Si queréis descubrir volcanes cubiertos de vegetación tanto andando como en bici este es vuestro destino. Además es una región rica en agricultura, ganadería y, por supuesto, en vinos. Pasar unos días en La Garrotxa en autocaravana con niños os encantará.
Hacía años que queríamos venir a Olot para descubrir el Parque Natural pero por unas cosas o por otras hemos tardado más de lo deseado.
En nuestra visita nos ha tocado pasar unos días con más de 35ºC lo que ha condicionado que no pudiéramos hacer todo lo que nos hubiera gustado…el lado bueno? Que tendremos que volver!!
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR PERNOCTAR
- Aparcamiento en Olot: 42.17254, 2.4798. Gratuito, sombreado, con césped y fuente. Céntrico, junto a un gran parque y cerca de supermercados. Permitida la pernocta.
- La Fagueda dén Jorda parking: 42.154704, 2.516623. Está permitida la pernocta pero sale caro ya que cuesta 0.03€ el minuto.
- Parking del restaurante Can Xel: 42.148602, 2.54377
- Aparcamiento para visitar el volcán de Santa Margarida: 42.147908, 2.543772. Gratuito, con mesas de picnic y baños y se puede pernoctar. En Park4night hablan de 4€/día, se cobra por la mañana, pasa un señor. Nosotros fuimos por la tarde y no había nada que indicara pago.
- Santa Pau, parking: 42.146586, 2.568569
QUÉ HACER EN LA GARROTXA EN AUTOCARAVANA
Vía verde de El Carrilet
Si venís a la Garrotxa en autocaravana con niños este es un plan estrella.
La vía verde del Carrilet une Olot con Girona en un tramo de 54 km . Además es posible continuar otros 39km hasta San Feliú de Gíxols!!
Los primeros 4km son prácticamente planos y en sombra, hasta llegar a Les Preses.
Los siguientes 7km son en ascenso,(2%), entre campos de cultivo, hasta llegar a la Coll d’en Bas. Allí se pueden tener unas buenas vistas del valle.
A partir de ahí es todo bajada hasta Girona con un desnivel constante del 2%.
En nuestro caso y, teniendo que evitar las horas de calor, nos decidimos a hacer sólo hasta Les Preses.
Prácticamente todo el recorrido es bajo un túnel natural de ramas de roble. La primera parte pasa junto a Las Fuentes de San Roc, una zona muy arbolada donde en verano se suelen hacer conciertos. El recorrido sigue sombreado hasta llegar a una fuente y, a partir de ahí, seguiréis entre campos de máiz hasta llegar a Les Preses. Allí, el tramo es urbano hasta alcanzar la antigua estación que es un centro de información. También se puede girar a la izquierda en el cruce con la carretera y enlazar para visitar pueblos típicos como Sant Privat d’en Bas pero hay que ir por carretera porque el camino no es continuo. Con niños no os lo recomiendo.
Visitar el Parque de Pedra Tosca
En la vía verde, entre Olot y Les Preses han habilitado este espacio laberíntico para dar a conocer los usos tradicionales de estas tierras y sus adaptaciones para convertir una zona volcánica en tierras de labor durante la desamortización de Mendizábal. Hay varios paneles con explicaciones, todos escritos en catalán, nosotros lo entendemos pero debéis tenerlo en cuenta.
Recorrer el cráter del volcán de Santa Margarida.
La Garrotxa es un Parque Natural, cuyo principal valor es ser una zona volcánica por tanto no os podéis ir sin visitar un volcán. Hay un montón de rutas, se pueden visitar caminando o en bici. Lo ideal es que pidáis información en la Casa de los Volcanes que está encima del museo de los volcanes (dentro del parque que hay en la zona de aparcamiento) Sólo abre hasta las 16h.
Nosotros hicimos una rutita corta, ideal para ir con niños, al volcán de Santa Margarida.
- Km: 3,4Km (Ida y vuelta)
- Duración: 1h (con niños)
- Desnivel: 150 m de subida acumulada.
- Dificultad: fácil.
- Tipo de ruta: lineal.
El recorrido comienza en el aparcamiento donde encontraréis paneles informativos, mesas de picnic y unos servicios públicos.
Debéis seguir las señales del Itinerario 1 hacia Santa Margarida. Primero hay una pequeña cuesta de un firme de tierra compactada y luego el camino gira a la izquierda ya en pleno sendero de monte. Después de pasar una casa/bar llega una gran subida no muy larga pero sí muy empinada. Al llegar arriba seguid las indicaciones hacia el cráter del volcán, bajando unas escaleras hechas con piedra y troncos.
Pronto estaréis en el interior del cráter donde hay una pequeña ermita. A nosotros, que vivimos en Lanzarote, nos sorprende muchísimo ver un volcán con tanta vegetación!!
Ahora hay que volver por el mismo camino que se os hará mucho más corto de lo que creéis.
Pasear y dar de comer a las ocas del Parc Nou
Justo al lado del aparcamiento de Olot que os proponemos está este enorme espacio verde con varios caminos, el Museo de los volcanes (3€ la entrada) y la Casa de los volcanes. Es un espacio fresquito en verano con varias rutas que llevan también a visitar la zona de La Garrotxa.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LA GARROTXA EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS
Nos hemos quedado con muchas ganas de recorrer mejor La Garrotxa, pero nos cogió una ola de calor que nos hacía imposible aprovechar bien las horas de luz.
Una de las cosas que hicimos fue ir al cine, donde se está fresquito…jeje, y ver la última de Spiderman. Así que, si os toca un día de mucho calor o de lluvia, que sepáis que tenéis esta opción. Los cines están muy bien y hacen descuentos a las familias con hijos.
Otra cosa que os recomendamos es comprar en la Agrobotiga Verntallat donde podéis encontrar productos locales desde frutas y verduras a embutidos y carnes e incluso vinos a granel a muy buen precio. Tenéis una tienda junto al parking y otra mayor en Les Preses donde también venden propano, hay parque infantil y un bar donde te asan la carne que compres para comértela allí mismo, en sus mesas de picnic…es una maravilla de lugar.
Pues por ahora eso os podemos contar sobre qué hacer en La Garrotxa en autocaravana. Si os gustan las vías verdes y queréis leer más sobre las que hemos hecho podéis pinchar aquí. Y como siempre deciros que esperamos vuestros comentarios con mucha ilusión!! Buena ruta!!