Es difícil elegir qué pueblo blanco de Cádiz es nuestro preferido pero Arcos de la Frontera fue el primero que visitamos en nuestro primer viaje en autocaravana y hemos vuelto…por algo será!!
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR

Aparcamiento de Arcos de la Frontera. Adri al fondo en su «skatepark»
- Aparcamiento del Recinto Ferial: 36.74884, -5.81646. Gratuito y sin servicios. Muy bien situado, con sombra y tranquilo. Con grandes explanadas para que los peques corran y una zona cementada que nuestro peque bautizó como «skatepark» (nada más lejos de la realidad) y donde estuvo con el patinete gozando. Tiene una fuente.
- Areas con servicio cercanas:
- Área de Ubrique: 36.67056, -5.44972. Con carga y descarga. Gratuita.
- Área Algodonales: 36.87389, -5.41. Con todos los servicios. Gratuita.
- Área de El Bosque:36.75778, -5.51028 Con carga y descarga. Gratuita.
CÓMO MOVERSE
La mejor manera de visitarlo es caminando, como siempre. Pero con niños, si son pequeños, se hace pesado con tanta cuesta.
Hay un mini bus que recorre el pueblo, tiene parada en la estación de autobuses, junto al aparcamiento, y te lleva hasta la zona alta y hasta el puente de metal.
Una opción es subir en el bus y bajar caminando. El precio del billete son 95 céntimos. (Los niños pequeños no pagan).
QUÉ VER / QUÉ HACER
Ruta Monumental.
El centro histórico del pueblo está situado en lo alto de un promontorio por lo que os va a tocar subir cuestas para llegar, pero merece la pena. Las calles empedradas, las casa blancas y las terrazas con mesas y sillas de colores y macetas te hacen más amena la caminata.

Terraza de Arcos de la Frontera
En la oficina de turismo os darán un mapa con los edificios emblemáticos destacados numerados. Es también el centro de interpretación de Arcos.
Hay una ruta con señales en las calles para no perderse lo más importante. Lo más llamativo es el Palacio Ducal (donde está el ayuntamiento) y la Iglesia de San Pedro. Ambas están, prácticamente, colgadas del barranco!!
Lo primero es llegar a la Plaza de España, una vez allí tienes dos calles para subir, te recomiendo la de la derecha para subir y la otra para bajar. En ella, a mano derecha encontrarás la Oficina de Turismo. A partir de ahí sólo hay que ir siguiendo las señales «Ruta Monumental».
Sendero Ruta de la Peña Nueva.
Saliendo de la Oficina de turismo, se gira a la izquierda y luego la primera a la izquierda de nuevo (C/ Julio Mariscal), de nuevo a mano izquierda baja muy empinado un sendero que lleva hasta el lecho del Río Guadalete y lo recorre por su ribera izquierda. Es un firme asfaltado y separado físicamente de la carretera principal.
Cruza de nuevo el río en una zona en la que hay gansos y nosotros pudimos ver truchas intentando remontarlo.
Se llega hasta el puente de metal y es posible continuar el sendero, ya de tierra, a lo largo de la orilla derecha del río.
Es un camino sencillo para ir con niños, quizá la bajada es un poco pronunciada. Se llega a otra zona del pueblo donde para el bus y es posible volver al aparcamiento.

Arcos de la Frontera, por el sendero de la Peña
Sendero Ruta del Molino de San Félix.
En los momentos en los que no abren las compuertas de la presa es posible hacer este camino que queda inundado al abrirlas.
El camino recorre la orilla izquierda del río desde, prácticamente, el aparcamiento (tras otra pronunciada bajada) y se puede enlazar con el sendero de la Peña Nueva.
Playa de Arcos.

Playa de Arcos de la Frontera
Si se visita durante el verano una muy buena opción es darse un baño en el Embalse de Arcos.
Hay una zona acondicionada para el baño junto al Club Naútico, en la Avenida Príncipe de España. (36.765714, -5.783829). Durante los meses de Julio y Agosto hay socorrista.
Es un lugar ideal, con arena de playa, sombrillas, mesas de picnic y papelera. En el Club Naútico, que depende del ayuntamiento, se pueden alquilar hidropedales (sólo tienen uno), kayaks de 1 ó 2 personas y tablas de windsurf…Los precios son muy económicos (el kayak 3€/adulto). Te dejan chalecos. Lo único que no tienen es barril estanco por lo que si queréis hacer fotos debéis tenerlo en cuenta.
También hay un bar con terraza donde tomar algo.

Playa de Arcos de la Frontera
PARQUES INFANTILES.
- En la Plaza de España: probablemente es la zona ajardinada y con columpios más grande de Arcos. Tiene un «castillo» de madera con una pared tipo rocódromo muy majo y otra zona con columpios. Además hay fuentes y césped.
- En la Avenida Miguel Machado con la Av Duque de Arcos (36.750335, -5.818440) hay un pequeño parque, orientado a los más pequeños.

Parque infantil Arcos de l aFrontera. Plaza de España
NUESTRA RECOMENDACIÓN EN ARCOS DE LA FRONTERA EN AUTOCARAVANA.
No dejéis de tomar algo en la cafetería del Parador Nacional, un precioso edificio con patio interior y una terraza con vistas espectaculares en la Plaza del Cabildo.
Descubrimos una heladería-pastelería donde puedes tomar, entre otras cosas, unos polos de fruta ecológicos riquísimos…el de coco es el mejor, sin duda alguna!! (1,60€). Está casi frente a la Oficina de Turismo.
Muy cerca del aparcamiento está el bar «La Vía», donde nosotros vimos el partido de España del Mundial. Puedes probar su especialidad que son los caracoles o cualquiera de sus tapas / raciones…

Parador de Arcos de la Frontera

Heladería de Arcos de la Frontera
Si quieres ver más entradas en Andalucía puedes pinchar AQUÍ.