Hay veces que llegas a un sitio que tienes planeado como parada técnica, para llenar y vaciar, hacer compra y seguir ruta y…de pronto se convierte en un lugar del que no quieres marcharte y que se va a convertir en parada obligada todos los años….os ha pasado? Pues ese sitio es la Seu d’Urgell. Es un sitiazo para ir con la autocaravana (con niños o sin niños).
La Seu d’Urgell es la capital de la comarca de L’Alt Urgell, una comarca llena de contrastes donde encuentras desde picos de más de 2.700m en Pirineo o Prepirineo, valles a ambos lados del río Segre hasta la llanura de Ponent. Un espacio natural en el que se pueden hacer todas las actividades al aire libre que se te ocurran…lo tiene todo.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- DONDE APARCAR PERNOCTAR
- QUÉ HACER EN LA SEU D’URGELL EN AUTOCARAVANA
- Recorrer el Centro Histórico
- Visitar la Catedral de la Seu d’Urgell
- Comprar en el Mercado semanal
- Recorrer el Parque Olímpico del Segre y hacer alguna actividad.
- Comer o cenar en El Mentjador
- Rutas en bici (btt y carretera)
- Subir a Sant Joan de L’Erm
- Qué hacer en Satn Joan de l’Erm
- NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LA SEU D’URGELL EN AUTOCARAVANA
DONDE APARCAR PERNOCTAR
Área municipal: 42.358704, 1.464758. Es un área gratuita a escasos minutos caminando del centro, con todos los servicios. Están construyendo otra área al lado. Es una maravilla tener estos espacios para nosotros.
QUÉ HACER EN LA SEU D’URGELL EN AUTOCARAVANA
Como siempre os recomendamos que visitéis la oficina de turismo donde os darán los mapas de la zona, de senderismo y ciclismo además de un montón de consejos. La verdad es que la chica que me atendió fue muy amable y muy profesional. Se cumplen los protocolos COVID perfectamente.
Está en la Calle Mayor, frente a la Catedral, y abre todos los días de 10h a 14h y de 16h a 19h excepto los domingos.
Recorrer el Centro Histórico
La Seu es la capital del Alt Urgell y está en el punto donde se unen el Río Valira y el Río Segre que se sigue su curso hasta el Ebro.
En la ciudad se puede distinguir el centro histórico y los alrededores que se ven mucho más modernos. Perderse por esas calles medievales, estrechas, con sus casas de piedra y soportales es una gozada. En la oficina de turismo, que está al principio de la calle Mayor, frente a la catedral, os darán un mapa con la ruta del centro donde vienen los edificios más llamativos numerados y que no os debéis perder, con una breve descripción. Lo ideal es recorrer la Calle Mayor, el Carrer dels Canonges, los alrededores de la catedral y las pequeñas calles, muy estrechas que unen éstas.
Os recomendamos que lleguéis hasta el Molino de harina y ya enlacéis con el Parque Olímpico.
Visitar la Catedral de la Seu d’Urgell
Es posible visitar la catedral en el horario que tienen abierto para la visita, los domingos siempre está cerrado. La entrada da acceso también al museo diocesano, la iglesia de Sant Miquel y el claustro.
Todo ello es el conjunto románico mejor conservado de Cataluña por lo que os recomendamos la visita.
La entrada sale 4€ adultos y 2€ niños.
Comprar en el Mercado semanal
¿¿No os encantan los mercados?? A nosotros también!! Siempre que podemos vamos. Nos gusta mucho más comprar la fruta y la verdura en estos lugares donde sabes que vas a encontrar producto de proximidad y siempre tiene una oferta muy variada.
En La Seu d’Urgell se celebra las mañanas de los martes y los sábados al aire libre, en las calles del centro histórico de la ciudad (calle Mayor, calle dels Canonges, plaza Patalín y plaza dels Oms). La mitad de los 70 puestos son de alimentación (frutas y verduras, embutidos, variantes, quesos, dulces…) y también podéis encontrar antigüedades, artesanía, textil, calzado…
Como curiosidad os diré que el mercado está documentado desde el año 1.029...La Seu tiene una gran tradición comercial.
Recorrer el Parque Olímpico del Segre y hacer alguna actividad.
En 1990 se creo este parque para los Juegos Olímpicos de Barcelona. Aquí se compitió en piragüismo en eslalon. Hoy en día las instalaciones se usan para entrenar y también como zona de ocio. Es una zona verde con varios canales de agua, un parque infantil y un restaurante que, por cierto, cocina carne a la barbacoa…
Dentro también podéis encontrar el Rafting Park, un lugar que depende del Ayuntamiento que organiza todo tipo de actividades: piragüismo, rafting, hidrospeed, escalada en rocódromo…ellos te dan todo el material. Os he dejado el enlace arriba para que veáis todo lo que hacen y sus precios.
Comer o cenar en El Mentjador
Hay muchos restaurantes en la Seu d’Urgell pero si tenéis que elegir uno os recomendamos éste sin lugar a dudas. Tanto la camarera, que es encantadora, como la comida os harán sentir que todo está hecho con mucho cariño. Es un restaurante de tapas, pensado para compartir las diversas opciones. En estos sitios nos da pena comer tan poco…jeje porque no podemos probar todo lo que nos gustaría. Probamos la patata brava (un must sin duda), las croquetas, la sepia y…los postres…si os gusta el chocolate…no dejéis de probar el lingote de oro…aún al pensar en él salivo…jajaja.
Volveremos seguro.
Os dejo aquí el enlace. Os aconsejamos llamar y reservar porque hay muy pocas mesas (terraza e interior) y se llena.
Rutas en bici (btt y carretera)
La comarca de L’Alt Urgell tiene una gran cantidad de rutas btt y de carretera señalizadas. Las hay para todos los niveles, siguen el código de colores de las pistas de esquí (verde, azul, roja y negra según su dificultad). Además te las puedes descargar para tenerlas en el gps, ver su trazado y perfil en wikiloc y leer su descripción. Aquí te dejo el enlace.
Muchas de esas rutas tienen su origen y llegada en la misma Seu d’Urgell, en el Parque Olímpico del Segre. Nosotros hicimos varias, algunas las hizo Borja, las más exigentes, y otras las hicimos en familia y las disfrutamos un montón. Os cuento:
Rutas familiares:
- Ruta 14: Arfa-Castellciutat. Son 12,5km, es una ruta azul, circular, fácil excepto por la subida a la Urbanización de El Balcó del Pirineu, es en ese tramo de 1,5km se suben 100m de desnivel (en toda la ruta son 132m). Vamos a ver…si hay que subir se sube…pero Adri y yo lo pasamos un poco peor que en el resto de la ruta…jeje. Antes de terminar se llega a una zona de parque muy chuli. Aquí os podéis descargar la ruta.
- Ruta 11: Alás. Es una ruta, verde, muy sencilla, de 8,9km y apenas 30m de desnivel. Va todo el tiempo siguiendo el río Segre. Os dejo aquí su enlace.
- Ruta 16: Mesclant de les aigües. También es una ruta verde, muy sencilla, sólo 5,8km y 20m de desnivel. Se puede enlazar con la 11, como hicimos nosotros y así se alarga un poco la excursión.
Rutas para más experimentados:
- Ruta 19: Serra d’Arfa – Mas d’en Planes. Esta ruta roja, ya es de 27,6km, con 656m de desnivel. Tiene una subida bastante potente. Aquí tenéis la información.
- Ruta 42: Aravell – Mardiscle. En este caso, también una ruta roja, son 34km y un desnivel de 790m, ya es más exigente. Podéis descargarla aquí.
Asistencia técnica
Borja tuvo una incidencia con su bici y necesitamos un taller-tienda de bicicletas. Nos decantamos por X-Pirience y fue un acierto. Nos atendieron fenomenal y solucionaron el problema rápidamente y a buen precio. Os recomendamos, sin duda, que contéis con ellos.
Subir a Sant Joan de L’Erm
Unos de los mejores momentos de nuestra visita a la Seu d’Urgell en autocaravana fue acercarnos a este pequeño refugio – estación de montaña a la entrada del Parque Natural del Alt Pirineu. Es cierto que el camino hasta allí es largo y sinuoso, son unos 40km de curvas pero, si te gusta la montaña, merece la pena. Nosotros, como siempre, lo vimos en verano, pero durante el invierno debe ser una gozada también ya que hay varias pistas de esquí de fondo y raquetas. También es un lugar ideal para la bicicleta de montaña y el senderismo.
Para aparcar no tendréis problema, de hecho hay una zona habilitada para autos y campers. Nosotros nos quedamos cerca del refugio y del lugar donde salen las rutas de senderismo y las de btt. Hay una explanada de hierba enorme con varias casetas de barbacoas y mesas de piedra. Además en el refugio hay un bar restaurante y tomarse una cervecita al caer el sol en la terraza…no tiene precio!!
Alrededor del refugio hay un sendero accesible y autoguiado, una pasarela de madera que te va llevando al interior del bosque y te desvela, a través de paneles, los secretos del mismo. En la zona, estad atentos porque podréis ver y comer fresas y arándanos silvestres.
Qué hacer en Satn Joan de l’Erm
Además de ser un sitio genial para descansar viendo los grupos de caballos que bajan a comer y a beber por la mañana y por la tarde y se mezclan con la gente, con las mesas y las barbacoas… desde aquí salen varias rutas senderistas y rutas en btt:
- Ruta por los bosques (vuelta larga o vuelta corta). Senderismo. Las dos rutas rondan los 9km. Ambas salen del refugio, van recorriendo un bonito sendero estrecho entre árboles, primero descendiendo hasta el río y luego subiendo hasta llegar a Sant Joan de l’Erm Vell a los 5km. Allí podéis visitar el antiguo pueblo y leer en los paneles sobre la historia del mismo. Es un lugar con encanto. A partir de ahí tenéis las dos opciones:
- Volver al refugio por una pista ancha, prácticamente sin desnivel, en unos 4km.
- Subir a La Culla: 200m de desnivel en 1,5 km por un sendero y volver por una pista de esquí de fondo al refugio en otros 3km.
Nosotros hicimos la segunda opción, Adri subió como un campeón!! En la foto no se aprecia pero había tramos con fuerte desnivel.
- Btt en familia:
- Ruta 52: Sant Joan Vell. Es una ruta azul, sin mucha dificultad, por una pista ancha que lleva desde el refugio a Sant Joan Vell (comparte trazado con el regreso de la volta corta caminando). Son 11km y sólo 89m de desnivel (de subida a la ida). Nosotros la hicimos con Adri y sin problema. La descripción de la ruta la tenéis aquí.
- Btt para más experimentados:
- Ruta 51: Santa Magdalena. Una ruta roja muy bonita que ya se mete en el Parque Natural de l’Alt Pirineu. Son 38km y 898m de desnivel. Borja quiere que os comente que en esta ruta se empieza bajando y se termina subiendo. Os dejo por aquí el enlace.
- Ruta 54: Prat Muntaner. Otra ruta roja muy bonita entre los bosques, son sólo 24km con un desnivel de 488m. Podéis descargarla aquí.
- Ruta 53: Pic de l’Orri. Aquí tenéis la joya de la corona…es una ascensión espectacular. Es una ruta negra, con 38 km y 1.013 m de desnivel. Tenéis todos los datos aquí.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LA SEU D’URGELL EN AUTOCARAVANA
La verdad es que en este caso os recomendamos TODO lo que os hemos propuesto…estamos deseando que llegue el verano y acercarnos por allí de nuevo para hacer rutas nuevas o repetir alguna, ver los caballos, comprar en el mercado o volver a comer «el lingote de oro» del Mentjador.
Para las familias con niños es una gozada subir a Sant Joan de l’Erm porque hay muchos niños allí que en seguida se buscan y hacen piña, se lo pasan en grande, seguro que os volvéis con algún teléfono de nuevos amigos…Hay algo mejor que verlos jugar en un entorno tan sano? Adri y sus amigos hicieron cabañas con palos, jugaron a investigar, a carreras con las bicis…se lo pasó en grande!!
Pues nada más, como siempre, esperamos vuestros comentarios y sugerencias y…quién sabe? Quizá coincidamos en verano!!
Si queréis ver más entradas con turismo activo, podéis pinchar aquí. En breve os contaré más rutas por el Pirineo para hacer con niños y en autocaravana.