Instalar el asiento doble trasero y su homologación es un punto fundamental de la camperización. Elegir cuál y cómo hacerlo te dará más de un quebradero de cabeza. Te contamos lo que hicimos nosotros.
Si lo que queréis es homologar las plazas traseras para su circulación debéis homologar el asiento trasero y sus dos plazas. Para ello tenéis varias opciones que ahora os contaremos.
Seguro que pensaréis «si voy a quitar los dos asientos de copiloto de delante, podría usarlos para la bancada de atrás» y sí, es posible. Lo que pasa es que para encajarlos es un poco difícil.
Probablemente ya sabréis que para poder homologarlos necesitaréis instalar una ventana justo a su lado.
Lo más cómodo es comprar una estructura de asientos en cualquiera de las tiendas de camperización, instalarla en tu furgo, completarla con madera y ponerle unas espumas a modo de sofá. Estas estructuras te vienen con los cinturones de seguridad. Pero no lo puedes hacer de cualquier manera. Podrás elegir estructura dependiendo de la furgoneta que tengas. Además hay unas especificaciones para cada tipo de estructura y deberás seguir al pie de la letra las indicaciones del ingeniero que te vaya a hacer el proyecto.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- TIPOS DE ESTRUCTURAS DE ASIENTO
- Aguti G2000
- Estructura OKB
- Fasp 505
- Fasp 506
- CÓMO INSTALAR EL FASP 505
- Materiales y estructuras
- Paso a paso
- Paso 1: Encargar la suplementación de la estructura.
- Paso 2: Pedir que os fabriquen la cartela
- Paso 3: Ubicación del Fasp en el habitáculo.
- Paso 4: Anclaje de la estructura.
- Paso 4: vestir la estructura con chapa marina.
- Paso 5: espumas.
- Paso 6: convertir en cama
- PRESUPUESTO PARA INSTALAR EL ASIENTO DOBLE TRASERO
- NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA INSTALAR EL ASIENTO DOBLE TRASERO.
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE ASIENTO
Aguti G2000
Esta estructura te servirá si tu furgo es: Ducato, Jumper, Boxer, Movano, Master o una Nissan NV400. Variará si es L2, L3 o L4, por lo que debes indicarlo en la compra.
Es bastante sencilla de instalar, tiene un anclaje inferior y es bastante económica. Ronda los 470€.
Estructura OKB
Si hoy tuviéramos que elegir una estructura, elegiríamos ésta probablemente. Es cierto que es un poco más cara pero creemos que tiene otras ventajas como su fácil colocación, que compensa. No necesita un anclaje inferior lo que facilita la cosa bastante ya que permite instalarla en distintas posiciones dando más versatilidad al diseño interior.
Se puede instalar en furgos N1 a partir de ciertos años dependiendo del modelo, por ejemplo en Ducato, Jumper o Boxer a partir de 2006.
Además tenéis la opción de cogerla con Isofix en cuyo caso os trae reposacabezas integrado. El precio oscila entre los 900€ y los 1.060€
Fasp 505
Esta estructura no se puede homologar en vehículos posteriores a 2014. Necesita anclaje inferior y una suplementación. Os explicaremos más abajo cómo la instalamos porque es la que elegimos nosotros. El Fasp 505 ronda los 500€.
Fasp 506
Este es un asiento genial, se convierte en cama y viene ya con las espumas, con reposacabezas y con toda la estructura. El problema es que sale carillo…ronda los 2.800€
¿Por qué elegimos el Fasp 505? Algo muy importante a tener en cuenta es que el depósito de aguas grises que se coloca en los bajos de la furgoneta no es compatible con las estructuras Aguti G2000 ni OKB. Además el ingeniero con el que empezamos el proyecto nos dijo que la Aguti no la homologaba y, en aquel momento, no había OKB. Es muy importante que antes de comprarla habléis con vuestro ingeniero y os aseguréis que no habrá problema en la homologación.
CÓMO INSTALAR EL FASP 505
Os vamos a contar cómo lo hicimos nosotros.
Materiales y estructuras
- Suplementación de la estructura en cuadradillo de hierro (Paso 1)
- Cartela de acero inoxidable (Paso 2)
- Tornillería de métrica 10mm para ensamblar la suplementación con el fasp, 80mm de largo. 4 unidades. Tornillo, tuerca y arandela.
- Tornillería de métrica 10 mm x 80 mm de largo de acero inoxidable y arandela truncada para evitar el desenrosque. Te servirán para sujetar el fasp a la cartela. 5 unidades. Tornillo, tuerca y arandela.
- Chapa marina de 19mm (el modelo que uséis para los muebles)
- Espumas de 10cm de grosor tapizadas
Paso a paso
Paso 1: Encargar la suplementación de la estructura.
La estructura del Fasp, tal y como viene, queda muy baja en la furgoneta por lo que hay que hacer una suplementación en hierro que irá sujeta con tornillos. Nosotros la encargamos a una carpintería de hierro en cuadradillo de hierro del mismo grosor que el cuadradillo de la estructura del Fasp. El ancho y el largo tienen que coincidir también con ancho y largo del Fasp. El alto debe ser de 22 cm.
Lo mejor es que veáis nuestro esquema y lo consultéis todo con vuestro ingeniero.
Otra cosa muy importante es que la suplementación no puede ir por debajo del Fasp, siempre por encima.
Una vez que tenéis la estructura la sujetáis con los tornillos de 10mm al fasp.
Paso 2: Pedir que os fabriquen la cartela
La cartela es una estructura que debe ser de acero inoxidable ya que va en los bajos de la furgoneta. Es una lámina de 5 mm de grueso por 100 mm de ancho y con una longitud variable en función del ancho de vuestro chasis. Irá abrazada a las dos vigas longitudinales del mismo, con una forma de U. Mide con exactitud la longitud entre el ancho de las vigas, anotando el ancho de las mismas, como se ve en la imagen.
Paso 3: Ubicación del Fasp en el habitáculo.
En nuestro caso hicimos coincidir la parte posterior del Fasp con el inicio de la costilla lateral, justo detrás de la ventana. Como podéis ver en la imagen.
Dejamos 5 cm de hueco entre la pared de la furgo y el inicio de la estructura. Esto es fundamental para que quepa el brazo del cinturón de seguridad. De nuevo, la mejor forma de entenderlo es viendo la foto.
Paso 4: Anclaje de la estructura.
Tenéis que tener en cuenta que cuando lleguéis a este punto será el momento de instalar el suelo definitivo.
Podéis ver cómo se hace en esta entrada: Cómo hacer el aislamiento de la furgoneta
Una vez puesto el suelo situaremos el Fasp en el lugar definitivo (a 5 cm del lateral y emparejado a la costilla). Poned mucha atención a que quede recto (perpendicular a la dirección de la furgo).
Marca con un rotulador en el suelo los 4 agujeros que tiene el bastidor del Fasp (2 delante y 2 detrás). Retíralo y agujerea la chapa marina y el suelo metálico de la furgo. Terminad pasando una broca 12 para tener un poco de holgura. Es el momento de presentar la cartela por debajo, haciéndola coincidir con la parte trasera del Fasp, para marcar y agujerear los puntos donde irán los tornillos. Os resultará útil usar un gato para sujetar la cartela en su sitio. Recordad que la cartela lleva 3 tornillos: 2 que amarran el Fasp y un tercero que ubicaréis cerca de la costilla derecha para que vaya bien sujeta. Ése último agujero lo haréis de abajo a arriba.
La parte delantera del Fasp llevará dos tornillos que irán sujetos al suelo de la furgo pero sin cartela.
Una vez hechos todos los agujeros colocaréis tornillos, arandelas y roscas para sujetar bien toda la estructura.
Paso 4: vestir la estructura con chapa marina.
El fasp te permite tener un arcón bastante grande debajo del asiento. Es ideal para la colocación de la batería del habitáculo y del resto de la instalación eléctrica como caja de fusibles o inversor.
Para que sea más cómodo nosotros lo revestimos por dentro con una chapa marina de 10mm haciendo el arcón más bonito y con la facilidad de poder sujetar a la chapa cualquier cosa.
Por fuera lo revestimos con la chapa de 19mm con la que hicimos los muebles. Utilizamos dos trozos de madera: uno para la parte frontal y otro en el lateral en el que tuvimos que hacer un hueco para el brazo derecho del cinturón.
La chapa posterior del Fasp, en nuestro caso, es la pared del baño.
Paso 5: espumas.
Encargamos las espumas a un tapicero especializado en trabajos para barcos. Os recomendamos que la tapicería sea desmontable para poderla lavar fácilmente. Lo estructuramos así:
- Asiento
- Respaldo
- Dos reposacabezas independientes.
Por experiencia os diremos que es mejor que el asiento vaya hasta el final salvando la barra central donde van los cinturones y que el respaldo deje bastante holgura en la zona de los cinturones para que éstos corran fácilmente.
Paso 6: convertir en cama
Seguramente os habréis planteado la posibilidad de convertir ese asiento doble en una cama. Nosotros lo hicimos! No nos quedó una cama grande pero sí es ideal para uno o dos niños pequeños.
Conseguimos una cama de 85 x 140 cm / 190 cm (añadiendo lo que da el asiento delantero).
Para hacerla colocamos una barra que nos permite bajar la mesa a la altura del asiento y sobre ella colocar las espumas. Lo podéis ver en las fotos pero esto os lo explicaremos en otra entrada.
PRESUPUESTO PARA INSTALAR EL ASIENTO DOBLE TRASERO
Os detallamos aproximadamente los costes de los materiales y de las diversas cosas que debéis encargar. Todo ello teniendo en cuenta que nosotros lo hicimos con el Fasp 505.
- Fasp: 550€
- Cartela: 50 €
- Suplemento del Fasp: 50€
- Tornillería: 6€
- Chapa Marina (parte correspondiente aproximadamente): 70€
- Espumas y tapicería: 250€
En total contad con unos 1.000 € si elegís esta estructura.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA INSTALAR EL ASIENTO DOBLE TRASERO.
Trabajar en los bajos de la furgoneta puede resultar muy incómodo si no sois profesionales y no lo hacéis en un taller. Para facilitar el acceso nosotros subimos uno de los laterales a un bordillo y las ruedas del otro lado las alzamos con unos calzos. Nos tumbamos sobre unas esterillas de acampada y nos ayudó a pasar más tiempo allí abajo…jeje.
La dureza de los tornillos es muy importante. Vuestro ingeniero os dirá cuál es la más indicada pero debéis prestar atención a este dato ya que puede ser uno de los motivos por lo que no paséis la ITV.
A la hora de hacer los agujeros os recomendamos empezar con brocas pequeñas y poco a poco ir haciéndolo mayor.
Pues nada más, espero que os ayude en vuestra camperización, esperamos vuestros comentarios y dudas.
Si queréis ver más entradas sobre nuestro proceso de camperización podéis pinchar aquí.