Aquí tenemos otro de esos «grandes momentos» en la camperización: Instalar las ventanas en la furgoneta. Como siempre, cualquier cosa que implique cortar o agujerar la chapa, da cierto vértigo. Os contamos cómo lo hemos hecho nosotros.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- CÓMO ELEGIR LAS VENTANAS ADECUADAS
- LAS MARCAS
- Dometic
- Ship-car
- Carbest
- Polyplastic ducato
- LAS MEDIDAS
- LOS PRECIOS
- DÓNDE ENCONTRARLAS
- NUESTRA ELECCIÓN
- MATERIALES
- CÓMO INSTALAR LAS VENTANAS EN LA FURGONETA: PASO A PASO
- Paso 1: Marco de Madera.
- Paso 2: El corte.
- Paso 3: Limpieza, lijado y pintado.
- Paso 4: Instalación de la ventana.
- Paso 5: Sellado del contorno
CÓMO ELEGIR LAS VENTANAS ADECUADAS
Antes de instalar las ventanas en la furgoneta hay que elegir las que más os encajen en vuestra idea de camperización. Hay una gran cantidad de modelos y marcas de ventanas. Para elegir tenéis que tener en cuenta varios aspectos.
LAS MARCAS
Hay muchas opciones entre las que elegir. Os vamos a hablar de las más comunes:
Dometic
Los dos modelos más famosos son:
SEITZ S4
Son las típicas ventanas de casi todas las autocaravanas. Vienen con doble aislamiento acrílico y marco de poliuretano. Incluyen el oscurecedor y la mosquitera.
Ventajas:
Tiene un buen aislamiento, son fáciles de montar y permiten su apertura en cualquier posición. Se pueden encontrar correderas o abatibles. No necesitan kit de fijación.
Inconvenientes:
Si elegís apertura abatible en marcha no se pueden llevar abiertas. Son bastante caras.
SEITZ S7
Poseen una cierta curvatura que permite que se ajusten perfectamente a las furgonetas. Su marco es de aluminio y tienen doble acristalamiento tintado. El grosor de las paredes debe ser entre 22 y 43 mm
Ventajas:
Las ventanas son bastante seguras y su aislamiento es bueno. Al ser los cristales tintados te da cierta intimidad.
Inconvenientes:
No incluye el oscurecedor-mosquitera por lo que es un gasto extra. Son abatibles y no se pueden abrir en marcha.
Ship-car
Son unas ventanas sencillas, ideales para furgonetas, correderas, fáciles de colocar y económicas.
Ventajas:
Son muy económicas en comparación a las dometic. Son sencillas de colocar, se fijan al marco. Tienen un sistema de bloqueo de apertura.
Inconvenientes:
No traen oscurecedor. Las manillas son bastante anchas lo que dificulta la colocación de mosquitera y oscurecedor. No proporcionan muy buen aislamiento térmico.
Carbest
Son unas ventanas relativamente nuevas en nuestro mercado. Las hemos visto en Activecaravan y en Andorracamper. Son similares a las Dometic S4. Incluyen oscurecedor y mosquitera. Son abatibles.
Ventajas:
Son algo más económicas que las Dometic.
Inconvenientes:
Al ser muy nuevas no hay muchas opiniones sobre ellas. Son abatibles por lo que no se pueden llevar abiertas en marcha.
Polyplastic ducato
Estas ventanas son específicas para las ducato. Están diseñadas para que encajen perfectamente en los huecos. Tienen doble acristalamiento y están algo tintadas. No incluyen el marco, el oscurecedor ni la mosquitera.
Ventajas:
Están diseñadas específicamente por lo que encajan perfectamente en la corredera, en el lateral o en las puertas traseras. El aislamiento es bueno.
Incovenientes:
Son más difíciles de montar, no se pueden abrir en marcha.
LAS MEDIDAS
Aunque esto va según los gustos nos parece interesante dejaros un apunte sobre medidas mínimas y máximas. Si bien hay de todo por ahí, creemos que la medida mínima a usar en salón y corredera es de 800 x 400 mm. La máxima rondaría los 960 x 450 mm. Irse a medidas más grandes ya supone un riesgo.
LOS PRECIOS
Os dejamos una comparativa de precios para una ventana de dimensiones similares. Las S4 900 x 450 mm, las S7 960 x 450 mm, la Poliplastic 816 x 650mm.
VENTANA | PRECIO | OSCURECEDOR | KIT DE FIJACIÓN | TOTAL |
SEITZ S4 (abatible, 900 x 450 mm) | 384€ | (Incluido) | – | 384€ |
SEITZ S4 (corredera, 900 x 450 mm) | 372€ | (Incluido) | – | 372€ |
SEITZ S7 (960 x 450 mm) | 312€ | 216€ | 8€ | 536€ |
SHIP-CAR (900 x 500 mm) | 154€ | 70€ | – | 234€ |
CARBEST (900 x 450 mm) | 304€ | (Incluido) | – | 304€ |
POLYPLASTIC (816 X 650 mm) | 228€ | 70€ | 298€ |
DÓNDE ENCONTRARLAS
Hay muchísimas tiendas de camperización y respuestos donde podrás encontrar las ventanas. Nosotros casi siempre miramos las siguientes. (Si quieres recomendarnos alguna, no dudes en hacerlo.) Lulukabaraka tiene las Dometic Dometic Seitz, y las Polyplastic, en VansiCamper podréis encontrar las Ship-car y las Dometic, en Activecaravan puedes encontrar las Carbest y las Dometic.
NUESTRA ELECCIÓN
Para esta primera camperización hemos querido optar por la Ship-car corredera. Las razones han sido:
- Puedes tenerlas abiertas sin molestar y sin considerarse «estar acampado«.
- Para lugares de fuerte viento (como Lanzarote) son más seguras.
- Las Dometic S4 (que son las más parecidas a éstas) no se adaptan demasiado bien a la curvatura de la chapa y cuestan casi el doble.
MATERIALES
Para instalar las ventanas en la furgoneta vais a necesitar para cada una (si es Ship-car):
- Cuadradillo de madera (45 x 30 mm ) x (2,7m) de largo.
- Sikaflex 221 u 11C.
- Tornillos de acero inoxidable de 3,5 x 40 mm.
- Tornillos de 3,5 x 60 mm. (Para el marco de madera)
- Pintura fosfatante o imprimación.
- Lija 150.
- Varios sargentos.
- Sikaflex 221 negro.
- Cinta de carrocero.
CÓMO INSTALAR LAS VENTANAS EN LA FURGONETA: PASO A PASO
Paso 1: Marco de Madera.
Para sujetar la ventana a la pared de la furgoneta necesitarás fabricar un marco de madera donde la atornillarás igual que en el caso de las claraboyas.
El marco debe medir 2mm más que la ventana.
Como las ventanas que hemos elegido son curvas en las esquinas le aplicamos un añadido para que encaje perfectamente.
Paso 2: El corte.
Hicimos una plantilla de cartón tomando como molde la ventana. Calculamos desde fuera cuál iba a ser la ubicación exacta de la misma. Trasladamos esas medidas al interior y marcamos la plantilla con rotulador indelble.
Ahora, desde la experiencia, habiendo colocado 3 ventanas, os aconsejamos que si podéis hacerlo todo desde fuera lo hagáis así, es mucho más cómodo.
La ventana que os enseñamos es la de atrás que por, motivos logísticos, tuvimos que hacerla desde dentro.
Agujereamos con el taladro y una broca de 12 para hacer el punto de inicio del corte. Es más cómodo si haces dos puntos de inicio (en diagonal). Te facilitará la labor de corte y te permite marcar la plantilla también por el otro lado.
Si haces el corte desde fuera debes proteger la chapa de las posibles rozaduras que hará la caladora al apoyarse. Para ello te aconsejamos que encintes el borde exterior del hueco (donde se apoyará la herramienta).
Una vez que hayas hecho un tramo completo encintamos trasversalmente para sujetar las dos partes y evitar las vibraciones. Facilitará el corte correcto.
Paso 3: Limpieza, lijado y pintado.
Limpia cuidadosamente la zona. Lija el borde cortado y con un pincel fino pinta el filo con la imprimación fosfatante (o minio) para evitar que se deteriore.
Paso 4: Instalación de la ventana.
Lo primero que hicimos es avellanar los puntos donde va a ir la tornillería con e taladro y una broca de 7. Nosotros consideramos necesarios 10 tornillos por ventana.
Echamos un cordón de Sikaflex en el interior de la ventana. Poniendo especial cuidado para no pasarnos ni quedarnos cortos.
Echamos también varios cordones de Sikaflex en el marco.
En la primera ventana que montamos fijamos primero el marco y luego la ventana. En las siguientes lo hicimos todo a un tiempo.
Sujetamos la ventana y el marco con sargentos con cuidado de no tapar ningún agujero. Pasamos el taladro con broca de 2,5 para hacer los agujeros y después pasamos los tornillos. Es importante pensar que, en caso de corredera, el cristal que va por fuera debe quedar hacia delante para impedir que entre viento y agua al ir en movimiento.
Nosotros, por precaución, dejamos la ventana toda la noche con los sargentos puestos. El fabricante recomienda un mínimo 24h.
Al día siguiente, al retirar los sargentos pusimos el embellecedor que tapa la tornillería. Para ponerlo el único consejo es paciencia e ir cogiendo experiencia. Nosotros nos ayudamos del mango de un cuchillo. En las esquinas fuimos metiendo alternativamente un par de cm de cada lado.
Paso 5: Sellado del contorno
Es fundamental para evitar goteras indeseables sellar el borde exteríor de la ventana con Sikaflex negro. Nosotros aún no lo hemos puesto para hacerlo justo antes de la rotulación.
Esperamos haberos ayudado en este proceso…el siguiente será la instalación de la placa solar y el cableado.
hola, tengo una pugeot boxer camperizada con ventanas polyplastic, solo en los laterales y me gustaria colocar como mínimo una en la puerta trasera, visto precios me gusta la ship-car.
Mi preguntas son, se puede colocar lamina de vinilo negro para que hagan algo de juego con el color de las polyplastic ?.
Se puede colocar caset con mosquitera y foscurit ? cual?
Gracias de antemano por la repuesta.
buenaaas…estoy eligiendo las ventanas para mi citroën jumper L3. me estoy inclinando por la Seitz S4 pq lo veo como una opción segura. según el tamaño entre los nervios de la estructura me entrarían tamaño 100 x 50.
¿por favor, me podríais aclarar a que os referís con eso de que por encima de 96.0 x 45.0 supone un riesgo?
muchas gracias!!
Hola Aceitunas! Gracias por leernos y comentar! Supone un riesgo dependiendo del panelado interior que vayas a poner. En nuestro que caso usamos los paneles de fibra de vidrio de Merelo, 100% recomendables, el estor de 100, no nos valdría…Dentro de nada retomamos los posts de la camperización, que nos hemos liado con un montón de cosas…;)
Un fuerte abrazo
Marta
Hola, no acabo de entender lo del problema con el panelado interior de las ventanas.
Gracias
Vero
Hola!
Quería preguntaros si habéis tenido problemas por entrada de agua con las ventanas correderas, estoy intentando decidir entre poner abatibles y correderas pero he leído bastantes comentarios diciendo que entra agua con estas últimas.
Gracias!
Hola Laura! Pues el único problema que nos han dado es cuando la hemos lavado y hemos puesto la pistola de presión sobre ellas. Con la lluvia o un lavado normal no nos ha entrado agua. Ya nos contarás por cuáles te decides…Saludos y gracias por leernos!!
Hola, estoy buscando comprar una furgoneta. Y la mayoría tienen caja cerrada. Antes de comprarla, querría tener un idea del coste total y proceso (con itv y tal) para instalar una ventana. Así puedo comprarar si es mejor a pagar más por una furgo k ya tiene ventana
Hola Anna! Las furgos que tienen ventana son las de pasajeros en vez de las de carga por lo que son bastante más caras. El coste total de poner y homologar tú una ventana será aproximadamente 1000€…algo menos dependiendo de la ventana que pongas. No sé si hemos respondido a tú pregunta…ya nos dirás.
Un abrazo
Marta y Borja
Y que me contáis de la homologación para pasar la ITV? Que coste tiene?
Depende de muchos factores, de lo que quieras homologar, la cantidad de cosas, me refiero: ventanas, claraboyas, puntos de luz, asientos…y también depende del ingeniero. La homologación completa de una furgo con todo ronda los 500€ más las tasas de la ITV que son alrededor de 80€.
Espero haberte ayudado…
Saludos
Marta
Hola,
Muchas gracias por toda la info. La verdad es que ayuda que lo hayáis resumido así 🙂
Quería preguntar sobre: una vez se ponen las ventanas (300-400€ aprox cada una), cuál es el siguiente paso para la homologación? Quiero decir, es pasar y pagar la ITV normal o cómo va?
Muchas gracias!
Hola María!! Pues lo primero es que lo vea ingeniero para que te haga el proyecto y después, con eso, ir a la ITV.
A ver si nos ponemos y terminamos la furgo…que este año entre unas cosas y otras la hemos dejado en reposo…
Gracias por tu comentario!! Cuídate mucho.
Buenas tardes
He comprado para mi furgo unas ventanas abatibles de ojo de buey pero tengo dudas en la instalacion, alguien podría mandarme un enlace de algun video o algo?
Hola Inés, no hemos encontrado nada para orientarte, lo mejor será que preguntes en el lugar donde las compraste.
Saludos
Marta y Borja
Parece una chorrada pero es un procedimiento muy importante. Si el material se estropeo durante el transporte no servirá de nada. Por eso esta tan importante la instalación. Muchas gracias por la información. saludos
Sí, la verdad es que nosotros estuvimos mucho tiempo pensando, midiendo…nos tenía locos!! Pero al final todo fue perfecto. Gracias por tu comentario.
Saludos
Marta y Borja
Muy buen post!!
Yo tengo una duda. Mi ventana justo encaja donde hay un nervio de los que evitan el pandeo de la chapa. ¿Cómo tengo que quitarlo? ¿Con qué herramienta? ¿Radial?
Gracias de antemano y seguid así de bien 🙂
Gracias por tus palabras, Carmen!
El nervio viene adherido a la chapa con una silicona que debes despegar con una espátula.
Después, con mucho cuidado corta con la radial los extremos prestando atención a no tocar la chapa (qué tal llevas el pulso 😉). Lima después un poco los cantos.
Ya nos contarás qué tal te ha ido!!
Un fuerte abrazo,
Marta y Borja
Se pueden instalar las carbest en las puertas traseras o solo la Polyplastic?
Si se puede, hasta que medidas?
Gracias
Hola Lluís!
Perdona la tardanza pero hemos estado de obras…
Sí se pueden pero yo te lo desaconsejo. Pondría las polyplastic porque aprovechas mucho mejor el hueco de la ventana.
Un abrazo
Borja
Hola. Excelente trabajo y gracias por compartirlo. He adquirido una ventana igual y me viene un plástico de unos 250×20 mm y también dos juntas. Una es la embellecedora de donde van los tornillos, pero ni la otra ni el trozo de plástico se para que son. También te venían a ti, y sabes donde van??
Gracias y saludos
Hola Jorge, siento la demora en la respuesta pero hemos tenido mucho lío…estamos en obras!!
El plástico rígido va por dentro de la ventana encajado en el riel que está pegado al cristal y sirve para que el agua no revise.
El plástico flexible pequeño se ajusta por fuera para tapar los tornillos que fijan la ventana al bastidor interior. En la ranura de fuera engancha a la perfección.
El plástico flexible más ancho sirve para tapar la junta de dentro y tiene un enganche en forma de L qué engancha perfectamente en el riel de dentro.
Te mandamos ahora unas fotos a tu correo.
Un abrazo
Marta y Borja
Hola! He comprado la misma y me pasa lo mismo, el plástico no consigo meterlo en ningún lado y la goma interior no consigo engancharla, me gustaría ver alguna foto si es posible, muchísimas gracias de antemano! Os está quedando muy profesional
Hola Lorena!
Nos vamos a poner de nuevo con ella, el año pasado mi padre se puso enfermos y no pudimos continuar con el proceso pero esta semana empezamos con ella. Te mando estos días foto a tu correo personal, si te parece. Saludos
Hola, tenemos una furgoneta ya camperizada y mi pregunta es:
¿¿si le añado otra claraboya tengo que homologar??.
Gracias un saludo.
Hola Roger!
Gracias por leernos y escribirnos!!
Pues sí, tendrías que homologar. Siempre que hagas una transformación estructural o que vaya anclada al vehículo, tiene que homologarse. Si no no pasas la ITV.
Saludos
Marta y Borja