Seguro que has oído hablar de Dinópolis alguna vez pero, ¿sabías que Dinópolis no sólo es el museo que hay en Teruel capital? Pues no, hay 7 pequeños centros alrededor que completan el Territorio Dinópolis.

Si os gustan los dinosaurios como a nosotros, este viaje va a ser un éxito seguro. Dinópolis está pensado para divulgar información sobre estos grandes reptiles pero también para tener unas experiencias de ocio y diversión que harán que las visitas sean inolvidables para todas las edades.

Probablemente visitar Dinópolis en autocaravana sea la mejor manera de hacerlo y te vamos a contar dónde aparcar y pernoctar, qué ver en cada sitio y cómo aprovechar al máximo este viaje a través del Mesozoico. Sí, sí, no me he confundido,…en realidad los dinosaurios vivieron durante toda la era Mesozoica: triásico, jurásico y cretácico pero, a Spielberg le sonaba mejor «Parque Jurásico»…La verdad es que cuando hubo mayor variedad y éstos eran más grandes fue en Jurásico…

Vamos a daros la lista de centros y dónde se encuentran y luego ya iremos desgranado todo poco a poco.

  • Dinópolis: lo tenéis en Teruel capital, en una zona con un gran aparcamiento y un área gratuita.
  • Inhóspitak: está en Peñarroya de Tastavins.
  • Legendark: en Galve.
  • Región Ambarina: situado en Rubielos de Mora.
  • Bosque Pétreo: en Castellote.
  • Mar Nummus: a las afueras de Albarracín.
  • Titania: situado en Riodeva.
  • Valcaria: en Ariño.
MAPA TERRITORIO DINÓPOLIS

MAPA TERRITORIO DINÓPOLIS

 

Dinópolis Teruel autocaravana

Dinópolis Teruel

 

LAS ENTRADAS

No todos los visitantes de Dinópolis visitan todos los centros. Hay personas que sólo quieren visitar el centro principal, el de Teruel. Y habrá personas que sólo quieran visitar alguno de los centros «satélites» de los alrededores. Hay una opción para todos ellos.

Si sólo queréis visitar Dinópolis Teruel, la entrada os saldrá 29€ a partir de 12 años y 24€ si tenéis entre 4-12 años o más de 60 años.

En el caso de que queráis visitar alguno de los museos pequeños, cada entrada sale 5,50€ para los adultos y 4,50€ los niños de 4 a 12 años o los mayores de 60.

Por último tenéis la opción de verlo todo. Y es una muy buena oferta ya que incluye el Centro principal, todos los satélites y para los niños un cuaderno de actividades con preguntas y retos que deben ir rellenando en cada centro. Al terminar la visita un monitor/a le revisará y, si lo tiene bien, le pondrá una pegatina que forma parte de puzzle. Si consigue terminar el puzzle con todas las pegatinas…tendrá una entrada gratis para todos los centros para el año siguiente!!! Lo bueno es que este tipo de entrada es para usar a lo largo de un año completo y sólo cuesta 31€ adultos y 26€ los niños o mayores de 60años. Además, con esta opción, os darán el libro de PEQUEVISITAS un libro de pistas, preguntas y actividades. Si responden correctamente a todas las preguntas de un centro le darán una pegatina que es una parte de un puzzle. Al completar todo el puzzle…conseguirá una entrada gratuita para todos los centros para el año siguiente!!! 
Desde nuestro punto de vista es un acierto, al menos, Adri disfrutó mucho de todas las visitas estando atento a todas las explicaciones y buscando la información en los paneles.

Libro de pequevisitas

Libro de pequevisitas

 

Las entradas las podéis comprar en taquilla o por internet. Nosotros os recomendamos que lo hagáis por internet porque así os aseguráis que las tenéis para el día que queréis. Os dejo aquí el enlace directo.
La única fecha que hay que tener clara es la del día en el que queréis visitar el Centro principal, el de Teruel capital.

CÓMO ORGANIZAR EL VIAJE A DINÓPOLIS EN AUTOCARAVANA

Todos los centros de Dinópolis están en la provincia de Teruel. Excepto el centro principal, los demás están en pueblos pequeños, ajenos al boom del turismo, con muchas cosas que ofrecer y muchas ganas de hacerlo. Nosotros disfrutamos un montón de meternos en el interior de esta provincia que desconocíamos. Recorrer las carreteras secundarias, casi vacías pero en buenas condiciones, nos permitió ver un paisaje increíble y muy diverso. Aunque le dedicamos una semana nos quedamos con ganas de haber estado más tiempo por allí. Pero…las vacaciones se nos acababan… Así que, os recomendamos verlo con más calma si queréis disfrutar más la zona.

El orden para ver los centros es indiferente, dependerá de de dónde venís y hacia dónde vais después.

Dinópolis en autocaravana II

Dinópolis en autocaravana. Reproducciones.

 

DINÓPOLIS (centro principal)

Dónde aparcar o pernoctar

Tenéis un área bastante grande (40.332989, -1.086001) casi en la puerta con todos los servicios y gratuita. Además hay un enorme aparcamiento (40.332199, -1.08146)  gratuito también, por si está llena el área. Cuando fuimos nosotros, un martes de agosto, sólo quedaba un espacio en el área.

El museo

Podíamos decir que es un parque temático. La verdad es que es enorme y tiene un montón de cosas que ver y hacer. Os llevará todo el día visitarlo y, quizá no os de tiempo a todo.
Lo más importante, a nivel científico, es el museo de paleontología en el que se exponen espectaculares ejemplares originales y réplicas de los principales grupos de fósiles. Es realmente espectacular y está ambientado con una luz que resalta aún más todo lo que está expuesto. Es muy grande y hay mucho que ver.

Además tenéis distintos espectáculos, cine en 3D, una paleosenda, una zona con reproducciones de dinosaurios descubiertos en Teruel, una zona con atracciones…y mucho más!!

No quiero desvelaros mucho así que os dejo sólo un par de fotos para ir abriendo boca…

Dinópolis Teruel. Archelon

Dinópolis Teruel. Archelon

 

Dinópolis autocaravana. Teruel, Mosasaurus

Dinópolis Teruel. Mosasaurus

En los alrededores…

Por supuesto merece la pena que visitéis Teruel. Es muy agradable recorrer sus calles medievales, visitar la catedral y las  torres del Salvador, San Martín y San Pedro, de arte mudéjar motivo por el que es Patrimonio de la Humanidad. También tenéis ejemplos modernistas en la Plaza del Torico o neumudéjar en la escalinata del Paseo del Óvalo y…no os olvidéis del jamón de Teruel!!

VALCARIA (Ariño)

Dónde aparcar o pernoctar
  • Para aparcar dentro del pueblo os recomendamos aquí: 41.030274, -0.596357
  • Cuando visitéis Valcaria podéis aparcar en el mismo aparcamiento del museo: 41.027015, -0.589516
  • Para pernoctar os recomendamos donde nos quedamos nosotros: 41.061483, -0.573110. Es una zona con mesas de picnic y fuente, muy tranquila, con una ermita.
El museo: Valcaria

Este es el último centro abierto de Dinópolis. Ariño es una zona de tradición minera y extrayendo material en ellas se han encontrado fósiles. La exposición os ayudará a conocer la vegetación y la fauna de hace 111 millones de años a través de espectaculares imágenes y recreaciones paleoambientales que ilustran los singulares fósiles extraídos del carbón. El documental que proyectan es muy interesante.

Valcaria. Dinópolis autocaravana

Valcaria

Qué hacer en los alrededores

Junto a Valcaria tenéis el centro de interpretación de Arte Rupestre «A.Beltrán». Está abierto de jueves a domingo de 10h a 14h. Nosotros no pudimos verlo porque estaba cerrado el día que fuimos.
Tiene una exposición muy interesante sobre las pinturas que se han encontrado en diversos abrigos del Parque Cultural Rio Martín. Volveremos seguro para verlo. Os dejo aquí su enlace.

Rutas en bici o caminando

Hay un sendero entre Ariño y Oliete (10km ida). Se puede hacer en bici o caminando, es bastante sencillo, sólo tiene un par de cuestas un poco más fuertes. Nosotros lo hicimos en bici los 3 de ida y Borja volvió después a buscar la autocaravana. En el sendero hay un desvío que os permite acercaros a la Sima de San Pedro. Un agujero espectacular en profundidad y diámetro que merece la pena ver aunque cuidado con los niños…Nos dijeron que hay un proyecto para darle más visibilidad.

Acercándonos al mirador de la sima

Acercándonos al mirador de la sima

 

Ruta en bici por la alameda llegando al pueblo

Ruta en bici por la alameda llegando al pueblo

También podéis ver el poblado Íbero de Cabezo de San Juan. Está muy cerca de la Sima y merece la pena una visita.

BOSQUE PÉTREO (Castellote)

Dónde aparcar o pernoctar
  • Para visitar el museo se puede aparcar aquí 40.798608, -0.317028, es un aparcamiento amplio junto a la piscina y la plaza de toros pero para dormir nos pareció un poco ruidoso.
  • Para la pernocta preferiríamos aquí 40.802883, -0.317766, aunque no lo conocimos porque no dormimos en el pueblo pero tiene muy buena pinta.
El museo: Bosque Pétreo

En este caso te muestran cómo era un bosque en el Carbonífero y aprenderéis algo muy curioso sobre los iguanodones.

Dinopolis autocaravana. Bosque Pétreo.

Bosque Pétreo.

En los alrededores

Castellote os ofrece para visitar varias cosas: un castillo templario, un acueducto, una vía ferrata y un sendero hacia una ermita que se inicia en el punto que os proponemos para pernoctar.

Entre Castellote y Galve tenéis el pueblo de Montoro de Mezquita con una ruta muy chula:

Ruta de las Pasarelas de Montoro de Mezquita, pinchad en el enlace y ya veréis cómo os gusta!.

LEGENDARK (Galve)

Dónde aparcar o pernoctar

Para aparcar y pernoctar os recomendamos el aparcamiento del museo (40.652286, -0.878645) ya que está en las afueras del pueblo y es tranquilo.

El museo: Legendark

Exponen la reproducción de una familia de Aragosaurus a tamaño real. Se trata del primer dinosaurio descrito en España; un saurópodo único en el mundo de 18 metros. Además hay mucha información acerca del tratamiento que se les da a los fósiles desde que se encuentran hasta que se pueden estudiar o exponer.

Legendark. Galve. Dinopolis autocaravana

Legendark

En los alrededores.

En el mismo pueblo hay un museo paleontológico con mucho material expuesto y que os explican genial. Además hay un parque con reproducciones de dinosaurios, sombra, mesas de picnic y un río…ideal para ir con niños.

REGIÓN AMABARINA (Rubielos de Mora)

Dónde aparcar y pernoctar
  • Parking del museo: 40.216562, -0.642400. Nosotros pernoctamos allí y pasamos muy buena noche.
  • Parking del pueblo 40.191460, -0.653819, junto a la zona ferial. Nosotros no pernoctamos allí porque justo estaban de fiestas y había música, pero es ideal para visitar el pueblo.
El museo: Región ambarina

A veces los insectos quedan atrapados en el ámbar, en esas condiciones se conservan de forma ideal. Podréis ver algunos en perfectas condiciones. También veréis ejemplares que vivieron en el lago que ocupaba esta zona hace millones de años.

Región Ambarina. Dinópolis en autocaravana.

Region Ambarina.

En los alrededores

En este caso hay muchas cosas que hacer!!

  • Visitar el pueblo de Rubielos de Mora: el pueblo es muy bonito. La oficina de turismo ofrece unas visitas guiadas por él para explicar los edificios más importantes. Nosotros tomamos algo en la Terraza del Hotel de la Villa y es un sitio muy agradable ideal para el aperitivo.
  • Terraza del Hotel de la Villa

    Terraza del Hotel de la Villa

  • Subir a las Ruinas de la Ermita de Santa Isabel. El sendero es sencillo (unos 2km ida y vuelta), arriba tenéis unas vistas de 360º y las ruinas de la Ermita. Para subir tenéis que coger una pista de tierra que estaba en muy buenas condiciones cuando fuimos nosotros (verano 2021). Podéis aparcar aquí: 40.188503, -0.632423. También podéis salir desde el pueblo caminando y alargar la caminata 5km más.

    Mirador desde las ruinas de la Ermita

    Mirador desde las ruinas de la Ermita

  • Visitar Mora de Rubielos. A 10 km de Rubielos de Mora tenéis Mora de Rubielos…sí, sí, de hecho Mora es la capital de la comarca Gúdar-Javalambre. Tenéis un área gratuita con todos los servicios aquí: 40.253845, -0.750444. La oficina de turismo también ofrece visitas guiadas. Nosotros la hicimos y fue muy interesante. Incluye la visita al Castillo, a la ex-colegiata y un bonito paseo por sus calles. Creemos que merece mucho la pena. Comimos en una terraza junto a la ex-colegiata en El Escalón, cómida típica, con trufa negra y a muy buen precio.

    Mora de Rubielos. Muralla

    Mora de Rubielos. Muralla

  • Darse un baño en el embalse de Valbona. Se puede aparcar aquí: 40.253293, -0.817419. Hay un merendero y un parque infantil, es un sitio muy agradable. Está a unos 3 km del pueblo. Debéis seguir las indicaciones desde el pueblo al embalse, es sencillo. A nosotros el gps nos jugó una de las suyas y nos mandó por otra pista 8km hasta que se acabó el camino…y vuelta!!

    Embalse de Valbona

    Embalse de Valbona

TITANIA (Riodeva)

Donde aparcar y pernoctar

Aparcamiento del museo: 40.116341, -1.144537. Mucho cuidado con el gps y con las indicaciones porque os meten dentro del pueblo y lo vais a pasar mal…de verdad. Lo ideal es que, al llegar al pueblo por la Te-V-6012, antes de entrar toméis la carretera que os sale a la derecha, luego primera a la izquierda y segunda a la izquierda también y luego recto hasta el museo.

El museo: Titania

En Riodeva se encontró el dinosaurio más grande de Europa: el Turiasaurus riodevensis. En este centro podéis ver la réplica de la mitad anterior y también os contarán qué otros dinosaurios había en la zona. Además tiene un montón de paneles con explicaciones muy interesantes. Por último deciros que la guía es la más simpática de todo el Territorio Dinópolis!!

Turiasaurus riodevensis

Titania. Turiasaurus riodevensis

En los alrededores

Se puede visitar el Centro de interpretación del Río Eva y los Amanaderos además de hacer la ruta de la Cascada de la Virgen Blanca. Nosotros no pudimos hacerlo porque estábamos en plena época de tormentas pero…volveremos!!!

MAR NUNMUS (Albarracín)

Dónde aparcar y pernoctar

Aparcamiento del museo: 40.408577, -1.427000 Es un lugar ideal para pasar la noche.

El museo: Mar Nunmus

Hace 150 millones de años la Sierra de Albarracín estaba cubierta por el Mar de Tethys. En este centro podréis ver una gran cantidad de fósiles de los organismos que vivieron aquí. Además os explicarán cómo se forma un fósil de una manera gráfica…muy interesante!!

Fósiles marinos en Mar Nunmus.

Fósiles marinos en Mar Nunmus.

En los alrededores

Albarracín ya nos enamoró la primera vez que vinimos. En esta segunda ocasión hemos repetido muchas de las cosas que hicimos.
Os recomendamos que echéis un ojo a nuestra entrada Qué hacer en la Sierra de Albarracín 

INHÓSPITAK (Peñarroya de Tastavins)

Dónde aparcar o pernoctar
  • Para ver el museo se puede aparcar por aquí: 40.754155, 0.040255
  • Hay un área en el pueblo con los servicios gratuitos: 40.758501, 0.042286 Además, en el aparcamiento tenéis una fábrica de cosmética 100% ecológica que tiene muy buena pinta.
  • Recomiendan pernoctar aquí: 40.75489, 0.047858 pero cuidado con las autocaravanas largas, aseguraos el paso.
El museo: Inhóspitak

En este centro tienen los fósiles originales del Tastavinsaurus sanzi, un dinosaurio que vivió por estos valles y cuya reproducción a tamaño real (17m ) también podréis ver.

Mosquito en Región Ambarina

Mosquito en Región Ambarina

En los alrededores

El pueblo tiene un bonito casco antiguo y una ermita declarada Patrimonio de la Humanidad por su techumbre mudéjar. Hoy en día, la ermita se ha convertido en el Centro de Interpretación Porcino.

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA VISITAR DINÓPOLIS EN AUTOCARAVANA

La recomendación más importante es que os lo toméis con calma, disfrutando de cada pueblo y de lo que os ofrece. Nosotros echamos de menos no poder invertir un par de días más porque cuanto más visitábamos más queríamos visitar…además el paisaje nos encantó.

Si vais con niños de alrededor de 9 años llevar el libro de pequevisitas es un «must» porque les va a permitir sumergirse mucho más en la vida de los dinosaurios.

La gastronomía de la zona es espectacular: la trufa negra, las carnes, las verduras…si podéis, probad en varios sitios, no os arrepentiréis!!

Pues nada más, hasta aquí nuestro viaje por la era Mesozoica. Esperamos haberos ayudado con vuestra planificación y, como siempre…tenemos muchas ganas de leer vuestras dudas y sugerencias.

Share This