aloja en los antiguos vagones de tren. El restaurante tiene una carta muy interesante, terraza y parque infantil.
- Aparcamiento de Olvera. 36.936604, -5.267477. Parking gratuito en la subida al castillo del pueblo.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Os recomendamos que antes de hacer la vía, os paséis por el Centro de Interpretación de la vía Verde (lunes, jueves y viernes de 10h a 14h y sábados y domingos de 9:00h a 16:30h). Allí os darán un mapa y os informarán sobre si hay algún inconveniente en la vía. Además podréis encontrar información sobre todo lo que queráis saber sobre la vía. El precio por visitar el centro es de 2€ adulto y 1€ niños.
Atención!! hasta el 15 de Noviembre se están haciendo obras en el túnel de Olvera por lo que conviene que preguntéis en el Centro. Cuando estuvimos nosotros el túnel estaba casi obstruido. Los temporales de lluvia de invierno lo llenaron de barro, pero se podía pasar.

Vía Verde de la Sierra. Tramo asfaltado.
Os proponemos este tramo:
Entre la Estación de Olvera y el Centro de Interpretación de Zaframagón:
- Km: 15,3 km sólo ida. (Total 30,6 km).
- Duración: 6h ida y vuelta, contando paradas para fotos, observación de aves, comida y visita al centro ornitológico e interpretación.
- Desnivel: 182m (bajada a la ida y subida a la vuelta)
- Dificultad: media-fácil.
- Tipo de ruta: lineal .
La vía discurre entre paisaje agrícola y bosque mediterráneo. Prácticamente todo el recorrido es sin sombra, por lo que si lo hacéis en verano, os recomendamos hacerlo a primera hora.
Hasta llegar a la Estación de Zaframagón atravesaréis 15 túneles de distinta longitud, tienen iluminación automática pero os recomendamos llevar linterna o frontal, por si acaso. El túnel más largo es el último con casi 700m de longitud. Al haber tanto túnel lo hace más interesante para los niños.

Peñon de Zaframagón y Adri leyendo el mapa
Tras pasar el túnel de Zaframagón atravesaréis el viaducto con el mismo nombre y que salva el curso del Río Guadalporcún. Es aquí donde está la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón: un lugar que alberga la mayor colonia nidificante de buitre leonado de Andalucía y una de las mayores de España con más de 250 parejas censadas. Además de buitre también se pueden observar alimoche, águila perdicera, búho real o halcón común.

Centro de interpretación y Observatorio Ornitológico
La antigua estación de Zaframagón se ha restaurado como Centro de Interpretación y Observatorio Ornitológico de Zaframagón. (lunes y martes de 10h a 14h y de miércoles a domingo de 9h a 16:30h). Allí podréis visitar una interesante exposición sobre La Reserva Natural y lo más importante: se puede ver en tiempo real una cámara de 360º instalada a 200m de la zona de nidificación de los buitres.
Si tenéis suerte y os atiende un monitor como el nuestro, os enseñará montones de cosas, os explicará curiosidades sobre la reserva, os pondrá vídeos de momentos importantes…es un lujo cuando te atiende alguien que disfruta de su trabajo. El precio es 2€ por adulto y 1€ niños.

Buitres en el Peñón de Zaframagón. Se pueden ver decenas de parejas!!!
Además han utilizado uno de los edificios de la antigua estación para poner una Cantina donde tienen hamburguesas, sandwiches, bocadillos, bebidas y snacks a muy buen precio. Hay una zona de picnic en el exterior y servicios muy limpios.

Vía Verde de la Sierra. Tramo con zahorra compactada.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LA VÍA VERDE DE LA SIERRA.
Toda la ruta es bastante larga aunque, parando para ver las aves y el Centro de Interpretación se hace más ameno. Nosotros usamos el Trail-gator, vamos alternando tramos enganchados y tramos sueltos. Nos ayuda un montón para que el peque disfrute de las rutas largas! Es fácil de poner y quitar.
Os recomendamos llevar prismáticos para poder mirar con tranquilidad la cantidad de aves que hay en el Peñón de Zaframagón.
Nosotros comimos en la cantina porque fuimos muy ilusos calculando el tiempo…la realidad es que, con niños, siempre se tarda más de lo previsto…En cualquier caso el señor de la cantina es encantador y las hamburguesas eran de buena calidad. Nos enseñó incluso el paquete para que viéramos de qué carnicería eran…
Por último, si está abierto, os recomendamos tomar algo en la cafetería de la Estación de Olvera y que los peques jueguen en el parque infantil.

Vía Verde de la Sierra. Antigua Estación de Olvera.
También os recomendamos visitar Olvera. Podéis aparcar en el parking que os he puesto arriba y subir hacia el Castillo de Olvera (con unas vistas increíbles). Desde allí podéis perderos bajando por sus empinadas calles de casas encaladas del barrio morisco. No os arrepentiréis, está declarada Conjunto Histórico Artístico.

Aparcamiento de la Antigua Estación de Olvera
Amanecer en la Estación de Olvera con un día como el que nos salió..fue un lujo!!
Si quieres ver más rutas en bici fáciles para hacer en familia pincha aquí.