Bosques de abetos hasta donde alcanza la vista, praderas verdes salpicadas de granjas, montones de senderos ideales para hacer con niños, rutas en bici para todos los niveles, cascadas, ardillas, trineos, brezels, pueblos encantadores y una gente dispuesta a ayudarte en todo momento aunque no hablen inglés…Descubre cómo visitar la Selva Negra en autocaravana con niños.

DATOS PRÁCTICOS PARA LA SELVA NEGRA EN AUTOCARAVANA

Visitar la Selva Negra en autocaravana es un viaje que nos ha encantado. Es de esos lugares de los que te da pena marchar porque aún quedan por explorar otros caminos, otros pueblos, otras zonas…Si no os gustan los lugares muy turísticos, si preferís dormir en medio de la naturaleza, éste es vuestro destino ideal.

La Selva Negra es un macizo montañoso que va desde Baden-Baden hasta casi Basilea. Sus montañas más altas rondan los 1.000m y tiene una gran densidad forestal. Los alemanes hablan del norte, medio y sur de la Selva Negra.

No todo está declarado Parque Nacional, sólo hay un par de zonas que tienen esta figura de protección desde el año 2014, el resto es Parque Natural y está pensado para el ocio en la naturaleza siempre y cuando se conserven los valores naturales.

Garrapatas

Sí, ya sé lo que estáis pensando…y…las garrapatas? Es cierto que todos hemos leído sobre ellas y las enfermedades que transmiten. La verdad es que nosotros, en nuestras salidas no hemos visto ninguna. También es cierto que hemos sido precavidos y hemos cumplido unas normas básicas: no salirse de los caminos marcados ni meterse en la maleza, no dejar a Adri hacer “la croqueta” por los prados, llevar calzado cerrado… El último día, en el sur, hablamos con unos chicos de San Sebastián (que acababan de volver de paseo como nosotros) y nos dijeron que acababan de encontrar en su perro alguna y él también tenía una en su pantalón. Nos dijeron que se metieron en la maleza, saliéndose del camino, para coger frambuesas…es lo único que hemos visto de esos bichitos. De hecho fue en Alsacia donde vimos un cartel en una caminata advirtiéndonos de ellas.

Pernoctas y seguridad

Todos los lugares donde hemos pernoctado han sido gratuitos. Sólo hemos pagado 1€ por los servicios. Además nos ha parecido muy seguro. Es una zona en la que la gente vive muy bien, son pueblos pequeños y tranquilos. Otra cosa importante: no hemos visto prohibiciones hacia nuestros vehículos ni barreras de alturas incluso en las zonas más turísticas…un lujo!!

la Selva Negra en autocaravana

Aparcamiento Melishkopf

Carreteras

La B500, también conocida como Schwarzwaldhochstrasse es la carretera panorámica que debéis recorrer para visitar el norte de la Selva Negra. Son unos 70 km que van desde Baden-Baden hasta Freudenstadt. Muchos de los destinos que os proponemos están en la misma carretera o en pequeños desvíos de la misma.

En la zona media de la Selva Negra desaparece esa carretera y vuelve a aparecer en Triberg llegando hasta Suiza.

Es una carretera con curvas, pensad que es una zona montañosa, pero se recorre muy bien con nuestros vehículos.

Gastronomía y mercado

Cuando se habla de la Selva Negra y su gastronomía se piensa siempre en salchichas, cerveza y tarta Selva Negra…pero hay más cosas!!

Lo primero es deciros que, si entráis desde Alsacia, notaréis que comparten muchas cosas, ya que han sido el mismo país varias veces en la historia. Por ejemplo Brezels o Flammkuchen (la Flammekueche alsaciana, una especie de pizza sin tomate, muy fina con nata, cebolla y bacon).

En general es comida contundente, con mucho cerdo aunque se pueden encontrar platos vegetarianos o veganos. Cuidado con los horarios de los restaurantes para la cena, llegamos a un restaurante a las 20h y nos dijeron que la cocina ya estaba cerrada. Nos cuesta mucho acostumbrarnos a los horarios europeos…jeje.

A nosotros nos gustó mucho la Spätzle es un tipo de pasta pero con mucho huevo en su masa, muy rápida de hacer ya que es como la pasta fresca y se puede usar como acompañamiento o como plato principal. Nosotros la compramos en tiendas y supermercados. Por cierto, si queréis probarla antes de llegar a Alemania, la podéis encontrar en el Lidl según la temporada.

En cuestión de postres tenéis, obviamente, la tarta Selva Negra, el strudel de manzana y también una riquísima tarta de ciruelas que a nosotros nos gustó más porque tenía menos nata.

Por último deciros que cervezas hay montones, en casi cada lugar encontraréis una autóctona, nosotros probamos alguna y nos gustaron, claro. Y vino, aunque es menos conocido que en Alsacia, podríamos destacar Riesling y Gewürztraminer.

Gastronomía de la Selva Negra en autocaravana

Tarta de ciruelas

Rutas VTT

En la Selva Negra hay montones de rutas para VTT pero os recomendamos que compréis el mapa porque la señalización es muy complicada para alguien que no conoce bien los pueblos de la región. Las indicaciones te va dirigiendo al siguiente pueblo, aldea o granja de la ruta pero algunos tramos son compartidos por varias rutas. Es mucho más sencillo llevar el mapa con las rutas. Los alemanes de la zona son muy amables e intentarán ayudaros con mucha ilusión, pero muchos de ellos no saben inglés!!

 

QUÉ VER / QUÉ HACER

Hay tantas cosas que se pueden hacer en La Selva Negra en autocaravana con niños que me cuesta trabajo sintetizarlo y ordenarlo. Lo voy a hacer tal y como lo hicimos nosotros. Espero que os sea útil.

Nosotros entramos desde Strasburgo, por que veníamos de Alsacia, así que la primera parada fue Opennau. Allí pasamos nuestra primera noche y nuestro primer día bajo una tremenda tormenta constante…no sabía que podía llover tanto ni que los truenos podían durar tanto tiempo… Como dicen por aquí, en Lanzarote, “vaya un llover!!”

Cambio de aguas bajo el agua

Cambio de aguas bajo el agua

Desde Opennau nos dirigimos hacia el Norte para recorrer toda La Selva Negra de Norte a Sur.

Os voy contando:

Opennau

Pernocta: 48.477001, 8.16991 área de autocaravanas gratuita, 1€ el cambio de aguas. Muy cómoda y céntrica. Se puede llegar al centro del pueblo, en menos de 5 minutos caminando, por un camino de tierra que desemboca en un parque infantil con un gran tobogán.

El pueblo es un lugar tranquilo, con todo lo que se necesita. Tiene una oficina de información en el ayuntamiento donde os darán un montón de información y donde venden unos mapa-fichas con las rutas VTT de la zona que son imprescindibles para hacer alguna de ellas.
Los miércoles hay mercado agrícola.

Cascadas y Monasterio de Allerheiligen

Aparcamiento y pernocta: para visitar esta zona hay dos posibilidades, al comienzo o al final de la ruta:

  • Aparcamiento 48.538855, 8.196906, está en la zona alta, es donde nos quedamos nosotros, más pequeño y sombreado.
  • Parking 48.528054, 8.188195, en la parte de abajo del sendero.

El sendero es lineal, lo tendréis que hacer de ida y vuelta. Es muy sencillo para hacer con niños pero hay un par de tramos con escaleras por lo que con carros no os lo recomendamos.

Descubre la Selva Negra en autocaravana con niños

Ruinas de Allerheiligen

Si aparcáis como nosotros en la zona de arriba, lo primero que os encontraréis son las ruinas del Monasterio de Allerheiligen, un lugar muy especial como podéis ver en la foto. El Monasterio se construyó en el siglo XII y llegó a ser un lugar muy importante, todos los niños de los pueblos de alrededor iban a estudiar con los monjes y era un centro de comercio. En el siglo XIX un rayo destruyó la iglesia y, poco a poco, todo quedó en desuso hasta que se rehabilitaron los edificios anexos a la iglesia para el turismo. Hay un hotel y un restaurante además de un pequeño museo.

Para visitar las cascadas sólo hay que seguir el camino que va paralelo al río y permite ver los distintos saltos de agua. Es agradable. Son alrededor de 4 km en total.

la Selva Negra en autocaravana. Allergeiligen

Ruta de las cascadas de Allegeiligen

Mehliskopft Bobbhan

A 1.000m de altura se encuentra esta estación de esquí que en primavera y verano se transforma en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Desde allí parten varios senderos para recorrer la zona pero, lo que atrae a más gente es su tobogán gigante.

Tienen montado uno de esos “trineos sobre raíles” que gustan tanto por esta zona. Mide 1.300m de longitud y es muy divertido dejarse caer y desplazarse sólo gracias a nuestro peso y el del trineo. Es de muy fácil manejo, sólo hay una palanca para frenar.

La Selva Negra en autocaravana, Melishkopf

Tobogán de Melishkopf

En cada vehículo se pueden montar una o dos personas, te suben a la zona más alta, como en una montaña rusa, desde donde te sueltan y ….a disfrutar!!! La verdad es que Adri estaba encantado.

Hay una entrada combinada de adulto con niño que sale por 6,50€

Además podéis hacer la bajada con unas gafas de realidad virtual para ver un paisaje diferente y hacerlo más “extremo”. Nosotros no las probamos.

Podéis ver aquí la lista de precios.

Por último deciros que, en la misma zona, hay un parque infantil y una zona de parque de aventura en los árboles.

Podéis aparcar aquí: 48.656793, 8.240884

Plättig

Aparcamiento y pernocta: 48.669854, 8.2315905

Este lugar se encuentra dentro del Parque Nacional y es el punto de partida de dos rutas ideales para hacer con niños. Son senderos interpretativos que nos os podéis perder si venís a la Selva Negra en autocaravana con niños.
Si queréis leer más detalladamente los mejores senderos de la Selva Negra con niños lo tenéis en esta entrada.

Para llegar al inicio de los senderos desde el aparcamiento debéis cruzar la carretera (hay un semáforo) y dirigiros hacia la parte de atrás del hotel por un sencillo sendero. Enseguida veréis dos tipos de balizas distintas que van señalando ambos caminos:

  • El sendero del Lince (Luchspfad)

Su marcador es una cabeza de lince. Es un sendero muy sencillo y, al menos nosotros, lo disfrutamos un montón.

Pasaréis por un punto de información donde os podéis hacer con el mapa si es que no lo habéis conseguido ya.

Son 5km que os llevarán unas 3h en familia. No es aconsejable hacerlo con carro porque hay zonas de escaleras hechas en roca. Durante el recorrido hay 24 estaciones interpretativas en las que hay información, pruebas o secretos para descubrir en torno al lince en la Selva Negra.
Además el sendero recorre un precioso bosque en el que sólo se oyen los ruidos propios suyos…para alguien como nosotros que vivimos en Lanzarote, donde no hay árboles, es una gozada disfrutar de los sonidos, los olores y los colores…

la Selva Negra en autocaravana. Sendero del Lince

Sendero del Lince

 

  • El sendero desierto (Wildernesspfad)

Su marcador es la cabeza de un picapinos.

El nombre de este sendero se debe a que una gran proporción de árboles de más de 150 años fueron arrancados durante la tormenta Lothar en 1999. Durante el recorrido es posible ver cómo la nueva vida se abre camino a partir de ese bosque muerto. Es posible ver también algunos de esos árboles que arrancó la terrible tormenta.

Son unos 4km que tardaréis en recorrer unas 3h. Igual que en el anterior no es buena idea llevar carro.

Wildernesspfad, Sendero desierto. Los mejores senderos de La Selva Negra con niños

Wildernesspfad, Sendero desierto.

Además de estos dos senderos, desde el parking se puede bajar por una pista forestal hacia un restaurante que hay a 1km en el que sirven comida casera y, por supuesto, cerveza. Tiene una gran zona infantil. Eso sí, cierra a las 18h, esa es la razón por la que nosotros no pudimos ir. Os dejo las coordenadas por si queréis echarle un ojo: 48.672355, 8.225211 y su enlace aquí.

Por otro lado, si os gusta la VTT, desde allí se pueden hacer un par de rutas.

Ottenhöfen

Aparcamiento: 48.566626, 8.150496 gratuito y junto a la oficina de turismo y la estación de tren pero no es nada ruidosa. También está junto a dos parques infantiles, uno junto a la entrada de la oficina de turismo y otro, yendo hacia la calle principal donde los habitantes dejan utensilios para jugar con la arena y con un kiosco con terraza donde sirven cervezas locales y perritos calientes.

la Selva Negra en autocaravana. Ottenhöfen

Aparcamiento de Ottenhöfen

Además hay una panadería-pastelería muy cerca y un hotel-restaurante.

Ottenhöfen es de esos sitios en los que te sientes en casa, de los que no te quieres marchar y haces tuyos los lugares a los que vas: el kiosco, la panadería, el parque…y la gente encantadora!!

Os recomendamos esta visita porque tiene dos rutas estupendas:

  • La Ruta de los Molinos (Mühlenweg): es un recorrido de 13 km con un desnivel acumulado de 1.000m (aunque la cota máxima es 469 y la baja de 247m). Va atravesando varios campos de cultivo y se visitan 8 molinos de agua.
  • La Ruta LEPO (camino de aventura agrícola): es una ruta interpretativa de 9 km y un desnivel de 247m en la que, además de los molinos, se pone en valor la apicultura, viticultura, ganadería y agricultura. Está especialmente indicada para hacer con niños. Hay 12 paneles explicativos y se pasa por lugares en los que se pueden comprar productos elaborados en las granjas. Todo el sendero se puede hacer con carro excepto si os desviáis para visitar el molino-restaurante, son pocos metros.

Podéis conseguir el mapa de las dos en la oficina de turismo.

Tenéis la ruta más detalladas aquí.

Descubre la Selva Negra en autocaravana con niños. Sendero LEPO

Sendero LEPO

Museo al aire libre de la Selva Negra

El Vogtsbauernhof es una visita imprescindible si vais a la Selva Negra en autocaravana con niños. En una zona de unas 7 Ha se han ido restaurando desde 1963 diversos edificios tradicionales traídos desde distintas zonas de la Selva Negra. Está puesto con muchísimo gusto y es un lugar muy indicado para ir con niños.
Podréis aprender sobre los molinos, el ganado, la agricultura, hierbas aromáticas…visitaréis una capilla de 1736, una bodega, una herrería…
Y, lo mejor si váis con niños, hay varios talleres para ellos!! Eso sí, son sólo por la mañana. Para encontrar los talleres tenéis que buscar a «Pepito», un símbolo que os indicará dónde hay algo interesante para los niños. Podéis verlo en la foto.

Museo de la Selva Negra. la Selva Negra en autocaravana

Museo de la Selva Negra. Casa con «Pepito»

Además hay  dos parques infantiles muy chulos, cafetería, zona de picnic y tienda.

Aparcamiento: 48.270531, 8.200618. Cuando llegamos estaba lleno y aparcamos aquí: 48.266940, 8.202531 junto a otras autocaravanas y gratuito.

Sommerrodelbahn in Gutach

Justo frente al aparcamiento del Museo de la Selva Negra tenéis este otro tobogán-trineo de algo más de 1km de recorrido. Si no habéis visitado el otro o si os ha gustado mucho la experiencia va a ser un éxito seguro en vuestro viaje a la Selva Negra en autocaravana.

Os dejo aquí el enlace a su página. Es un poco más económico, los adultos pagan 3,50€ y los niños 2,50€ y también hay bonos que salen más económicos.

Parque de los sentidos

A menos de 1,5 km del Museo de la Selva Negra se encuentra este lugar. Su aparcamiento es gratuito: 48.259530, 8.207533.
En él te ofrecen hacer un pequeño recorrido para disfrutar de la Selva Negra a través de todos nuestros sentidos. Es una auténtica maravilla y os lo recomendamos 100%.
La entrada es 6€ para adultos y 4,20€ los niños mayores de 3 años. Os dejo su enlace.

Un consejo, descalzaos para aprovechar al máximo. Hay taquillas y duchas de pie a la salida. Aunque os recomiendo que llevéis una toalla pequeña.

Hacer el sendero descalzo es la mejor manera de sentir todo. Los mejores senderos de La Selva Negra con niños

Hacer el sendero descalzo es la mejor manera de sentir todo.

Triberg

Supongo que es parada obligada cuando se visita la Selva Negra en autocaravana pero a nosotros fue lo que menos nos gustó. No es que no sea bonito si no que es muy turístico y a nosotros los sitios con tanta gente nos gustan menos.

Triberg se visita por dos razones fundamentales: las cascadas más altas de Alemania y los relojes de cuco; de hecho allí se encuentra el reloj de cuco más grande del mundo. Además hay montones de tiendas de recuerdos donde venden, por supuesto, relojes de cuco.

La visita de las cascadas cuesta 4,50€ adultos y 4€ niños mayores de 8 años (para los menores es gratuita). Si llegáis después de las 18h las taquillas están cerradas pero se puede visitar. El recorrido es sencillo y se puede hacer circular. Nosotros os recomendamos ir por el pueblo hacia la iglesia «Maria in der Tanne», detrás de ella hay un pequeño lago «Bergsee» y un parque infantil majete. Desde allí el sendero de las cascadas se mete en el bosque y sólo hay que ir recorriéndolo hasta llegar a ellas.
En la misma zona hay un parque de aventura y una zona de espectáculo de rapaces, sólo por las mañanas.

la Selva Negra en autocaravana. Triberg

La Selva Negra en autocaravana. Cascadas de Triberg

Para ver el Reloj de Cuco debéis salir del pueblo con la auto dirección Offenburg y lo tenéis a mano derecha.

Aparcar en el pueblo resulta un poco difícil. Hay un aparcamiento público de pago en el centro y la zona superior no está techada pero, no es muy grande. Os recomiendo llegar o muy pronto por la mañana o a partir de las 18h…48.129925, 8.230297

Balnearios

Esta zona fue muy famosa por sus balnearios, sobre todo en el norte, en Baden Baden, es importante que sepáis que no en todos dejan entrar a niños. Os voy a dejar dos que nos recomendaron para ir en familia aunque nosotros no pudimos ir, más que balnearios son «pequeñas piscinas con toboganes  y termas»

Freizeitbad Stegermatt 48.464638, 7.942363 Está en Offenburg, tiene un gran aparcamiento en la entrada, varias piscinas, zonas infantiles y espacios verdes.

Panorama Bad: 48.473338, 8.416935 Está en Freudenstad, también con aparcamiento, piscinas, toboganes y saunas.

En las oficinas de turismo tienes folletos sobre ellos.

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LA SELVA NEGRA EN AUTOCARAVANA

Este es un destino que os recomendamos si os gusta la naturaleza, el senderismo y los lugares tranquilos. En nuestro caso fue un acierto ir y nos hubiera gustado estar más días. Es de esos sitios de los que te vas pensando en que volverás.

Si os tenemos que recomendar algo, sin duda es el sendero LEPO en Ottenhöfen, es verdad que es largo pero nos pareció una actividad para un día genial, muy entretenida para hacer con niños.

Otra cosa que no os podéis perder es el sendero de los sentidos por lo especial que es y lo llamativo para los niños (y los adultos…).

También, ya que estáis por allí, probar uno de esos trineos sobre raíles es una buena experiencia.

Por otro lado os recomendamos conseguir los mapas de los senderos interpretativos en las oficinas de turismo. En algunas, como en Ottenhöfen, hay unos cuantos folletos fuera de la oficina para cuando está cerrada.

Lo último deciros que son casi todos pueblos pequeños con supermercados chiquititos, si necesitáis algo más grande tenéis un LIDL a 5 km de Ottenhöfen, otro a 2km del Museo de la Selva Negra y otro en Tribeg.

Pues nada más, os dejo el link de post que os pueden interesar como lugares para ver de camino hasta allí.

Nos vemos en la carretera!!!

Los mejores senderos de la Selva Negra con niños Aquí tenéis detalladas todas las rutas que os proponemos.

Cómo visitar Alsacia en autocaravana con niños Está tan cerca que casi seguro visitaréis los dos lugares en el mismo viaje.

Descubre la región del Beaujolais en autocaravana con niños. Un lugar bastante desconocido pero con un montón de posibilidades y…te pilla de camino!!

Qué hacer en Lyon en autocaravana con niños. Una ciudad preciosa por la que, sin duda, pasaréis.

Barril donde tomar unos chupitos en la ruta LEPO. Los mejores senderos de La Selva Negra con niños

Barril donde tomar unos chupitos en la ruta LEPO

Share This