Te propongo una experiencia genial para niños y mayores: visitar el Centro de Interpretación, recorrer un sendero buscando las aves que has visto y relajarte en los baños de lodo. Todo ello en San Pedro de Pinatar, en el Mar Menor.
El Mar Menor ha sido un destino turístico que ha estado muy de moda hace unos años. Lo tenemos asociado a las personas mayores pero es un lugar especial para vivir una experiencia muy gratificante para todos. A los niños les va a encantar!!
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- Área de servicio Los Narejos: 37.76306 -0.83056. Es un área privada en la que se puede hacer el cambio de aguas por 5€ y la pernocta sale por 7,90€.
- Aparcamiento en San Pedro del Pinatar: 37.831731, -0.779654. En la Calle La Hortensia, es una zona residencial muy tranquila con un parque infantil. Muy cómoda para ir con niños.
- Aparcamiento del Centro de Interpretación de las Salinas: 38.834815, -0.778918. Fuera del horario de visitas está cerrado por lo que no se puede pernoctar.
CÓMO MOVERSE
- En bici: Hay un carril bici que reDesde el Centro de Interpretación se puede ir en bici hasta la Playa de los Barros, en la Avenida del Puerto, que está separado físicamente, por un bordillo, de la calzada.
- En bus: La línea 70 atraviesa el pueblo de San Pedro, desde la estación de autobuses hasta la playa pero no para cerca de la zona de aparcamiento que te he recomendado. Casi merece más la pena aparcar en la Avenida del Puerto e ir caminando.
- Caminando: Las salinas tienen varios senderos que se pueden hacer caminando y la Avenida del Puerto es un lugar bonito para pasear.

Mar Menor
QUÉ VER Y QUÉ HACER
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS SALINAS
En un pequeño edificio dedicado a la gestión y sensiblilización del parque se puede visitar el Centro de Visitantes. Consta de una sala informativa e interactiva donde pequeños y grandes descubren la importancia del ecosistema de las salinas, la necesidad de protección y cuidado dada su fragilidad y las especies de flora y fauna más características y sencillas de encontrar.
Tiene una sala de audiovisuales donde proyectan 3 documentales de 7 min: formación, funcionamiento y conservación (a nosotros nos dejaron elegir).
El personal está formado y es amable, te informan y te dan planos de la zona y folletos informativos, aconsejándote sobre las rutas.
Es gratuito. Aquí tienes acceso al horario.

Salinas del Mar Menor
VISITA AL PARQUE REGIONAL DE LAS SALINAS Y ARENALES DE SAN PEDRO
Hay varios senderos para visitar el Paque y varios observatorios de aves. Puedes ver en el mapa los trazados y los kilómetros de cada uno de ellos.

Mapa del Parque Regional Las Salinas
Nosotros elegimos el amarillo «Las Encañizadas«. Son 12km. El primer tramo, empezando en el Centro de Visitantes, es carril bici hasta las Playa de las Salinas. A partir de ahí viene un tramo un poco más duro porque es por la playa (Mediterráneo), pero nos resultó fácil porque la arena está bastante compacta. Una vez termina el Mediterráneo se gira a la derecha entrando en El Mar Menor y de nuevo se toma el carril bici que te lleva hasta la zona de baños de barro.Resulta muy interesante porque se van atravesando los distintos tipos de charcas: calentaroras, cristalizadoras, almacenadoras…todas con distintos colores…
También, durante todo el recorrido se van viendo diversas especies de aves y flora.
Es recomendable llevar prismáticos y una guía de aves o el folleto que te dan en el Centro de Interpretación.

Sendero Encañizadas Mar Menor
BAÑOS DE LODO
El procedimiento de los barros es toda una ciencia. Hay que saber elegir bien el barro, los “profesionales” consiguen hacer una arcilla fina, casi como una mascarilla; la echan en cubitos o en garrafas partidas por la mitad y la dejan preparada para que los demás la usen. Nosotros intentamos cogerla de la charca pero, en vez de mascarilla, conseguimos una crema exfoliante con gusanitos rojos la mar de agradable… Después de ponerte barro por todo el cuerpo hay que dejarlo secar, la sabiduría popular dice que hay que caminar desde un molino al otro y vuelta, para que haga efecto; también dicen que hay que hacerlo, al menos, 9 veces y siempre número impar. Después hay que bañarse en la misma charca donde cogiste el barro, nunca en el Mar Menor ni en la zona más salada para no contaminarla.
Después de esa primera fase llega lo mejor, hay que bañarse en el lado derecho. En una zona muy salada, pero mucho!! y, sobre todo, caliente!! No os podéis imaginar qué sensación tan agradable…Nosotros estuvimos en Junio y hacía más bien fresco así que fue maravilloso!!.
Después nos quitamos el exceso de sal en la charca de enfrente, luego en el Mar Menor y, por último en las duchas de la playa…creo que abusamos de la «fase 2» y me picaba todo.

Zona de baños de lodo
PARQUES INFANTILES
- En la Avenida del Puerto, muy cerca del Centro de Visitantes, hay un parque grande llamado “Jardín Botánico” Es de esos sitios ideales, con atracciones infantiles y un kioskillo con terraza para que los padres nos tomemos la cervecita de la tarde…
- Skatepark (37.827487, -0.793292). Está bastante alejado del centro pero es muy fácil aparcar. Forma parte de un centro de ocio municipal. También tiene un rocódromo, sala de WIFI y de cine.
- En la Calle Hortensia, justo junto al lugar que recomiendo para la pernocta, está el Parque Pedro Escribano Pardo. Tiene atracciones para niños y bastante sitio para correr o ir en bici. Es una zona residencial bastante fácil para aparcar.
- Atracciones flotantes. Hacia la mitad de la Playa de Villananitos hay una zona flotantes para saltar al agua con camas elásticas y demás atracciones.
Prácticamente toda la costa del Mar Menor está urbanizada (excepto el aeropuerto) y son una larga sucesión de pueblos. A lo largo de toda la línea de playa hay varios parques infantiles tanto en el paseo como en la arena de playa.
NUESTRA RECOMENDACIÓN
Para nosotros es un acierto la zona de aparcamiento con el parque al lado y luego moverse en bici.
Dado que es un humedal os recomiendo especial cuidado con los mosquitos al atardecer…
El paseo “amarillo” a nosotros nos encantó, el paisaje es muy variado y se hace ameno. Es importante llevar agua para beber.
Gracias por compartir este viaje tan increíble con caravana con niños. Sin duda un viaje que se debe hacer por lo menos una vez en a vida
Muchas gracias a tí por tus palabras y por leernos.
Un abrazo