En el 2016 descubrimos la Sierra Norte de Sevilla y se ha convertido en una parada ineludible en nuestro viaje de verano. Vías verdes, parques de aventuras, playas fluviales, cascadas, escalada, feria medieval y…tapas!!!! Dale una oportunidad y te engancharás!!
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- Área de autocaravanas de Alanís. Con todos los servicios, incluida electricidad y gratuita. Muy céntrica. Resulta muy difícil encontrar sitio durante la feria medieval. 38.037350, -5.710716
- Aparcamiento de Cazalla de la Sierra. Gratuito, junto a la plaza de toros y un gran parque infantil. Muy tranquilo. Sin servicios. 37.926176, -5.759940
- Aparcamiento en área recreativa de San Nicolás del Puerto. Zona con sombra, con mesas de madera y un quiosquillo. No tiene servicios. 37.991045, -5.647020
- Aparcamiento en El Cerro del Hierro. Calle muy tranquila, sin servicios. Hay una fuente pública. 37.958931, -5.621321
- Aparcamiento del Centro de Interpretación del Cerro del Hierro. Explanada de tierra, sin servicios y gratuito. La vía verde pasa al lado. 37.955747, -5.624797
- Aparcamiento en Isla Margarita, cerca del parque de aventura y en la Vía Verde. Es una explanada de tierra con sombra. Se puede pernoctar. Muy tranquilo. 37.932579, -5.697082

Zona recreativa Isla Margarita
CÓMO MOVERSE
Entre los pueblo más interesantes de la Sierra Norte de Sevilla se puede ir bien en la autocaravana aunque hay una carretera que no la recomiendo porque es muy estrecha, hay muchas curvas, salientes de roca y árboles que te hacen ir en tensión. Lo normal es no cruzarte casi con nadie pero, en ese caso, resulta una situación complicada. La carretera es la que une Cazalla de la Sierra con San Nicolás del Puerto o Constantina sin pasar por Alanís. La primera parte, es la A-455 (a partir de Isla Margarita) y la segunda parte es la SE-7101.
Hay una línea de autobuses que comunica Sevilla con los pueblos. Puedes consultar aquí su horario.
QUÉ VER Y QUÉ HACER
Hay tantas cosas para hacer que me va a costar sintetizarlo todo, seguro que me olvido de algo, pero voy a intentarlo!!!.
Cazalla de la Sierra

Calle estrecha con balcones
Es el segundo pueblo más grande y con mayor número de habitantes de La Sierra Norte de Sevilla, por detrás de Constantina, en nuestro caso lo hemos elegido como base para visitar la zona.
Es un pueblo bonito, típico andaluz, con casas encaladas y calles estrechas con balcones. Ten cuidado con la altura, nosotros tuvimos que salir de una calle marcha atrás porque no cabíamos!!.
Qué hacer
- Pasear por sus calles: recorrer sus calles observando cómo se vive allí es un placer.
- Comprar aceite en la Cooperativa. Nosotros compramos garrafas de 5 litros ecológico por 23€ también tienes envases más pequeños orientados a regalar. Un aceite riquísimo a un precio excelente.
- Visitar El Centro de Aguardiante de Cazalla: un espacio dónde aprender de la historia de Cazalla y de la importancia de sus vinos. También tiene un pequeño jardín botánico.
- Tomar tapas en cualquiera de sus terrazas. En todas las plazas y calles peatonales se suceden las terrazas que invitan a tomar algo. Nosotros tenemos nuestro preferido: Las Banderas es el típico bar de pueblo donde tienen tapas y raciones a precios muy económicos. En época de tomate no tomar los tomates aliñados en un pecado!!! Con niños recomiendo la Plaza Mayor por el gran espacio que hay para que jueguen sin peligro.
- Sendero de las laderas. Es una ruta circular de 8,5 km que transcurre entre huertas y olivares. Tiene un desnivel de unos 400 m de bajada y luego subida por lo que es de grado medio. Nosotros hicimos la primera parte en bici pero llega un momento que la ruta se estrecha y se hace muy complicada y más con niños. Atamos las bicis y continuamos caminando. No la hicimos entera porque era verano y, al hacer tanto calor, salimos cuando el sol ya no picaba tanto. Aquí tienes la descripción de la ruta y un mapa con las curvas de nivel.
Parque de Aventura Sierra Norte

Parque Aventura Sierra Norte
Este es un plan que les encanta a los niños!!! A qué niño no le gusta subirse a los árboles? En la zona recreativa «Isla Margarita«, al inicio de La Vía Verde se encuentra este parque de aventura en los árboles. Tiene dos circuitos con distinta dificultad que se pueden enlazar (a partir de 8 años). También tiene otra zona para niños más pequeños, a poca distancia del suelo. También van con arnés y practican su manejo.
Hay tirolinas, salto al vacío, escalada en árboles, tiro con arco… Las monitoras son majísimas y les gustan mucho los niños, salimos encantados!!
Mientras hacíamos los circuitos de adultos una monitora estuvo con Adri en el circuito infantil, incluso le ayudó a tirarse por la tirolina.
La zona recreativa está sombreada, tiene mesas, un kiosquillo, notas de flora y fauna y el río pasa al lado.
Está abierto durante todo el año entre las 11h y las 15h con variaciones a lo largo del año. Yo te recomiendo que reserves plaza para ir seguro. Esta es su web para reservar.
El precio por los dos circuitos es de 15€ y tienes que tener más de 7 u 8 años o alcanzar con el brazo estirado hasta 1,40m de altura.
Es un actividad de 10 para hacer en familia.
Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla
Este es otro de esos planes que pueden hacer que un día sea perfecto. La combinación de la Vía Verde con la playa fluvial de San Nicolás del Puerto y/o con la visita al monumento natural Cerro del Hierro (mina de hierro en desuso) es una apuesta segura!

Principio de la Vía Verde
El origen de la Vía Verde fue unir Sevilla con la mina de hierro para llevar el mineral.
La vía verde tiene 18.70km entre Cazalla y El Cerro del Hierro. En este sentido es en ascenso pero con un desnivel suave de menos del 1% de media. Tiene algún cruce con la carretera pero con muy poco tráfico, aún así hay que tener cuidado. Hay algún túnel y 3 viaductos.
Hacia el km 12 de la vía pasas un pequeño desvío para evitar un túnel con derrumbe. Después de la curva puedes atar las bicis e ir por un sendero a las Cascadas del Húeznar. Es un lugar muy bonito, casi sacado de una película pero nos enteramos, después de bañarnos, que está prohibido hacerlo al ser espacio protegido y porque hubo un accidente el año anterior. De hecho nos cruzamos con la guarda de Seprona.

Viaducto de la Vía Verde
Muy poquito más adelante se pasa por San Nicolás del Puerto donde se puede parar (durante el verano) para darse un chapuzón en la piscina fluvial.
Casi al final de la vía se ven las casas de los mineros que quedan en el lado izquierdo. Después se llega al Centro de Interpretación y, por último a la mina.
El Cerro del Hierro.
Una mina de hierro con actividad desde los romanos hasta el siglo pasado y unas calizas erosionadas por el agua han creado este paisaje que es un regalo para la vista. Los colores rojos y negros de las piedras se alternan con la vegetación que ha ido encontrando su hueco donde, no hace tanto, trabajaban los mineros. Hoy está declarado Monumento Natural.

Cerro del Hierro

Cerro del Hierro
La vía verde es parte de la infraestructura que queda de su pasado al igual que túneles y galerías que hoy se han convertido en vías de escalada. Es un lugar mágico que merece una visita.
Para visitarlo se ha acondicionado un sendero de menos de 2km, que se puede hacer andando, en bici o en silla de ruedas, y tiene paneles que explican parte de su pasado.
Las vías de escalada con sus grados (de V a 7º) las puedes ver aquí.

Galerías excavadas en El Cerro del Hierro
Playa de San Nicolás del Puerto
En el pueblo de San Nicolás del Puerto, durante los meses de verano, habilitan una zona del Arroyo de los Parrales como playa fluvial. Es un lugar ideal, lo tiene todo: chiringuitos con tapas y raciones, sombrillas, zonas de césped, duchas, socorristas…es un plan perfecto para ir en familia. La zona de baño no tiene mucha profundidad, quizá dónde más cubra llegue a 1,30m.
Hay que tener cuidado en las zonas de acceso porque resbala pero eso le da emoción!! jeje. Han puesto unas barandillas para entrar y salir de forma más segura.
Como único inconveniente decir que es difícil aparcar la autocaravana, de hecho hay alguna señal de prohibido. Si vas a ir en auto te aconsejo dejarla en el área recreativa del Nacimiento del Huéznar.

Playa Fluvial San Nicolás
Nacimiento y Cascadas del Río Huéznar.
En el mismo pueblo de San Nicolás del Puerto, en un área recreativa sombreada, está este curioso surgimiento de agua. Uno espera encontrar un pequeño riachuelo pero en cambio, se ve una pequeña laguna con muy poca profundidad donde se ve como si estuvieran inyectando agua desde abajo…así nace el Huéznar!! Es una zona bonita para estar; se puede hacer un pequeño recorrido señalizado y tiene un quiosquillo para tomar algo.

Nacimiento Huéznar
Por otro lado, un poco más alejado (fácil llegar por la Vía Verde o en coche), se puede visitar este salto de agua espectacular: Las Cascadas del Huéznar. Es un precioso lugar declarado Monumento Natural y Reserva de la Biosfera. Por estar protegido está prohibido el baño y Seprona lo visita para comprobar que está todo en orden, sobre todo con las basuras.

Cascadas del Huéznar
Os dejo este mapa para que os orientéis.

Mapa alrededores de San Nicolás
Feria Medieval de Alanís.
La primera vez que fuimos a Alanís acababan de terminar las Jornadas Medievales, aún quedaba parte de la decoración en las calles y nos dijeron que era una fiesta para todo el pueblo. El año pasado no nos lo pensamos…

Jornadas Medievales Alanís
Nos sorprendió muchísimo la implicación de TODO el pueblo. El centro se transforma y se llena de paja, de puestos, de estandartes, de feriantes…Hay varias actividades como teatro, pasacalles y un espectáculo de fuego y sonido en el castillo. No pudimos verlo porque se vendieron todas las entradas. Te recomiendo que las reserves por antelación en internet. También hay talleres para niños de alfarería, instrumentos, tiro con arco…

Talleres de Barro en la Feria de Alanís

Tiro con Arco en Alanís
Para comer y beber utilizan un sistema de tickets y puedes encontrar desde cañas a mojitos y desde carne a la brasa hasta crepes!!! Todo muy bien de precio.
La verdad es que si estás por la zona, te lo recomendamos. Para este año 2018 las fechas son 31 de Agosto, 1 y 2 de septiembre. En este enlace podrás ver la programación.
NUESTRA EXPERIENCIA
Además de todo lo que te hemos contado hay cosas que no te puedes perder:
- Cenar en la terraza del restaurante Julia y Lucía. Una terraza encantadora alrededor de una barbacoa donde cocinan muchas de las cosas que sirven. Nos pareció todo muy rico, raciones grandes y el trato muy bueno. Por cierto, es el restaurante de la Posada del Moro, para que no haya error.
- Comprar jamón ibérico y queso en la Carnicería Ana Rosa. De esas tiendas de pueblo donde al entrar te saluda el tendero que sabe de sobra que no eres de allí. El tío es un crack. Habla con todos, halaga a las señoras, se ríe, te ríes…y sobre todo vende bien su buenos productos: carne, embutidos, tomates y verduras del pueblo…un lujo.
- Comprar regañás auténticas y diversos tipos de pan en El Despacho de Pan de Leña de la Calle Andalucía. Qué hay mejor que ir a comprar el pan a la misma panadería varios días seguidos?
De verdad que La Sierra Norte de Sevilla tiene mucho que ofrecer, te va enganchar. Ya me contarás tu experiencia!!
Increíblemente fantástico, sin lugar a dudas un lugar que visitaremos y por supuesto que probaremos su estupenda gastronomía……..
Gracias Malena!!! Seguro que os gusta…y, si coincidimos…mejor!!!
Hola, me ha gustado mucho tu experiencia, nosotros vamos a realizar algunos pasos ¡¡¡¡
Gracias ¡¡¡
Hola Daniel!! Espero que lo paséis muy bien! Nos hace mucha ilusión que nos digáis que os hemos dado pistas para vuestros viajes!! Un fuerte abrazo.
Gracias por mostrarnos los encantos de una zona tan desconocida para nosotros. ¡Nos queda aún tanto por descubrir! Nos apuntamos todos los planes y en rojo las recomendaciones gastronómicas 😉
Gracias a vosotros por leernos y comentar, nos hace mucha ilusión!!! Para nosotros el tema de la gastronomía es clave en los viajes…jejeje. Espero que lo disfrutéis!! Es un lugar muy especial al que tenemos un cariño especial. Un abrazo.
Hola, gracias por compartir vuestra rutas con los demás, me lo apunto todo, llevo desde tiempo queriendo ir a esta zona, muy buena aportación, un saludo y a disfrutar.
Hola Alejandro!!
No sabes la ilusión que nos hace que nos digas eso!!! Espero que lo disfrutéis y nos contéis…
Un fuerte abrazo
Marta