Reparar el baño completo de una autocaravana es algo que asusta pero, después de haberlo hecho hemos visto que no es para tanto. Os lo contamos.

Ya os hemos explicado cómo reparamos el plato de ducha de una autocaravana que tuvimos pero, ahora nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos hecho una reparación total.

Unos amigos han comprado una autocaravana y nos han pedido que le hagamos algunas mejoras y una de éstas es el baño…empezamos!!

LO QUE NOS ENCONTRAMOS

El suelo del baño, de plástico, estaba un poco blando en la zona del lavabo y había originado una pequeña grieta así que decidimos desmontar todo para asegurarnos que no había humedad.

Al empezar a desmontar descubrimos humedad en una esquina del techo causada por la instalación de una baca, humedad alrededor de la ventana por no estar bien sellada (ventana no original, cambiada en algún momento) y humedad también en los alrededores de la entrada al poti. Todo un reto!!!

Humedad en la esquina superior. Reparar el baño entero de la autocaravana

Humedad en la esquina superior.

Humedad en la ventana. Reparar el baño completo de la autocaravana.

Humedad en la ventana.

Humedad alrededor de la puerta del poti. Repara el baño completo de la autocaravana.

Humedad alrededor de la puerta del poti.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS

  1. Kit de Fibra de Vidrio. Los encontraréis en ferreterías, incluye resina de poliester, catalizador y la fibra de 300. (10€)
  2. Lija. Una de 400 y otra de 120.
  3. Pintura de poliuretano de dos componentes de 750ml. Nosotros la compramos de la marca REVETÓN.
  4. Rodillos y brochas. Para cada mano que des necesitas un rodillo porque no merece la pena intentar reutilizarlo además si pintas paredes o techo necesitarás otro rodillo.
  5. Cinta de carrocero.
  6. Silicona blanca antimoho para baños. (5€ /unidad nosotros usamos 4)
  7. Máscara de seguridad con filtros para pintura y gases. Este tipo de pintura desprende olores muy fuertes y es mejor ir protegido.
  8. Aspiradora.
  9. Guantes de látex. Para la aplicación de la fibra y de la pintura.
  10. Recipiente para mezclar los dos componentes de la pintura. Nosotros usamos tetrabricks partidos por la mitad para reutilizar al máximo posible, tened en cuenta de que sólo os valdrá para un uso
  11. Bandeja pequeña para extender la pintura, nosotros seguimos usando los tetrabricks.
  12. Tapaporos y esmalte al aceite para asegurarnos que agarra correctamente en el papel pintado. La nuestra es de la marca Barpimo. (14€)
  13. Paneles de poliestireno para revestir las paredes de la ducha. Los encontramos en planchas de 2m x 1m (cada una costaba 30€) Seguramente, si vivís en la península encontraréis muchas opciones en grandes superficies. También podéis usar metacrilato pero es más caro y más difícil de trabajar. Una opción muy bonita es el machimbre de PVC pero nosotros no lo encontramos aquí.
  14. Masilla de madera blanca. Para reparar los posibles desconchones que podrías hacer al sanear la humedad.
  15. Encimera o tabla para construir una encimera. En nuestro caso la encimera del baño estaba hinchada por la humedad y partida por lo que decidimos cambiarla. Como no encontramos ninguna que nos gustara fabricamos una. (10€)
  16. Mecanismo de desagüe de lavabo. Decidimos cambiarlo completo para asegurarnos de que todo quedaba como nuevo. (8€)
  17. Sika 11FC o butilo para sellar correctamente la ventana. (11€)
  18. Pintura esmalte profesional en spray. (4€)
  19. Sargentos para sujetar el marco de la ventana.
  20. Taladro – atornillador y puntas, para desmontar todo con facilidad.
materiales para reparar el baño completo de la autocaravana

Materiales para reparar el baño completo de la autocaravana. Poliver son los paneles.

PASO A PASO

Paso 1: Desmontaje.

Antes de empezar a desmontar os aconsejamos hacer fotos de todo porque, aunque os parece evidente al desmontar, es probable que os entren dudas de cómo iba alguna cosa.

Primero desmontamos todos los muebles y la ventana. Al hacerlo encontramos la pequeña humedad del techo y decidimos desmontar todo para sanearlo bien.

Conviene que la tornillería que vayáis quitando la clasifiquéis en paquetitos para tenerlos todos localizados.

Para sacar el plato de ducha utilizamos un cúter para ir cortando la silicona.

Baño desmontado. Reparar el baño completo de la autocaravana.

Baño desmontado vista izquierda.

Baño desmontado vista frontal. Repara el baño completo de la autocaravana.

Baño desmontado vista frontal.

Paso 2: reparación del plato de ducha.

Al desmontarlo todo vimos que ya lo habían reparado previamente. El problema es que habían reparado la zona de la ducha pero no la zona del inodoro por lo que había quedado descompensada la altura y era lo que originaba la inestabilidad.

Decidimos fortalecer con fibra algunas zonas y añadirle una chapa marina de 6mm pegada con sika 11C para darle estabilidad y firmeza.

Chapa marina pegada en la zona inferior y zonas con fibras.

Chapa marina pegada en la zona inferior y zonas con fibras.

El método para poner la fibra es el siguiente: cortáis el trozo de fibra que necesitéis. Hacéis la mezcla de resina de poliéster y catalizador (cuidado porque endurece muy rápido). Pintáis con la mezcla y la brocha la zona donde la vais a colocar. Ponéis la fibra y luego vais pintando con mezcla hasta que la fibra se queda completamente transparente. Dejáis secar.

Después lijamos las zonas donde la pintura no estaba bien y le dimos dos manos de pintura de poliuretano de dos componentes a toda la superficie.

Plato lijado y listo para pintar

Plato lijado y listo para pintar

Si hay alguna grieta que queréis reparar podéis hacer una pequeña mezcla de resina de poliéster y catalizador e ir añadiendo poco a poco, es mejor irse quedando corto e ir añadiendo porque una vez que endurece, el lijado es casi imposible.

El resultado nos gustó mucho.

Plato pintado y listo para montar

Plato pintado y listo para montar

Paso 3: Colocación de la ventana.

Para desmontar la ventana primero hay que desatornillar el estor y después despegar la ventana ayudándote de un cúter si fuera necesario. Hay que limpiar un poco la zona.

Ahora hay que colocar un cordón de Sika o butilo en la cara interna del marco junto a la goma estanca.
La ventana viene provista de una goma que la hace estanca pero hay que rellenar con butilo o Sika para que quede correctamente pegada a la pared y no se filtre nada de agua.

Una vez colocada en su sitio hay que ayudarse de sargentos ya que permite adherirla con fuerza sin necesidad de forzar el estor. Éste nos parece un truco fundamental para que quede correctamente instalada. Nosotros desmontamos el cristal para que la operación fuera más cómoda.

Dejamos la ventana con los sargentos un día.

Ventana sellada con Sika y sujeta con sargentos

Ventana sellada con Sika y sujeta con sargentos

Paso 4: Reparación de la humedad

Lo primero es reparar el origen de la humedad para que no siga entrando agua. En nuestro caso, como os decía antes, el origen de la humedad superior, era la baca. La quitamos, la reparamos y la volvimos a colocar sellándola correctamente.

Nuestro método fue sellar con Sika 11C ó de barco las juntas, dejar un acabado muy fino ayudándonos de agua con fairy y el dedo. Después de secado pintamos con pintura de coche en spray para proteger la sika.

Techo antes y después de la reparación.

Techo antes y después de la reparación.

Dejamos secar la humedad durante unos días hasta que al tacto no se notaba húmedo ni manchaba.

En las zonas donde la chapa de madera estaba muy dañada, como al lado de la ventana, la saneamos eliminando los peores trocitos de madera. Después rellenamos con masilla de madera en varias capas dejando siempre secar la mano anterior.

Paso 5: Pintura.

Para que la pintura agarrara correctamente era fundamental usar un buen tapaporos. Había zonas en las que pintamos sobre madera y zonas, como en el techo, que era papel pintado. Por todo ello nos decidimos por usar tanto el tapaporos (la imprimación) como la pintura al aceite.

Tras el pintado y la reparación con masilla en las zonas más afectadas.

Tras el pintado y la reparación con masilla en las zonas más afectadas.

 

Paso 6: Panelado y motaje del plato de ducha.

El baño venía con un panelado de machimbre de PVC pero aquí, en Lanzarote, no lo encontramos. Estuvimos viendo varias posibilidades y la que más nos convenció fue la de los paneles de poliestireno. En la ferretería nos dijeron que era sencillo cortarlo con cúter pero a nosotros nos convenció más cortarlo con caladora. Como son bastante flexibles resulta sencillo meterlos y sacarlos en la autocaravana para hacer las comprobaciones necesarias.

Cortando el panel de poliestireno

Cortando el panel de poliestireno

El plato de ducha no lo pegamos al poliespan del suelo por si, en algún momento, les fuera necesario levantarlo. Sólo lo sellamos por los bordes con silicona.

Los paneles de poliestireno los sujetamos a las paredes con varios cordones de silicona.

Paso 7: Preparación de la encimera.

Necesitábamos un trozo de encimera de cocina de unos 100cm y no encontramos ningún recorte de esa medida por lo que decidimos usar un tablón de madera maciza del Óptimus porque de esta manera el coste es de 15€ (con la pintura incluida) frente a los 60€ de la encimera más pequeña. Además pensamos que la madera maciza siempre será más duradera en contacto con el agua que el aglomerado. Como no nos daba el grueso necesario montamos dos trozos, pegados con cola y pequeños tornillos.
Lo protegimos con 3 manos de un esmalte en spray industrial (MTN), en nuestro caso gris pero hay muchos colores.

Encimera hinchada y agrietada.

Encimera hinchada y agrietada.

 

Encimera nueva, cortada, pegada y pintada.

Encimera nueva, cortada, pegada y pintada.

Conseguimos un acabado que nos convenció.

Paso 8: Montaje final.

Ahora sólo falta ir montando las distintas piezas y muebles. Para todo esto será importante las fotos que hayamos tomado previamente y la clasificación correcta del utillaje. En nuestro caso cambiamos todo el mecanismo de desagüe del lavabo porque no nos gustaba como estaba el anterior…preferimos asegurar.

Antes de montar nada hay que asegurarse de que el conexionado de las tuberías, tanto de presión como de desagüe, funcionan correctamente.

Por último deciros que el sellado lo hacemos con silicona que, aunque no tiene tanta fuerza como la Sika, permite en caso de necesidad de desmontar hacerlo fácilmente.

TIEMPO EMPLEADO EN REPARAR EL BAÑO COMPLETO.

En esta ocasión el trabajo para reparar el baño completo de la autocaravana se alarga, básicamente, por tener que esperar los tiempos de secado.

Sólo os podemos decir que os arméis de paciencia porque todo dependerá de lo que os encontréis al desmontar. Es muy importante dejar secar bien, en caso de que haya humedad, antes de empezar a reparar.

Por daros un tiempo deciros que nosotros tardamos algo más de una semana trabajando sólo por las mañanas.

PRESUPUESTO PARA REPARAR EL BAÑO COMPLETO.

La reparación completa nos costó unos 200€, los paneles de poliestireno fue lo  más caro, es posible que vosotros al desmontar podáis aprovechar los materiales.

Si lo hubiéramos encargado a alguna empresa el coste se hubiera multiplicado por 5.

Ya sólo nos queda deciros que os animéis porque se aprende mucho en estas pequeñas reparaciones sobre nuestros vehículos.

Os dejo unas fotos del resultado final.

Cómo reparar el baño completo de la autocaravana

Cómo reparar el baño completo de la autocaravana. Baño terminado.

 

Cómo reparar el baño completo de la autocaravana. Lateral derecho

Cómo reparar el baño completo de la autocaravana. Lateral derecho

 

Cómo reparar el baño completo de la autocaravana. Lateral izquierdo.

Cómo reparar el baño completo de la autocaravana. Lateral izquierdo.

 

También os puede interesar:

Cómo reparar el plato de ducha de la autocaravana.

Cómo pintar la capuchina de tu autocaravana.

Share This