Quién no se ha imaginado conduciendo por esas carreteras sinuosas que serpentean entre pueblos medievales, suaves colinas repletas de vides, prados, olivos y cipreses que te llevan a pequeñas abadías? Eso es la Toscana en autocaravana, el ejemplo claro de la “dolce vita”. No hay mejor manera de conocerla.
Nuestra “primera vez” en autocaravana fue aquí, en la Toscana y hemos venido 10 años después a revivir la experiencia y a elaborar esta guía para visitar la Toscana en autocaravana.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- Cómo llegar
- Qué visitar en la Toscana en autocaravana
- SIENA
- Dónde aparcar / pernoctar
- Por qué ir
- Consejos
- VOLTERRA
- Dónde aparcar / pernoctar
- Por qué ir
- Consejos
- SAN GIMIGNANO
- Dónde aparcar / pernoctar
- Por qué ir
- Consejos
- GAMBASSI TERME
- Dónde aparcar / pernoctar
- Por qué ir
- Consejos
- CERTALDO
- Dónde aparcar / pernoctar
- Por qué ir
- Consejos
- LUCCA
- Dónde aparcar
- Por qué ir
- Consejos
- FLORENCIA
- Dónde aparcar / pernoctar
- Por qué ir
- Consejos
- PARQUE NACIONAL FORESTE CASENTINESI
- Por qué ir
- Cómo organizar la visita
- Pratovecchio.
- Passo della Calla
- Chiusi della Verna
- SATURNIA
- Dónde aparcar / pernoctar
- Por qué ir
- Consejos
- GREVE IN CHIANTI
- MONTEPULCIANO
- PITIGLIANO
- Nuestra recomendación para la Toscana en autocaravana
Cómo llegar
Hay dos maneras de llegar a La Toscana con la autocaravana: por carretera o en barco. Después de leer varios blogs decidimos que la mejor opción es tomar el barco de Barcelona a Civitavechia. Desde nuestro punto de vista nos ahorra tiempo y dinero (gasolina y peajes).
Grimaldi es la naviera que hace ese trayecto y os recomendamos visitar su web desde que tengáis claro el viaje porque suele sacar ofertas muy interesantes, en nuestro caso nos ahorramos el 20% del precio del billete. A modo orientativo os diré que 3 personas en camarote, con el desayuno y la autocaravana ronda los 400€. Decidimos sólo coger el desayuno porque la comida nos parecía un poco cara y, por experiencia en los ferrys de Canarias, no suele ser muy buena, así que decidimos llevar cositas para el almuerzo (fruta, embutidos, pan de molde…). Tengo que reconocer que el buffet tenía buena pinta…
Hay barcos a diario y el trayecto son 19h que se pasan rápido, por cierto, tiene piscina.
La zona del puerto de Barcelona donde está Grimaldi está aquí: 41.364127, 2.172706 Debéis ir a la oficina para obtener la tarjeta de embarque y aparcar en donde os digan. Se recomienda que lleguéis 2h antes de la salida del barco. A nosotros nos dio tiempo a cenar mientras esperábamos.
Qué visitar en la Toscana en autocaravana
No os podéis imaginar lo que nos ha costado escribir esta guía para visitar la Toscana en autocaravana.
La realidad es que es difícil elegir cuáles son los lugares más bonitos porque según vas viendo vas pensando “éste es el más bonito”… así que os vamos a decir todo lo que visitamos nosotros y ya decidís en función de vuestros días y vuestras preferencias. También os vamos a dejar lugares “ de descanso” que llamamos nosotros donde se está fenomenal aunque no sea turístico pero sirve para coger fuerzas.
SIENA
Dónde aparcar / pernoctar
- Área de autocaravanas: 20€/24h a unos 15-20 min del centro caminando, ruidosa por la noche. 43.315201, 11.3167
- Aparcamientos: Hay varios aparcamientos gratuitos alrededor del centro. Nosotros nos decidimos por: 43.327702, 11.3344. A unos 15 min caminando del centro.
Por qué ir
Una vez cruces una de sus nueve puertas atravesando los muros, te sentirás en la Edad Media, incluso viendo tiendas como Swarovski, Intimissimi o Carrefour que están perfectamente integradas.
Mires dónde mires verás un edificio medieval digno de foto, un rincón precioso o una callejuela para perderse.
Si, además vienes en verano, verás la ciudad engalanada con farolas y banderolas de las 17 “contrade” (distritos).
Los días 2 de Julio y 16 de Agosto se celebra la famosa carrera Il Palio, en la Piazza Il Campo, en la que 10 de los 17 contrade compiten en una carrera de caballos, a pelo, ganando el jinete o el caballo sin jinete que llegue primero a la meta.
Consejos
- Ve a la Piazza Il Campo a la oficina de turismo, te darán un mapa e información de los monumentos a visitar.
- Recorre las calles sin rumbo fijo descubriendo rincones que los turistas con prisa no ven.
- Sube a la fortaleza para tener una panorámica de la ciudad y su Duomo.
- Si te alejas un par de calles del centro los precios de los restaurantes y el bullicio bajan.
VOLTERRA
Dónde aparcar / pernoctar
- Área de autocaravanas: 15€/24h, a 5 min del centro. Con muy buenos comentarios.
- Aparcamiento gratuito cerca de la zona deportiva: 43.3897, 10.8614
Por qué ir
Es una ciudad por la que da gusto pasear por sus calles medievales adornadas con preciosas tiendas.
Si os gusta la saga Crepúsculo debéis saber que rodaron escenas allí.
Consejos
- Visitadla por la tarde cuando las excursiones de los turistas han marchado.
- No dejéis de mirar las galerías de arte privada ni las tiendas de artesanía de Alabastro hay auténticas maravillas.
- Si os gusta el vino disfrutaréis con las tiendas de los caldos toscanos.
SAN GIMIGNANO
Dónde aparcar / pernoctar
Hay varias opciones para aparcar y todas son gratuitas. Dependiendo de la longitud de vuestro vehículo podréis en unos o en otros.
Os recomendamos: 43.471624, 11.028593 A 15 min del centro
Por qué ir
La famosa Manhattan medieval no os dejará indiferentes. Llegó a tener 72 torres de las que aún se conservan 14…incluso tienen dos torres gemelas!!
Consejos
- Es un pueblo bastante pequeño y fácil de recorrer así que perdeos sin rumbo por sus calles empedradas.
- No podéis dejar de ver la Piazza del Duomo, la Piazza de la Cisterna y las Vías de San Giovanni y San Matteo.
- Os recomendamos subir al Parco Della Rocca, visitar las murallas y subir a una de sus torres desde donde tendréis unas vistas impresionantes.
- En la Piazza de la Cisterna hay dos heladerías a cual más buena. Una de ella fue premiada dos veces por tener el mejor helado del mundo y la otra…simplemente dice que lo tiene…jeje…lo mejor es probar las dos y decidir!!
- Si queréis comer en la calle por muy poco dinero os recomendamos Riccapizza, en la Via San Matteo…aunque no hubiera hecho falta que os dijera el nombre…solo tenéis que seguir el aroma que os llevará hasta allí.
GAMBASSI TERME
Dónde aparcar / pernoctar
Área de autocaravanas con electricidad gratuita: 43.541485, 10.955906. Está situada junto a la oficina de turismo que abre cada día y dónde son muy amables.
Por qué ir
Es un lugar ideal para tener un día de descanso sin turistas, tiene un área gratuita con la luz incluida y un par de rutas de senderismo que merecen la pena para ver los típicos paisajes de La Toscana.
Consejos
Es un pueblo auténtico, nada turístico con una cafetería en la plaza donde se reúnen los vecinos a mediodía y por la tarde: el Bar Centrale, donde te podrás tomar un café por 1,10€ y usar su WIFI.
Os recomendamos hacer dos rutas muy bonitas. En Turismo os darán mapas pero podéis seguir nuestra ruta en wikiloc, os dejamos los enlaces para ello:
- Anello 2 con desvío a Bollori: Son 7km y 230m de desnivel, con unos paisjes preciosos y se llega a una zona hipotermal con surgencias sulfurosas. Enlace a Wikiloc.
- A la Gruta de Mauricio. Mauricio se retiró a vivir como un Eremita a principio del siglo pasado y, alrededor de la cueva en la que vivía, hizo varias esculturas sobre la piedra viva…merece la pena dar una vuelta por allí y plantearnos si estaríamos listos para vivir así. Enlace a Wikiloc.
CERTALDO
Dónde aparcar / pernoctar
Área de autocaravanas: 43.546398, 11.0459. Es un aparcamiento mixto con zona de carga y descarga y gratuito. Las plazas son un poco estrechas pero nosotros no tuvimos problema.
Por qué ir
Es el pueblo de Bocaccio y está todo construido por ladrillo rojo. Es una gozada pasear por sus calles. En una mañanita lo tenéis visto.
Consejos
- Sube a la parte alta de la ciudad en el funicular que sale cada 15 minutos y la ida y vuelta sale por 1,70€
- Visita el Palazzo Pretorio que está muy bien conservado y sube a la torre del reloj para tener una vista preciosa de la ciudad.
LUCCA
Dónde aparcar
- Área de autocaravanas. 10€/24h, sin electricidad y a 15 min del centro. 43.840099, 10.488
- Área de autocaravanas: 20€/24h con electricidad y ducha incluida. A 10min del centro: 43.850498, 10.505
Por qué ir
Recorrer sus calles peatonales y la parte alta de sus murallas es un auténtico placer. Lo puedes hacer andando o en bici y, si no llevas bici, la puedes alquilar por sólo 5€. Es un must si vienes a la Toscana en autocaravana.
Consejos
- Visita una de las plazas más especiales de la Toscana. Es una plaza ovalada repleta de terracitas…era un antiguo anfiteatro romano!!
- No dejes de ir al Forno Amadeo Giusti. Allí encontrarás pan de distintos tipos, foccacia, grisines, pastas y pasteles…y no te olvides del Bucellato…un pan con pasas y anís que sólo se come en Lucca. Por cierto, es un horno a vapor!!
- Encuentra la estatua de Giacomo Puccini situada frente a su antigua casa hoy convertida en un museo.
- Si vienes el 13 de septiembre disfrutarás la fiesta de la Santa Crocce en la que una procesión recorre las calles iluminadas con velas, sin nada de luz artificial…algo mágico!! Además podréis disfrutar de los fuegos artificiales a las 23h.
FLORENCIA
Dónde aparcar / pernoctar
Aquí sí que se complica la cosa. Al ser una ciudad grande nos gusta aparcar en lugares con cierta vigilancia. Os aconsejo que miréis en Park4night antes de ir para aseguraros.
Hay tres áreas privadas, ninguna muy céntrica. La que está al sur es un aparcamiento mixto con un autobús en la puerta que lleva al centro, era nuestra mejor opción pero al llegar (domingo por la noche) estaba llena, no pudimos aparcar y tuvimos que pagar un euro por entrar y salir ya que no estaba vigilada personalmente.
A partir de ahí empezó un periplo por distintos aparcamientos a los que no podíamos llegar por tener accesos estrechos, por haber acontecimientos deportivos o porque no nos gustaban…
Tras una hora y media infernal encontramos una buena solución, el aparcamiento Meyer privado del hospital. Son 4€ al día y desde su puerta salen el bus 33 y 43 al centro y, si prefieres caminar 10 min puedes tomar el tranvía nº1 hasta Santa María de Novella. Está vigilado por cámaras y, si llegas por la noche, puedes elegir sitio sin problema. Tengo que deciros que al volver de visitar la ciudad nos habían abierto la funda de las bicis, nos llevamos un susto terrible pero no había pasado nada, llevábamos 4 candados y eso les debió disuadir. Hoy, a posteriori, me doy cuenta de que debimos aparcar con las bicis a la vista de las cámaras…pero…de todo se aprende!!
Por qué ir
Estoy segura de que no necesitáis ninguna de mis razones para visitar la cuna del Renacimiento.
Consejos
- Nosotros hemos ido dos veces y, en la primera visita, aprovechamos para entrar en museos. En esta ocasión nos dedicamos a pasear por el centro y a recorrer sin rumbo las callejuelas. Es una gozada escuchar a los músicos callejeros, tomarse un expreso en cualquier barra de una cafetería o tomarse un helado.
- Si queréis visitar los museos os recomendamos que compréis las entradas por internet para evitar colas.
- A nosotros nos impresionó la cantidad de gente que había, era septiembre, por la tarde se liberó un poco pero no tanto como en otros pueblos toscanos.
- Un paseo bonito es atravesar la ciudad, cruzar el Arno por el Ponte Vechio y subir a la Piazzale Michelangelo, desde allí tienes las mejores vistas de la ciudad, tanto de día como de noche.
- Os recomendamos comer en La Fettunta, un pequeño restaurante en el centro donde podéis probar platos típicos toscanos a buen precio, también tenéis la opción de bocadillos…unos bocadillos brutales!! Además el personal es amabilísimo.
Un de los platos típicos es el bistec a la Fiorentina que consiste en un pedazo de carne de 1,3 Kg que te sirven asado y en pequeños filetes con un delicioso color rosado es su interior. Para nosotros era demasiada cantidad pero… debe estar buenísimo!! - En general se come a buen precio en toda la ciudad, hay muchas opciones.
- Os recomendamos ver el documental de la cúpula de Brunelesqui antes de ir a Florencia para entender aún más el increíble trabajo que supuso la construcción de Santa María del Fiore.
PARQUE NACIONAL FORESTE CASENTINESI
Por qué ir
Si después de tanto pueblo medieval y tanta visita cultural os apetece naturaleza en estado puro…éste es vuestro destino.
Tengo que confesaros que ha sido uno de los destinos que más nos ha gustado de nuestra visita a la Toscana en autocaravana. Hemos hecho unos senderos impresionantes.
Cómo organizar la visita
Al ser un Parque Nacional, os recomendamos varias localizaciones para que os llevéis una idea más global de cómo es.
Pratovecchio.
- Área de autocaravana, 43.783896, 11.721775, 10€/día con luz incluida y parcelas delimitadas.
- La Casa del Parque está en este pueblo y os darán los mapas y las indicaciones que necesitéis.
- En el pueblo hay un supermercado grande (Gala) y una tiendita muy especial donde comprar pasta artesana al peso, focaccia, dulces, embutidos, quesos…(Alimentari Giubbino, en la Vía Garibaldi 55)
- Merece la pena que paseéis por el pueblo porque es muy bonito con sus calles porticadas y sus placitas. Tenéis un gran parque infantil en la plaza del pueblo.
- Junto al área hay un camino ciclopeatonal que recorre, sin interrupción 6 km aunque, haciendo algún tramo por carretera se puede alargar hasta los veintitantos y es una gozada pasear o ir en bici entre las huertas de hinojo o cebollas. Muy recomendable.
Passo della Calla
- Aparcamiento con pernocta permitida: 43.859402, 11.7441 En medio de la zona natural y junto a un refugio con bar-restaurante (revisad los horarios si queréis que esté abierto porque no abre todos los días)
- Desde este punto salen varios senderos que se meten en los hayedos y resultan impresionantes.
- Los senderos están numerados y bastante bien señalizados. Nosotros hicimos:
- Passo della Calla – Monte Falco
8km y 300m de desnivel.
Hicimos una variante circular tomando primero el sendero 00 y volviendo luego por una pista. En nuestro caso no pudimos subir hasta el Monte Falco porque nos cogía la noche pero sólo sería alargar la ruta unos 40 minutos. Os dejo aquí el enlace a nuestra ruta en Wikiloc. Fue una ruta muy bonita entre los árboles. - Passo della Calla – Poggio Scalli
9,5Km y 350m de desnivel.
En una ruta lineal, también el sendero 00 pero en sentido contrario, y, en nuestro caso, la hicimos envueltos en una niebla que hizo que fuera un sendero mágico. Pasa por unos lugares impresionantes y, al menos en Otoño, tiene unos colores increíbles! Como siempre aquí tenéis el acceso a nuestra ruta en Wikiloc.
- Passo della Calla – Monte Falco
Chiusi della Verna
- Aparcamiento muy plano, sin servicios: 43.69698, 11.936135. Para entrar el giro es un poco extremo, os recomendamos meteros en la gasolinera, que está enfrente, y entrar en recto.
- Desde allí podéis hacer el sendero más bonito que hemos hecho este año, sin duda.
- Anello de la Verna
7,30 km y 400m de desnivel. Ruta circular.
Es una ruta que transcurre entre hayas y grandes bloques de piedra cubiertos de musgo. Como premio final llegaréis al Monasterio de Verna que se puede visitar de forma gratuita y descubriréis que esta zona fue importante en la vida de Miguel Ángel. Aquí tenéis el link para descargar la ruta.
- Anello de la Verna
- Por último, si queréis completar vuestra visita al Parque Nacional con una sonrisa y la tripa llena, os recomendamos El Sogno de Francesca, un restaurante familiar, pequeño en Chitignano, donde hay un área gratuita: 43.663975, 11.88057. Os dejo, para abrir boca, la foto del plato de entremeses…para uno!!!
SATURNIA
Dónde aparcar / pernoctar
La mejor opción es el área que está a 20 minutos caminando; 42.655758, 11.50394. Si sólo estáis 4h son 8€, el día completo son 16€. Es casi como un camping, con baños, duchas, lavadora, fregadero…muy cómodo.
Por qué ir
Todos habréis visto imágenes de estas famosas termas, en un viaje a la Toscana en autocaravana este destino no puede faltar! Además…son gratis!!
Consejos
- Depende de la temporada en la que vayáis puede haber mucha gente. Nosotros estuvimos a primeros de septiembre y la había. Lo ideal es ir muy pronto por la mañana y elegir una buena “pocita”.
- El agua está a una temperatura ideal, no está muy caliente y te permite estar bastante tiempo en remojo. Llevad agua para manteneros hidratados.
- Hay muchísimos tábanos, y cuando digo muchísimos, quiero decir muchísimos!! Si sueles ser objetivo de estos insectos la única opción es estar bajo el agua todo el tiempo…no todo podía ser perfecto!
- Cuidado con el pelo!! El agua tiene muchas partículas en suspensión y se quedan atrapadas en el pelo, mi consejo es que evites mojarlo todo lo que puedas. Yo no tuve cuidado y pensé que tendría que cortármelo!! Hay que darle mucho agua después para eliminar todo el sedimento, lavarlo varias veces y usar mascarillas para contrarrestar lo seco que se queda…terrible!
- Además de estas famosas termas toda la Toscana está llena de ellas, muchas de ellas gratuitas, sólo tienes que buscar un poco y preguntar para encontrar algunos paraísos.
OTROS DESTINOS IMPORTANTES
Si vais a La Toscana en autocaravana hay otros destinos fundamentales que nosotros, en este viaje no visitamos, pero sí hace unos años por lo que os los recomendamos igualmente. Os hablo brevemente de ellos.
GREVE IN CHIANTI
Si os gusta el vino es un destino imprescindible. Allí tenéis 3 cosas fundamentales que visitar: el museo del vino, la carnicería Falorni y la Cantina Falorni. Todo pertenece a la misma familia y han sabido enseñar lo que llevan años haciendo. En la carnicería lo típico es comprar el típico salami toscano con hinojo y vino: finocchiona.
Para mí lo mejor es la Cantina, allí tienen una enorme variedad de vinos de la región y un sistema muy ingenioso para poder probar varios distintos. Al entrar compras una tarjeta que podrás ir recargando con dinero y es con la que irás pagando. Hay varias máquinas con distintas botellas en las que, con tu tarjeta, puedes servirte varias opciones de cantidad (copa, copa de cata…). Esto te permite probar el famoso Brunello de Montalcino sin necesidad de comprar la botella.
MONTEPULCIANO
Es un pueblo precioso, que nos enamoró en cuanto empezamos a subir por sus callejuelas. En el casco antiguo, prácticamente peatonal, las tiendas de artesanía se suceden unas a otras: artículos de cuero, flores, mosaicos, cerámica…y por supuesto…enotecas!!!
Según se va subiendo hacia la Piazza Grande van apareciendo miradores desde donde admirar el típico paisaje toscano, un lujo para los sentidos.
PITIGLIANO
Es un pueblo precioso encaramado en la montaña, es fácil verlo desde la carretera rumbo a Saturnia…
Nuestra recomendación para la Toscana en autocaravana
- Lo primero sería deciros que, si podéis, evitéis julio y agosto por el calor y por la cantidad de gente que os encontraréis.
- Vayáis en verano o no os recomendamos visitar las ciudades, al menos las más famosas, en días laborales y por la tarde, de esta manera evitaréis los autobuses de excursiones…en serio, se nota un montón.
- Desde abril a Noviembre en Italia tienen un problema con los mosquitos tigre si, como nosotros, sois muy sensibles a las picaduras, os recomendamos usar repelentes desde por la mañana ya que están activos durante todo el día.
- En todas las ciudades podéis comer por poco dinero en pizzerías “al taglio”, algunas realmente ricas (2-3€ la porción…bastante grande).
- Las panaderías también os darán grandes alegrías, podréis probar productos típicos como el bucellato o la focaccia o dulces de cada lugar. Suelen estar muy bien de precio.
- Hay decenas de heladerías en todos los pueblos, los precios oscilan un poco y la calidad también…el mejor consejo es que probéis muchos!!
Y nada más, espero que os ayude a organizar vuestro viaje a la Toscana en autocaravana…sobre todo…que hayáis descubierto con nosotros sitios que se salen un poco de lo habitual y os apetezcan.
Esperamos vuestros comentarios!!!