¿Os gustaría estar en el pico más alto de España? El  P.N. de El Teide es un lugar impresionante donde podréis caminar entre lavas o cenizas volcánicas, ver y oler fumarolas u observar todas las islas Canarias desde su cima. Os contamos cómo visitar El Teide con niños (o sin ellos) y en autocaravana (o sin ella).

El Teide es el Parque Nacional más visitado de España con más de 4 millones de visitantes al año. Actualmente tiene 41 senderos señalizados de diversa dificultad y duración, 3 centros de visitantes y un teleférico que facilita el acceso a, casi, la cumbre. La planificación de la visita dependerá de los días que le queráis dedicar al Parque.

CÓMO ACCEDER AL TEIDE

Una vez estéis en Tenerife, al Teide se puede acceder por 4 carreteras:

  • Por la Esperanza (la TF-24). Sale desde La Laguna (55 km) y es una carretera sencilla para subir. Tiene una pendiente constante pero no tiene muchas curvas. Un poco antes de llegar al Parque Nacional se pasa por la zona donde está el observatorio de Izaña donde hay instalados 11 telescopios.
  • Por la Orotava (la TF-21). Desde La Orotava (33 km). Es una carretera con un gran zig-zag y muchas curvas. Es interesante porque se pasa por la famosa rosa o margarita del Teide, una formación basáltica muy curiosa y bonita que al verla recuerda a una flor.
  • Desde Santiago del Teide (la TF-38). Son 46 km es un amplio zig-zag y resulta muy cómoda. Nosotros la hicimos de bajada, no de subida.
  • Desde Los Cristianos (TF-28, TF-51 y TF-21) Son 66 km, es una carretera con muchas curvas que a nosotros se nos hizo muy larga ( quizá porque veníamos del barco y tuvimos que madrugar mucho).
La Rosa del Teide

La Rosa del Teide

DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR

El único punto en el que está permitido pernoctar en todo el Parque Nacional es en la zona del Parador Nacional. Se puede aparcar en el aparcamiento que está junto a una pequeña ermita o en las plazas que hay en el acceso a los Roques de García.

Sin embargo hay varios puntos donde se puede aparcar para acceder a los senderos o, simplemente, hacer fotos, os dejo las coordenadas de los lugares más interesantes.

  • Pernocta: 28.223743, -16.629037
  • Aparcamientos:
    • Centro de visitantes El Portillo: 28.303912, -16.566702
    • Teleférico: 28.256244, -16.623079
    • Minas de San José: 28.265748, -16.588482
    • Montaña Blanca: 28.259497, -16.603181
    • Llano de Ucanca: 28.211299, -16.634989
    • Centro etnográfico Juan Évora: 28.212815, -16.681145
    • Mirador de las Narices del Teide: 28.238350, -16.698227
    • Mirador de Sámara: 28.266620, -16.725883
Pernocta en El Teide

Pernocta en El Teide. Amaneciendo.

LOS CENTROS DE VISITANTES

Para nosotros resulta fundamental, cuando vamos a un Parque Nacional, visitar sus centros de visitantes antes de ver el parque. De esta manera sabremos qué es lo que vamos a ver, por qué es tan especial, qué plantas o animales son interesantes allí y qué acciones se llevan a cabo para su conservación y disfrute. Cosas fundamentales para poder sacar todo el jugo al espacio protegido.

También resulta útil porque los guías os darán un mapa del parque e información sobre las rutas y el teleférico. Esto es importante porque, al ser un Parque de alta montaña, sus condiciones climáticas son fundamentales para la visita.

Si pensáis visitar El Teide con niños os recomendamos:

Centro de visitantes El Portillo.

Está situado a la entrada del Parque si venís desde La Orotava o desde La Laguna. Tiene dos aparcamientos por lo que es fácil encontrar sitio, uno frente al otro. (28.303912, -16.566702)
En él encontraréis información sobre el origen geológico del parque, su fauna, su flora y sus adaptaciones para sobrevivir en su entorno y podréis ver una proyección.
Además hay un jardín botánico que está abierto 24h.
El horario del Centro es de 9h a 16h. Pasadas las 16h hay una verja que dejan echada para evitar la entrada de animales pero se puede abrir para visitar el jardín. Eso sí, tened mucho cuidado y cerradla después.
Su entrada es gratuita.

Centro de visitantes Telesforo Bravo

Está situado en La Orotava, en la calle Dr. Sixto Perera Gonzalez 25. Se puede aparcar en la misma calle (28.392499, -16.527186). Horario de 9h a 14h y de 15:30h a 18h.

En él se hace un recorrido virtual de la isla, a través de pequeños videos, del sendero de Chasna, un camino que recorría la isla desde la costa norte hasta el sur pasando por Las Cañadas. Fue uno de los caminos reales tras la conquista y se usaba como vía de comercio e intercambio de productos entre el norte y el sur de Tenerife. Hoy en día, para evitar que caiga en el olvido, se pueden realizar unos 90 km a través del GR-131 uno de los dos GR que hay en Tenerife.

Por supuesto también encontraréis en el centro información sobre vulcanología y algunas experiencias chulis para niños así como un documental muy bonito y moderno.

Centro de visitantes Telesforo Bravo

Centro de visitantes Telesforo Bravo

Centro de Visitantes Cañada Blanca

Está situado junto al Parador Nacional. (28.223758, -16.627745) Actualmente está en reformas. Pero hay un mostrador de información con guías para cualquier duda que tengáis sobre la visita.

La información de este centro está basada en la interacción que ha tenido el hombre con el parque, desde los guanches hasta ahora, viendo los usos que se le ha ido dando.

Museo etnográfico Juan Évora

Este lugar no es un centro de interpretación típico. Es la casa del último habitante de Las Cañadas y muestra el estilo de vida de los pastores.
Además tenéis un punto de información y un pequeño parking que está abierto mientras lo está el museo (9h – 15:45h) 28.212811, -16.681191. Es útil porque puede ser punto de partida de algunas rutas.

CÓMO VISITAR EL TEIDE CON NIÑOS

El Parque Nacional no es sólamente el cráter del Teide pero, seguro que os hará mucha ilusión subir al pico más alto de España.

Para subir al Teide tenéis dos opciones: andando o en el teleférico. Escojáis el modo que escojáis sólo podéis llegar hasta la Rambleta (3.555m) sin autorización. Desde allí, para recorrer los últimos 163 m de desnivel y alcanzar el pico, necesitaréis un permiso que os concede el Parque Nacional. Esto es así para controlar el número de visitantes y proteger este espacio tan frágil. El permiso se solicita aquí.

Desde nuestro punto de vista la mejor manera de subir al Teide es caminando pero dependerá de la edad de vuestros hijos y de la forma física que tengáis. Las dos rutas que nos llevan a la cima son bastante duras, el Parque las califica de dificultad extrema. Hay que tener en cuenta que son rutas de alta montaña ya que parten de unos 2.300m.

Las dos rutas que suben hasta La Rambleta son:

  • Desde Montaña Blanca. Sendero 7. Total 6h de subida
  • Desde el Mirador de Pico Viejo. Senderos 9 + 12. Total 8h 30min de subida

Os detallo las rutas abajo.

El Teleférico

¿Sabíais que la historia del Teleférico del Teide se remonta a 1929? Pues sí, en aquellos años se empezó a pensar en esta gran infraestructura basándose en los teleféricos alemanes, suizos y austríacos.  Se terminó en 1971 y desde entonces está funcionando. En 2007 se hicieron obras de remodelación cambiando las cabinas y algunas de las torres.

El teleférico tiene dos estaciones:

  • La base, situada a 2.356m. Consta de un aparcamiento para 220 vehículos, una cafetería y una tienda.
  • La superior, situada en La Rambleta a 3.555m.

Las cabinas tienen una capacidad de 44 personas y realizan el ascenso en 8 min. Esa diferencia de altura en tan poco tiempo puede que os cause algún mareo, naúseas o dolor de cabeza…el famoso mal de altura que suele desaparecer en unos minutos. No se recomienda el ascenso a niños menores de 2 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardiorespiratorias.

Teleférico del Teide

Teleférico del Teide

En esta página podéis reservar y comprar las entradas. Donde indica «seleccionar el producto» debéis ir abajo del todo, las opciones anteriores combinan los tickets con otras excursiones. Una vez compradas, si no podéis acudir el día reservado, las podéis cambiar en la misma web. Podéis adquirir entradas de subida y bajada, sólo subida o sólo bajada. Ésto os permite combinar las dos opciones, es decir, podéis subir caminando y bajar en teleférico o al revés.

Os dejo los precios:

Residente Canario No Residente
Adulto Niño Adulto Niño
Subida y bajada 13,50€ 9,50€ 27€ 13,50€
Sólo un trayecto 9,50€ 9,50€ 13,50 13,50€

Una vez estéis arriba, si tenéis la autorización podéis hacer el sendero nº10 Telesforo Bravo y, si no lo tenéis, os recomendamos caminar por el sendero nº12 hacia el mirador de Pico Viejo (ambos senderos os los describo un poco más abajo). También podéis descender por el sendero nº7 hacia Montaña Blanca.

Senderos para subir al Teide

Como os decía antes hay dos opciones para subir al Teide caminando. La más habitual es la primera.

Sendero nº 7: De Montaña Blanca hasta La Rambleta
Sendero nº7 Pista inicial

Sendero nº7 Pista inicial

Podéis aparcar aquí: 28.259497, -16.603181 Es un aparcamiento pequeño, os recomendamos ir a primera hora.

  • Km: 8,2 Km (sólo ida)
  • Duración: 6h.
  • Desnivel:  1.286m de subida acumulada.
  • Dificultad: Alta.
  • Tipo de ruta: lineal.

Los 4 primeros kilómetros son por una pista ancha, con una pendiente media del 6,5%. En ese momento os encontraréis con los famosos Huevos del Teide que son grandes bolas de acreción, fragmentos de lava que bajaron rodando por la ladera y a los que se les fueron agregando otros bloques de lava, cenizas…,como si fueran bolas de nieve, y llegaron a ser enormes.

Sendero nº7 Huevos del Teide

Sendero nº7 Huevos del Teide

El siguiente km sigue siendo pista ancha pero ya con una pendiente media del 10%.

A partir de los 5km comienza la ladera del Teide y la verdadera ascensión, en zig-zag. Son 3,5km con una pendiente media del 23% en la que hay tramos que llegan a ser del 60%. A los 2 km aproximadamente se llega al Refugio de Altavista donde es posible hacer noche previa reserva aquí, el precio ronda los 21€ por persona y noche, (ahora en plena pandemia está cerrado).

Refugio de Altavista

Refugio de Altavista

Este sendero termina en la Rambleta del teleférico. A partir de ahí, para subir a la cima del Teide hay que tomar el sendero 10: Telesforo Bravo.

Senderos nº 9 y 12: Del aparcamiento del Mirador de las Narices del Teide a Pico Viejo y El Teide
Sendero nº9

Sendero nº9

  • Km: 9,6 km + 781m (sólo ida)
  • Duración: 8h+ 30 min
  • Desnivel:  1.450 + 58m.
  • Dificultad: Extrema.
  • Tipo de ruta: lineal.

Este es un sendero muy duro, sobre todo por el tipo de terreno por el que se va a caminar. Hay zonas con piedra suelta o cenizas en donde resulta muy difícil avanzar.
Desde el Aparcamiento del Mirador de Las Narices del Teide hasta la Mesa del Mirador de Pico Viejo es el Sendero 9. A partir de ahí y hasta la Rambleta (estación del Teleférico) es el sendero 12.

Podéis aparcar aquí: 28.238350, -16.698227

Durante el primer kilómetro y medio el sendero transcurre prácticamente paralelo a la carretera y en plano.
Después comienza el ascenso que, de forma constante y durante 5km, mantiene una pendiente media del 20% situándonos en el cráter de Pico Viejo (3.124 m). Antes pasaremos por las famosas Narices del Teide, una serie de conos alineados con lavas muy negras (erupción de 1.798).

Narices del Teide

Narices del Teide

Hay un momento muy exigente justo antes de llegar a Pico Viejo en el que el terreno es de ceniza volcánica muy fina y en el que da la sensación de que con cada paso que das desciendes otro.

A partir de ahí, rodearemos el cráter y el sendero continua hacia el pico del Teide. Aún nos quedan 2 km y 360m de desnivel hasta la Mesa del Mirador. En este tramo hay que tener especial cuidado porque se va saltando, literalmente, entre piedras y te das cuenta de que cualquier contratiempo (torcedura, caída, raspón…) generaría un problema gordo…no nos podemos olvidar que es alta montaña.

Tramo final de ascensión

Tramo final de ascensión

Una vez lleguemos allí tomaremos el sendero 12 hasta la Rambleta, ahora sí es un sendero sencillo con un firme fácil para caminar, casi todo el tiempo empedrado.

Por último, si tenemos el permiso para subir y ganas para hacerlo, podremos realizar el sendero 10: Telesforo Bravo.

Sendero nº12

Sendero nº12

Sendero nº10: Telesforo Bravo.
Pico del Teide y sendero nº10 detrás de nosotros

Pico del Teide y sendero nº10 detrás de nosotros

Para hacer este sendero es necesario tener el permiso que otorga el Parque Nacional. El permiso se solicita aquí. Este permiso no es necesario si se accede antes de las 9h.

  • Km: 653m (sólo ida)
  • Duración: 40 min
  • Desnivel:  168m.
  • Dificultad: Alta.
  • Tipo de ruta: lineal.

Al estar a más de 3.500m la subida resulta bastante dura, con tramos de pendiente de hasta 60%. Hay que tener en cuenta también el sol, el frío y la falta de oxígeno. Durante la subida notaréis olor a azufre y zonas de rocas con colores amarillos y blancos debido a los cristales de azufre que se forman por las fumarolas (gases) que podréis ver a simple vista.

El cráter sólo mide 80m de diámetro y, desde él, en días claros se pueden ver todas las islas del archipiélago. Muchos excursionistas hacen noche (ahora con la pandemia no se puede) y suben para ver el amanecer desde el pico…un espectáculo increíble que aún no hemos podido disfrutar. Lo intentaremos en nuestra próxima visita!!

OTRAS RUTAS POR P.N. DEL TEIDE

Si vuestros hijos son pequeños o no os veis en forma para hacer las rutas de ascenso al Teide, no os preocupéis!! En el parque hay muchas otras rutas en las que disfrutaréis de los increíbles paisajes y de diversas vistas de este precioso volcán.

Sendero nº 3: Roques de García
Aparcamiento en Roques de García

Aparcamiento en Roques de García

A muchos de nosotros estos roques nos traen recuerdos ya que era la imagen que aparecía en los billetes de 1.000 ptas!! El sendero es sencillo y hay una parte adaptada a personas con problemas de movilidad por lo que también se puede hacer en carrito de bebé. Para hacerlo podéis aparcar aquí: 28.223743, -16.629037

  • Km: 3,6 km
  • Duración: 2h
  • Desnivel:  167m.
  • Dificultad: Media. Si lo hacéis completo en sentido contrario a las agujas del reloj, al final hay una fuerte subida.
  • Tipo de ruta: circular.

El sendero comienza junto a los roques, dirigiéndonos hacia el norte. Va rodeando los mismos por una zona completamente llana y empieza a bajar hacia los llanos de Ucanca, continua en plano hasta casi el final que comienza a subir para llegar al punto de inicio.
Durante la ruta se pueden ver varios diques y pitones que son magmas muy densos que no llegaron a salir al exterior solidificándose dentro del propio volcán y que han quedado expuestos gracias a la erosión de la zona.

Es una ruta sencilla, con niños que no estén acostumbrados a andar siempre podéis hacer ida y vuelta en la zona plana.

Sendero nº 2: Arenas negras
Sendero nº 2 Arenas Negras

Sendero nº 2 Arenas Negras

  • Km: 8 km
  • Duración: 3h
  • Desnivel:  257m.
  • Dificultad: Baja. Es importante hacerlo en el sentido que os describo porque tiene una fuerte pendiente que, de esta manera, la haréis de bajada.
  • Tipo de ruta: circular.

El sendero comienza en el aparcamiento del Centro de Visitantes El Portillo 28.303912, -16.566702. Es un camino ancho y bien señalizado. Para hacerlo más fácil debéis tomar a la izquierda en el primer desvío, de esta manera la cuesta más pronunciada la haréis de bajada. El sendero está bien señalizado, siempre tenéis que ir buscando la señal de sendero nº2. Se considera un sendero autoguiado por lo que encontraréis paneles con información. En uno de ellos os hablarán de las abejas ya que, en esta zona, está permitida esta actividad.

Sendero nº2 Arenas negras pista ancha inicial

Sendero nº2 Arenas negras pista ancha inicial

La pista se irá estrechando y las retamas van invadiendo el sendero. Si vais durante la época de floración se recomienda tener cuidado con las abejas. Durante el camino también es fácil que encontréis un escarabajo negro y brillante que se llama Pimelia.

En los primeros 4,5km el sendero va subiendo lentamente y rodeando una montaña llamada El Cerrillar. A la hora y media, más o menos, empezaréis a llanear y a bajar. Podréis tener una hermosa vista del Teide. El camino llega a un gran llano. Este lugar sirvió de asentamiento a pastores guanches durante el verano.

El sendero aquí gira a la derecha acercándose a un pequeño cañón que va cogiendo profundidad, iréis dejando esa hendidura a vuestra derecha.

Después llega un pronunciado descenso, en zig zag con una vista muy bonita de Las Cañadas. (Más o menos a las 2h de haber salido). Justo abajo está el volcán de Arenas Negras.

Vista del volcán de Arenas negras y la bajada

Vista del volcán de Arenas negras y la bajada

Una vez en Las Cañadas caminaréis recto hasta cruzar con otra pista, en ese momento giraréis a la derecha en dirección al centro de visitantes y pasaréis una valla a escasos 15min del punto de inicio.

Sendero nº2 ya en las Cañadas

Sendero nº2 ya en las Cañadas

Sendero nº13 Volcán de Samara
Desde el Volcán de Samara

Desde el Volcán de Samara

  • Km: 5,6 km
  • Duración: 3h
  • Desnivel:  300m.
  • Dificultad: En la guía del parque la considera media pero creo que sería más bien media-baja. Los primeros 2,3km son subiendo.
  • Tipo de ruta: circular.

Para realizar este sendero podéis aparcar aquí: 28.238350, -16.698227

Os recomendamos que antes de empezar la ruta subáis al volcán de Samara (desnivel de 65m) desde donde hay unas vistas muy bonitas de La Palma, La Gomera y de varios conos volcánicos, incluyendo El Teide y Pico Viejo.

Una vez abajo continuáis hacia delante y el sendero va subiendo. Los primeros 800m con un desnivel medio del 7% y el siguiente kilómetro del 16% (aproximadamente). A partir de ese momento se va llaneando y descendiendo excepto una pequeña cuesta.

Sendero nº 13 visitar El Teide con niños

Sendero nº 13

La señalización está correcta y resulta sencillo ir siguiendo los cartelitos marcando el nº13. Durante todo el camino es casi imposible encontrar una sombra. Sólo hay un pino canario, más o menos a la mitad, donde nosotros paramos para tomar unos frutos secos y beber agua.

Sendero nº13 visitar el Teide con niños

Sendero nº 13, tramo final

Sendero nº18: Chavao
  • Km: (5 km sólo ida)
  • Duración: 1h y media (sólo ida)
  • Desnivel:  67m.
  • Dificultad: fácil.
  • Tipo de ruta: lineal.

Para hacer el sendero podéis aparcar aquí: 28.212815, -16.681145 (museo etnográfico Juan Évora, es más cercano al sendero pero tiene el horario del museo, cierra a las 15:45) ó aquí: 28.214229, -16.678374 (en Boca Tauce).

Es un sendero muy sencillo, prácticamente sin desnivel. Nosotros lo hicimos hace años, cuando llevábamos a Adri en la mochila. Durante el camino podéis ver bastantes especies de flora y formas curiosas de lava así como hermosas vistas del Teide, Pico Viejo y Las Narices del Teide.

Sendero nº39: Minas de San José.
Minas de San José, aparcamiento

Minas de San José, aparcamiento

En este caso no os voy a hablar del sendero completo ya que a nosotros no nos gustó mucho y pensamos que cualquiera de los otros son mucho más interesantes. En nuestro caso se sumaron varios factores para que éste no nos enamorara como los otros.  Puede ser que lo hagáis y os encante, no me cabe duda.

Pero sí nos gustaría aconsejaros que paraseis aquí: 28.265748, -16.588482. Es un lugar precioso, del que se sacó durante años material para construcción, y se puede caminar libremente, sin seguir camino (al menos por ahora). Podréis hacer unas fotos preciosas y tenéis unas vistas increíbles.

NUESTRA RECOMENDACIÓN SOBRE CÓMO VISITAR EL TEIDE CON NIÑOS

Lo primero que os tenemos que comentar es recordaros que estáis en un Parque Nacional, figura máxima de protección y es nuestra obligación mantenerlo bien. Para ello es fundamental respetar las normas del parque como no salirnos de los senderos, no recoger rocas, plantas ni animales y, por supuesto, recoger nuestras basuras.

Otra cosa importante es que llevéis agua de sobra ya que no hay ningún lugar donde podáis comprar. Bueno, sí, se puede comprar en el Parador pero a precio de oro…jejeje.

Al subir a esa altura y, más si pensáis pasar la noche, es recomendable que llevéis ropa de abrigo…aunque sea verano. Tened esto en cuenta también al subir en el teleférico.

Visitar el Teide con niños Pico Viejo

Cráter de Pico Viejo

También deciros que los cielos nocturnos son espectaculares, echad un ojo que no os arrepentiréis. Si tenéis la opción de hacer coincidir vuestra estancia con algún acontecimiento astrofísico como una lluvia de estrellas, un eclipse o una superluna…puede ser impresionante!

Puesta de sol en P.N. El Teide

Puesta de sol en P.N. El Teide

Es difícil, esta vez, haceros unas recomendaciones sobre los senderos ya que todo dependerá de la edad de los niños, de lo que les guste caminar, del tiempo que tengáis para pasar allí…En cualquier caso ya sabéis que nos podéis preguntar cualquier cosa y, en la medida de lo posible os podremos aconsejar. En este viaje Adri y yo no pudimos seguir a Borja en todas las excursiones pero es fácil encajar los gustos de todos para poder disfrutar del Parque. Por ejemplo, cuando Borja hizo el sendero nº9, nosotros fuimos a su encuentro haciendo algo más de 2km de ida, disfrutando de un paseo sencillo, casi sin pendiente, entre pino canario y entre lavas.

Pues nada más, espero que con todo esto os ayudemos en cómo visitar El Teide con niños…o sin ellos!!!

 

 

 

Share This