Este verano visitamos las Alpujarras Granadinas. Descendimos caminando desde Capileira hasta Pampaneira ¿Quieres saber cómo lo hicimos?
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- Aparcamiento en Lanjarón: 36.917930, -3.478559. No es un aparcamiento si no una carretera ancha con sitio para aparcar a ambos lados y queda cerca para visitar el pueblo.
- Parking Pampaneira: 36.939281, -3.361656. El parking está a la entrada del pueblo. Tiene un poco de inclinación pero es fácil aparcar aunque tu autocaravana sea larga. Tiene una fuente y, a la vuelta de la esquina, hay unos servicios públicos. Te recomiendo que llegues o muy pronto por la mañana o a última hora de la tarde para que te sea fácil encontrar sitio.
- Parking Capileira: 36.960649, -3.358597. El parking tiene dos alturas. La recomendación es la misma, primera hora o última de la tarde.
También se puede aparcar en: 36.961133, -3.356323, un poco más alejado del centro pero más fácil, es una explanada junto a un campo de futbol.
CÓMO MOVERSE

Pampaneira
- Por carretera: Para acceder a la zona lo ideal es entrar por la Autovía A-44 y tomar la salida hacia Lanjarón por la A-348. Esa misma carretera te lleva hasta Órgiva y, un poco antes de llegar sale el desvío hacia Pampaneira, Capileira y Trévelez.
- En bus: Alsa comunica toda la zona con un bus que, entre Lanjarón y Capileira pasa 3 veces al día.
QUÉ VER Y QUÉ HACER
- Lanjarón, conocido por todos por sus aguas y su balnenario en otra época muy famoso. Hoy en día es un pueblo que da la sensación de que ya le pasó su mejor momento, muchas tiendas cerradas o con carteles de se vende, alquila o traspasa. Una pena porque es un pueblo bonito. Te recomendamos que lo visites y pasees por sus calles, especialmente, por el Barrio del Hondillo y la Calle de la Virgen del Carmen. Se ve auténtico, no tan enfocado al turismo y eso lo hace especial.

Pampaneira
- Pampaneira es para nosotros el más bonito de todos. El pueblo entero es una foto, casas y balcones encalados alternando con el color de las flores y las traperas dobladas colgando de barandillas, parras enredadas en vigas y terrazas, frutales…
- Capileira también es muy bonito, pero se ve más artificial, más centrado en «agradar» al turista. Aquí podéis encontrar la oficina de información y turismo donde os pueden informar de rutas…

Tinao de Capileira
- Arquitectura alpujarreña: Llama mucho la atención la manera tan especial de construir en estos pueblos. Están literalmente colgados de las montañas y sus cuestas son terribles. Por el centro de las calles discurren pequeños cauces para que el agua caiga, no se acumule ni entre en las casas.
El elemento más típico en Las Alpujarras son «los tinaos»: porches de madera que cubren la entrada de algunas casas o trozos de calles. Se hacían así para protegerse del mal tiempo, acelerar el proceso de deshielo o evitar pisar las calles pasando de casa en casa. - Taller de jarapas Desakos: No te puedes marchar sin visitar uno de estos talleres tan típicos en la zona. Éste está en el mismo parking. Son gente muy amable que te enseña cómo trabajan con su telar de más 100 años totalmente artesanal y contestan a todas tus curiosidades…los tejidos que venden nos resultaron baratos y bonitos…un buen souvenir!!

Pampaneira
PARQUES INFANTILES
- Pampaneira: El parque está junto a la iglesia de la Santa Cruz (36.940091, -3.361206) desde el parking se pasa por un pasadizo y está a 2min. Tiene una lona para la sombra y baños públicos al lado.
- Bubión: Hay un parque en la zona deportiva (36.950379, -3.357952), amplio y también con lona para la sombra.
- Capileira: De los tres es el más agradable ya que está en una zona arbolada y con una fuente de agua potable. Está en la Calle Mentidero 12. (36.960650, -3.359272)
SENDERISMO: RUTA CAPILEIRA – BUBIÓN – PAMPANEIRA
Os recomendamos esta excursión, visitaréis los pueblos y también caminaréis entre las huertas. Es una ruta sencilla, son unos 4km con un desnivel de 400m y, si la hacéis como nosotros, es toda de bajada.

Bubión y Pampaneira desde el inicio del camino en Capileira
Nosotros aparacamos en Pampaneira (pasamos noche…muy tranquilos).
Tomamos el bus de Alsa en la carretera principal del pueblo frente a la tienda Desakos, no hay parada ni señal pero es ahí. Pasa a las 11:50h, 14:05h y 18:35h. El ticket cuesta 1,16€ a partir de los 4 años.
El bus te deja al lado de la oficina de Turismo de Capileira en 20minutos.
Lo ideal es visitar el pueblo y, si no lo estás ya, aprovisionarte para el almuerzo en alguno de sus supermercados. En nuestro caso: pan, fiambre y un montón de cerezas!!

Parque de Bubión
El camino sale desde el parque infantil que está en la Calle Mentidero, por cierto hay una fuente de agua potable. En este tramo es el PR-70. El sendero transcurre entre huertas y frutales alternando tramos de sol y sombra. En 2km y apenas 100m de desnivel, se entra en Bubión por la zona deportiva donde hay un parque infantil cubierto por una lona donde aprovechamos para comer.
A partir de ahí el sendero es el GR-7, otros 2km con 300m de desnivel en bajada. Hay un tramo con escaleras metáilcas para evitar los resbalones.
Se accede a Pampaneira desde la parte superior del pueblo, viendo los tejados y chimeneas y nuestra auto en el parking.

Llegando a Pampaneira
NUESTRA RECOMENDACIÓN
Si te gusta probar la gastronomía típica, en este caso destaca el «Plato Alpujarreño» te aviso que ligero no es…jeje. Consta de: Patatas a lo pobre, chorizo, morcilla, jamón, huevos y pimientos fritos…nada…un plato de régimen!!