Os proponemos dos rutas en La Val d’Arán: los lagos de Gerber y el Monasterio de Montgarri. Ambas son ideales para hacer con niños. Con esta entrada os aseguramos un fin de semana perfecto recorriendo el NO de La Vall d’Arán.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
RUTA DE LOS LAGOS DE GERBER
Esta ruta es una maravilla. Es una de las más conocidas en esta zona de La Val d’Arán. Es fácil aunque hasta llegar a los lagos es casi todo el tiempo subida…pero se hace bien, os la recomiendo si vuestros hijos están acostumbrados a caminar y disfrutan de ello.
Dónde aparcar / peronoctar
Se puede aparcar y pernoctar en el aparcamiento de las pistas de Peülla: 42.653123, 1.000359
La Ruta
- Km: 6,6 km (subida y bajada)
- Duración: 3h (contando subida y bajada sin paradas, nosotros tardamos 4h con parada de comida incluida)
- Desnivel: 290m
- Dificultad: media – fácil
- Tipo de ruta: lineal (subida y bajada por el mismo camino)
Descripción del Sendero
El sendero comienza en el mismo aparcamiento. Hay varios carteles con senderos e información de La Val d’Arán. Debéis ir hacia la estación del telesilla. Hay una caseta de madera donde trabaja un guía que os dará las indicaciones que necesitéis. Enseguida veréis un puentecillo de madera que cruza un arroyo, cruzáis el puente y veréis el sendero que va cortando la ladera. Al poco de comenzar la ruta hay una fuente de agua no tratada que sale de la roca fresquita, fresquita.
La primera parte es un sendero de arena y a los lados tenéis vegetación de alta montaña como rododendros o retamas, también hay pino negro que os irá dando sombra que se agradece.
En una media hora se llega al primer lago…anima un montón porque es muy bonito y uno sabe que el bueno es el último…así que…ánimo y a seguir subiendo!
A partir de ahora hay más piedras en el camino, muchas veces sólo bloques de granito, es fácil seguir el sendero porque hay itos de piedra o postes de madera con la parte superior pintada de amarillo.
En otros 45 minutos se llega al segundo lago, que es de un precioso color turquesa y desde él ya se ve el lago de Gerber…en 15 minutos lo tenéis…Llega la hora del bocadillo…
Es importante que sepáis que toda esta zona forma parte del P.Nacional de Aigüestortes por lo que debéis respetar mucho el entorno, no saliros del camino y no bañaros en los lagos…nosotros vimos algunos que se bañaron pero pensad que las normas son por algo…estamos protegiendo algo único!! Hay un sendero que sigue y sube a los picos que rodean el lago. Si vais, como nosotros en verano, tendréis un montón de flores para ver.
Ahora ya sólo toca desandar el camino, esta vez de bajada y llegar a la auto para ir al siguiente destino.
RUTA DE MONTGARRI
Esta ruta la encontramos en la zonaMontgarri es un monasterio del año 1.117 situado en el poblado abandonado que llevaba el mismo nombre. Fue el poblado más frío de España ya que su temperatura media anual son 5ºC y eso es así porque se encuentra a 1.645m de altura y está en un valle, orientado al norte, con inversiones térmicas… En el Monasterio se encuentra el Refugio de Montaña, un bar-restaurante y un lugar de alquiler de bicicletas (también se pueden recargar las e-bikes). Nosotros no entramos en el restaurante pero había mucho ambiente.
Dónde aparcar / percontar
Una de las mejores cosas de esta ruta es el idílico lugar en el que se pasa la noche: Pla de Beret 42.727440, 0.962763. Es una enorme explanada asfaltada rodeada de altas montañas, cubiertas de hierba en verano, y en la que pastan caballos y cabras. Una verdadera maravilla. ¿No os parece ideal que os despierten los caballos cuando se acercan a pastar?
La Ruta
La ruta al monasterio se puede hacer caminando o en bicicleta. La ida sí es compartida para ambas modalidades por una pista ancha pero la vuelta se puede hacer por pista compartida con vehículos o por un pequeño sendero que va metido entre el bosque (no apto para ir en bicicleta).
Nosotros la hicimos en bici.
- Km: 10,66 km (total)
- Duración: 2h, tened en cuenta que vamos con un niño y haciendo fotos.
- Desnivel: 220m
- Dificultad: media – fácil
- Tipo de ruta: circular
Descripción del sendero
La ruta comienza en la explanada del aparcamiento, desde detrás de la caseta de metal donde guardan cosas de obras (cuando fuimos estaba pintada de verde). Veréis un poste con una flecha que pone Montgarri.
A partir de ahí sale una pista ancha que va bajando lentamente desde los 1.842m del Pla de Beret hasta los 1.645 de Montgarri.
Si vais en bici tened cuidado porque hay bastantes senderistas.
Al llegar a la zona del río Noguera Pallaresa, en seguida veréis el campanario del Monasterio. Frente a él hay un puentecito. Dentro del patio del Monasterio hay varias mesas y bancos para descansar así como sitio para dejar las bicis.
Podéis continuar un poco más por la pista y llegaréis al antiguo poblado de Montgarri, hoy abandonado y bastante derruido pero con el encanto de la piedra vista.
Si vais andando, al cruzar el puente tenéis que seguir recto por un sendero que, en 300m, os llevará de nuevo a una pista que vuelve al aparcamiento. Hay otra opción, algo más complicada, está indicada siguiendo el cauce del Norguera Pallaresa y se adentra en el bosque.
Si vais en bici lo mejor es que continuéis por la pista en el mismo sentido en el que veníais, paséis el antiguo poblado y unos 200m más adelante os saldrá una nueva pista a mano derecha, debéis girar por ahí. Esta pista también la usan vehículos por lo que hay que extremar precauciones.
Ahora toca todo el tramo en subida, no es una pendiente media muy fuerte, alrededor del 4% pero, no tiene mucha sombra.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA ESTAS RUTAS DE LA VAL d’ARÁN
Esta zona es realmente bonita, nos quedamos con ganas de hacer más rutas por allí así que el próximo verano volveremos!!
Si lleváis bici, os recomendamos hacer la ruta de Montgarri de esta manera porque se hace mucho más amena.
Como habéis leído es una zona fresquita, incluso en verano, por lo que os recomendamos que llevéis ropa de abrigo. A nosotros nos hizo muy bueno, pero nos vino bien el cortavientos sobre todo bajando.
También recordaros que para que nos sigan dejando dormir en sitios como éstos es fundamental que seamos responsables con nuestros vehículos.
Por último recomendaros que visitéis nuestra entrada sobre cómo visitar el P.N. de Aigüestortes. Si tenéis más días libres está muy cerca y os va a encantar!!
Como siempre esperamos vuestros comentarios y sugerencias!!
Nos vemos en ruta!!