Si estáis pensando en ir a Holanda en autocaravana con niños con este post espero ayudaros en vuestra planificación. Nosotros estuvimos tres semanas allí y disfrutamos un montón.
Para preparar el viaje leí las guías: Ámsterdam de Lonely Planet y Holanda de Anaya. También leí varios relatos de distintos blogs y varios hilos del foro de Acpasión.
Este viaje lo hicimos en el verano de 2016 (pero os pongo la información actualizada en febrero 2019) Adri ya tenía 4 años y pensamos que aguantaría mejor los kilómetros. La idea fue hacer un par de días de tiradas largas para atravesar Francia y estar en Bélgica rápido. Calculamos un mes y medio para visitar los dos países y luego bajar visitando Normandía y Bretaña (total 3 meses de viaje).
En este post sólo os voy a relatar los destinos que elegimos de Holanda y por qué. En próximas entradas os contaré con más detalle algunos de los destinos.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- DATOS PRÁCTICOS DE HOLANDA
- LEIDEN
- Pernocta
- Porqué ir
- GOUDA.
- Pernocta
- Por qué ir.
- DELFT
- Pernocta
- Por qué ir
- KINDERDIJK: RUTA DE LOS MOLINOS.
- Pernocta
- Por qué ir
- MIDDLEBURG, VISITA AL FARO DE WESTKAPELLE
- Pernocta
- Por qué ir
- AMSTERDAM
- SCHOKLAND
- Pernocta
- Por qué ir
- GIETHOORN
- Pernocta
- Por qué ir
- STAVOREN – HINDELOOPEN
- Pernocta
- Por qué ir
- HOSPITALES DE FOCAS
- Isla de Texel: Ecomare.
- Pieterburen; Isla de Schiermonnikoog
- VOLENDAM
- Pernocta
- Por qué ir
- EDAM
- Pernocta
- Por qué ir
- MARKEN
- Pernocta
- Por qué ir
- NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA VIAJAR A HOLANDA EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS
- La granja ecológica De Regte Heijden
DATOS PRÁCTICOS DE HOLANDA
Holanda es de esos países que son fáciles para viajar. Las carreteras son muy buenas y la gente cumple estrictamente las normas de circulación.
Aparcar y pernoctar con la autocaravana es sencillo y económico. Nos gastamos en pernoctas 125€ en total, contando con las 3 noches que pasamos en el área de AmsterdamEs muy cómodo y seguro moverse en bicicleta. Todas las ciudades y pueblos tienen carriles bici, muchos con sus propios semáforos y señales de circulación. Moverse entre pueblos también es muy sencillo.
Los precios en los supermercados son similares a los de España y es fácil encontrar productos ecológicos en casi cualquier sitio. Lo que nos costaba mucho era encontrar leches vegetales a un precio más o menos aceptable.
Tienen unos parques infantiles muy chulos y el paisaje es precioso, todo verde…además hay un montón de destinos interesantes para ir.
Los horarios de comercios, restaurantes y museos son bastante diferentes a los españoles. También ellos en sus casas se mueven con esos horarios. Pero es algo a lo que uno se acostumbra (aunque cuesta). Un consejo, si no os gustan las aglomeraciones, es que visitéis algunos lugares después de las 18h. A esa hora los autocares ya se han ido y es un lujo pasear sin tanto turista.
Una cosa que a nosotros nos llamó la atención es que los holandeses no suelen tener cortinas en sus casas así que, cuando paseas vas viendo los salones de las casas perfectamente decorados como si fueran escaparates!!
Holanda nos encantó, la recordamos con mucho cariño y con ganas de volver. Lo único que nosotros echamos un poco de menos fue el sol. No es que nos hiciera mal tiempo, pero estamos muy acostumbrados al sol y nos faltó un poquito.

Aparcamiento de bicicletas de Leiden
Pues ya paso a contaros nuestro recorrido por Holanda en el orden en el que lo hicimos nosotros.
LEIDEN
Pernocta
Mini área de autocaravanas privada en una finca pequeña: 52.14931, 4.52006 Los dueños son muy amables, el sitio es muy tranquilo y céntrico. El acceso es estrecho pero se puede hacer con autocaravanas de 7m sin problema. El precio es de 1€ por cada metro de vehículo. Tiene un servicio público. Está junto al sitio arqueológico Park Matilo y un parque infantil. Tienen dos cabras que Adri estuvo alimentando cuando estábamos allí…jeje.
Parking de pago: 52.1577, 4.47897 . 12,50€ el día.

Leiden de noche
Porqué ir
Es una ciudad universitaria muy bonita y llena de vida. Las calles tienen varias terrazas de bares y restaurantes,muchas de ellas están recorridas por canales; da gusto pasear o ir en bici. Sólo por eso ya merece la pena la visita. Pero una de las razones por las que fuimos es el Museo Corpus. Un museo que simula el interior del cuerpo humano para entender bien su funcionamiento y que nos pareció muy interesante para ir con niños. Cuidado porque no dejan entrar a niños menores de 6 años (nos costó mucho hacerle entender a Adri lo que nosotros no entendíamos…una pena, la próxima vez!).
También merece la pena acercarse en bici a Leidse Hout. Es un gran parque arbolado que tiene una zona de animales como ciervos, pavos o pavos reales. Hay también unos columpios de madera muy chulos con cubos y poleas para mover arena. Junto al parque hay un quiosco pero nosotros lo pillamos casi cerrado. (Nos costó mucho acostumbrarnos a los horarios holandeses.)
Por último os recomendamos el restaurante griego Delphi. Auténtico 100% ya que todos lo que allí trabajan son griegos y familiares, son muy amables y la decoración y la música te hace sentir en Grecia. Nosotros pedimos muchos platos para compartir y el vino de la casa que resultó ser un acierto..sólo de pensarlo me dan muchas ganas de volver!!
GOUDA.
Pernocta
Parking Klein: 52.01182, 4.71540. 8€, todos los servicios. Muy céntrico, parcelas grandes.

Gouda
Por qué ir.
Quién no conoce el queso Gouda? Si viajas a Holanda en autocaravana con niños es una parada casi obligada. Todos los jueves de abril a agosto se celebra el famoso mercado de quesos, entre ganaderos y comerciantes, en la plaza del ayuntamiento. Es algo muy curioso de ver ya que se hace de forma tradicional. Pero Gouda no es sólo su mercado, merece la pena un paseo por sus calles también con canales. En los alrededores del mercado hay un mercadillo donde podréis comprar queso…el gouda de pesto está espectacular!!
Tiene un bonito parque infantil, con columpios en Van Bergen Ijzendoompark (52.014623, 4.703805).
Y, por último, os recomendamos la heladería David’s Gelato en la esquina de Zeugstraat con Lange Tiendeweg…el de chocolate negro con naranja debe de ser un pecado seguro…
DELFT
Pernocta
Estuvimos a punto de no ir a Delft porque es difícil encontrar un lugar para pernoctar. Hay un camping (caro) y la policía te invita a pernoctar allí.
Nosotros aparcamos y pernoctamos en esta calle (sin problema) en un barrio residencial: 52.019901, 4.36327
Se puede aparcar también en Delftse Hout: 52.023102, 4.37459.

Delft
Por qué ir
La ciudad parece de postal con sus canales con nenúfares, sus puentes con flores de colores, casas del siglo XVI y XVII…terrazas…Y también merece una visita su Delftse Hout, es un bosque enorme con varios senderos, lago con barcas…muy agradable.
Hay un pequeño parque infantil en Trompetstraat.
KINDERDIJK: RUTA DE LOS MOLINOS.
Pernocta
Área de autocaravanas de Ablasserdam: 51.859711, 4.65816 17€
Parking en: 51.885502, 4.63039. Gratuito. Tiene dos entradas una de ellas con barrera de altura, la otra no.
Nosotros llegamos después de las 18h por lo que el centro de visitantes y los molinos estaban cerrados. Pudimos dejar la auto en el pequeño parking de la entrada: 51.889132, 4.636335

Kinderdijk
Por qué ir
Esta es otra visita obligada si vais a Holanda en autocaravana con niños. Kindedijk es un ejemplo de cómo se gestiona el agua en Holanda para formar los pólders y evitar inundaciones. En esta zona hay 19 molinos del siglo XVIII. Los sábados funcionan todos los molinos.
Se puede visitar la zona (paseando o en bici), el centro de visitantes y dos molinos por dentro. La entrada cuesta 8€ y el horario de Marzo a Octubre es de 9h a 17:30h y de Noviembre a Febrero de 10h a 16h.
Nosotros llegamos a las 18h con intención de pasar noche allí y visitar al día siguiente pero, al llegar vimos que varios molinos estaban girando, decidimos dar un paseo con las bicis…Supongo que andando también es bonito pero, en bici fue fantástico…dimos una vuelta enorme hasta el final y nos metimos por los polders llenos de animales…de verdad que es un sitio precioso. Me hubiera gustado ver los molinos por dentro…la próxima vez. Si lo visitáis a esta hora es gratuito.
MIDDLEBURG, VISITA AL FARO DE WESTKAPELLE
Pernocta
Área de autocaravanas: 51.500786, 3.628894. Todos los servicios, gratuita.

Middelburg
Por qué ir
Es un pueblo bonito, como todos los de Holanda, pero es una buena base si queréis visitar el Faro de Westkapelle dónde es imposible la pernocta. Los faros tienen algo especial, son lugares donde dan ganas de pensar…
Además tiene otro atractivo: El Molen De Jonge Johanes un lugar de esos con los que los padres soñamos. No te cobran entrada, es un restaurante con una buena carta con precios razonables. Para picar hay varias opciones y para comer tienen de todo…desde hamburguesas a carnes o pescados. Nosotros pedimos un pan con salsas que estaba riquísimo. Por supuesto tienen una gran variedad de cervezas. Pero lo mejor es que hay un montón de atracciones infantiles, arena de playa, animales e incluso un pequeño circuito de coches. Un lujo.

El Molen De Jonge Johanes

Picoteo en El Molen De Jonge Johanes
AMSTERDAM
Ámsterdam, tiene tanto que contar que merece una entrada para ella sola. Podéis consultar toda la información aquí. Desde luego no deberíais visitar Holanda en autocaravana con niños y no acercaros a esta maravillosa ciudad!!
SCHOKLAND
Pernocta
Aparcamiento del museo: 52.636300, 5.777267. Gratuito y sin servicios.
Área de autocaravana: 52.628049, 5.793356. Es una preciosa área con todos los servicios. 13,50€

Paseo en bici por Schokland
Por qué ir
Es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco porque simboliza la lucha de los holandeses con y contra el mar. Era una zona que pertenecía al continente pero, debido a la fuerza del mar y a su aumento de nivel, quedó reducida a una pequeña isla que, poco a poco, fue desapareciendo también. Una vez construido el dique, y tras los duros trabajos que se hicieron, se pudo recuperar la isla y mucho más territorio. Hay un pequeño museo con algunas de las casas que se han conservado y un carril bici que bordea el antiguo límite de la isla, sólo 10km. Nosotros alargamos un poco la ruta y llegamos hasta el mar.
GIETHOORN
Pernocta
Área de autocaravanas: 52.7285, 6.07588. 13€ A 15 minutos andando.
En el puerto, área de autocaravanas: 52.7216, 6.07381. 10€ más 1€ por persona. Un lugar muy agradable y servicios muy nuevos.
Parking gratuito: 52.721591, 6.087401. Sin servicios. Cerca de un Spar.

Giethoorn
Por qué ir
Es un pueblo precioso pero es superturístico. Está tan cuidado que parece irreal, es como si estuvieras viendo un escaparate. La manera habitual para visitarlo es alquilar una barca eléctrica en cualquiera de las empresas que hay (son muchas) y recorrer sus canales. Hay varias opciones de recorrido. Nosotros lo visitamos después de las 18h, a esa hora ya no alquilan barcas y lo visitamos caminando por las pasarelas. Lo disfrutamos porque no había gente, a nosotros no nos gustan mucho los sitios muy muy turísticos pero es cierto que éste pueblo es muy bonito.
STAVOREN – HINDELOOPEN
Pernocta
Parking grande a la entrada de Stavoren: 52.886799, 5.36584. Gratuito. Se puede pernoctar.
Área de autocaravanas en Stavoren: 52.873501, 5.3676 12,5€ noche, servicios 2€
Parking en Hindeloopen: 52.943098, 5.405781. Gratuito.

Puesto de pescado de Stavoren

Ruta en bici a Hindeloopen
Por qué ir
Ambos son pueblos típicamente pesqueros. Hindeloopen mucho más turístico y, quizá un poco más bonito. Están separados por apenas 10km por un carril bici que va bordeando la costa. Es una ruta muy chula. Hay que ir abriendo y cerrando puertas para que no se escape el ganado que vas viendo a ambos lados.
Nosotros aparcamos en el parking de Stavoren, cogimos las bicis y fuimos al pueblo. Allí tomamos pescado frito (típico de allí y muy rico) en un kiosco que hay nada más llegar con una terraza de mesas de madera. Después de comer recorrimos el pueblo y nos dirigimos, por el carril bici, a Hindeloopen. Fue un día genial!

Hindeloopen
HOSPITALES DE FOCAS
En Holanda hay, al menos, dos hospitales para focas que son rescatadas: o bien crías en peligro o heridas. Cumplen un papel importante no sólo para curarlas y reintroducirlas si no también de sensibilización hacia ellas y hacia la contaminación que es la causante de que haya tantas en esas condiciones. Nos parecía una visita didáctica para Adri. Las opciones son:
Isla de Texel: Ecomare.
Texel es una isla Frisia a la que se puede ir en ferry con la autocaravana desde Den Helder. Aquí os dejo la web para ver horarios y precios. Es importante que sepáis que martes, miércoles y jueves es más económico (37€ ó 25€ días baratos) Es un paraiso natural. Tiene el Parque Nacional de las Dunas, la reserva natural de Slufter, playas fabulosas…Se puede recorrer la costa interior en bici, y también es famoso su faro.
Ecomare: Es el hospital de focas que está en la isla. La entrada cuesta 9€ niños y 12,85€ adultos (si se compran por internet). Se puede pernoctar en el aparcamiento si se visita al día siguiente: 53.078984, 4.745464

Hospital de focas de Pieterburen
Pieterburen; Isla de Schiermonnikoog
Schiermonnikoog es otra isla Frisia, toda ella es un Parque Nacional por lo que no se puede acceder con la autocaravana. Se pueden llevar las bicis propias o alquilarlas allí. El barco sale desde el puerto de Lauwersoog. Podéis ver horarios y precios aquí. Es bonita recorrerla con la bici. Unos amigos holandeses nos recomendaron esta visita, les gustaba más que Texel.
Aparcamiento en el puerto: 53.410993, 6.196698
Hospital de focas de Pieterburen: En este caso el hospital no está en la isla sino en la costa, cerca del puerto, en Pieterburen. La entrada para niños es 6€ y adultos 8,50€.
Aparcamiento gratuito de Pieterburen: 53.399085, 6.454139
VOLENDAM
Pernocta
Fábrica / tienda de quesos en Katwoude. 52.488187, 5.034594. Gratuito, sin servicios. Este comercio tiene un gran aparcamiento donde permiten pasar la noche. No hay obligación de comprar pero os recomiendo que lo hagáis porque tienen mucha variedad de quesos (incluso de marihuana) y también de souvenirs. Hablan español.
Está situada a 2Km de Volendam y a 5Km de Edam (por carril bici)
Área de autocaravanas: 52.48906, E 5.06043. 20€

Volendam. Calle principal.

Volendam. Calle secundaria.
Por qué ir
Es un precioso pueblo pesquero con las típicas casas con fachadas de madera pero, tened en cuenta que está muy cerca de Ámsterdam por lo que vienen muchos turistas a pasar el día. Nosotros fuimos en bici y al ver el paseo marítimo tan lleno de gente huimos a las calles secundarias que, son incluso más bonitas y están vacías de gente.
Es típico comer pescado, os recomendamos el último puesto del puerto. Muy auténtico y no tan enfocado a los turistas. Palingrokerijk.
Hay un parque infantil detrás de la iglesia Vincentiuskerk (52.496852, 5.075215).
Casi saliendo de Volendam dirección Edam hay un parque grande, alargado con dos zonas de columpios. Más o menos aquí: 52.502450, 5.064105 y aquí 52.500862, 5.063102
EDAM
Pernocta
Os aconsejamos las mismas pernoctas que en Volendam y además:
Parking en Edam: 52.513055, 5.060585. Gratuito.

Edam
Por qué ir
Es un pueblo muy bonito con un mercado de quesos peculiar. Se realizan recreaciones históricas, imitando cómo se hacía antes, los miércoles de 10:30 a 24:30 en verano. Los traen en carros de caballos o en barcas.
Para nosotros fue más bonito que Volendam. Lo visitamos por la tarde y quizá ya se habían marchado los turistas que vienen en autocar. No pudimos ver el mercado porque no era miércoles…
Si vais en bici desde Volendam hay dos posibilidades señalizadas, así lo podéis hacer circular.
MARKEN
Pernocta
Aparcamiento a la entrada del pueblo: 52.456299, 5.10497. Son 3€/h ó 9€ todo el día. La noche es gratuita (de 20h a 8h). Nosotros llegamos a las 20h, pudimos visitar el pueblo y dormir.

Marken
Por qué ir
Es un pueblo muy bonito, todo perfectamente colocado, las casas de madera, los jardines, el puerto…al anochecer es realmente bonito. Durante el día debe ser bastante turístico…Al visitarlo al atardecer no encontramos casi gente y nos gustó mucho.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA VIAJAR A HOLANDA EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS
Esto fue básicamente lo que hicimos nosotros, por supuesto nos dejamos muchas cosas para hacer en próximos viajes…siempre hay que dejar algo para volver!!
Tenemos dos recomendaciones que son dos lugares de paso, de esas noches que tienes que hacer y no las llevas preparadas y resultan ser mágicas.
Oud-Beijerland
Está al sur de Roterdam y nos sirvió de parada previa a Amsterdam. Allí hay un Dirk (supermercado) muy grande donde aprovisionarse para la estancia en la capital. Tiene un pequeño parking, junto a un canal y junto a un restaurante espectacular en el que os recomendamos cenar: De Oude Tol. Un lugar perfecto. 51.829637, 4.395794

Oud-Beijerland
La granja ecológica De Regte Heijden
A nosotros nos sirvió de despedida de este país. Es una granja en la que han habilitado un minicamping (51.511926, 5.013099). Por 10€ la noche os ofrecen todos los servicios en un lugar ideal. Las vacas viven felices allí, tienen unos enormes prados donde pueden ir o, si prefieren, pueden quedarse bajo techo. Tienen una pequeña tienda ecológica donde ofrecen sus productos. Ahora, además hay la posibilidad de desayuno por 5€. Son súper amables. Adri pudo ordeñar vacas!!

Nuestra parcela en la granja

Paseando por la granja
Además, en el pueblo hay otra de esos lugares ideales para ir con niños…una cafetería restaurante con un súper parque infantil con tirolina, arena de playa y un parque de bolas.

Parque del restaurante
Desde allí salen varias rutas ciclistas.
Otra cosa que os recomendamos es cruzar el gran dique: Afsluitdijk. Nuestra idea era parar para hacer fotos pero nos pilló un día de fuerte lluvia…aunque los ciclistas holandeses paseaban charlando a sus anchas…

Asfluitdijk. Cayendo la del pulpo.
Por último deciros que, si os gustan las aves, os fijéis en las orillas de los canales porque vais a ver muy cerca de vosotros montones de aves acuáticas como garza real, cormoranes, ánades…incluso cisnes de cuello negro!

Cormoran

Cisne de cuello negro
Pues nada más…como siempre esperamos haberos ayudado en vuestra planificación de vuestra ruta y…esperamos vuestros comentarios!!
Por supuesto…cayó una bici, de mayores, para Adri 😉 En nada estaba corriendo sin ruedines.

Volviendo del restaurante de Riel
Muchas gracias por el articulo. Estoy prreparando un viaje a principios de verano a Holanda y me estais dando muy buenas referencias.
Un saludo
Rafa
Hola Rafa!! Muchas gracias por tus palabras y por escribirnos, nos hace mucha ilusión!! Me alegro que os esté ayudando nuestro artículo, cualquier duda que te surja pregúntanos, si podemos os ayudaremos encantados!! Un fuerte abrazo
Hola. Me ha encantado el post, que envidia de viaje. Que tal son las carreteras por holanda? Poca montaña verdad? Cuanto tiempo se tarda en llegar desde el sur de francia? Gracias
Hola Nerea!! Muchas gracias, nos hace mucha ilusión que te haya gustado el blog!! Respondiendo a tus preguntas…Las carreteras en Holanda son una gozada, rectas, con asfalto nuevo y todos los conductores respetan las reglas de circulación. En Bélgica es diferente, las carreteras tienen muchos huecos…la verdad es que eso hace que cuando entras en Holanda aún valores más sus buenas carreteras…
Respecto al tiempo…creo que es muy relativo, nosotros no estamos acostumbrados a hacer muchos kilómetros al vivir en Lanzarote así que, cuando llegamos a la península necesitamos un periodo de adaptación…hacemos muy pocos kilómetros al día por lo que tardamos mucho en llegar al destino final…lo que sí te puedo decir es que ese año hicimos 9.000km (desde Cádiz y vuelta)
Espero haberte ayudado 😉
Un fuerte abrazo
Marta
Buenos días. Estamos preparando un viaje en autocaravana a holanda con un niño de 4 años para agosto. ¿Cuánto tienpo estuvistes en holanda para visitar estos lugares? y en amsterdan? Gracias!!
Hola Beni! Gracias por leernos, pues en Ámsterdam estuvimos 3 días y luego volvimos otro más, a la vuelta, porque nos quedamos con ganas de más…nos encantó! Y en Holanda, en total estuvimos un poco menos de un mes. No te sé decir exactamente ahora porque ya estamos de viaje de verano (este año por Canarias) y no tengo el diario de viaje conmigo. Pero fueron dos meses entre Bélgica y Holanda. Seguro que os encantará! Un abrazo.
Marta
Gracias por toda la información que nos proporcionáis. Un placer leeros y, sin duda, sacaré muchas ideas para mi viaje a Holanda.
Hola José Eugenio!! Qué alegría nos dan tus palabras! La verdad es que lo escribimos con mucha ilusión esperando que ayude a la gente en sus viajes…ya nos contarás qué tal Holanda! Seguro que os va a encantar!!
Un abrazo
Marta
Como siempre un placer leeros, viajamos con unos peques de 2 y 4 años en AC y vuestro blog se ha vuelto un imprescindible!
Hola Amaia!!!
Muchas gracias por tus palabras!!! Nos ha hecho mucha ilusión!!! De verdad…
Seguro que Holanda os va a encantar!!
Un abrazo muy fuerte
Marta
Pues aunque nosotros no viajamos con niños, me ha encantado este artículo sobre Holanda. Es nuestro próximo destino dentro de unas semanas y he añadido un montón de puntos a mi mapa. Yo creo que no lo vamos a ver todo, pero así tendremos que volver! Muchísimas gracias por tantos detalles!
Muchísimas gracias por tus palabras!!!! Nos hace mucha ilusión, espero que nos cuentes qué tal os ha ido…y nos alegramos mucho de haberte ayudado
Buen viaje!!!
Hola Marta! Estoy preparando nuestro viaje en furgo por Holanda, estaremos una dos semanitas y tu articulo me ha ido de maravilla, además viajamos con un peque de 4 añitos, así que, he imprimido el relato para que no se me olvide nada y podamos difrutarlo tanto como vosotros 🙂
¡Muchas gracias!
Hola Elisenda!!
Lamento tardar tanto en contestarte, hemos estado de viaje hasta hace dos días (todo el verano) y tu comentario se me había pasado. Muchas gracias por tus palabras!! Espero que me cuentes qué tal ha ido el viaje y si tu peque ha disfrutado de todo tanto como lo hizo el nuestro.
Un fuerte abrazo
Marta
Hola familia.
Somoa una familia de Almería de tres niños y la verdad que no paro de leeros. Sois fantasticos. nos ayudais muchisimo.
En el viaje a holanda, me puedes orientar en las paradas que hicisteis hasta llegar y el tiempo que empleasteis.
me gustaria pepararlo de cara al verano proximo y como somos de Almeria pues el trecho es largo.
muchas gracias y seguir haciendolo asi de bien
Hola de nuevo Manolo!!
Qué bueno que te gusten nuestros artículos!! Nos hace mucha ilusión.
Lo primero decirte que nosotros invertimos en el viaje de Holanda dos meses. Visitamos Bélgica y Holanda en el mismo verano. La verdad es que solemos hacer pocos kilómetros al día porque no estamos muy acostumbrados durante el año y nos cuesta y en 2016 (cuando hicimos este viaje) Adri tenía 4 años…jeje…Vivimos en Lanzarote y aquí hacemos, como mucho 20 km al día.
Nuestro recorrido fue: Córdoba, Nuévalos para visitar el Monasterio de Piedra, Pinseque (un pueblo pequeño con una parque infantil muy chulo, lo aprovechamos sólo para dormir. Aparcamos aquí: 41.736259, -1.099461, si vuestra auto no es muy larga es ideal, si no, un poco más delante hay una parking grande de pistas deportivas). Después subimos a la Dune de Pilat y dormimos en un Leclerc ( 44.613585, -1.117632) que hay en La Hume, muy cerca está el parque infantil que se llama La Coccinelle que es como una granja con atracciones, muy chulo si tus peques son pequeños, si no…por esa zona hay otros parques con atracciones: de agua, tipo parque atracciones…Luego paramos en Couhé (46.298163, 0.178106) un pueblo pequeño con área de autocaravanas y un mercado chulo…ideal para hacer noche y rellenar.
Después nos dirigimos a Chartre, muy dificil aparcar, nosotros lo hicimos junto a la Gare…no sé si aún se podrá (lo acabo de consultar y no lo veo, la verdad es que merece la pena visitarla, quizá la mejor opción sea: 48.460201, 1.487400 pero consulta las opciones en park4night).
Nuestra siguiente parada fue Beauvais aparcamos aquí (49.426420, 2.081410 ), pero he visto que ahora ya hay área y creo que es mejor opción el área está aquí : 49.424198, 2.080160.
Después ya entramos en Bélgica, ojo porque las carreteras al entrar en este país empeoran un montón además de haber muchas retenciones y camiones.
No sé si te he ayudado con esto, ya me dirás!!
Un abrazo y gracias por leernos!!
Marta
Muy bueno el articulo. Este verano, si no hay novedad, me daré una escapada por alli con la familia. Una duda con las Zonas LEZ (tanto en Holanda como en Belgica), Tienes que registrar la matricula del vehiculo. verdad? Tendrás algo de información acerca de ello?
Hola Nacho, muchas gracias.
Pues cuando estuvimos nosotros aún no había zonas Lez. He encontrado el siguiente artículo, puede ayudarte. Ya me contarás.
https://www.raidoviajeros.com/bajas-emisiones-belgica/