Te proponemos 11 cosas que hacer en el P.N. de Cazorla, Segura y Las Villas: senderos donde el protagonista es el agua, centros de visitantes, animales en semi-libertad, turismo activo en el embalse y un poquito de historia. Y, por supuesto, un área para autocaravanas con vistas al olivar.
AQUÍ TE VOY A HABLAR DE:
- DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- QUÉ HACER Y QUÉ VER.
- Pueblo de Cazorla.
- Sendero Río Cerezuelo.
- Sendero de La Cerrada de Utrero.
- Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera.
- Zona recreativa de las Herrerías.
- Centro de Visitantes Torre del Vinagre.
- Jardín botánico de Torre del Vinagre.
- Sendero Río Borosa.
- Descripción de la ruta:
- Embalse de El Tranco.
- Centro de Fauna silvestre Collado Almendral.
- Subida al Puerto de las Palomas en bici desde el área de Cazorla.
- NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA EL P.N. DE CAZORLA.
DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR
- Área de autocaravanas de Cazorla. 37.920954, -2.999188 Una localización increíble, servicios de carga y descarga de grises y negras y gratuita.
- Aparcamiento en el Centro de Visitantes Torre del Vinagre 38.013623, -2.872970. Sin servicios, gratuito.
- Aparcamiento del Centro de Visitantes Río Borosa 38.015101, -2.865211. Sin servicios, con mucha sombra y gratuito.
- Aparcamiento en el Embalse de El Tranco 38.172775, -2.791856. Sin servicios.

Área de Cazorla
QUÉ HACER Y QUÉ VER.
Pueblo de Cazorla.
Las casas blancas con sus tejados de teja parecen estar colgadas de las montañas. El agua es el protagonista todo el tiempo, hay fuentes con agua fresquita en cada esquina.
Paseando por sus calles te da la sensación de estar en un pueblo de esquí. Gente por la calle que va y viene con sus compras, supermercados, panaderías, tiendas de montaña, zapaterías, terrazas…
Para visitarlo te aconsejamos hacer “La Ruta Monumental” hay que seguir el recorrido rojo en el mapa que te dan en turismo y que también está marcado en las fachadas de las casas con una flecha roja. Nosotros jugamos con Adri a que él encontrara las flechas y le mantuvo motivado. Siempre usamos ese juego en las visitas autoguiadas a los pueblos..funciona!!
El camino llega hasta el castillo pero antes pasa por las Ruinas de Santa María. Una iglesia que se comenzó en el siglo XVI y nunca se terminó…os aconsejo la visita guiada que organiza la oficina de turismo. Dura 30 min, y sólo cuestan 2€ los adultos y 1€ los niños. En ella os cuentan la historia y la leyenda de la Iglesia que no os quiero desvelar en este post…pero para los niños va a ser muy emocionante conocer el secreto de la iglesia y recorrer su túnel secreto.

Ruinas de Santa Maria
Sendero Río Cerezuelo.
Justo detrás de las Ruinas de Santa María sale un camino que va bordeando el Río Cerezuelo. Al ser principio de verano nos hemos encontrado con una vegetación exuberante que nos hacía decir “qué bonito es ésto” a cada paso. El sendero cruza el río por 5 puentes de madera y es circular. Te vas encontrando varias pozas para bañarte…sólo los más valientes lo harán porque el agua está….helada!!!
Es un camino sencillo, casi sin desnivel y sólo 5 km aunque lo puedes hacer un poco más largo.

Sendero rio Cerezo

Poza Río cerezo
Sendero de La Cerrada de Utrero.
Saliendo de Cazorla hacia el Norte del parque, después de subir y bajar el Puerto de las Palomas, hay un desvío hacia Vadillo-Castril, lo tomamos y en el siguiente desvío hacia Vadillo se puede aparcar. Desde allí sale el sendero. Son sólo dos kilómetros que recorren una bonita garganta horadada por el Guadalquivir.
Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera.
En la aldea de Vadillo-Castril se encuentra este centro que era una serrería de RENFE donde preparaban los travesaños para las vías de tren.
Zona recreativa de las Herrerías.
Siguiendo por la misma carretera se llega a esta zona donde está permitido el baño. Un plan que no falla con niños!!

Pies en el agua
Centro de Visitantes Torre del Vinagre.
Este centro de visitantes (gratuito) tiene varias secciones. Son dos edificios con distintas salas en las que aprender sobre el parque. Uno de los edificios fue una casa de campo de Franco en los años 50. La zona estaba dedicada a la caza y fue tan intensiva esta actividad que disminuyó mucho la población de ciervo y cabra montés. Así que, para poder seguir cazando, introdujeron el Muflón y el Gamo…la presión que ejercieron esos animales sobre los autóctonos casi les hace desaparecer. Ha sido gracias a la declaración como Parque Natural que se ha trabajado en su conservación.

Secuoya
A los peques les encantará la zona de los sentidos donde pueden oler, escuchar y tocar distintos elementos del parque. O también el túnel de los sonidos, donde te enseñan a reconocer el canto de distintas especies de aves…
Además tiene un pequeño jardín donde se introdujeron, también en los 50, especies de flora exóticas como bambú o unas enormes secuoyas que te dejan helado…vaya árboles más bonitos!!

Corteza de Secuoya
Además hay una cafetería para comer o tomar algo.
Jardín botánico de Torre del Vinagre.
En él se pueden reconocer las especies vegetales que vas a poderte encontrar cuando pasees por el parque. A nosotros no nos dio tiempo verlo, una pena porque me hubiera gustado mucho.
Sendero Río Borosa.
- Km: versión corta 10km; versión larga 24km.
- Dificultad: Baja / Media.
- Tipo de sendero: lineal (hay que volver por el mismo camino).
- Agua: Hay un par de fuentes al principio del camino, una muy cerca del Centro de Visitantes y la otra pasando la zona del río dedicada a la acuicultura. Después no hay más hasta el principio de la Cerrada de Elías que hay otra. Esto hay que tenerlo en cuenta porque, si vais en verano…hace mucho calor y debéis aprovisionaros bien de agua.

Cerrada de Elias
Descripción de la ruta:
Es uno de los senderos más conocidos de la zona. Sale desde el Centro de Visitantes del Rio Borosa. La primera parte, unos 4,2km van por una pista de arena ancha paralela al río y más o menos sombreada (hay tramos que no). Los primeros metros del río están dedicados a la acuicultura para mantener la población de trucha del río y se pueden ver muchos ejemplares en un par de zonas. Adri estaba encantado!! Está prohibido el baño para mantener unas condiciones adecuadas para los peces.

Truchas

Procesionaria en el camino
La siguiente parte del río está dedicada a la pesca sin muerte y es realmente bonito. El agua tiene un color increíble, hay pequeños puentes de madera para ir cruzando de un lado a otro y dan muchas ganas de bañarse!!

Zona de pesca río Borosa

Poza del río Borosa
Pasados los 4,2km el camino se encajona en un desfiladero (La Cerrada de Elías). Esta es la parte más bonita del sendero. Se han construido unas pasarelas de madera para poder seguir el curso del río. Pero son seguras, con buenas barandillas. En las paredes de la roca se pueden ver plantas carnívoras en las que quedan atrapados insectos que devorarán.

Puente en el río Borosa

Mosquito en la planta carnívora
Una vez pasada La Cerrada de Elías hay varias zonas en las que se puede parar y darse un baño. Nosotros encontramos una poza increíble…el agua está fría pero se coge con ganas!!

Bañazo en río de Cazorla
Hasta aquí el camino con niños está bastante bien, si son pequeños (versión corta)…Si se quiere seguir, se puede hacer hasta unos 7 km más. (Versión larga).

Caballito del Diablo
Si continuáis, el sendero pasará por la central Hidroeléctrica, por dos túneles (conviene que se lleve linterna) y se llegará a dos lagunas. Nosotros sólo hicimos el primer tramo.

Sapo
Embalse de El Tranco.
En la carretera A-319 en el km 75 han hecho un pequeño embarcadero con un restaurante donde se pueden hacer varias actividades como piragua, paddle surf o hidropedal. Hay una empresa que se encarga del alquiler de material y también oferta rutas guiadas y un barco solar que realiza un recorrido por el embalse.
Centro de Fauna silvestre Collado Almendral.
Es un espacio de unas 100Ha donde viven en semilibertad: ciervos, gamos, muflones, cabra montés y corzo. Las entradas de adulto salen 9€ y la de los niños, a partir de 2 años, son 7€.
Se puede visitar de dos formas:
- En un trenecito que hace un recorrido de 5 km con un guía que va informando sobre las peculiaridades de las distintas especies. (45 min)
- Caminando un sendero unos 3km que te va llevando a distintos miradores.
Podéis informaros un poco más sobre el parque Aquí
Subida al Puerto de las Palomas en bici desde el área de Cazorla.
Si os gusta el ciclismo, ya para los más mayores, os recomendamos esta rutilla.
- Distancia: ida y vuelta: unos 30km.
- Desnivel positivo: 400m.
- Tipo de firme: asfalto, calificada como vía ciclista.
No es una ruta muy exigente pero, si sales temprano, te puedes llevar una buena sorpresa!! Borja se encontró una piara de jabalíes y una cabra montesa. Y desde arriba tienes unas bonitas vistas de los olivares y del P.N.Cazorla.

Jabalies
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA EL P.N. DE CAZORLA.
Lo primero de todo es deciros que nos hubiéramos quedado mucho más tiempo, de hecho tendremos que volver porque nos han quedado muchas cosas por ver, sólo exploramos la zona más cercana a Cazorla y el parque es mucho más!! Qué pena que haya que marcharse de sitios así…
También agradecer la iniciativa de un área tan bien ubicada y la flexibilidad para el aparcamiento en diversos sitios. Comentar que en la oficina de turismo del Parque nos dijeron que estaban esperando una nueva legislación que no tardaría en salir y que, quizá, se endurezca un poco con nuestro colectivo.
En cualquier caso deciros que os recomendamos visitarlo siempre que podáis entre semana…
Si estáis en Cazorla no dejéis de ir a la Panadería de Cazorla “El Horno de Jose A. García”. Es una maravilla, panes ecológicos, de espelta, de masa lenta, aceitunas, cúrcuma y cebolla…y sus dulces…magdalenas, serranillos, pastas…no vas a saber qué elegir!!!

Puente sobre el río Borosa
Pues nada más…sólo deciros que esperamos que nos contéis vuestras experiencias en el Parque!!
Te ha quedado genial la entrada
Las fotos son estupendas
Dan ganas de ir
Queremos más entradas de Andalucia
Muchas gracias!! Seguro que publicamos más de Andalucía porque…nos encanta!!!
Muy buena explicación. Que tiempo tardasteis en hacerlo todo? Nosotros es que vamos un fin de semana solo. Muchas gracias
Hola Antonio!! Me alegro de que os sirva, es una zona preciosa!! Nosotros estuvimos 4 días. Disfrutad mucho!! Ya nos contaréis.🤗
Buenas Marta. Habría alguna posibilidad que me pasarás el itinerario que hicisteis? Vaya que día fuisteis a cada sitio y eso? Nosotros llegamos el jueves por la tarde noche a Cazorla. La ventaja es que el pueblo ya lo hemos visto con que podemos quitar un día como aquel que dice. Muchas gracias
Hola Antonio! Pues con gusto te lo enviaría pero estamos en Tenerife y llegamos mañana por la mañana a Lanzarote. No sé si te vale si te lo envío mañana…es que tengo las notas en casa…ya lo siento!
Si si, sin problemas. No pasa nada. Muchas gracias
Perfecto!!
Saludos!!
Hola, soy Mila y tenemos dos niños de 8 y 5. Me ha encantado tu post y en este Puente de Andalucía queríamos estrenar nuestra autocaravana yendo a Cazorla. Nos podrías mandar tu ruta, que nos ha parecido muy chula????
Hola Mila!!
Gracias por leernos!! La verdad es que guardamos muy buen recuerdo de nuestro viaje a Cazorla. Hicimos todo lo que escribimos, no sabría decirte exactamente el orden pero os recomendamos todo lo que os hemos comentado en el blog. Ya nos contarás qué tal os ha ido. Un fuerte abrazo.
Marta
Hola , nos ha servido de mucho tu recomendaciones y la verdad nos ha encantado Cazorla ,recomendar visitarla primer fin de semana d octubre ya que desde 2019 se celebra una feria medieval que no tiene desperdicio
Buenas tardes,
Sabes si se puede pernoctar en algun área de la zona ? Vamos con furgoneta .
Muchas gracias
Hola Laura! Al principio de la entrada tienes los aparcamientos que usamos nosotros. De todas formas, cómo hace un par de años, te recomiendo que los compruebes en P4N para asegurarte de que aún se puede sin problema.
Un fuerte abrazo
Hola,estamos preparando un viaje en familia para visitar Cazorla en autocaravana, para finales de Marzo,estamos recopilando toda la ℹ que proporcionáis, para seguir vuestros pasos,todo tiene muy buena pinta,esperamos con ansía esa fecha.
Hola Javier!! Espero que os hayamos ayudado con nuestra experiencia. La verdad es que guardamos un buen recuerdo del lugar. Ya nos contaréis cómo os fue…igual nos queréis sugerir algo.
Un fuerte abrazo
Marta
Muchas gracias por el trabajo en compartir esta información tan interesante, enhorabuena por el blog!
Hola Ángel!
Gracias a tí por tus palabras y por leernos!!
Un abrazo!!