Tierra Estella te ofrece muchas opciones para pasar unos días geniales con los peques: senderismo, btt, vino, Camino de Santiago… Su área es un lujo, junto al centro termolúdico…Te contamos todo lo que puedes hacer!

DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR.

  • Área de Ayegui: 42.654450, -2.045139 con servicio de carga y descarga, césped y una pérgola con mesas de picnic. Pagas 4€ y puedes pasar 3 días. La única pega es que no puedes salir con la autocaravana. Quedándote en el área te hacen el 20% de descuento en el Centro Termolúdico. También hay unas pistas de deporte, junto al área, abiertas con cancha de futbito, basquet, tenis y hasta una U para los skaters y patinadores.
  • Aparcamiento de Estella: 42.673325, -2.034149 Bastante céntrico y gratuito. Sin servicios.
Area de Ayegui (Estella)

Area de Ayegui (Estella)

QUÉ VER Y QUÉ HACER EN ESTELLA.

Centro Termolúdico de Ayegui.

Este pequeño centro, bastante nuevo, está muy bien optimizado. Tiene una piscina de 25m, otra piscina de relax (con chorritos) y una piscina como de iniciación para nadar que mide 1,10m. Todas ellas en verano están descubiertas y en invierno se tapan con una estructura por lo que pueden usarse durante todo el año. Además tiene descubierta una piscina de chapoteo para los más pequeños y una enorme pradera de hierba con muchas sombrillas. Y por si fuera poco dentro hay baño turco, sauna y gimnasio. Todas las instalaciones se pueden usar con la entrada. (los más pequeños no pueden usar la piscina de relax, ni la sauna, ni el baño turco).

También hay pistas de pádel y ludoteca.

Los precios varían:

-de lunes a viernes: Adulto 5,75€, Niño 3,40€.

-Fines de semana y festivos: Adulto 9€, niño 5,25€

Recordad que al ser autocaravanistas nos hacen el 20%!!

También hay la opción de usar la ludotecas con niños a partir de 4 años por 13€ el día suelto.

Puedes ver toda la información aquí www.ardantze.com

Cafetería de Ardantze.

Junto a las piscinas tenéis una pequeña cafetería con muy buenos precios y que tiene un parque infantil, un castillo hinchable y una pequeña cama elástica…
Por cierto…tiran la cerveza fenomenal!!! También tienen vinos de la zona. Cerveza 2€ y vino 1,60€. Es de esos sitios…triunfada total!!

Cafetería Ardantze

Cafetería Ardantze

Monasterio de  Santa María la Real de Iratxe.

A 5 minutos andando desde el área está este monasterio que empezó a construirse en el S.X y que fue haciéndose más grande gracias al paso del Camino de Santiago. En el siglo XI se fundó en él un Hospital para los peregrinos. En los siguientes siglos se fue engrandeciendo por lo que pueden verse distintos estilos arquitectónicos.

La visita es gratuita, autoguiada y os la recomiendo.

Los monjes que en él vivían siempre daban a los peregrinos pan y vino.

Monasterio y Bodegas de Irache

Monasterio y Bodegas de Irache

Claustro del Monasterio de Irache

Claustro del Monasterio de Irache

Bodegas Iratxe.

Justo frente al Monasterio se encuentran estas bodegas cuyas viñas llegan hasta el área de autocaravanas. Se pueden visitar varias cosas:

Museo del vino: es de entrada gratuita y tiene una bonita muestra de utensilios para la elaboración del vino. Además se ven unas antiguas bodegas excavadas en la montaña. Se puede comprar vino a muy buen precio.

Museo del vino. Lámpara

Museo del vino. Lámpara

-Visita a la bodega: Todos los días, excepto el domingo, hay una visita guiada a las 12h.

– Fuente de Vino: En recuerdo a los monjes benedictinos las bodegas han dispuesto en el Camino de Santiago una fuente de vino. En ella se permite al peregrino beber pero…no llenar botellas!! Cada día se sirven hasta 100l de vino.

Fuente de Vino en el Camino de Santiago

Fuente de Vino en el Camino de Santiago

La Forja de Ayegui.

Bajando por el mismo Camino, hacia Estella, a unos 200m encontraréis el taller de este herrero artístico que os enseñará encantado su trabajo. Os explicará cómo es su oficio y contestará a vuestras preguntas. Mantiene su taller-exposición abierto al público de abril a octubre. Se ve de lejos que es una buena persona orgullosa de su trabajo.

La Forja de Ayegui

La Forja de Ayegui

Rutas en BTT

Toda la Tierra Estella tiene 2.200 km de rutas en bici balizados. Es importante que os hagáis, en cualquier oficina de turismo de Navarra, con el folleto-mapa Espacio BTT Tierra Estella que os ayudará a planear vuestras rutas. En él también tenéis los perfiles y su dificultad. Además es muy sencillo ir combinando varias rutas para confeccionar la que más os interese. Podéis consultar las rutas online aquí. aquí sus perfiles .

En el area, listos para salir con la bici

En el area, listos para salir con la bici

Ruta en BTT a Estella y visita de la ciudad.

Nosotros combinamos varios trocitos e hicimos una pequeña ruta circular de unos 9 ó 10 km, muy sencilla y sin tocar carreteras de tráfico.

Descripción de la ruta:

Tenéis que subir por el parking de arena que hay justo a la entrada del Centro Termolúdico. Llegaréis a una carretera muy estrecha que baja de Ayegui. La tomáis girando a la izquierda. Continuad por esa carretera asfaltada que se incorpora a otra carreterita, girad a la izquierda en el cruce. Más adelante la carretera girará a la izquierda y recto sale una pista de arena.

Ruta a Estella. Pista

Ruta a Estella. Pista

Coged la pista y seguís todo recto. A mano derecha os quedará una granja, seguís por la pista recto. Hay algunos caminos que salen a derecha e izquierda, vosotros todo recto. Una vez pasada la granja hay una pequeña bajada y ya veréis balizas de BTT. Tenéis que girar por el camino de tierra que sale a la derecha después de la bajada, NO sigáis recto, NO hay que cruzar el puentecito.

Ruta a Estella, girad antes del puente.

Ruta a Estella, girad antes del puente.

A partir de ahí es sencillo, buscad en las balizas la ruta 5C/6C hasta que lleguéis a la Vía Verde. Entonces giráis a la derecha y ya todo recto hasta Estella.

Ruta a Estella, entrando en la Vía Verde.

Ruta a Estella, entrando en la Vía Verde.

Atravesaréis un túnel que tiene iluminación automática.

En la Vía Verde, al entrar en el túnel.

En la Vía Verde, al entrar en el túnel.

Después de visitar la ciudad, para volver al área y hacer la ruta circular, seguid por la Calle de San Nicolás, sólo tenéis que seguir las conchas o las flechas amarillas del Camino de Santiago. Saldréis a una gasolinera y el Camino os meterá por una carretera, prácticamente sin tráfico, que pasa por detrás del polígono de Estella donde está el Lidl. Y en un momento estaréis en el área.

Visita a la ciudad.

La vía verde llega hasta la antigua estación que está muy céntrica, pero una vez en la ciudad es un poco más difícil seguirla puesto que comparte trazado con el resto de vehículos. Yo os recomiendo que sigáis recto en la primera rotonda hasta llegar a la siguiente rotonda. Allí el carril bici se mete en el Parque de Los Llanos que es una maravilla: varios parques para niños, un skatepark y mucha sombra.

Parque de los Llanos, Estella.

Parque de los Llanos, Estella.

En la Oficina de turismo, en la Plaza de San Martín, os darán un plano de la ciudad con un itinerario marcado que resulta muy fácil de seguir en bicicleta y os permite ver calles y edificios emblemáticos. Os recomendamos la visita al claustro de la iglesia de San Pedro de la Rua.

Estella. Claustro de San Pedro de la Rua

Estella. Claustro de San Pedro de la Rua

Nosotros comimos un menú del día en la terraza del restaurante Izarra y os lo recomendamos, muy buena relación calidad precio y un buen servicio. Menú 15€.

En bici por Estella

En bici por Estella

Via Verde de Estella.

La vía verde de Estella forma parte de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro. En unos 50 km llegaréis hasta la Ermita de Santo Toribio. Si continuáis otros 36 km más podríais llegar a Vitoria. Obviamente son un montón de kilómetros…Pero siempre tenéis la opción de hacer el tramo que os convenga.

La vía va pasando por varios pueblos y en casi todos hay piscina: en Murieta, en Ancín…

NUESTRA RECOMENDACIÓN EN LA TIERRA ESTELLA

A nosotros nos sorprendió lo bien que nos sentimos, en el área. Tener la cafetería de la piscina con su parque infantil al lado del área, nos daba mucho juego. Cada día íbamos a tomar algo a última hora de la tarde y Adri jugaba con otros niños, lo cual era genial.

Recordad que el fin de semana el centro termolúdico es, considerablemente más caro…;)

Una de las cosas que más nos ha llamado la atención de Navarra en general es lo agradable que ha sido la gente con nosotros. Hemos hablado con un montón de gente que nos ha indicado, aconsejado, preguntado e incluso, tuvimos que ir al hospital con Adri por un virus de gastritis y nos trataron fenomenal…Navarra nos ha enamorado.

Pues nada, esperamos que os guste y nos comentéis qué os ha parecido!!!

Share This