Visitar los Parques Nacionales siempre es un buen plan con niños. En esta entrada os contamos cómo organizar la visita al P.N. Tablas de Daimiel en autocaravana.
Hace ya un par de años que visitamos este Parque Nacional pero nos gustó tanto que os voy a contar, con la info actualizada (diciembre 2018), lo básico para que vuestra visita sea un éxito.
Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973, Reserva de la Biosfera en el 1981 e incluido dentro del Convenio Ramsar en el año 1982.
CUÁNDO VISITAR EL PARQUE
En cualquier época del año es interesante la visita ya que hay aves residentes en el Parque. Si se visita en primavera y verano se verán también las aves nidificantes y si se hace en Otoño o Invierno veremos las aves invernantes que huyen de los fríos europeos.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR.
Como sabréis no está permitido pernoctar en los Parque Nacionales. Por ahora, en este parque están permitiendo la pernocta de autocaravanas en el Centro de Visitantes. Lo único que tenéis que hacer es hablar, al llegar, con el personal del Parque para que os digan dónde es posible.
Os dejo el teléfono del Centro de Visitantes: 926.693.118.
- Centro de Visitantes del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. 39.137887, -3.696926

Parking Centro de visitantes P.N. Tablas de Daimiel. (Nuestra primera autocaravana!!)
QUÉ VER / QUÉ HACER.
VISITAR EL PARQUE POR LIBRE.
Si se quiere visitar el Parque de esta manera no es necesario reservar. Existen 3 itinerarios marcados con colores y es sencillo seguirlos. Todos los senderos salen del Centro de Visitantes.
- Amarillo: Isla del Pan. Es el recorrido más conocido. Parte se realiza sobre unas pasarelas de madera construidas sobre el agua. Además permite ver las aves de la Laguna de Aclimatación. Os encontraréis 5 lugares para observar aves por el camino. Son 2,5 km, es circular y resulta fácil. Se puede hacer sin problemas con carritos de bebé.
- Rojo: Laguna Permanente. Es un recorrido circular y más corto (1,5 km ). Nos lleva a la Laguna Permanente donde hay dos casetas de madera como observatorios.
- Azul: De la Torre de Prado Ancho. Este sendero sólo se puede visitar en invierno y primavera ya que, el resto del año puede permanecer seco. Durante el recorrido encontraréis 4 observatorios y al final una torre de 2 plantas que nos da unas vistas increíbles del humedal.

Recorriendo el Parque con Prismáticos en mano.
CONTRATAR UNA VISITA GUIADA.
No hay mejor manera de visitar un Parque Nacional que con alguien que te cuente, te explique y te enseñe todos los secretos. Un guía te dirá dónde mirar y cuándo. Te informará de cómo se trabaja, cómo se integra el Parque en las vidas de la gente que vive allí, qué problemas afectan al parque y qué soluciones se están aplicando…en resumen…te descubrirá el parque. (A lo mejor se nota un poco que he trabajado de eso…jeje)
Hay muchas empresas que se dedican a eso pero yo te voy a recomendar Destinos Manchegos. Por muchas razones, pero lo principal es que son profesionales y disfrutan de su trabajo. Con ellos también podréis conocer el Parque Nacional de Cabañeros, Lagunas de Ruidera…
En Tablas de Daimiel tienen varias rutas en función de lo que estéis buscando: visita para familias con hijos (que fue la que hicimos nosotros), visita que combina senderismo y recorrido en 4×4, visitas para grupos organizados...Aquí podéis ver las opciones.

Parque Nacional Tablas de Daimiel. Un lujo para fotografiar.
VISITAR EL CENTRO DE VISITANTES.
Como siempre os recomiendo echar un ojo al Centro de Visitantes. Allí os darán información y la exposición siempre es interesante. Tienen máquina de agua, de café y hay servicios.
Además tienen un área recreativa con mesas de madera y sombra.
VISITAR EL PUEBLO DE DAIMIEL
Daimiel es un pueblo de menos de 20.000 habitantes, de esos pueblos de siempre en los que todo el mundo sabe que no eres de allí porque no te conocen y, a la que pueden, se ponen a hablar contigo.
Hay evidencias de que está habitado desde hace más de 4.000 años!! Y tiene un par de cosas interesantes para visitar:
Museo Comarcal de Daimiel: es un coqueto museo ubicado en una antigua casa. En él, a través de sus plantas (empezando en el sótano) haréis un recorrido por la historia de Daimiel. Desde sus primeros pobladores a la época actual pasando por romanos, medievo y edad moderna. Resulta ameno e interesante. Te dan audioguías gratuitas y puedes solicitar visita guiada.
La entrada es 2€ adultos y 1€ niños. Os dejo el enlace aquí.
Centro de Interpretación del Agua: Este centro tiene exposiciones permanentes, aulas didácticas y de conferencias e incluso un laboratorio. La exposición permanente tiene como hilo conductor: el agua. Comienza explicando la importancia y la necesidad que tenemos de ella, habla de los usos que se le dan y también de las consecuencias que tiene el abuso de ella; concretamente en las Tablas de Daimiel.
VISITAR EL YACIMIENTO DE MOTILLA DEL AZUER.
A unos 10 km de Daimiel se encuentra este yacimiento que data del 2.200 a.C. En él se ha descubierto el pozo de agua más antiguo de la Península Ibérica. Es un asentamiento fortificado con un complejo sistema de pasillos que le da un aspecto inquietante.
Sólo es posible descubrir el yacimiento mediante una visita guiada. Lo podéis reservar aquí. La visita incluye la sala de la Edad de Bronce del Museo Comarcal, el yacimiento y el traslado en minibus. La entrada cuesta 7€.

Atardeceres increíbles en Tablas de Daimiel
PARQUES INFANTILES.
- Hay un parque en el centro pueblo, en una plaza con su quiosco de patatas y chuches! En la Plaza Santa María: 39.070229, -3.614608.
- Tenéis otro parque en una gran plaza peatonal junto al Centro de Interpretación del Agua. 39.070229, -3.614608
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA DAIMIEL.
Para visitar el Parque Nacional.
Lo más importante es que llevéis unos prismáticos. Si hacéis la visita guiada, la empresa os proporcionará uno por cada dos personas pero siempre será bueno que llevéis los vuestros.
En el Centro de Visitantes tienen varias guías de aves, tienen un folleto pequeño y manejable con las aves del Parque que ayuda en la identificación. Nosotros solemos llevar guías de naturaleza siempre en nuestra autocaravana y al peque le encantan!
Al ser un humedal, dependiendo de la época del año en la que vayáis, puede haber muchos mosquitos, así que os recomiendo llevar repelente.
Para visitar el pueblo.
Cuando estuvimos allí aún llevábamos a Adri en la silla de la bici así que nos dimos el paseo desde el Centro de Visitantes al pueblo en bici. Son unos 10 km por una carretera prácticamente sin tráfico y sin desnivel. Muy recomendable si os gusta la bici.
No pudimos ver el yacimiento pero lo tenemos pendiente para la próxima vez porque nos parece muy interesante.
Esperamos haberos ayudado a organizar la visita al Parque Nacional de Tablas de Daimiel. Ya sabéis que nos encanta recibir vuestros comentarios y sugerencias…buen viaje!!!
Si te gustan los Parques Nacionales puedes ver nuestra entrada del P.N.Aigüestortes y Estany de San Maurici.
Y mientra volvemos al campo, os llevamos la naturaleza de las Tablas allí donde tengáis que estar.
https://caminosdelguadiana.es/aves-de-las-tablas-de-daimiel-y-ruidera/
Muchísimas gracias por la iniciativa!! Saludos