A la hora de instalar el depósito de aguas grises hay un aspecto fundamental: el tipo de furgoneta que compraste. Si antes de comprarlo leíste el post donde te explicamos cómo elegir una furgoneta para camperizar, sabrás que la mejor opción siempre serán los modelos Ducato, Jumper o Boxer (a partir de 2006) porque muchas de las cosas que necesitaréis las hay fabricadas especifícamente para estos modelos. Una de esas cosas es el depósito de aguas grises.

Existe un depósito que es una maravilla, se coloca en los bajos de la furgoneta y encaja perfectamente. Esto permite eliminar del habitáculo algo muy voluminoso y nos dejará más espacio libre para otras cosas. Tiene una capacidad de 90l y su precio ronda los 120€. Es el que podéis ver en la foto. Es por el que nos decidimos nosotros.

Otra opción es el depósito de 111l que está preparado para meterlo debajo de los asientos traseros, en el arcón que iría en ese lugar. Su precio es similar. Nosotros no elegimos esta opción porque en el arcón pondremos la batería del habitáculo y el resto de las conexiones eléctricas.

MATERIALES

Nos vamos a centrar en esta entrada sólo en los materiales necesarios para instalar el depósito de aguas grises, obviamente para la instalación de la fontanería completa necesitaréis más cosas. Igualmente os recomendamos que preguntéis siempre en vuestra ferretería de confianza porque nosotros usamos estas medidas en función de las medidas de mangueras que nos ofrecían.

  • Depósito de aguas de 90l exterior
  • Kit para la fijación de depósitos. Podéis ver en la foto de lo que consta. Su precio ronda los 18€
  • 4 pletinas de acero de al menos 20 cm de largo por 4 de ancho.
  • Válvula de descarga de aguas grises.
  • Tubo de PVC de 40 mm de diámetro y longitud 30 – 40 cm. (para extender el grifo hasta el borde de la furgo)
Kit de sujección cómo instalar el depósito de aguas grises en la furgoneta

Kit de fijación: pletinas, cincha metálica, tornillos de doble tuerca.

 

  • 3 Desagües de fregadero: salida de 27mm para la ducha, de 25mm para la cocina y de 20mm para el lavabo.
  • Mangueras:
    • 2,5m de 15×21 mm para el desagüe del lavabo.
    • 2m de 19x26mm para el de la cocina.
    • 1m de 25x33mm para el de la ducha.
  • Racores de plástico:
    • Para el depósito 2 de 3/4″, 1 de 1″
    • Especiales para acoplar las mangueras de desagüe con los racores del depósito (los anteriores) mediante rosca: 1 de 1/2″ x 16mm que irá a la manguera del lavabo, 1 de 3/4″ x 20mm a la de la cocina y uno de 1″ x 25 mm que irá a de la ducha.
    • Uno para la salida del depósito de 1 y 3/4″
Mangueras, racores y válvula de descarga

Mangueras, racores y válvula de descarga

 

  • Enlace polietileno MH 1/2×3/4″
  • Abrazaderas adaptadas al grosor de las mangueras.
  • Pegamento para tubería de PVC.
Pegamento de PVC

Pegamento de PVC

Parece un poco lioso el tema de mezclar mm de sección y pulgadas pero en fontanería las medidas son en pulgadas. De todas formas cuando vayáis a la tienda os ayudarán con eso.

INSTALAR EL DEPÓSITO DE AGUAS GRISES. PASO A PASO

Paso 1: Colocación de pletinas.

El depósito va situado en los bajos de la furgoneta, en un lugar determinado condicionado por la forma del depósito ya que tiene huecos que encajan perfectamente con todo lo que hay en los bajos de la furgo. Éste va sujeto con dos cinchas metálicas que sujetas al chasis no permiten que se caiga.

Decidimos amarrar los anclajes de las cinchas a unas pletinas que se colocan dentro de la furgo en el suelo. Para ello teníamos que tener muy claro cómo queríamos que las cinchas sujetaran el depósito. Hay dos opciones:

  • Que las cinchas sujeten al depósito de extremo a extremo en sentido longitudinal a la furgo.
  • O que lo hagan aprovechando los huecos que tiene el depósito hacia el final. Ésto fue lo que decidimos nosotros que, aunque da más trabajo, nos pareció más seguro ya que para que se caiga el depósito tendrían que soltarse las dos cinchas.

Presentamos el depósito en los bajos marcando en los mismos su ubicación. Os podéis ayudar de una gato para hacerlo. Taladramos de abajo hacia arriba eligiendo el lugar donde pondríamos las pletinas. Os recomendamos que las pletinas sean del mayor largo posible, al menos de 20 cm, para que repartan el peso que habrá de soportar (rondará los 100Kg).

Depósito sujeto mediante un gato hidráulico.

Depósito sujeto mediante un gato hidráulico.

Después fijamos los 4 tornillos, que vienen en el kit de sujección, mediante un sistema de doble tuerca (una desde arriba y otra desde abajo). Los dos de delante terminan en una argolla donde insertaremos los tornillos de la cincha. Los otros terminan en tornillo y permiten enroscar una tuerca con un sistema ingenioso que tensa la cincha y sujeta con fuerza el depósito.

Colocación de pletinas

Colocación de pletinas

 

Tornillo con argolla desde abajo

Tornillo con argolla desde abajo

Tornillo con argolla. Delante.

Tornillo con argolla. Delante.

Tened en cuenta que en este proceso, como en todos los demás, tendréis que presentar muchas veces el depósito hasta que estéis seguros de dónde lo vais a poner.

Paso 2: Disposición de los racores.

Para llegar a este paso debéis haber colocado ya las tuberías de desagüe de ducha, lavamanos y cocina (o saber por dónde van a salir) lo cual os ayudará a decidir la mejor ubicación de los racores de enganche (buscando en camino más corto y más recto). Así os aseguráis de que no tendréis ningún estorbo inesperado.

En nuestro caso elegimos 3 secciones distintas:

  • 2 de 3/4″ para lavabo y cocina que nos sirven para las mangueras de 15×21 mm y 19x26mm.
  • 1 de 1″ que será para la manguera 25x33mm
  • 1 de 1″ y 3/4″ que será el de vaciado.

Para hacer los agujeros necesitaréis brocas de corona para esas medidas. Una vez hechos los agujeros colocáis los racores. Éstos van con un sistema de tornillo-tuerca y junta tórica en medio. Para ponerlos necesitaréis meter una mano por dentro del depósito ya que se enrosca por dentro y por fuera.

Para que absorber las vibraciones durante la marcha nosotros le pusimos al depósito una capa de kaiflex en las zonas de contacto.

Cómo instalar el deposito de aguas grises

Disposición de los racores en el depósito.

Paso 3: Colocación del depósito.

Hay que hacer un doblez en la cincha en uno de los extremos de manera que el tornillo que la sujeta con el tornillo con argolla esté reforzado. Después cortamos la cincha a la medida para que lo rodee teniendo en cuenta que en el otro extremo también hay que hacer un doblez. Haremos lo mismo con la otra cincha.

Doblado de la cincha

Doblado de la cincha en uno de los tornillos de delante.

 

Colocación tornillo de atrás.

Colocación tornillo de atrás.

A la hora de ensamblarlo al mecanismo de sujección (pletina con tornillos) os aconsejamos empezar por sujetarlo al mecanismo del tornillo con tuerca (el de atrás), ya que de otro modo, si está sujeto al de la argolla te va a costar mucho si la cincha está muy ajustada en el corte.

Nosotros lo enganchamos al mecanismo de tuerca y tornillo dándole un par de vueltas, luego lo ensamblamos al del tornillo con argolla (delante) y volvimos al de atrás para darle la máxima tensión apretando la tuerca.

Este proceso es muy importante y muy incómodo para trabajarlo, salvo que tengáis un foso. De la correcta instalación depende que no se suelte el depósito de 100kg en medio de la carretera…

Colocación del depósito de grises

Colocación del depósito de grises

Una vez instalado conviene probarlo lleno de agua para ver cómo se comporta con el peso. Lo normal es que las cinchas cedan algo y os toque apretar un poco las tuercas.

Depósito de grises colocado. Vista general

Depósito de grises colocado. Vista general.

Paso 4: Conexión de las mangueras

Conecta a las mangueras de desagüe el racor que se introduce en ellas y ajústalo con una abrazadera, después conecta los dos racores.

Cuando lo hicimos nosotros no teníamos todavía instalado el lavabo ni el fregadero, lo cual no supone un problema si no justo lo contrario ya que te permite jugar con las distancias.

Conexión de las mangueras de desagües

Conexión de las mangueras de desagües

Agujereando en el lugar del desagüe de la cocina

Agujereando en el lugar del desagüe de la cocina

 

Manguera de desagüe de la cocina

Manguera de desagüe de la cocina

Paso 5: Instalación de la válvula de vaciado.

Hay muchos tipos y precios de válvulas de descarga: eléctricas, manuales; de guillotina, con llave de mariposa…etc. Nosotros elegimos la de mariposa manual ya que es económica, fácil de instalar y de cambiar en caso necesario.

El racor de vaciado es metálico y va acoplado al depósito con sellador de rosca (teflón) y un poco de pegamento para tubería de PVC. A éste va unido el enlace de polietileno que permite conectar a una tubería de PVC de 40 mm a la que es muy fácil ensamblar nuestra válvula de descarga. Todo esto va unido con pegamento de PVC.
La tubería de PVC tendrá una longitud que permita la descarga del depósito sin que la válvula sobresalga del chasis. Tomamos como referencia el tubo de escape.

Válvula de descarga

Válvula de descarga

Para terminar con la válvula de descarga es recomendable que le pongáis una sujección a la tubería de PVC anclándola al chasis con un pedazo de la cincha que os ha sobrado para mantenerla en el sitio y no forzarla con la manipulación.

Esperamos haberos guiado en cómo instalar el depósito de aguas grises en vuestra furgo. Ya sabéis que podéis preguntar vuestras dudas.

Si queréis ver más entradas del proceso de camperización podéis pinchar aquí.

Share This