Os vamos a contar todo lo necesario para visitar las Minas de Riotinto en autocaravana. Además de ver unos paisajes y unas estructuras impresionantes, el personal que trabaja allí es súper amable, bien formado y se vuelca en los turistas.

Este verano estuvimos en varias zonas mineras, con distintos tipos de explotación y en distintas fases. Las Minas de Riotinto son espectaculares por muchas razones: por el tamaño, los colores, las múltiples opciones de visitas que hay…son ideales para hacer una inmersión minera un fin de semana.

Cómo visitar las Minas de Riotinto en autocaravana con niños

Camión en Minas de Riotinto

DÓNDE APARCARA / PERNOCTAR

  • En Riotinto (pueblo): Desde este verano 2022 ya tienen habilitada un área 37.696131, -6.597184, algo que se agradece mucho. Cuando estuvimos nosotros (final de Junio 22) aún no estaba abierta.
  • Museo Minero en Riotinto: 37.693802, -6.59444
  • Tren minero, parking: 37.688889, -6.560555
  • Mina de Peña de Hierro: 37.723383, -6.556156 (ojo con el gps, se llega desde Nerva)
  • Corta La Atalaya: 37.699628, -6.602502 Aunque el aparcamiento es aquí, sólo se puede entrar con la excursión guiada.

CÓMO VISITAR EL PARQUE MINERO DE RÍO TINTO.

Las instalaciones de las Minas de Riotinto que son visitables forman el Parque Minero  que consta de 6 visitas ( Museo Minero, Casa 21, Ferrocarril Minero, Peña de Hierro, Corta Atalaya y experiencia Marte) en su página web veréis que hay muchas opciones para combinarlas. Nosotros quisimos hacer la opción de 5 visitas . El único inconveniente es que hay que verlas todas en el mismo día y eso genera un poco de estrés a la hora de cuadrar las horarios.

Las entradas se pueden comprar por Internet y te dan la opción de elegir el horario de las visitas que van con cita, tienes que prestar atención al tiempo que te aconsejan entre visita y visita.

También las puedes comprar en los centros de visitantes donde te ayudarán a organizar bien todo el día. Nosotros lo hicimos así porque al no conocer el lugar nos parecía complicado cuadrarlo todo bien. Pero os vamos a explicar cómo visitamos nosotros las Minas de Riotinto para que lo tengáis mucho más fácil.

Además de las entradas puedes adquirir una tarjeta con un código QR que ejercerá de audioguía, con tu mòvil, por 1,80€.

Os dejó el enlace a la web del Parque Minero.

Torre de Peña de Hierro

Torre de Peña de Hierro

CÓMO LO HICIMOS NOSOTROS

Habíamos pasado la noche en Valverde del Camino (sitio que os recomendamos y ya os contaremos por qué) y no teníamos muy claro si llegaríamos a una hora o no, por lo que decidimos comprar las entradas en el Centro de Visitantes de Peña del Hierro. Ahí empezó nuestra visita.

Peña del Hierro

Lo más importante es deciros que tanto el Tomtom como el Maps se empeñan en llevaros allí por una pista forestal (3km) que está en bastante mal estado. El camino correcto es desde Nerva, todo asfaltado.

Allí tenéis  un gran aparcamiento y, en el centro, podréis ver un pequeño documental, una sala de exposiciones y lo más espectacular es que se recorre un tramo de mina, con casco y todo, que desemboca en un mirador con vista a la mina a cielo abierto donde nace el Río Tinto.

Esta visita, aunque es autoguiada, sí es con hora. Las visitas son a las 11:30 – 12 – 12:30 – 13 y 13:30. Si las compráis por internet debéis llegar 10min antes de vuestra hora. Si hacéis como nosotros y las queréis comprar allí, id con tiempo para que os expliquen todo y os saquen todas las entradas.

Esta visita dura 1h.

Minas de Riotinto. Entrada a la galería de Peña del Hierro

Entrada a la galería de Peña del Hierro

Ferrocarril Minero

Después nos dirigimos a la estación del Ferrocarril Minero. Hay dos aparcamientos, recomiendan aparcar las autocaravanas aquí: 37.688889, -6.560555.

Esta visita también va con cita previa. Hay tres modalidades de visita en ferrocarril:

  • Máquina de gasoil, durante todo el año, recorre una distancia de 22km y la visita dura 1h y 30min. Son vagones antiguos restaurados.
  • Máquina de vapor, sólo los primeros domingo de mes de Noviembre a Abril a las 11:30. (11km)
  • Tren de la Luna que tiene lugar por la noche pero sólo en épocas concretas.

El horario de los trenes va cambiando dependiendo de la época del año. Suele ser a las 13:30 y, a veces, a las 11:30. Cuando compráis los billetes ya sea online o en uno de los centros, podéis confirmar la hora. Deberéis llegar 20 min antes de la salida del tren.

Esta es la visita de las Minas de Riotinto que más nos ha gustado, si tuviéramos que elegir sólo una, sin duda, sería ésta.

Durante el recorrido os aconsejamos que os sentéis en el lado izquierdo del tren porque es el que tiene mejores vistas. A la vuelta, por solidaridad, os hacen cambiar de lado pero, es más interesante a la ida. Una guía os irá contando un montón de cosas sobre la zona, sobre la importancia que ha tenido la minería en la región desde tiempos prehistóricos, os hablará de cómo se trabajaba y cómo se innovó un montón a principios del siglo XX descubriendo así lo especial, único y “marciano” que es el Rio Tinto.

A la mitad del recorrido se llega a una estación donde se para y podréis acercaros al Río para verlo bien e incluso, tocarlo.

Una vez hecha la visita llega la hora de comer. En Riotinto hay varios restaurantes que ofrecen “menú de día” o platos combinados. En la estación de ferrocarril os darán bastantes panfletos para elegir.

Terrocarril Minero de las Minas de Riotinto

Terrocarril Minero de las Minas de Riotinto

Museo Minero

Aquí encontraréis una bonita colección de minerales hallados en la cuenca minera, máquinas de tren originales y restauradas, una reproducción de una galería de mina romana muy interesante y restos romanos encontrados en la zona. Todo ello en un edificio que, antiguamente, era el hospital. Además aquí se encuentra la tienda de souvenirs donde comprar recuerdos y minerales.

También proyectan un documental.

Os recomendamos no ver el documental antes de ver todo el parque para que sea todo más sorpresa.

Horario del Museo: De 10:30 a 15:00 y de 16:00 a 19:00
Podéis entrar y salir cuantas veces queráis.

Museo Minero Minas de Riotinto

Museo Minero de las Minas de Riotinto

Corta de la Atalaya

La visita es a las 17h. El punto de encuentro es en el Museo Minero. Llegada la hora avisan por megafonía y todo el mundo sale y sigue a la guía cada uno en su coche. Cuidado aquí porque al llevar la autocaravana no pudimos aparcar en el mismo aparcamiento del museo y…perdimos a la guía! Por eso os hemos puesto las coordenadas del lugar al que se va en coche (37.699628, -6.602502) La guía abre una valla y todos los vehículos entran en el espacio vallado. Luego cierra.

En esta ocasión se visita una mina a cielo abierto impresionante que hoy está con su actividad suspendida, no se trabaja por el momento, aunque se habla de una próxima reapertura.

La guía que hace la visita os contará un montón de cosas sobre cómo funciona una mina de estas características hoy y hace más de un siglo. Es una visita muy recomendable, la información es muy interesante.

Corta Atalaya

Corta Atalaya

Casa 21

Es una exposición etnográfica para conocer, al detalle, cómo vivían los técnicos británicos que venían para explotar la mina y que, lejos de adaptarse a la vida en España, trajeron todas sus aficiones y tradiciones . Una de las cuales terminó por calar en la población nativa…. Os imagináis cuál es??? …el futbol!!! De ahí que el Recreativo de Huelva sea el club decano del futbol español.

Horario: De 16:30 a 18:30

Marte en la Tierra

Las características biológicas del Río Tinto han hecho a los científicos del Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales y de la NASA estudiarlo en varias ocasiones ya que son unas condiciones similares a las que se dan en Marte. Esta visita os llevará a zonas investigadas por estos científicos.

Cómo lo organizamos nosotros la visita a las Minas de Riotinto

Tenéis que pensar que los sitios están muy cerquita entre ellos.

  • 11:30h ó 12h Peña del Hierro, visita de 1h
  • 13:30h Ferrocarril Minero
  • Hasta las 17h aprovechamos para comer y visitar el Museo Minero
  • 17h Corta Atalaya
  • 18h Visitamos  la Casa 21. ( Eso en teoría, pero estábamos cansados, sobre todo Adri, y fuimos a la tienda a comprar minerales que a Adri (y a su madre) le encantan.
Corta de Peña del Hierro

Corta de Peña del Hierro

 

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LAS MINAS DE RIOTINTO.

Hemos pasado un día genial con tanta actividad y hemos aprendido un montón sobre la comarca y el uso que ha tenido la mina a lo largo de más de 2.000 años.

Es muy importante que planifiquéis bien vuestra visita. Tenéis que contar con unas 6h en total si queréis ver los cinco puntos de visita general. Los horarios que os he puesto pueden variar por lo que os recomendamos que llaméis y los confirméis.

Si vais con niños muy pequeños tenéis que pensar que para los adultos, visitar todo en un día, es bastante cansado así que…para ellos…puede ser agotador. Quizá en ese caso lo más interesante sería el ferrocarril, la Peña de Hierro y el Museo (la reproducción de la mina romana).

Dentro de la galería Peña de Hierro

Dentro de la galería Peña de Hierro

Os dejo el enlace a la página web oficial para que podáis ver horarios y precios. Parque Minero de Río Tinto.

Pues, nada más…como siempre esperamos vuestros comentarios y sugerencias…

Nos vemos en ruta!!!

Share This