Viajar a Amsterdam en autocaravana con niños es una aventura que no te puedes perder. Al ser una ciudad tiene montones de cosas que hacer…pero las vacaciones duran lo que duran y hay que elegir…Te contamos lo que hicimos nosotros!

¿Sabes esas ciudades en las que nada más llegar te sientes como si fueras de allí? ¿Esas ciudades de las que al despedirte se te saltan las lágrimas y te prometes a ti misma que vas a volver…? Eso ocurre en Amsterdam.

DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR.

Si estás pensando en viajar a Ámsterdam en autocaravana con niños te va a sorprender la cantidad de opciones que tienes para pernoctar.

Cuando visitamos una ciudad más o menos grande siempre vamos a Camping o a área privada. Nos parece más seguro. Normalmente te pasas el día fuera de casa y así uno no está dando vueltas al coco de si estará bien o no…

En este caso valoramos los campings y el área y nos decantamos por el área. Creo que fue un acierto porque desde allí, girando a la izquierda, en 5 min caminando se coge un ferry gratuito que te deja (en 10 min) en la Central Station. Obviamente no es un camping en sus instalaciones, pero nosotros solemos ducharnos dentro de la auto así que no echamos de menos nada.

City camp Amsterdam

City camp Amsterdam

ALGUNAS OPCIONES PARA QUEDARSE: 
  • Amsterdam citycamp: (52.398239, 4.901450) Área privada con todos los servicios, vigilada 24h, wifi. A 5 min caminando del ferry. El precio varía dependiendo de la época que vayas. Puedes consultar las tarifas aquí.
    ¡¡ Actualización Septiembre de 2021: Amsterdam Citycamp ha cerrado sus puertas desde Julio de 2020.!!
  • Camping Amsterdam Bos: (52.293951, 4.823236) Situado en el Amsterdam Bos, un parque al sur de Amsterdam. Se puede llegar al museo de Van Gogh por carril bici (8km). Está bien comunicado mediante tren y metro. Al precio del camping hay que añadir el precio del transporte por día. Luego os cuento sobre esto. Os dejo su enlace aquí para que veáis las tarifas y los servicios.
  • Camping Amsterdam Gaasper: (52.312692, 4.991226). Está situado al sureste de Amsterdam, las parcelas son de hierba y el metro te lleva al centro en 15min. Aquí tenéis su enlace.
  • Camping Zeeburg Amsterdam: (52.365028, 4.959038). Es el camping más cercano a la ciudad, en 10 min en tranvía o 15 min en bici estás en el centro. Y aquí está su enlace.

COMO MOVERSE EN AMSTERDAM.

En bici

Todo el mundo sabe que la bici es el transporte nacional en Holanda y, por supuesto, en Amsterdam. Sin duda alguna os la recomendamos en todo el país pero en Amsterdam hay que tener en cuenta varias cosas:

Si vais, como  nosotros, en Agosto os resultará fácil. La mayoría de los holandeses cogen sus vacaciones en este mes y se van a tierras más cálidas y soleadas (todos nos miraban raro cuando les decíamos que veníamos de Lanzarote…jeje. Siempre nos decían: pero para qué venís aquí??).

En otra época del año y con niños, debéis tener cuidado porque la gente que vive allí conoce bien su camino y llevan un ritmo ligero. Nosotros, los viajeros, no solemos conocer tan bien la ruta. Y…luego están las fotos!! Tenemos unos amigos holandeses y nos desaconsejaron rotundamente su uso.

Mirando el mapa que compraréis en la Oficina de Turismo las rutas más sencillas de seguir, aunque no sean las más cortas, son los canales. No tienen pérdida, tienen poco tráfico de coches y son bonitos.

En cualquier caso a nosotros nos fue bien y sencillo. Es cierto que Adri iba en la silla de niños. Pero si volviera lo intentaría otra vez en bici. Y Adri con el trail-gator.

Una cosa muy importante es que tengáis cuidado con los railes de los tranvías, hay tantos que es fácil que se os meta la rueda y os deis un susto u os vayáis al suelo.

Un consejo: nuestra primera toma de contacto con la ciudad fue caminando, así nos hicimos una idea de si estábamos o no preparados.

Visitar Amsterdam en bici.

Visitar Amsterdam en bici.

Transporte público.

En Amsterdam hay un buen transporte público. Tienen tranvía, metro y bus gestionado por GVB. Hay varias opciones para usarlo de forma ilimitada.

  • Se pueden comprar tarjetas para 1, 2, 3…días y su precio es 8€, 13.50€, 19€ respectivamente. Las podéis comprar en las oficinas de turismo, en estaciones de metro, en expendedores de GVB, en campings, hoteles…Os dejo el enlace de GVB.
  • Si compráis la City Card -Ámsterdam también incluye transporte ilimitado y un paseo por los canales. Podéis comprarla aquí.
En barco por los canales.

Hay muchísimas opciones para hacer un crucero por los canales de Amsterdam: de día, de noche, con pizza, con hamburguesa, con cena romántica…si os interesa alguno seguro que la Oficina de Turismo os da información sobre ellos. El precio va desde los 15€ hasta los 90€…Hay para todos los gustos.

QUÉ VER / QUÉ HACER

IR A LA OFICINA DE TURISMO.

Esto es algo que nosotros hacemos en todos nuestros destinos pero, en este caso es básico. En turismo podréis comprar (sí, sí, aquí no os lo regalan) el mapa de la ciudad. Ya con él en mano podéis ver mejor vuestros destinos y los caminos hacia ellos. Quizá ya estéis más acostumbrados a usar el Maps u otra app con los mapas de las ciudades. A mi aún me sigue gustando el mapa en papel…

En la plaza de la Central Station podéis encontrar la Oficina de Turismo.

Si tenéis pensado visitar algún museo es recomendable que compréis las entradas antes. Lo podéis hacer en la Oficina de Turismo o por Internet.

PASEAR (EN BICI) POR SUS CALLES Y CANALES.

Como todas las ciudades la mejor forma de conocerla es caminando y, en este caso, si os atrevéis, en bici!! La verdad es que uno no se cansa de ver los canales y, como ya os dije antes, lo más sencillo para orientarse bien es pasear por ellos. Las calles que tienen canales siempre terminan en «-gracht».

Nosotros hicimos una pequeña toma de contacto paseando el primer día. Nos llevó unas 4h (Adri tenía 4años).

El segundo día hicimos un recorrido que os voy a dejar en un par de mapas. Intentamos pasar por los lugares más importantes que nos marcaban las guías o el mapa de turismo como: Westerkerk, Homomonument, Casa de Ana Frank, mercados, la zona de los museos, Begijnhof  y volver hacia el barrio rojo, evitando escaparates…

Lo hicimos en bici y estuvimos todo el día. Intentamos ir siempre por canales o calles con poca circulación.

En total, este recorrido son un poco menos de 10km. Lo podéis alargar un pelín visitando, al salir de la zona de los museos, Albert Cuypmarkt y el parque Sarphatipark. La verdad, es que ahora pintando el camino…me han dado un montón de ganas de volver allí para hacerlo!!

Recorrido en bici por Amsterdam. Parte 1

Recorrido en bici por Amsterdam. Parte 1

 

Recorrido en bici por Amsterdam. Parte 2

Recorrido en bici por Amsterdam. Parte 2

 

Paseando en bici por los canales

Paseando en bici por los canales

VISITAR SUS MERCADOS.

En Amsterdam hay varios mercados al aire libre en los que puedes encontrar de todo: flores, frutas, verduras, quesos, ropa, bicicletas, artículos de segunda mano…no te puedes ir de la ciudad sin visitar alguno, sobre todo por el ambiente que hay. Además siempre hay puestos de comida donde probar productos del país.

Los más famosos son:

  • Bloemenmarkt: (Singel, de 9:30h a 17:30h) Es el mercado flotante de las flores. Allí podréis encontrar semillas y bulbos para llevar de regalo y todo tipo de flores frescas. Nosotros, al ir en agosto, no vimos los famosos tulipanes que debe ser un espectáculo!
  • Albert Cuyp Markt:( Albert Cuypstraat de 9h a 17h) Es uno de los más conocidos y más pintorescos. Aquí se puede encontrar de todo y tiene mucho ambiente. A mi me recordaba mucho al Rastro de Madrid. Luego os recomendamos un restaurante que nos encantó y está en esta calle.
  • Waterloopleinmarkt: (Waterlooplein de 9:30h a 18h ). Este es el más antiguo y el otro gran conocido, esta vez para los que busquen cosas de segunda mano, los coleccionistas de antigüedades o los que les gusta encontrar gangas.
  • Boerenmarkt de Nieuwmarkt: ( Nieuwmarkt sólo los sábados de 10h a 17h ). Aquí encontraréis productos frescos, quesos, panes y todo biológico!!
Plaza del Mercado

Plaza del Mercado

  • Noordermarkt: (Noordermarkt 42B, sólo los sábados de 9h a 16h). Éste es también un mercado de alimentación todo ecológico. (Esta situado junto a un parque infantil)
  • Dappermarkt: ( Dapperstraat 279, de lunes a sábado de 9h a 17h ). Empezó siendo un mercado de barrio y es ahora el mercado más barato de Amsterdam y en el que se pueden encontrar productos de alimentación de otros países.
  • Rembrandt Art Market: ( Rembrandtplein, de 12h a 18h ). Todos los días varios artistas muestran y venden sus trabajos en esta plaza. Hoy están asociados en una fundación. Merece la pena dar una vuelta para ver este mercado de arte.
Mercado de las flores.

Mercado de las flores.

MUSEOS DE ÁMSTERDAM

Si vais a visitar muchos museos os interesará comprar la City Card Ámsterdam. Cuántos más días estéis y más museos visitéis más rentable os sale. Para que os hagáis una idea, este año 2019 sale: 24h -60€, 48h – 80€, 72h – 93€…Podéis comprar la City Card Ámsterdam aquí.

CITY CARD ÁMSTERDAM INCLUYE: Entradas gratis a la mayoría de los museos, un crucero gratuito por los canales, uso ilimitado de transporte público, un mapa gratuito, descuentos y regalos en restaurantes, tiendas y excursiones.

Ámsterdam tiene más de 50 museos así que los hay de todo tipo. Os cuento los más famosos y los mejores para ir con niños:

MUSEO DE VAN GOGH: Es cierto que los museos de pintura no son los más entretenidos para los niños pequeños pero, nos parece un museo que no te puedes perder si visitas Amsterdam. Para entrar se forman unas enormes colas que te pueden hacer esperar más de 2h. Lo mejor es comprar los tickets en la oficina de turismo (asegúrate de que es la O.Turismo oficial (VVV), de lo contrario te tocará esperar también.) e ir antes de que abran el museo. Nosotros llegamos antes de las 9h y no tuvimos que esperar mucho.
Para hacerlo más ameno al peque cogimos una audio-guía (5€). Es algo parecido a una tablet. La configuramos para que nos hiciera el recorrido de lo más importante. Jugamos con Adri a un juego: Le enseñábamos el siguiente cuadro que íbamos a ver y él era el encargado de localizarlo. Se lo pasó genial! Quizá hacía un poco más de «fiesta» al encontrarlo de lo que los europeos están acostumbrados pero la mayoría sonreía al verlo tan contento. Abierto todos los días de 9h a 17h excepto los viernes que abre de 9h a 21h. Os dejó aquí su enlace.

Museo de Van Gogh.

Museo de Van Gogh.

CASA DE ANA FRANK: Sin duda es otro de los museos más visitados de Ámsterdam. Nosotros decidimos no visitarlo porque no nos parecía fácil explicar a Adri lo que íbamos a ver. Aún era muy pequeño. Pero es, sin duda un museo muy interesante. Deciros que también había tremendas colas para entrar por lo que os aconsejo el mismo procedimiento que en el caso anterior. Abre todos los días de 9h a 22h. Éste es el enlace a su web.

MUSEO MADAME TUSSAUDS: En Amsterdam podéis visitar la sede de este famoso museo de cera londinense. Puede ser interesante para los niños hacerse fotos con Spiderman o con sus futbolistas favoritos. Abre todos los días de 10h a 22h. Aquí tenéis su enalce.

MUSEO DE LA CIENCIA NEMO: Muy cerca de la Central Station se encuentra este increíble edificio; sus cinco plantas están dedicadas a enseñar conceptos de ciencia a través de experimentos, talleres, teatro, cine…Un museo interactivo que les encantará a los niños. Es ideal a partir de 5 ó 6 años. Tanto si vais o no al museo os recomendamos visitar la cafetería del edificio ya que está en azotea y ofrece unas fabulosas vistas de la ciudad y una comida-bebida saludable. De martes a domingo de 10h a 17:30h. Os dejó aquí su enlace.

Nemo, museo de la ciencia.

Nemo, museo de la ciencia.

RIJKSMUSEUM: Es el museo más importante de Holanda y además está situado en un edificio impresionante. En él se pueden encontrar obras de los pintores más importantes holandeses, piezas de arte asiático, cerámicas de Delft o esculturas…Abre todos los días de 9h a 17h. Podéis visitar su enlace aquí.

OTROS MONUMENTOS Y LUGARES QUE NO TE PUEDES PERDER.

Begijnhof

Los Begijnhof son algo muy común tanto en Bélgica como en Holanda, algunos de ellos son patrimonio de la humanidad, son como pequeños barrios de casas bonitas que rodean a una iglesia y a su jardín, donde se alojaban mujeres con dinero que se quedaban viudas y decidían vivir así, como beatas, con voto de castidad, rezando y cuidando a los enfermos. Conservan la paz y la quietud de su época; Éste data del siglo XIV aunque sus casas se han ido renovando a lo largo de los siglos XVII y XVIII. La casa más antigua de Amsterdam se encuentra aquí, en el número 34.

Begijnhof de Amsterdam

Begijnhof de Amsterdam

Templo budista.

En la calle Zeedijk 123 podréis encontrar este pequeño templo budista. Para nosotros fue un lugar muy especial. Nada más entrar, una niña de unos 9 años vino hacia nosotros y empezó a hablarnos en inglés explicándonos qué teníamos que hacer para pedir deseos. Adri se fue con ella sin pensárselo dos veces. Le dio un rollito de papel con un mensaje, después nos dijo Adri que quería encender un palito de incienso y, el momento nos resultó tan especial, que le permitimos ir con la madre de la niña. Él se sintió completamente confiado con aquellas desconocidas que le hablaban en un idioma que él no entendía. El silencio, la paz y las sonrisas lo envolvía todo.

Templo budista

Templo budista

Magere Brug.

No podéis dejar de visitar el puente más fotografiado de la ciudad. Si tenéis oportunidad, verlo de noche e iluminado debe ser un espectáculo (dicen que tiene más de 1.000 bombillas).

Magere Brug

Magere Brug

 

PARQUES INFANTILES.

Para visitar con niños una ciudad como Amsterdam es básico tener localizados los parques infantiles e incluirlos en los recorridos diarios. Por suerte Amsterdam tiene varias zonas de juego para los peques ideales para descansar un rato o hacer un picnic. Algunos muy grandes y con atracciones muy chulas para los niños.

Junto a Noordermarkt: en la esquina entre Prinsengracht y Lindenstraat. Es un pequeño parque urbano con algunos columpios. Muy cerca de la Central Station. (52.379992, 4.887441).

En el Museum-kwartier: Entre el museo de Van Gogh y el Rijksmuseum hay una enorme explanada con árboles en la que hay columpios y cancha de deportes. En invierno ponen una pista de hielo. Un pequeño kiosko-café tiene una terraza. (52.358706, 4.884053).

Cerca de Albert Cuypmarkt: Muy cerca del famoso mercado está Sharphatipark. Un pequeño parque arbolado con estanques y césped y una bonita zona de columpios para niños con arenero incluido. Un lugar ideal para ir con niños pequeños. La entrada más cerca a los columpios es: 52.353920, 4.894212

Zona infantil de Sharphatipark

Zona infantil de Sharphatipark

Vondelpark: Es el parque más grande cerca del centro, enormes caminos llenos de árboles rodean distintas zonas con agua. La gente pasea en bici por las avenidas y hay varias zonas de columpios. Una de ellas con unos toboganes enormes y  otra con una piscina de unos 20 cm de profundidad donde los peques meten las piernitas. Sin lugar a dudas es un lugar ideal para salir del estrés de la ciudad.

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA AMSTERDAM EN AUTOCARAVANA CON NIÑOS.

Aunque ya lo hemos dicho varias veces nuestra recomendación más importante es que paseéis andando o en bici por la ciudad. Os aseguro que no os vais a cansar de ver los canales, los barcos, las típicas fachadas de sus casas…es muy bonito!

Restaurante Bazar. (En Albert Cuypstraat 182, en el misma calle del mercado) Si os gusta comer cosas diferentes aquí tenéis una opción muy especial con platos típicos del Norte de África y Oriente Medio. Está ubicado dentro de una antigua iglesia y decorado con mesas de colores y lámparas de cristal. Es ideal pedir muchas cosas para compartir, tomar un trozo de tarta con té a la menta o un café. Está abierto desde las 10h a las 23h. A nosotros nos gustó tanto que fuimos dos veces!!

Comida del restaurante Bazar.

Comida del restaurante Bazar.

Si vais en Agosto puede ser que coincidáis con la fiesta del Orgullo Gay. A nosotros nos pasó y la ciudad estaba decorada llena de globos, había conciertos por todas partes y mucha gente. No nos quedamos a ver el desfile porque era mucho jaleo para un niño, pero debe ser impresionante.

Amsterdam en el orgullo gay.

Amsterdam en el orgullo gay.

Visitar una ciudad como Amsterdam, con tantísimas opciones, requiere mucha planificación y más si vais con niños…espero haberos ayudado con esta entrada…y ya sabéis…contadnos cómo os ha ido a vosotros!!

Share This