Alsacia en autocaravana es uno de esos planes que casi todos los autocaravanistas han hecho o piensan hacer. Es una zona con unos pueblos, unos paisajes, una gastronomía y unos vinos impresionantes. Pocos lugares hay en los que en una zona tan pequeña se concentren tantos pueblos con casas de entramado de madera alternando distintos colores que te hace pensar que estás en un decorado de una película de Disney.

Por otro lado es una zona muy turística y hay pueblos muy masificados en los que, a determinadas horas, parece que vas de procesión…pero si no te gustan las aglomeraciones también se puede visitar Alsacia!!

Hay montones de entradas de diversos blogs que hablan de qué ver en Alsacia…nosotros nos vamos a centrar en cómo verla pero evitando, en lo que se pueda, el agobio de una zona muy turística.

 Casas con entramado de madera. Alsacia en autocaravana con niños

Casas con entramado de madera

 

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA VER ALSACIA EN AUTOCARAVANA

Esta sección suele ser la conclusión de todas nuestras entradas pero, en este caso, me parece importante que sea la primera. Os dejamos unos puntos que nos parecen fundamentales a la hora de planificar vuestra visita a Alsacia en autocaravana.

Hora de visita

Casi todo el mundo visita las ciudades a las mismas horas. Nosotros hemos disfrutado mucho más recorriéndolas a partir de las 18h o las 19h. Las tiendas suelen estar cerradas y la mayoría de los turistas ya no están. Por otro lado, si te gusta la fotografía, tendrás una luz mucho más agradecida. Los escaparates de las tiendas iluminados son preciosos, aunque es cierto que no podréis comprar…pero a nosotros nos compensa.

Pasear en Alsacia sin gente

Pasear en Alsacia sin gente

Utiliza France Pasión

Las áreas de las ciudades más famosas están siempre muy llenas. Al ser un lugar muy turístico hay parkings con barrera de altura. Casi siempre hay que pagar y, a veces, precios un poco excesivos.
Este año hemos descubierto lo interesante que es quedarse en las granjas de France Pasión. Es un lujo conocer de primera mano cómo elaboran sus vinos, por qué son tan famosos, cuáles son las uvas y comprar a muy buen precio después de probar. O quizá prefiráis ver cómo se hace el queso Munster, qué es el Chucrut o ver cómo se trabaja el cuero o la lana de las ovejas.

En cualquier caso es un lujo poder hablar con esa gente que nos abre sus casas con cariño y ganas de enseñarte a lo que dedican su vida. Por eso, si vas a Alsacia en autocaravana, os recomendamos que pernoctéis en granjas.

Casi siempre están en los pueblos o a pocos metros y muchos de ellos hablan inglés.

France Pasion

France Pasion

No os centréis sólo en los pueblos más conocidos.

Es cierto que hay pueblos que hay que visitar sí o sí pero TODOS los pueblos de Alsacia son bonitos, todos tienen rincones increíbles y en todos podréis comprar vinos Grand Cru.

Aprovechad el día para hacer actividades complementarias.

Hay montones de rutas interesantes tanto en bici como andando que os permitirán acceder a vistas espectaculares de los viñedos…incluso podéis hacer el descenso en canoa de algún río (esto os lo cuento luego…). De esta manera podéis visitar los pueblos a horas de menos afluencia.

Hay muchas rutas que se pueden hacer por la zona

Hay muchas rutas que se pueden hacer por la zona

El agua de las fuentes está buenísma.

Para alguien como nosotros que viene de Lanzarote, donde no hay fuentes de agua potable públicas, poder beber agua de las fuentes en un lujo. Y nos ha sorprendido lo rica que está!! Solo ha habido un sitio donde no nos gustó…en el área de Eguisheim .

Descubre Alsacia en bici (con cuidado si vas con niños)

En Alsacia hay varias opciones para moverse en bici: 2 eurovelos, 1 ruta btt y varios carriles bici locales.

Las eurovelos son rutas que cumplen una serie de requisitos:

  • No tener pendientes superiores al 6%
  • Disponer de una anchura suficiente para permitir el paso de al menos dos bicicletas.
  • Tener un promedio de no más de 1000 vehículos motorizados al día.
  • Estar pavimentada al menos en el 80% de su longitud
  • Permanecer abierta todo el año.

Todas estas características las hace ideales para ir con niños, pero tened en cuenta que a veces pasa algún vehículo y que pueden cruzar carreteras.

La eurovelo 5 en esta zona se llama la Veloroute de los viñedos de Alsacia porque va recorriendo los pueblos de Alsacia y atravesando las zonas de cultivo de la vid…es un lujo hacer algún trocito y visitar así los pueblos. Esta ruta une Londres con Brindisi…3.900 km!!!

La eurovelo 15 llamada la Ruta del Rin, recorre el curso de este río desde su nacimiento en Suiza hasta su desembocadura en Países Bajos. En Alsacia recorre el margen izquierdo del río desde Mulhouse hasta Estrasburgo

Podéis descargar el mapa de rutas ciclables de Alsacia aquí.

Las eurovelos están muy bien señalizadas pero el resto de las rutas, en ocasiones, no tanto y muchas veces, de repente, comparten trazado con carreteras.

Bicicleta

Bicicleta

Déjate seducir por su gastronomía

Alsacia es de esos lugares que tienen un montón de platos típicos no sólo su Chucrut que todos conocemos…Os cuento lo que más nos ha gustado a nosotros:

  • Bretzels: casi todos conoceréis estos panecillos salados y crujientes. Los podréis encontrar en cualquier boulangerie y su precio suele ser 1€.
  • Flammekueche: es algo similar a la pizza pero de masa muy fina, sin tomate y con nata, es una verdadera delicia. La típica es con bacon y cebolla pero las encontréis de muchísimas cosas. Nosotros la probamos en la cafetería del mercado cubierto de Colmar. Su precio ronda los 8€
  • Queso Munster: es un queso que se elabora en Alsacia y Lorena a base de leche de vaca. En principio debería ser de una raza determinada que sólo se alimenta de altos pastos pero, a no ser que lo compréis en una granja, es posible que no lo sea. Es un queso con bastante aroma y de pasta blanda.
  • Lewerknepble (Quenelles de foie): podríamos decir que se parecen a nuestras croquetas pero cocidas en vez de rebozadas.
  • Choucroute: probablemente otro de esos platos conocidos por todos. Nosotros no lo probamos, nos hizo bastante calor al ir en verano y…no nos apetecía mucho…Es como un cocido. Lo normal es que lleve varios tipos de salchichas, tocino ahumado, costilla de cerdo y, por supuesto, col balnca!!

 

Flammekueche Alsacia en autocaravana

Flammekueche

Aprende a diferenciar sus vinos

No somos entendidos en vinos pero sí nos gustan e intentamos aprender todo lo que podemos sobre ellos.

Una cosa que nos ha sorprendido es que no mezclan las uvas. Los nombres de sus vinos corresponden directamente a una de las 7 variedades de uva que cultivan. Los más conocidos son Riesling (bastante seco), Muscat (afrutado y semidulce), Gewurztraminer ( uno de los más famosos, muy dulce y muy especiado) o el Pinot Gris (semi-dulce y mi favorito). Todas estas uvas son blancas y suelen realizar vendimias tardías.

Aparte de eso hay que diferenciar entre la D.O. Alsace y Alsace Gran Cru. Los Gran Cru sólo se elaboran en 50 bodegas. Deben superar unos controles de calidad muy severos, su rendimiento por hectárea es muy limitado y se consideran vinos excepcionales.

Ah!! También tenéis los Cremant que son vinos similares al Champagne, con el mismo tratamiento, pero al no estar en esa zona no se pueden llamar así.

Los precios no son excesivos, podéis encontrar desde 4,50€ aunque lo normal es que ronden los 6€ dependiendo de los años suben un par de euros.

Vino alsaciano Alsacia en autocaravana

Vino alsaciano

 

QUÉ VER / QUÉ HACER

Os voy a poner el recorrido y las actividades que hicimos nosotros en el orden en que las hicimos pero, ya os digo que hay montones de pueblos que no vimos o que no le dedicamos mucho tiempo. Así que hay muchas más opciones para vuestro viaje a Alsacia en autocaravana.

Nosotros encaramos la ruta desde el sur. La primera noche la pasamos en unas bodegas de France Pasión, en el pueblo de Gueberschwihr, Marzolf Vins (48.002708, 7.282601). Fueron muy amables y por la mañana, después de dar una vuelta al pueblo, que es muy bonito, nos explicaron un montón de cosas acerca de los vinos que elaboran, nos enseñaron sus instalaciones, el proceso y, por supuesto, degustamos y compramos.

Gueberschwihr

Gueberschwihr

Eguisheim

Tiene un área grande y céntrica que cuesta 12€ las 24h y los servicios 2€ más aquí: 48.041599, 7.30987

Nosotros, como no íbamos a dormir allí, decidimos aparcar aquí, gratuito, sin servicios y a 5 minutos caminando del centro: 48.044226, 7.314151

Eguisheim es uno de esos pueblos que hay visitar sí o sí, si vas a Alsacia en autocaravana con niños. Dicen que es el pueblo en el que se inspiró Disney para diseñar el pueblo en la Bella y la Bestia y es normal. Es un pueblo precioso, como de cuento. En Turismo te dan un mapa con un sendero señalizado y todo el mundo sigue el recorrido por lo que, depende a la hora que vayáis, es como ir en procesión. Tiene rincones preciosos y, merece la pena salirse a veces del camino y escapar de la gente. Lo curioso es que es un pueblo en el que vive gente que no trabaja en el sector turístico. Nos encontramos esta escena en plena calle del recorrido.

Tractor en Eguisheim

Tractor en Eguisheim

Ahora, a posteriori, os diré que me hubiera gustado más visitarlo un poco más tarde, para encontrar menos gente pero fue nuestro primer pueblo y no pensamos en la cantidad de gente que habría.

Eguisheim Alsacia en autocaravana

Eguisheim

Colmar

Otra visita ineludible y que os recomendamos.

Nosotros para dormir, la noche que llegamos, nos alejamos del pueblo y nos fuimos a un pequeño bosque que tiene un centro de observación de la naturaleza, dormimos en su aparcamiento. Fue una noche muy tranquila:  48.054801, 7.393796 Hay alguna mesa de picnic y gente haciendo deporte.

Para visitar el pueblo aparcamos aquí: 48.08218, 7.3599 , en la calle Cavalerie: muy céntrica pero muy ruidosa para dormir. Es de pago y funciona con parquímetro. Nosotros pusimos 3€ y nos dio desde las 11h hasta las 17h.

Pernocta en Colmar

Pernocta en Colmar

En la oficina de turismo (48.080182, 7.355445) te dan un mapa con el recorrido recomendado. Para hacerlo debéis recorrer sus calles buscando en el suelo pequeñas estatuas de la libertad. Bartholdi, el escultor de este famoso monumento, nació allí. Ese método de búsqueda del camino resulta muy entretenido para los peques. La ciudad es increíble. Mires al rincón que mires siempre dirás “qué bonito!!” porque, realmente es precioso. Eso sí, está lleno de gente.

Para nosotros uno de los mejores momentos fue la pequeña travesía en barco por la Petite Venise. Son apenas 30 min pero merece la pena por sentir el silencio en un lugar tan abarrotado. Resulta muy bonito ver todo desde el agua, acompañado sólo de unas pocas personas. Cuesta 6€ por adulto y los niños gratis. Suele haber gente por lo que es aconsejable que paséis por allí para reservar vuestras plazas.

Otra cosa que os recomendamos es visitar el mercado cubierto ( 48.074863, 7.359709) y comer allí. Hay varios sitios en los que comer y probar algunas de las cosas típicas de la comida alsaciana o de otros lugares. Podréis comprar desde Bretzels a quesos alsacianos, productos bio e incluso comida vietnamita!! Nosotros comimos en un pequeño lugar donde hacen la famosa Flammekueche.

Colmar Alsacia en autocaravana

Colmar

Riquewirh

Aparcamiento: 48.16615, 7.30180. Es un gran aparcamiento a la entrada del pueblo pero su precio es abusivo para las autocaravanas. Los coches no pagan a partir de las 19h pero las autos sí; 8€ por pasar la noche y 1€/h el día. Es decir, si quieres pasar un día completo te sale por 24€!!! Sin servicios e inclinado.

Llegamos a las 19h (para evitar los turistas) y nuestra idea había sido pasar allí la noche pero decidimos dar una vuelta al pueblo y dormir en otro sitio.

El pueblo es muy bonito, a esa hora además, casi sin gente, daba gusto pasear. Las tiendas estaban cerradas pero los escaparates adornan e iluminan las calles y están puestos con mucho gusto. Es una calle principal que empieza y termina en una torre que serían las puertas de entrada. Las terrazas de los restaurantes estaban llenas de gente cenando y nos pareció muy agradable.

 Riquevihr Alsacia en autocaravana

Riquevihr

Nos acercamos a dormir a Hunawirh. Tiene un aparcamiento pequeño, a la salida del pueblo, cómodo y silencioso para pasar la noche, junto a un pequeño parque infantil. Eso sí, cuidado al llegar con el Gps, es mejor evitar atravesar el pueblo si vais con autocaravana larga. Os dejo las coordenadas: 48.180801, 7.3084

 Area Hunhavir Alsacia en autocaravana

Area Hunhavir

Naturoparc

Entre Hunawir y Ribeauville se encuentra este centro de reintroducción de cigüeñas en el que se pueden ver estas aves y otros animales. Teníamos previsto visitarlo pero han prohibido la pernocta para autocaravanas en su aparcamiento y eso nos decantó por no visitarlo. Os dejo aquí su enlace y las coordenadas son: 48.179699, 7.3206

Ribeauville

Aquí tenéis otro de esos pueblos preciosos que durante el día se llenan de turistas. En este caso aprovechamos para hacer una ruta caminando: la ruta de los 3 castillos.

Aparcamos junto a este aparcamiento  ( 48.1926, 7.33082 ) porque todas las plazas estaban ocupadas.

Pasamos por la oficina de turismo para comprar el mapa de la ruta (1€) y con él en la mano, atravesamos el pueblo para llegar al punto de inicio de la ruta.
Hay varios itinerarios para visitar los 3 castillos. Nosotros seguimos las indicaciones en el primer cruce que vimos y empezamos la subida. Sobre todo la primera parte tiene un fuerte desnivel.

Había gente en el camino pero no demasiada. Disfrutamos mucho el paseo y nos sorprendió mucho el primer castillo y las vistas desde él. Os lo recomendamos. Eso sí, ojo con los niños pequeños porque no tiene muchas medidas de seguridad y a los peques les encanta subirse a las piedras…Todo el recorrido y una parada para comer unos bocadillos nos llevaron unas 2h.

Una vez de vuelta en el pueblo pudimos ver sus preciosas casas ya sin mucha gente. Tiene rincones muy bonitos y, de nuevo tiendas con escaparates increíbles.

Ribeauville. Ruta de los 3 Castillos

Ribeauville. Ruta de los 3 Castillos

Selestat

Hay un área de pago (9€/24h) junto al camping aquí: 48.253677, 7.44797 Nosotros, como no hicimos noche allí decidimos aparcar en este parking gratuito ( 48.254871, 7.450047) cerca de la piscina municipal, de un lago y de un gran parque infantil. Hay otro parking más céntrico ( 48.256271, 7.455815 ) suele estar muy concurrido pero cuando nosotros llegamos estaban en fiestas y estaba lleno de atracciones.

Parque junto al aparcamiento de Selestat

Parque junto al aparcamiento de Selestat

Este no es un pueblo tan turístico, tiene su encanto porque se ve más auténtico pero la razón por la que fuimos nosotros es por descender en canoa uno de los muchos canales que hay por la zona. Si os gusta el kayak o la canoa es un lugar muy especial. El recorrido va entre vegetación, a veces es necesario agacharse para esquivar las ramas también hay muchas plantas acuáticas con largos tallos que le dan un aspecto “amazónico” muy chulo.
Hay varias empresas para alquilar una canoa. Nosotros lo hicimos con Alsace Canoës y nos parecieron muy profesionales. Como todos este tipo de empresas te proporcionan chalecos, remos y bidón estanco. Además te dejan un mapa plastificado para que os sea fácil seguir la ruta (ya que hay varios canales). Es una zona con mucho mosquito por lo que, si vais a hacer la ruta por la tarde, os recomendamos repelente. Nosotros lo hicimos por la mañana y no vimos mosquitos. Es un recorrido corto, menos de 2h. Os lo recomendamos!!

Descendiendo un canal en Selestat

Descendiendo un canal en Selestat

Obernai

Hay un gran aparcamiento gratuito para autocaravanas a la entrada del pueblo (48.459541, 7.486016). Tiene un skatepark pero también os diré que es lugar de reunión de los adolescentes con moto y resulta un poco ruidoso. Además es de arena y, al pasar las motos, levantan mucho polvo. Por todo ello os aconsejo que aparquéis lejos del Skatepark.

Éste es otro de esos pueblos muy muy turísticos, muy bonito, desde luego. El aparcamiento está junto a la entrada del pueblo. Uno de los motivos por los que fuimos es porque por él pasa la eurovelo 5. Nos hacía ilusión hacer un tramo. Nuestra idea original era llegar hasta Molsheim (unos 10 km) pero Adri tenía un día flojo y nos quedamos en Rosheim, un pueblo encantador con un parque infantil genial, de madera y cuerda, donde comimos. Las coordenadas del parque son: 48.493604, 7.466290. 

Otra cosa que os recomendamos es la heladería-chocolatería que hay a la entrada a la ciudad, Jacques Bockel.
Si sois golosos no os arrepentiréis…mi helado fue de chocolate y frambuesa…y todavía salivo si lo pienso!! jeje

Obernai Eurovelo 5 Alsacia en autocaravana

Obernai Eurovelo 5

Estrasburgo

La capital de Alsacia merece una visita. Es una ciudad espectacular, cosmopolita, llena de gente y de restaurantes. Con una catedral gótica que quita la respiración ( es gratuita la entrada. Sólo hay que pagar para ver el reloj astronómico por dentro o subir a la plataforma para tener una vista de la ciudad). Y…llena de canales, casas con entramado de madera, geranios floreados en las ventanas y tiendas de souvenirs.

No os podéis marchar sin hacer un crucero por el río Ill, se puede hacer en un barco cubierto o descubierto. Los tickets se compran junto a la oficina de turismo, en la tienda de «Batorama» cuestan 13,50 € adultos y 7,80 € niños. El trayecto dura 1h y os dan unos auriculares para escuchar, en español, la explicación de lo que se va viendo.

Otra cosa ideal para ir con niños es visitar el museo de ciencias Le Vaisseau. Es un museo interactivo indicado para niños de 3 a 15 años en el que, a través de la experiencia, comprendes los conceptos. A nosotros nos fue imposible ir…ya sabéis, una razón para volver a Estrasburgo.

Estrasburgo Alsacia en autocaravana

Estrasburgo

 

Espero que, con estos apuntes, os resulte más fácil planificar vuestro viaje a Alsacia en autocaravana. Esperamos, como siempre, vuestro comentarios con mucha ilusión.

Nosotros después nos dirigimos a La Selva Negra…Os dejo los enlaces de las entradas donde os cuento lo que hicimos:

Descubre la Selva Negra en autocaravana. 

Los mejores senderos de la Selva Negra con niños Aquí tenéis detalladas todas las rutas que os proponemos.

Descubre la región del Beaujolais en autocaravana con niños. De camino a Alsacia pasamos por la región del Beaujolais, una zona no muy turística pero que tiene muchas cosas que hacer con niños!!

Qué hacer en Lyon en autocaravana con niños. Una ciudad preciosa por la que, sin duda, pasaréis.

Share This