Podría decir que es un destino familiar inmejorable…El Valle de Hecho es un lugar precioso, con unos paisajes increíbles, pueblos de los de verdad y…una panadería…mmmm. Descubre con nosotros el Valle de Hecho en autoacaravana con niños.

DÓNDE APARCAR / PERNOCTAR.

  • Aparcamiento junto a las piscinas de Hecho. 42.736943, -0.750682 Sin servicios, gratuito.
  • Chopera a las afueras de Hecho, 42.736058, -0.747600 aparcamiento gratuito, con sombra y sin servicios.
  • Camping Valle de Hecho. 42.732260, -0.752933 Camping muy acogedor, familiar, con grandes parcelas y con precios muy ajustados. (En pleno Agosto 3 personas y autocaravana 21€). Tiene piscina, parque infantil y está situado a 400m del pueblo…un lujo! Aquí tenéis su web.
  • Camping Valle de Oza. 42.834284, -0.711339 Está situado en un entorno ideal, en plena selva de Oza. De allí salen varios senderos y os podéis bañar en el río. Podéis ver su web con sus tarifas aquí.
  • Aparcamiento en zona de Picnic Oza. 42.831711, -0.712018 Sin servicios y gratuito. Si está lleno se puede aparcar en la misma carretera en varios apartaderos que os encontraréis.
Camping Valle de Hecho

Camping Valle de Hecho

QUÉ VER Y QUÉ HACER.

Visitar el pueblo de Hecho.

No dejéis de dar un paseo por el pueblo descubriendo sus rincones. Casas de piedra con tejados de teja enmohecidos, chimeneas redondas, calles empedradas, terracitas en sus pequeñas plazas…y tiene de todo: panaderías, supermercado, carnicería, pescadería y farmacia. De esos sitios en los que piensas si podrías vivir…
La panadería es una maravilla…seguro que salís cargados con dulces o salados que no teníais previstos.

Hecho

Hecho

Piscinas de Hecho.

Si vais en verano y no os quedáis en el camping, el pueblo tiene estas piscinas que están fenomenal. Niños 2€ y adultos 3€. (tarifas 2018)

Selva de Oza

A 12km de Hecho, después de pasar por una carretera con una pared de roca a un lado y el río al otro, se llega al valle de Oza…llegan autocares…así que con precaución pero sin miedo…Allí hay una zona de picnic, con varias mesas de madera, un parque infantil y unas casetas de piedra con barbacoas. Puedes bañarte en el río y tumbarte en las praderas de césped.
Además allí puedes hacer muchas actividades.

Selva de Oza

Selva de Oza

Senderismo en el Valle de Hecho.

El Valle de Hecho forma parte de los llamados Valles Occidentales y hay señalizadas 30 rutas en la zona. Puedes descargártelas aquí. En la página están clasificadas como paseos, de media jornada, de un día entero o rutas técnicas. Cada ruta viene con información como desnivel, duración, tiempo aproximado…la web está muy bien hecha!!

Senderismo en el Valle de Hecho

Senderismo en el Valle de Hecho

Una ruta muy adecuada para ir con niños es:

Ruta de la Selva de Oza:
  • Km: 2,9km
  • Duración: 1h
  • Desnivel: 100m
  • Dificultad: fácil.
  • Tipo de ruta: circular.

La pista a Espeta sale desde la misma puerta del camping Selva de Oza. Es una ruta circular que recorre un bosque de abetos y hayas impresionante. Los troncos son altos y muy rectos, compitiendo por la luz del sol. Una buena parte de la ruta es por pista y el resto es un pequeño sendero. Resulta muy agradable el paseo. Y se tienen unas bonitas vistas de las montañas que rodean el valle.

Sendero Selva de Oza

Sendero Selva de Oza

Vuelta por sendero en la Selva de Oza

Vuelta por sendero en la Selva de Oza

Parque de aventura en árboles.

En la Selva de Oza han instalado un parque de arborismo muy majo. Hay varios circuitos, a partir de 5 años se pueden hacer 5 y a partir de 10 años el resto. Nosotros hemos hecho varios de este tipo de parques y éste nos resultó novedoso en algunos de sus juegos y seguro. Tiene un sistema de seguridad que impide que los niños puedan quedarse desprotegidos ya que, una vez metida la herradura, no la pueden sacar hasta que acabe el circuito.

Parque de Aventura en la Selva de Oza

Parque de Aventura en la Selva de Oza

Comer en los dos restaurantes que hay en Selva de Oza.

Si os acercáis a la Selva de Oza y preferís no llevar bocadillo ni comida para asar en la barbacoa, tenéis la opción de comer en la cafetería del camping o en otro restaurante que hay al lado. Los dos tienen terraza y los dos desprendían aromas a brasa…

Sendero de Aguas Tuertas.

Si llegado al camping de la Selva de Oza continuas por la misma carretera, que se transformará en pista de tierra, llegarás a un parking en un par de km; continua otros 5 km más y llegas a otro aparcamiento llamado “Guarrinza”. Desde allí sale un sendero que en una hora te lleva a la zona de Aguas Tuertas.
El sendero sigue subiendo, si tenéis más ganas, hasta llegar a con un desnivel total de subida de 880m. La ruta completa son 13 km y es circular. Pero con niños se puede hacer de ida y vuelta hasta donde os apetezca.

Nosotros no pudimos hacer esta ruta porque vinieron dos días de mucha tormenta y resultaba peligroso. Nos quedamos con las ganas…la próxima vez!!

Aquí tenéis la ruta detallada.

Descenso de barranco en La Boca del Infierno.

Hay un par de empresas con las que hacer turismo activo. Una de ellas es Val d’Echo Activa. El río Subordán se encajona entre unas bonitas paredes verticales y con esta empresa puedes hacer barranquismo, te atreves?

En invierno también organizan paseos con raquetas o esquí de travesía.

Visita al pueblo de Ansó.

Ansó ha sido declarado uno de los pueblos más bellos de España hace muy poquito y la verdad es que se merece este título.

Ansó

Ansó

Se puede aparcar al llegar al pueblo, a mano izquierda 42.756275, -0.825670 aunque también hay otro aparcamiento, más grande, en 42.762229, -0.828847, pasando el pueblo. Nosotros aparcamos en el primero.

Es una gozada caminar por las calles empedradas casi peatonales e ir viendo las casas, casi todas de piedra vista y con unas puertas a cuál más bonitas. La iglesia sorprende por la majestuosidad de su altar…pero claro, era sede episcopal y frente a ella está la casa del obispo.

Ansó

Ansó

Las terrazas acaban de darle un aire acogedor…muy recomendable.

Casa de Ansó

Casa de Ansó

Hay un parque infantil saliendo del aparcamiento y también una zona para hacer barbacoas (techada).

Casa de piedra vista en Ansó

Casa de piedra vista en Ansó

Recorrer la A-1602: Foces de Fago y Biniés.

Saliendo de Ansó tomamos esta carretera que nos llevaría a la nacional.
Es una carretera muy estrecha en la que parece que no caben dos coches pero…nos cruzamos con un camión de alpacas enorme y ni se asustó…con lo cual os digo que no hay problema!!

Por esta carretera vais a pasar junto al río Majones que se va encañonando de una manera preciosa…lástima que no pudimos encontrar la manera de bajar al río a darnos un baño porque las pozas y el agua invitaban a ello!! Hay varios apartaderos donde se puede parar. Será cuestión de investigar…

Maderas esperando al invierno

Maderas esperando al invierno

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA EL VALLE DE HECHO.

Nosotros no somos de ir a camping pero en este caso estuvimos en el Camping Valle de Hecho y os lo recomendamos. Es un lugar muy familiar y tranquilo, sus parcelas son grandes y sombreadas. Los aseos son bastante nuevos y no hay que esperar para la ducha, ni siquiera en agosto. Además está tan cerca del pueblo que se puede ir caminando.

Pero lo que sí que no os podéis perder es el Bar Subordán. Nosotros cenamos una noche de pinchos y salimos por menos de 30€ siendo cuatro personas y tomando dos rondas. La noche siguiente reservamos, imprescindible si venís en verano, y cenamos a la carta…increíble los sabores, el buen trato, el crepe de setas, los postres…sólo de pensar en la torrija se me cae la baba…jeje. En este caso 4 personas, todos dos rondas, 5 platos, 2 pinchos y cuatro postres…75€…

Ensalada del Subordán

Ensalada del Subordán

Share This