Esta es, probablemente, la ruta más famosa de la zona. La erosión del agua, que en primavera pasa con mucha fuerza, ha ido modelando una zona de la Garganta del Infierno creando un tramo increíblemente bonito. Son 13 pozas comunicadas mediante “toboganes” más o menos practicables en un entorno precioso. Os contamos cómo hacerla.

DÓNDE APARCAR

Ahora mismo, para las autocaravanas, hay solo una opción:

  • 40.209776, -5.772812 Es un aparcamiento amplio situado en Cabezuela del Jerte de pago durante el día (7€) y gratuito por la noche. En él se regula el aforo para la ruta. Por la mañana pasan al cobro de la tarifa.
Aparcamiento de la Ruta de los Pilones

Aparcamiento de la Ruta de los Pilones

CÓMO HACER LA RUTA DE LOS PILONES

Es una ruta ideal para hacer con niños, es cierto que la primera parte tiene una subida constante pero el premio es tan espectacular que merece la pena seguro.

Es importante que sepáis que el aforo de la ruta está regulado a 300 personas/día por lo que es esencial llegar pronto.
Nosotros la hemos hecho en Junio, antes de empezar la temporada alta, y no tuvimos problema, no creo que hubiera más de 100 personas pero, os recomendamos evitar los fines de semana siempre que sea posible porque sabemos que suele ser complicado.

El sendero
  • Km: 7km
  • Duración: 3h (contando subida y bajada , tiempo de baño aparte)
  • Desnivel: 258m (La subida es en los 2 primeros km)
  • Dificultad: media – fácil
  • Tipo de ruta: circular
Descripción de la ruta

Una vez en el aparcamiento el personal del ayuntamiento os indicará por dónde empezar a caminar. Cruzaréis un puentecito y en 500m llegaréis a un pequeño aparcamiento donde está el Centro de Interpretación de Flora y Fauna de la Reserva y una caseta de información y el bar El Refugio. Ahí es el lugar de inicio de la ruta.

Puentecito previo al inicio de la ruta de los pilones

Puentecito previo

 

A partir de ahí comienza el sendero en subida, más o menos pronunciada, entre Rebollos, casi siempre a la sombra. En algunos momentos la vegetación se abre y podréis ver el valle.

Primer tramo subiendo en la ruta de los pilones

Primer tramo subiendo

 

Pasados unos 2,5 km llegaréis a un cruce con una pista forestal, está muy bien indicado, debéis girar a la derecha. Esa misma pista, en dirección contraria será el camino de vuelta que deberéis seguir y que os llevará de nuevo a la caseta de información.

Entonces la pista se convierte en una calzada empedrada y en 500 m , casi todos bajando, llegaréis a un puente desde donde se ven Los Pilones.

Los Pilones desde el puente

Los Pilones desde el puente

 

Ahora ya sólo debéis seguir el sendero que va por el margen izquierdo del río (según su dirección) y desde el que veréis todas las pozas hasta llegar a una fuente.

El baño os lo podéis dar a la derecha del puente, en una zona donde no cubre y es ideal para los más pequeños, o podéis seguir hasta la última poza e ir bañándoos en todas. A veces se pasa fácil de una a otra y otras veces es complicado.

Saltando a una de las pozas de la ruta de los pilones

Saltando a una de las pozas

 

Nosotros, después de investigar las pozas, remontamos un poco más el río y vimos espacios chulos para ir con niños pequeños.

En las pozas de la ruta de los pilones

En las pozas

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LA RUTA DE LOS PILONES

Como ya os decía antes lo más importante es evitar las temporadas altas y los fines de semana…aunque ya sé que no siempre es posible.

Por otro lado el calzado es importante, nosotros llevábamos sandalias de trekking y fueron perfectas. También llevamos escarpines y creo que son básicos si pensáis probar las pozas.

Aunque hay una fuente en la zona alta, es agua no tratada, por lo que si no os atrevéis con ese tipo de agua os aconsejamos que os aprovisionéis bien antes de salir.

Por último os recomendamos crema solar y gorra.

Los Pilones al atardecer

Los Pilones al atardecer

 

Nosotros hicimos la ruta de los pilones como una actividad de todo un día, nos llevamos comida y aprovechamos a pasar el día allí…hay gente que sólo sube y baja pero si os gusta el agua como a nosotros…disfrutad del lugar que lo merece!!

Poza pasando Los Pilones

Poza pasando Los Pilones

Nos ha maravillado la zona, no os perdáis las próximas entradas porque tenemos mucho que contaros.

Y, como siempre, esperamos qué nos digáis qué tal lo habéis pasado vosotros!!

Share This